Actualidad y sociedad
71 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La regulación de los alquileres en Cataluña rompe la tendencia y hace bajar los precios en sus primeros tres meses

En contraposición a lo anunciado por los economistas neoliberales, desde que entró en vigor la ley que limita los alquileres en Cataluña, los precios han bajado un 4,12% en Barcelona y un 2,7% en Cataluña. En el trimestre anterior, cuando la pandemia ya había estallado y no se aplicaba la ley, habían subido un 2%. Tampoco ha habido ninguna bajada en el número de contratos realizados en el cuarto trimestre.

| etiquetas: alquiler , vivienda , sindicato de inquilinas
59 12 11 K 91
59 12 11 K 91
  1. Sin estar a favor ni en contra de la ley,.. pienso que la crisis covid habrá tenido algo que ver.
  2. #1 obviamente, de aquí en poco dirán que las decisiones verdes tomadas por el Ayuntamiento han hecho bajar la contaminación drásticamente obviando que está prohibido salir de Barcelona sin autorización
  3. #0 tú también se lo has visto poner en twitter a Teresa Rodríguez?
  4. #1 La gente vive igualmente en viviendas con Covid o sin Covid. Lo que, claro, plantearse conversión a turístico en una ciudad tan trillada como Barcelona, es inviable. Eso si lo ha hecho el Covid. Más bien al contrario.

    Bueno, puede ser que la crisis del Covid tenga algo que ver. Pero pienso que la ley algo habrá tenido que ver también, ¿no?
  5. #1 Como apunta la entradilla, el covid ya estaba con nosotros en el segundo y en el tercer trimestre de 2020. En estos trimestres los precios siguieron aumentando.

    Habrá que esperar unos meses más a ver si sigue la tendencia, pero es muy esperanzador teniendo en cuenta que los economistas famosos de los platós de televisión han repetido una y otra vez que los precios subirían y se firmarían menos contratos. Muchos son los mismos que negaban la burbuja inmobiliaria en 2008.

    www.youtube.com/watch?v=gHAk7LZIyy8
  6. #6 dyc *
    #2 Toma, como que también ha bajado similar en Madrid, paraíso fiscal y adalid de la libertad de los fondos buitre. Pero a estos les mola echarse flores.  media
  7. #6 Para compararlo correctamente tendríamos que saber la variación trimestral, no solo la anual.
  8. #4 Seguro. La nueva ley habrá tenido alguna influencia, obviamente. Pero el mercado inmobiliario tiene mucha inercia y es muy difícil sacar conclusiones en tan poco tiempo. Apuesto a que en esa bajada ha tenido más que ver la coyuntura económica de los meses anteriores que la aplicación de la nueva ley.
  9. #5 El mercado inmobiliario tiene mucha inercia. Cambiar de piso es lento y complicado, hay que hacer mudanzas, poner fianzas, etc.. Parece lógico que la crisis del primer trimestre empiece a notarse en el mercado inmobiliario unos meses después.

    De la misma manera que la ley que regula los precios probablemente empezará a tener efecto ahora, y no el mismo día que se aprobó.
  10. #7 Seguro que lo encuentras en algún informe, si.
    De todas formas que limitar los precios baja los precios es un poco previsible. El tema está en saber si se producen los efectos que tememos de decisiones asi: menos oferta, cuánta gente no puede vivir donde quiere porque sigue habiendo mas demanda que oferta, si el mantenimiento de los pisos empeora significativamente, si se genera un mercado negro, si. hay listas de espera para conseguir pisos, etc. Esa es la parte mala de la historia.
  11. 2019/20: Cambio de ley de alquileres.
    2020: Pandemia mundial sin precedentes que ha hecho que se contraiga el mercado inmobiliario en todo el planeta.
    2021: "Lo que idearon en 2019 y aplicaron en 2020 ha provocado la situación de precios de 2021".

    Ya que estamos dispuestos a manipular, pues los datos de Madrid son similares sin tener Ley de Alquiler:

    "La dimisión de Torra provoca la bajada de precios de viviendas en Cataluña"
  12. #11 Ok, pero no adelantemos acontecimientos. De momento el resultado es muy positivo y ¡sorpresa! el PP ha recurrido la ley al Constitucional.
  13. #12 Estás mal informado. Podrías empezar por leerte la noticia. La ley entró en vigor en septiembre de 2020. Durante todo 2020 los precios siguieron subiendo a pesar de vivir en una Pandemia mundial sin precedentes que ha hecho que se contraiga el mercado inmobiliario en todo el planeta y justo en el cuarto trimestre que coincide con la entrada en vigor de la ley, hay una bajada.
  14. #14 Revisa los datos que te comentan al principio: Madrid -10%, Barcelona -13%.
  15. Menuda mierda de noticia, sin acritud.

    Para ver el impacto de la ley hay que analizar las cosas a mas largo plazo, y tener en cuentas datos de demanda, alquileres ejecutados, etc.
    Y por ejemplo comparar con otras zonas con tendencias similares que no cuentan con esta ley seria una buena utilidad.
    Por ejemplo, tomemos datos de Madrid y barcelona, sacados de idealista:

    www.idealista.com/sala-de-prensa/informes-precio-vivienda/alquiler/mad
    0,9% de bajada desde energo.
    4,8% de bajada desde noviembre 2020
    Un 10.1% de bajada desde Febrero 2020.

    Y ahora datos de Barcelona:
    Bajada del 0.6% desde enero
    4.7% desde noviembre 2020
    Casi un 13,7% de bajada desde Febrero 2020.
    www.idealista.com/sala-de-prensa/informes-precio-vivienda/alquiler/cat

    Pero es que si nos vamos a los datos de compras, las viviendas en barcelona se han abaratado un 2% mas que las de Madrid en un anno, y tambien se han abaratado respecto a madrid si miramos los ultimos 4 meses.

    Con esos numeros, realmente podemos concluir que la crisis no ha tenido que ver? Realmente los numeros de un trimestre, con esas variaciones marginales tan pequennas respecto a otras ciudades, son indicativos de algo?

    Para mi esta noticia es un claro ejemplo de periodismo ideologico... conclusiones sin datos y con una clara connotacion ideologica, como es evidente con solo leer la entradilla "en contraposicion a lo anunciado por los economistas neoliberales"
    Y ojo, que muchos "economistas" y medios de comunicacion con ideologia "neoliberal" hacen los mismos analisis... estoy seguro que si el trimestre hubiera tenido una ligera variacion en positivo se podria leer el mismo articulo, en otros medios, criticando la medida.
    Saludos
  16. #4 #5 Cuando acabe el estado de alarma y se reactiven los desahucios y acaben los Ertes, habrá un aumento de la oferta y una caída de la capacidad de pago. Habrá una bajada de precios en todas las ciudades.

    La gente necesita una vivienda, pero no podrán pagar lo que pagaban hasta ahora.
  17. #13 Hombre pues para tomar decisiones si conviene adelantarse a los acontecimientos si. Vaya análisis previo si no. Esto es como la tasa Google: ¡coño, sorpresa, la vamos a pagar todos al final!
  18. #14 Durante el estado de alarma los desahucios están suspendidos.

    www.mscbs.gob.es/ssi/covid19/desahucios/home.htm#:~:text=Se suspenden .

    Ahora el movimiento de alquiler es bajo. Cuando se reactive, caerán los precios en todas las ciudades. Conozco propietarios que ya han acordado bajadas de precios a sus inquilinos. Esta claro que la capacidad de pago de las clases trabajadoras ha caído y caerá aún más.

    En Mallorca, el precio medio de los pisos nuevos irá subiendo, el motivo es que los constructores están orientando la vivienda a extranjeros y clases adineradas. Ellos mismos anunciaron que no ven rentable construir para gente trabajadora. Esa subida no significará que la economía local vaya bien.

    Hay que saber el contexto para interpretar las estadísticas.
  19. #19 Si te vas a la fuente de los datos (Agencia d'Habitatge) verás que el número de contratos realizados por trimestre apenas ha variado.

    habitatge.gencat.cat/ca/dades/estadistiques_publicacions/indicadors_es

    La gente sigue cambiando de piso y firmando contratos a prácticamente el mismo ritmo que antes de la pandemia, a pesar de que los desahucios estén suspendidos (esto también hay que cogerlo con pinzas porque no es verdad que estén suspendidos completamente, sigue habiendo desahucios). Pero firman contratos a un precio más bajo.  media
  20. Vaya, que han caído igual que en otras zonas sin regulación de alquileres... seguro que la coyuntura económica provocada por la pandemia no tendrá nada que ver... seguro....

    He votado sensacionalista, pero debería haber votado SPAM.
  21. #16 Para mi esta noticia es un claro ejemplo de periodismo ideologico... conclusiones sin datos y con una clara connotacion ideologica, como es evidente con solo leer la entradilla

    ¿Te has leído la noticia? Precisamente el artículo incluye datos y de ahí se sacan las conclusiones.

    Ideología es que los economistas neoliberales estén continuamente haciendo predicciones en prime time que luego resultan no ser ciertas. Por ejemplo, Juan Rallo (otro gran detractor de regular los alquileres) diciendo que si ponemos un precio límite a las mascarillas generará escasez (algo que ha demostrado ser falso de nuevo).

    Aquí tienes el origen de los datos: habitatge.gencat.cat/ca/dades/estadistiques_publicacions/indicadors_es

    Si publicar los datos de cómo ha afectado esta Ley lo acusas de periodismo ideológico, pues vale xD. No sé qué más formas hay de evaluar la Ley sino. Aquí están los datos, suyas son las conclusiones. De momento ni hay más escasez de vivienda que antes ni se han firmado menos contratos que antes.
  22. #22 Es ideologico porque es absurdo analizar el resultado de una ley sobre alquileres en 6 meses, comparando trimestres y cuando las consecuencias del COVID aun perduran, pues hay limitaciones a los desplazamientos, al turismo, etc.
    En tu misma fuente de datos solo se observa un anno, y por ejemplo ya se ve una variabilidad similar en abril-junio a la que hubo en oct-diciembre. Me quieres decir que con los datos de 2020, donde ya se ve que hay cierta periodicidad, se puede analizar el impacto de una ley en el mercado del alquiler mirando tan solo dos trimestres? Y asegurando que la crisis no tiene nada que ver porque en otros tramos del 2020 aumento un 1% el alquiler? Que si hablamos de bienes de consumo donde sea facil comprar/vender te lo podria comprar... pero en un mercado como el alquiler, dos trimestres no son nada. La gente no alquila o cambia de vivienda en una semana, y variaciones del 1-3% no son nada... son 8-24 euros en un alquiler medio de 800 euros, como tiene Barcelona. Esas variaciones se observan ya en la primera mitad del 2020 segun los datos que tu mismo has enlazado, cuando no habia ley de alquiler. Y queramos o no, con la crisis del COVID y sus consecuencias, las comparaciones interanuales hay que cogerlas por los pelos aunque hablemos del mismo trimestre.

    Lo de los economistas neoliberales y sus predicciones ya lo aclaro yo tambien. Precisamente yo critico la manipulacion y que se saquen conclusiones en base a datos parciales o series temporales cortas que avalen la tesis ideologica del orador o periodista de turno.
    Ya digo yo tambien que si dentro de 3 meses los alquileres suben algo, o si el turismo vuelve y alquileres temporales pasan de nuevo al negocio de alquiler turistico, esos economistas neoliberales diran que la ley no funciona.

    la verdad es que para saber si una ley funciona en un campo como el alquiler se necesitan series temporales mas largas. Y se necesita tambien, si es posible, comparar evolucion de precios en zonas con y sin regulacion de precios, pero con tensiones de alquiler similares.

    Asi que si, este articulo es claramente ideologico. Y si en tres meses los alquileres suben un trimestre y Rallo escribe un articulo similar diciendo "regular el precio del alquiler no funciona: el caso de Catalunya" sera igualmente ideologico. O pensaras entonces que los neoliberales tienen razon?

    Saludos
  23. #6 Un 3% menos que en Barcelona, como puedes ver...
  24. #11 que limitar los precios baja los precios es un poco previsible
    Pues no hace mucho había unos.cuantos negándolo...

    Y claro que mucha gente "no podrá vivir donde quiere"... Eso pasará siempre, con regulación o sin ella. A lo mejor te refieres solo a "determinada gente"....

    El mercado negro es ilegal. Se persigue y se castiga.

    Si hay listas de espera es porque hay gente sun vivienda... eso pasa con límite o sin el.

    Y para evitar la disminución de la oferta hay que.COMPLEMENTAR la medida con impuestos a viviendas vacías y promoción a lo bestia de vivienda social
  25. #20 Comparando con datos de otros años sí que ha bajado el número.

    Además no tengo muy claro que porcentaje de alquileres formalizan la garantía de INCASOL, aunque sea obligatorio.
  26. También puede pasar una cosa, si regula el alquiler, la gente va a alquilar a personas seguras, es decir, si pones tu casa en alquiler a 500€ te va a venir mucha gente, pero tu vas a escoger a aquel que menos problemas te vaya a dar. Por ejemplo, conozco mucha gente que alquila su casa solamente a profesores y funcionarios por menos dinero del mercado, para asegurarse no tener problemas.
  27. #24 argumentazo!
  28. #25 Lo de las listas de espera no pasa sin limite. Y lo de que la gente no pueda vivir en barcleona o madrid, pasa si hay demanda y no construyes. Hay que constuir. Limitar los precios no soluciona el problema de base, que es mucha mas demanda que oferta. Pero eso te debe dar igual
  29. Más que construir, hay que vertebrar para que puedas vivir en un pueblo a 40 o 50 kilómetros de la ciudad y no necesitar 2 horas de transporte público.
  30. #29 Lo de las listas de espera no pasa sin limite.
    Claro que pasa. Eso no tiene que ver con el límite de precio, tiene que ver con una oferta muy por encima de la demanda.

    Limitar los precios no soluciona el problema de base, que es mucha mas demanda que oferta. Pero eso te debe dar igual
    Y por qué me debería dar igual?
    No soluciona el problema, pero ayuda.
  31. #31 no, a los que no logran entrar no les ayuda.
  32. #32 A los que no logran entrar es imposible que les ayude nadie.

    A los que logran entrar o no marchar gracias al límite si les ayuda.
  33. #33 imposible? Construyendo más casas y listo! Un poco elitista tu comentario
  34. #34 Lee bien tu frase.

    Los que no consigan alquilar seguirán sin verse beneficiados por muchas casas que construyas.

    Es tu razonamiento, no el mío.
comentarios cerrados

menéame