Actualidad y sociedad
741 meneos
1279 clics
El regulador da luz verde a la reapertura de Garoña en contra de sus propias directrices

El regulador da luz verde a la reapertura de Garoña en contra de sus propias directrices

El pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), controlado por el PP, ha aprobado este miércoles su dictamen favorable sobre la renovación de la autorización de explotación de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos), la más antigua de España, cerrada por sus dueños desde finales de 2012.

| etiquetas: nuclear , energía , electricidad
231 510 17 K 466
231 510 17 K 466
12»
  1. #51 es cierto por culpa de los desinformados antinucleares no hay nucleares en españa....

    Y las q se caen de viejas tienen nuevos permisos por lo mismo....

    Y no es rentable hacer nuevas por ellos tambien....
  2. #2 Nos infectaremos y tendremos super poderes.
  3. ..luz verde"... si es verde mola...

    Gasolina verde, del petróleo verde para un coche verde
    como el trigo verde y el verde limón.
    Constructores verdes de pantanos verdes.
    Canteras tan verdes como el trigo verde y el verde limón.
    Y un empresario verde, de verde corazón
    nos da energía verde, verde como el sol.
    Beneficios verdes, nucleares verdes, eléctricas verdes
    como el trigo verde y el verde limón.
    Yo vengo de un planeta verde como yo,
    llegué en mi nave verde y aquí es donde se estrelló.
    Y un político verde de verde corazón
    me da mentiras verdes que me como yo.
    Policías verdes para un mundo verde,
    ejércitos verdes como el trigo verde y el verde limón.
    Bajo un cielo verde, entre el humo verde
    cae la lluvia sobre un grano verde
    de mi culo verde como el carbón  media
  4. No es que vayan a abrir la central, es que les permiten estar más tiempo sin desmantelarla. Es decir, que no van a pagar la factura de desmantelar la central. La idea es que al final la paguemos nosotros.
  5. #48 Si, como si fuese la Esteban. ¿Que hay de responsabilidades penales?
  6. #37 Y luego llega un Chernobyl o un Fukushima cualquiera...
  7. #36 Titular alternativo 2:
    A partir de ahora cualquier central que se abra en la península no deberá pasar cada 10 años la revisión nuclear de seguridad necesaria y obligatoria hasta el día de hoy.

    En caso de cierre de cualquiera de dichas centrales el dueño o explorador tendrá derecho a reclamar daños y perjuicios conforme al cierre de las mismas.
  8. Luego q hacemos si hay una fugo o un accidente? ponemos al firmante de la orden como sellador?
  9. Espero que cuando haya que construir un sarcófago, tipo chernovil, obliguen a los que dieron el visto bueno a revisar su colocación desde dentro.
  10. #73 ¿Este mensaje va exactamente para mí? o_o
  11. #69 Claro. Y al que le pique una mariquita radioactiva, que se joda.
  12. #84 Gracias por la información, me quedo mucho más tranquilo sabiendo que no se está cayendo a trozos como pensaba :-)
  13. #20 Pese a nuestros politicos y sus decisiones. Creo que es cierto, que en espanya tenemos de los mejores ingenieros del mundo en casi cualquier campo. Trabajo no hay pero, gente con luces hasta exportamos.
  14. Endesa? Iberdrola? Está "to pagao". Cuantos aerogeneradores o placas solares podrían instalarse con 200 millones de € y olvidarnos de una vez de mierdas nucleares?
  15. #118 ¡Que la energía que entra en el pool y su precio no lo marca la demanda, lo marcan los cojones de las energéticas! Y tanto es así que mientras nos subían el precio, nos sobraba energía para vender a Francia. A ver si el desinformado vas a ser tu...
  16. #122 Amoavé, que ya llevamos años vendiendo electrones a Francia... y a Portugal. No es de ahora. Asín que si, sobra energía. Es más, hace diez años que sobra. Por aquel entonces estaban todas las energéticas subiditas haciento proyecto tras proyecto de ciclos combinados, con el único objetivo de aumentar las exportaciones. Por ejemplo, la ampliación del Musel, en Gijón, se planteó pensando en un nuevo ciclo combinado que viniese a complementar la térmica que hay justo al lado. Luego llegó la crisis y esos proyectos se paralizaron.
    A estas alturas de la pinicula las empresas no necesitan ponerse de acuerdo. Llevan un montón de años subastando día a día, con lo cual saben de sobra, vatio arriba vatio abajo, cual va a ser la demanda de REE. Y como cada empresa tiene un montón de centrales generadoras, pueden afinar hasta el infinito, porque al fin y al cabo el precio que se pague va a ser el más alto de los que entre en la subasta. Con ir metiendo en la subasta poco a poco, al final saben de sobra cual va a ser el precio final.
    A ver si piensas que unos fieras que tienen los consejos de administración plagados de políticos van a caer en una trampa tan burda como una denuncia ante Competencia.
  17. #128 Y dale. Que al consumidor la nuclear le sale exactamente al mismo precio que las demás, coño. Que una cosa es el precio al que entra en la subasta y otra al que sale. Sin contar con que la construcción de las plantas nucleares fue fuertemente subvencionada, y su seguridad avalada por la ciudadanía, porque ninguna aseguradora está dispuesta a jugársela con ninguna planta de generación nuclear.
    Venga, na. Quince años currando en una térmica para que venga un ígnaro a repetirme las chorradas de los medios de comunicación.

    Pesetina para ti.
  18. #130 Solo te haré una pregunta más: ¿Cuando se apaga un ciclo combinado o una térmica dejan de tener gastos?
  19. #132 Los gastos variables son una mierda pinchada en un palo comparados con el coste total diario de mantener una central generadora. Porque los únicos gastos variables que cambian son... el gasto en combustible, que es mínimo. El resto sigue igual. Sigue habiendo que pagar sueldos, mantenimientos, consumibles, licencias... Que una central se desconecte de la red no significa que se mande al personal a casa y el último que salga que apague la luz y cierre el gas. Todo el personal sigue allí, en activo, y la única diferencia es que las turbinas no están en marcha. Por otro lado, las compañías energéticas son especialistas en cazar subvenciones hechas a medida para ellas por los gobiernos, subvenciones que sobran para pagar el gasto en combustible. Por ponerte un ejemplo, EdP negociaba el precio del carbón de importación (osea, un 90% del que consumen) con el barco granelero esperando en el puerto. Si no había acuerdo, el barco ya se podía ir por donde había venido. Mientras tanto, tenían el acopio petado (principalmente por si las huelgas) con sus secciones específicas de carbón estratégico (preguntar por Victorino Alonso) y con el orujillo de aceituna que no es que les saliera gratis, es que el estado les paga por quemarlo por no se qué de apoyo al reciclaje ecolósgico.

    Tu pregunta es capciosa porque no hay relación alguna entre el precio del vatio y que alguna central esté parada. Porque el precio del vatio (una vez más) se fija en subasta, no a razón de la producción. Que es lo que no quieres aceptar y llevas buscando tres pies al gato desde el minuto uno. Partiendo de la base de que se produce energía para dar, tomar y exportar, siempre va a haber puntos de generación que no están conectados a la red.

    El problema principal de tu actitud (y la de otros verdaderos creyentes del libre mercado) es que os centrais en tipos de generación en vez de centraros en empresas. Pensais en nucleares, hidroeléctricas, térmicas, ciclos combinados o molinos de viento en vez de pensar en Iberdrola, Unión Fenosa, EdP, que todas ellas tienen de tó. Así todas ellas tienen potencia sobreinstalada, y todas pueden jugar con la conexión y desconexión de sus puntos de generación con un coste fijo menor, como son las hidroeléctricas y los molinos, para mantener los precios artificialmente altos.
  20. Manda huevos. Esto es como aquello de Marx (Groucho). Tengo mis principios, pero si no le gustan, tengo otros. Pues aqui lo mismo con sus directrices, vale todo. Y si pasa algo, nadie será el culpable, como pasa siempre. En fin, tenemos lo que nos merecemos.....
  21. #64 pues ya veras cuando devuelvan el robo solar... La factura va a ser en A3 horizontal para que quepan las cifras en una linea.
  22. Queriamos que bajara la factura de la luz y ahora no nos van a hacer falta bombillas.  media
  23. Tranquilos, tal y como he leido en Twitter, la culpa será del maquinista.
  24. Se están rifando hostias como panes ... (y con sabor a yodo). :-(
    -------------------------------------------------------------
  25. #33 ¿Y de donde crees que sacarán la pasta para enlucir la central?
  26. #34 ¡Más bien hambre para hoy y desnutrición para mañana.!
  27. La creación de las plantas de energía nuclear civil solo fue propaganda para "blanquear" la energía atómica en tiempos de la guerra fría. Entre la población de los EEUU había pánico a un posible conflicto bélico nuclear con la URSS. En los primeros años se hacían simulacros de bombardeo atómico en los institutos y colegios. Para calmar a la gente, se inventaron el eslogan de "Átomos para la paz". Cogieron el reactor de un submarino nuclear, lo tunearon un poco y ahí tenemos las primeras centrales nucleares civiles. De ese diseño también derivan todos los problemas que tienen estos reactores.

    ¡La energía nuclear nunca a sido rentable! Cuando en EEUU se dieron cuenta de esto, decidieron compartir su "moderna" tecnología con el resto del mundo. Que quisiera parecer moderno y estuviera dispuesto a pagarla. Ademas, del combustible "gastado" se podia obtener plutonio para sus juguetes militares. Todo ventajas...
  28. #116 yo hablaba de los miles de millones de euros que hemos pagado por paralizar las centrales nucleares en construccion en los 80.
    Y sobre la subasta, si la demanda de energia de ciclo combinado fuera menor bajaría el precio. De hecho lo de la semana pasada fue porque la demanda de estas fuentes fue alta. Asi que si hubiera 7 centrales nucleares más en españa nos hubiéramos ahorrado miles de millones de euros en indemnizaciones, habría menos co2, la factura de la luz sería menor y tendríamos el mismo problema de residuos nucleares (construir un almacen).
    (se me olvidaba, menos dependencia del gas que viene de fuera)
    Pero nada, que los desinformados tienen miedo de las nucleares y son alergicos al wifi
  29. #119 no es que sobrase energía... Es que Francia aumentaba la demanda.
    Si hay capacidad de produccion de combinadas de 10MW y tras nucleares, hidro y demas falta 1MW por cubrir, ese MW será barato.
    Si hay capacidad de 10MW y tras nucleares y demás faltan 9 por cubrir el precio será caro.
    Lo que tú dices es que todas las empresas se ponen de acuerdo para encarecer el último MW. Primero, eso no pasa. Segundo, si tienes pruebas de que pasa, denuncia (o mándame las pruebas y denuncio yo).
  30. #127 años vendiendo energía... Y años comprando.
    Cuando hay mucho sol y viento, vendemos barato. Mucha oferta, poca demanda.
    Cuando no hay sol y viento, compramos a francia (que gracias a la nuclear es más barato que el combinado) bastante oferta, poca demanda
    Cuando no hay sol, viento, agua, da la casualidad de que en Francia están un par de nucleares paradas y todas las calefacciones y fabricas funcionando en España... Poca oferta, mucha demanda. Como la semana pasada con los precios por las nubes.
    Si en lugar de pagar miles de millones en indemnizaciones tuviéramos 7 nucleares más la energía sería más barata, y total el almacén de residuos hay que hacerlo así que no habría costes extras.
  31. #131 los gastos variables se reducen.
    No has respondido a mi pregunta.
  32. #129 solo te haré una pregunta más.
    ¿El precio del MWh es el mismo un día en el que las centrales de ciclo combinado se dejan apagadas y otro día en el que funcionan a pleno rendimiento?
  33. #2 el capullo es el gobierno
12»
comentarios cerrados

menéame