Actualidad y sociedad
395 meneos
3415 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Reino Unido: enfermeros europeos huyen del Brexit

Reino Unido: enfermeros europeos huyen del Brexit

En plena pandemia de coronavirus, los enfermeros de la Unión Europea abandonan el Reino Unido, decepcionados por el Brexit. La razón es que, a partir del 1 de enero de 2021, los ciudadanos de la UE necesitarán un visado para trabajar en el país.

| etiquetas: brexit , ru , enfermeros , nhs
154 241 35 K 393
154 241 35 K 393
«12
  1. #1 También ahora hay demanda de estos profesionales por la pandemia, qué mejor momento para volver a España y encima trabajando cerca de tu lugar de origen.
  2. #6 si si, buscarte la vida fuera de tu país por falta de oportunidades es traicionar a la patria, ya te digo.
  3. Me da risa está noticia, dos enfermeras conozco trabajando allí y ni de coña se vuelven.
  4. #2 a mitad de precio??? No gracias
  5. #3 Mucha gente cree que cuando sale de España a Europa no es extranjera ni va a estar explotada por su condición de no nativa por ser europea. La realidad es que hay mucha gente "a mitad de precio" trabajando en el extranjero: www.meneame.net/story/cincuenta-mil-trabajadores-espanoles-son-explota
  6. #6 ¿traicionan? Como si le debiesen alguna lealtad :palm:
  7. #6 Traicionan? Ni que uno eligiera donde nace. Como decía mi padre en los 60s cuando se fue a Alemania: mi pais es el que me da de comer
  8. #42 Ejjem.... ¿Buenas condiciones laborales? Ni de coña.

    Soy un enfermero que, tras acabar la carrera, viví 3 años en francia y algo más de cinco en Reino Unido.

    En ambos países tuve algo que en España no se tiene: Estabilidad. Desde el principio siempre tuve un contrato indefinido y muy buenas condiciones laborales. No en términos de salario, eso es cierto (cobraba, más o menos, lo que en España, aunque quítale el coste de vida): Tenía grandes condiciones de formación, promoción, estabilidad y la tranquilidad de poder cambiar de puesto en el mismo hospital sin más problemas que pasar una entrevista.

    En España lo habitual es pasarse años y años encadenando contrato tras contrato. Tengo compañeros que han pasado once años encadenando contratos de meses hasta que, por fin, les han dado una interinidad (y que pueden durar o mucho o unas semanas a veces).

    No: En España NO tenemos buenas condiciones laborales. Lamento desengañarte. A decir verdad, las condiciones laborales inglesas son mucho mejores que las españolas. Con sus contadas excepciones, claro está.
  9. #31 Solo apuntar una cosita como expatriado en Alemania (o migrante, o como a cada uno le parezca): lo de 'no vuelve ni dios' es bastante mentira. De hecho, conozco a mucha gente que está deseando volver, a varios que ya lo han hecho porque encontraron trabajos decentes en España (aunque el sueldo fuese menor) y a otros que están en ello, yo incluido. A la gente, en general, no le gusta malvivir, pero tampoco estar lejos de su familia, su tierra y demás. Pasados los veintipocos años, a los que les encanta la aventura y vivir en cualquier rincón del mundo son cuatro gatos, estadísticamente hablando. Muchos otros, si encuentran una oferta medio decente en España, intentan volver, porque sueldo más bajo compensa a cambio de cercanía a familia, amigos, y otras cosas (siempre y cuando las condiciones no sean muy de mierda, obviamente).

    CC #32 Eso mismo.


    EDIT: #31 ya he visto que eres de los que habla de 'Ejpaña' y demás, así que creo que contarte nada de esto es seguramente gastar el tiempo. La verdad es que da pena ver a gente que desprecia así a su país. Nunca falta en una reunión de gente de varios países al español que se tira el día hablando mierda de España, hasta que un día suelta alguna perla como 'España es el país más corrupto del mundo' delante de un ucraniano, o alguna situación por el estilo, y da bastante vergüenza ajena.
  10. #33 Otra de 2019:
    Por primera vez en diez años, regresan más españoles de los que se van
    En términos generales, en el último año han venido 333.672 más personas de las que han emigrado.
    www.libremercado.com/2019-06-30/por-primera-vez-en-diez-anos-regresan-
  11. #2 pues mejor en otro pais donde te traten bien,pagen como corresponde y no te usen como una fregona que enfermeros se necesitan en muchos sitios.

    España no va a atraer a nadie, no va a retener talento con la mentalidad del siglo pasado que impera en todos los estamentos
  12. #6 o volvemos y pasan 6 años y aún somos incapaces de volver a adaptarnos al tóxico mundo laboral español
  13. #32 Lo que comenta #60 es más acertado.

    Vivir en el extranjero en países de alto poder adquisitivo no está sobrevalorado. Lo que está sobrevalorado es la buena vida en España. En el norte de Europa y en algunos otros países de habla inglesa como EEUU, Canadá, Australia o NZ, si tienes un perfil de alta cualificación, la calidad de vida que puedes tener no es alcanzable en España en un puesto equivalente. Los sueldos son altísimos y los precios de coches y vivienda (y hablo de casa, no apartamento), aun siendo más caros, son notablemente más accesibles.

    La gente vuelve porque da prioridad a las relaciones personales (familia y amigos) frente a las condiciones económicas y de trabajo que puede conseguir en otras lugares. Compensa irse al extranjero después de acabar los estudios para mejorar rápidamente tu CV y tu cuenta bancaria y poder volver a España en 5 o 10 años en una buena posición. La alternativa en España es arriesgarse a inestabilidad, contratos temporales y poco poder adquisitivo.

    Sólo se necesita vivir fuera dos o tres años para darse cuenta de lo caro que es todo en España en comparación con los sueldos que se cobran.
  14. No a mal, pero yo conozco muuuchos españoles currando allí y ninguno ha tenido que hacerse ningún visado... Desconozco si hay casos en los que lo necesitas, pero no conozco ninguno.
  15. #5 La realidad es que estás comparando trabajos no cualificados con trabajos cualificados con hasta hace nada claramente mejores salidas fuera de España.
  16. #7 si se van no es porque necesiten visado, ya que hace ya un par de años están concediéndonos la residencia temporal primero y después permanente, sin problemas substanciales. El visado lo necesitarán los que quieran trabajar en el Reino Unido a partir de ahora
  17. #31 Tenemos el vivir en el extranjero muy idealizado, pero la realidad es distinta:
    Crece el número de jóvenes que vuelve a España tras salir al extranjero en busca de un futuro mejor
    En el año 2015 más de 50.000 españoles regresaron al país tras marcharse al extranjero para mejorar si situación económica y pese a que todavía hay muchos que siguen emigrando, las cifras del primer semestre de 2016 confirma la tendencia al alza de los retornos.
    www.antena3.com/noticias/sociedad/cada-vez-son-mas-los-jovenes-que-vue

    Los españoles vuelven a casa: por primera vez en la crisis, el saldo migratorio es positivo
    En 2018 llegaron a España 83.700 nacionales que vivían en el extranjero y emigraron 80.300 españoles. Muchos vuelven con niños después de haber formado una familia en el extranjero.
    www.elconfidencial.com/economia/2019-06-25/espanoles-vuelven-casa-sald
  18. #18 firmado empresaurio ibérico

    Por eso no vuelve ni Dios.
  19. #6 Irte al extranjero no te garantiza un mejor nivel de vida. El extranjero tiene todas las papeletas de acabar en el último escalón social, pero incluso así, en muchos casos compensa. Depende de como está el sitio donde vienes y de las cuentas que personalmente hagas.
  20. #65 ay ay ay calidad de vida en Canadá ? Enserio ? Mezclas calidad de vida solo al poder adquisitivo ... Tengo amigos que trabajan en un puesto cualificado no lo siguiente super top en ingeniería de telecomunicaciones para una multinacional pero al nivel de jefazo , y te aseguro que si no me ha dicho cientos de veces que menuda mierda estar todo el día metido en casa por que si sale se le congelan hasta los mocos... Por esos países que tanta calidad de vida tienen y sueldazos etc pasate a ver cuántos ancianos ves con sus amigos paseando o jugando petanca o abuelitas viviendo con casi 80 años y teniendo aún una vida social con las amigas quedando en una cafetería a charlar y reírse ... Ya no solo de Europa del mundo ... Italia diría yo el único
  21. #13 pues a eso te voy, la gente que ya está currando ahí tiene settled status o presettled status, y no necesitas más para trabajar ahí, así que no creo que ningún enfermero huya de UK por necesitar un visado....
  22. #6 buscar una vida mejor es traicionar a la patria, no que la patria te traicione a ti porque tiene dirigentes de mierda, claro que sí, jamao.
  23. #3 Los médicos sí suelen ganar más fuera de España, pero no es el caso de los enfermeros, ambos colectivos tienen problemas diferentes.

    Los médicos no conocen el paro en nuestro país (hay plazas universitarias adecuadas a las necesidades) y los que se van es por ganar más dinero o por circunstancias (como pueda haber extranjeros que vienen a España y no por estar mal en su país).

    Los enfermeros en España tienen buenas condiciones laborales incluso comparados con países ricos pero también hay cierta tasa de desempleo. Muchos de los que se van en cuanto los llaman a cualquiera de las bolsas de empleo que estén apuntados en España suelen aprovecharla.
  24. #60 Tú mismo lo dices. No vuelven a España por las condiciones de trabajo ni por el salario, sino por estar cerca de la familia, su tierra y su comida. Y porque pasada cierta edad, aunque se pueda vivir mejor, la gente no es aventurera.
  25. #60 Es que lo que nadie comenta o no quiere reconocer es que alejarte de los tuyos, te deja sin tu red de soporte. Sin tu familia, amigos, etc, cualquier cosa se vuelve más complicada y cara. Desde estar enfermo, que te cuiden un momento al niño o que té dejen una herramienta de bricolaje.
    Cuando de alejas de tu entorno, aunque sea dentro del mismo país, renuncias a todo ello, y tienes que crearlo de nuevo.
  26. #3 A mitad de precio donde? no creo que las enfermeras ganen mucho mas que en el Pais vasco. Ademas de eso, no tengo muy claro que en esos paises la formacion sea casi gratuita y ademas, tenemos que sumar los costos de vivir en esos Paises, por que vivir en Londres si que cuesta el doble.
    Lo unico que te compro es estabilidad de contratos o menos paro y mayor demanda, pero tampoco digamos que trabajar en alemania es la leche por que si no, no exisitirian los minijobs.
  27. #33 no vuelve ni Dios? Anda que no conozco yo gente que ha vuelto y me ha contado la de mierda que han visto en otros países europeos ... Lo que pasa que quien no vuelve y está allí solo cuenta lo bonito y no lo malo , de echo solo cuentan lo bueno y tiene algo que ver con la psicólogia...
  28. #3 El nivel de vida también influye. Puedes tener un buen sueldo, pero si vives en una capital europea se te quedará en nada, porque el nivel de vida es carísimo y todo vale el doble.
  29. Menuda manipulación de noticia... Ridículo.
  30. #75 Y que la vida del extranjero es muy dura, no solo por no tener familia ni amigos, sino por estar en una sociedad que no te acepta y en un lugar donde estás siempre a la cola de la cola aunque pasen los años.
  31. #33 Yo, emigrante desde hace muuuuuchos años y que no piensa volver a menos que ocurra una hecatombe en mi vida, te digo que eso es falso.

    He visto pasar muchísimos españoles. Más son los que ha pasado que los que se han quedado. Se han ido por buenas razones, no los juzgo.

    O no se han podido adaptar bien, o en España han encontrado un mejor trabajo que el que tenian (la experiencia en el extranjero se valora) o echaba mucho de de menos familia y amigos.

    Por eso yo decidí hace tiempo tratar de juntarme menos con españoles, sobretodo recién llegados. Uno se cansa de rehacer amistades. Ahora tengo mis amigos nativos del país o naturalizados que son mi red local.

    Y sabéis que: no son tan diferentes culturalmente en el fondo.

    Pero no son TUS amigos ni TU familia. Vivir lejos tiene ese sacrificio. "EJPAÑA" tiene muchos problemas, la mayoría culpa de los ejpañoles (debemos incluirnos que siempre es culpa de "los otros"), pero son nuestras raices y duele estar lejos, aunque en mi caso no volvería. Sería sacrificar más de lo que ganaría a día de hoy.
  32. Falso. Yo vivo en UK desde hace 5 años y no necesito visado para quedarme. Eso será en todo caso para los que quieran venir a partir de ahora.
  33. #22 Hay mucha más España que Madrid. No toda España es Madrid, ni volver a España significa volver a Madrid. Ni todos los españoles son de Madrid aunque estemos hablando de la comunidad, no de la ciudad.
  34. #45 Esto definitivamente NO es cierto en general. A mayores del artículo ese que circula del timo de Holanda, Amsterdam está repleto de expats españoles con altas cualificaciones y encantados de la vida ganando lo mismo o más que sus colegas nativos.
  35. #43 normalmente los españoles cualificados que trabajan en Europa cobran menos que sus homólogos de allí, obviamente dentro de unos márgenes más altos y mucho más que en España
  36. #68 Aunque le ponga diez noticias así va a defender que mejor se trabaja fuera siempre...
  37. Lo gracioso es que no se pueden quejar e que los extranjeros son los causantes de los problemas de la sanidad porque muchos de ellos son médicos o personal sanitario.
  38. #84 Los Erasmus hacen amigos entre Erasmus no suele haber muchos nativos.
    Un país tan abierto como España y con tantos extranjeros y los ves a cada uno en su grupo, se hacen barrios para jubilados suecos, ingleses o alemanes pero un español se va al extranjero y conoce a todi el mundo ¿no?
    Yo he tenido companeros de trabajo, de vernos cada día y luego encontrármela en la tienda y no decirme ni hola.
    Si un país como España tiene a sus extranjeros aparte, no te puedes imaginar cómo es vivir en el norte de Europa donde mucha gente no dice ni hola cuando te ve en las escaleras de tu bloque.
  39. #84 Por ser "cualificado" no dejas de ser inmigrante. Para un inglés, Abascal es un árabe vestido de occidental. Un Español en UK es extranjero, aunque pensemos que somos blancos y de alta "cualificación".
  40. #2 Qué mejor momento para volver a España y encima trabajando cerca de tu lugar de origen y sin cobrar.

    www.publico.es/actualidad/inoperancia-ayuso-vacunacion-pide-enfermeras
  41. #51 No es cierto, si llevas menos de 5 años lo que tienes es el pre settle, al cumplir los 5 años en UK ya te dan el definitivo.
    Si luego de la que se ha montado no se han enterado que tienen que hacer un trámite online que se puede hacer con el teléfono en 5-10 minutos, llegue que se piren. Miedo me da una persona así trabajando en sanidad.
  42. #3 Aquí mis dos primas enfermeras meten 3000 pavos, al lado de su puta casa una en Linares, viven como reinas, me dicen que cojones pintaruria yo en Manchester por ejemplo cobrando 4500, anda y que les den por el culo, por cierto en Linares gasta 4 chavos en la perfida albion cuanto?
  43. #7 Exacto, básicamente lo que dice este artículo es mentira: Yo vivo en UK (y si eres europeo, en otros casos no sé) sólo te piden rellenar un formulario que literalmente se hace en 15-20 minutos, te contestan a los 5 días y te da derecho a quedarte indefinidamente.
  44. #3 ojala fuera solo la mitad, un tercio en muchos casos y con escasa estabilidad
  45. #114 Y eso cuando estás solo, cuando tienes hijos en el extranjero, te tienes que quedar para no hacer un Juana Rivas aunque te hayas divorciado y te quieras ir a España aunque sea para trabajar en el campo, pero no puedes porque no vas a renunciar a tus hijos, ni los vas a dejar tirados.
  46. #23 Quizás eso lo dices porque no has vivido en el extranjero, no lo sé y perdona si me equivoco. Pero el auge de partidos xenófobos y de ultraderecha en Europa no es porque sean países "donde te traten bien, paguen como corresponde y no te usen como una fregona". Ojito.
  47. #89 Las condiciones de contratación son mucho mejores en Alemania, Países Bajos o Reino Unido que en España, eso es indiscutible. Yo mismo tengo muy buenas condiciones y contrato indefinido desde hace bastante. Y en todo caso, estoy hablando de trabajos cualificados, claro, no de gente que viene a trabajar de mozo de almacén o de rider. Yo, las personas que conozco que se han vuelto, que como digo son unas cuantas, lo han hecho o bien con contrato porque han ido haciendo contactos o han encontrado una oferta 'decente' (decente para el panorama español, claro, para que nos entendamos) o porque simplemente es lo que querían y se han liado la manta a la cabeza y han decidido apostar por ello. Nadie ha vuelto con mejores condiciones que las que tenían fuera, pero como digo, en la vida hay más cosas y muchas de ellas pueden compensar dependiendo de en qué momento de la vida estés y de qué quieras.

    Mucha gente que dice que te vayas de España porque tal y cual no entiende lo que implica para muchas personas a nivel emocional, lo solo o aislado que puedes llegar a sentirte (sobre todo dependiendo del país) y la gran cantidad de incomodidades que puede acarrear en muchos casos en la vida diaria, al menos durante los primeros años. #75 #82 > Eso mismo.
  48. #65 Yo no sé si hablar exactamente de 'calidad de vida', al menos para muchos españoles, ya que si comparamos con España, llevar una vida mucho más de estar dentro de casa, con un clima fuera mucho peor (al menos durante medio año), con una forma distinta de entender las relaciones sociales y en países donde cuesta mucho más hacer amigos (es la realidad), puede hacer que te cueste mucho disfrutar de tu vida diaria a un nivel que emocionalmente te compense (#78). Casi todo el mundo se volvería sin pensarlo al día siguiente si encontraran un trabajo decente en España, porque al final, como digo, aventureros de verdad son cuatro.

    Lo que es cierto es que las condiciones de trabajo y los salarios son incomparables, e incluso adaptándolos al nivel de precios (que en general es más caro que en España), sale a cuenta. Horario flexible con posibilidad de trabajo desde casa a menudo (desde antes de la pandemia), contratos indefinidos desde el comienzo o tras el primer año, guardería puesta por la empresa, comida gratis en el trabajo, transporte público pagado por la empresa, posibilidades de ascender y un mercado laboral en el que si pierdes el trabajo puede encontrar otro en dos o tres semanas son una realidad para muchos profesionales cualificados en Alemania, en Países Bajos y en muchos otros países.

    Lo que pasa es que cuesta muchísimo adaptarse a la forma de vivir de muchos de esos sitios. Lo sé por mi experiencia y la de amigos en otros países. Que te miren por encima del hombro aquí y allá (no es generalizado, pero hay racismo, y en algunas ocasiones se nota, ya sea una mirada o un comentario), ir al médico o hacer papeleo en otro idioma y con otras normas (cualquier trámite se vuelve un coñazo), un clima muy frío y desapacible que te da pocas ganas de hacer vida fuera de casa entre noviembre y abril, gente a la que le lleva años hacer amigos (muchos españoles acaban con amigos latinoamericanos o italianos antes que con locales)... Son cosas que pesan. Sumado a echar de menos familia, amigos, etc. Así que muchos se acaban planteando volver cuando piensan en ser padres.

    Eso sí, para hacer CV los primeros años, no tiene comparación. Entre estar de becario gratis o cobrando una mierda con contratos de unos pocos meses en España y períodos de paro largos, apenas cotizando hasta que tienes 30, y estar fuera con sueldos de 30000 desde en principio y subiendo (si eres programador, mucho más desde el principio), pues tú me dirás.

    Como todo, no es tan sencillo. No es tan fácil como decir 'España es horrible, vete de aquí que fuera es el paraíso', pero está claro que a muchos nos compensa vivir fuera, al menos durante una parte de la vida. Son cosas que tiene que valorar cada cual.

    Pero vamos, los que se pasan el día cargándose en los horrible que es España en todo dan bastante vergüenza ajena, y en general es gente con poco mundo (volviendo a un comentario anterior en este hilo).
  49. #24 si he vivido en el extranjero. Pero.ahora mismo no entiendo que tiene que ver el auge de partido de extrema derecha con que los enfermeros prefieran paises donde lesnpagan mas y les traten mejor (laboralmente)
  50. #46 Pues yo no estoy del todo de acuerdo. Yo he vivido en Inglaterra y Australia y soy enfermero. Y las condiciones laborales son mejores en algunas cosas, pero definitivamente peores en otras. Definitivamente los contratos son mejores pero ni el sueldo es tanto mejor ni mucho menos el reconocimiento profesional. En esos países, en especial en RU, tenía menos competencias, se reconocía menos mi trabajo y se me trataba peor que en España, para empezar porque de normal cualquier enfermera española sabe más que la media inglesa, pero también porque socialmente no tiene el mismo reconocimiento la enfermería allí que aquí. Y soy de los que volví.
  51. #33 pues yo he regresado a España, y de mis compañeros de promoción de la universidad la mitad estaban también fuera cuando yo estaba fuera. Pero extrañamente somos varios que hemos regresado en los últimos dos años. Se que cuesta de creer, hasta a mí me cuesta de creer pero pasa
  52. #3 de precio? Ni sabía que hubiera una compra de por medio :troll:
  53. #37 Déjalo, él se imagina o deduce cosas, tú las conoces. No pierdas más el tiempo.
  54. #1 Si se ponen enfermos, beben groc y arreglado.
  55. #28 exacto. Si tienes settlement status no tienes que pagar ninguna visa.
  56. #82 Joder, parece que emigrar implica no poder hacer amigos.

    Lo de la sociedad que no te acepta, os lo inventais directamente. Incluso en UK, que es una sociedad pienso relativamente racista, tienes una gran parte de la sociedad que es muy abierta y que no tendrá problema en acoger a un emigrante cualificado que se integre.

    Sinceramente, el volverse es más una cuestión de lo que "echa de menos" el emigrante o su capacidad de adaptarse al nuevo entorno, que el país (si europeo) de acogida.
  57. #32 que sí que sí, pero no vuelve ni Dios a éste gran país llamado ejspaña
  58. #51 tienes hasta Junio del 2021 para tramitarlo...

    Y no, los requisitos no son grandes. Con la ley en la mano, podrías haber volado a Reino Unido el 30 de Diciembre y solicitar el permiso. Aunque solo hayas vivido un día en Reino Unido.
  59. Reino Unido es un destino bonito si uno se va a vivir a Bristol, a Sussex, o sitios de este tipo pero... como médico, informático, dentista y cosas así. Si no, no vayáis a trabajar porque la clase media-baja económica vive privada de mucho por allí. Está bien como experiencia para aprender Inglés, salir de casa y conocer gente de fuera el que sea muy de pueblo, pero poco más. Para ir de currito quedáos en España mientras aprendéis un trabajo manual como electricista, fontanero, tornero, etc.
  60. #68. Los abusos y estafas laborales se dan en todas partes y como delincuencia organizada que son no tienen practicamente nada que ver con el mercado laboral en conjunto.

    #90. Pongamos que en España 8 de cada 10 trabajos son basura, pues en el norte de Europa 8 de cada 10 trabajos son razonables. Esa es la gran diferencia.
  61. #17 no. La residencia permanente hace que no necesites visado para trabajar. Tienes los mismos derechos que un local (trabajo, Sanidad, pensiones, ayudas )
    Y los españoles podemos pedir la nacionalidad
  62. #27 lo que intento decir que es que las nuevas leyes no aplican a los que estaban aquí (como el personal sanitario) ya que había un esquema para conseguir la residencia permanente... que creo que acaba un día de estos de este año
  63. #15 #13 Si se lo piden a un inglés por estar en un país de Europa, se lo pedirán a un Español por estar en Reino Unido, es así de simple. Quien tenga su residencia permanente la seguirá teniendo, pero al que le caduque el permiso o el que entre de nuevo, tendrá que pedir un visado de trabajo y cumplir los requisitos que se exijan.
  64. #25 Depende de las leyes y con la salida de la UE la cosa cambia. El Brexit es para ambos sentidos, también afecta a los europeos residentes en UK. Si pides la nacionalidad eres ya inglesa y es distinto.
  65. #29 Pues está clarísimo. El auge de la extrema derecha europea salta por la crisis del Euro, contra los rescates a los países del sur, entre ellos España y contra los emigrantes en general. Mientras más apoyos tengan estos partidos, más complicada es la vida de los inmigrantes en esos países, tanto para encontrar trabajos, como para integrarse en la sociedad.
  66. #34 Los partidos de extrema derecha en Europa eran partidos de cola, con menos representación que los partidos comunistas. Pero tras la crisis del Euro y con el rescate a Grecia, y luego con Portugal y España, es cuando estos partidos encontraron su momento y empezaron a ponerse en los puestos de cabeza de los parlamentos europeos. Europa se dividió entre países serios y ricos, y países pobres e irresponsables. Esto se ha visto también con las negociaciones para las ayudas del coronavirus.

    Muchos de ellos hoy en día están a la cabeza en intención de voto, por ejemplo "Finlandeses auténticos" están los primeros en intención de voto para las municipales de Finlandia, según la encuesta de la televisión pública recién salida esta semana: yle.fi/uutiset/osasto/news/yle_poll_finns_party_retains_lead_over_pms_
  67. #34 En España salta por el auge de Trump, por eso el auge de la extrema derecha en España es más tardío.
  68. #38 Que mientras más desprecio y menos respeto haya sobre los inmigrantes, más complicada será la vida de éstos en el extranjero. Un enfermero se querrá ir al extranjero, pero si en ese país no quieren extranjeros, le espera una vida muy dura.
  69. #46 no tenemos buenas condiciones laborales porque el mercado laboral es una mierda y hay un parto enorme siempre. Si bajara el paro no pasaría eso.
  70. #43 No estoy comprando nada. Cuando eres extranjero no dejas de serlo por tener estudios de alta cualificación. En realidad se integran mejor, cobran más los que tienen una formación profesional, que los que tienen estudios universitarios, porque tendrán que competir con trabajos que quieren todo el mundo y elegirán antes un nativo por razones obvias.
  71. #65 La "alta cualificación" que en este caso significa "tener estudios", no te hace menos extranjero. Quitando a profesionales de la sanidad, la alta cualificación no te sirve para nada y más como en España los trabajos para el estado o la administración local son los más demandados. La realidad es muy dura cuando tú título no te sirve para nada, porque aunque tengas un nivel de lenguas bilingüe nadie lo va a creer al ver tu nombre o donde has estudiado, porque no te van a llamar para una entrevista.
  72. #74 Como en España, los puestos para la administración son los mejores, en muchos países no son funcionarios, pero las vacantes las cubren los nativos. Quitando la rama de la sanidad en el resto de profesiones de alta cualificación, te será muy complicado encontrar trabajo, porque de lo que hay trabajo es de lo que la gente no quiere hacer, como trabajos de limpieza o cuidando ancianos.
  73. #87 ¿Por qué piensas que en extranjero tratan mejor a los extranjeros que en España?
  74. #98 Trabajo "cualificado" ¿qué es? Podrás tener muchos títulos, pero como extranjera tendrás los trabajos que hacemos los extranjeros, los que hay vacantes porque no quieren los nativos. Luego dependerá de cómo te muevas y de la suerte que tengas, pero un título no te asegura un trabajo, aquí y en China.
  75. #100 Y eso es un certificado de que no eres extranjero, ¿no? que extranjero es el que tiene un trabajo de limpieza o cuidando abuelos...
  76. #70 He vivido en 4 continentes entre expats y chapus. Si crees que un fontanero cobra más y se integra mejor que un abogado o ingeniero, tengo noticias para tí.
  77. #103 Un abogado con título español fuera de países de habla hispana, no le sirve el título para nada. Un fontanero le sirve su título para todo el mundo y ni necesita tener un nivel alto en el idioma.
    ¿A ver quien va a contratar un abogado que habla como un sioux de las películas de vaqueros y que no conoce la ley local porque no está en inglés o español?
  78. #102 Fregar suelos es un trabajo tan digno y necesario como cualquier otro. El que tenga títulos no lo hace un fracasado por fregar suelos. Fracasado es el que rechaza un trabajo de limpieza porque "tiene títulos".
  79. #112 Supongo que la experiencia laboral aunque sea en un hospital extranjero contará como puntos en la bolsa de trabajo.
  80. #122 Dijiste: "El que tiene estudios y esta fregando suelos o deslomado en un almacén muy espabilado no es", y a eso es a lo que te respondo.
  81. #122 No dije que cobren menos, que también pasa, ni que siempre trabajen en los trabajos que los nativos no quieren hacer, pero así es muchas veces, porque trabajas en lo que hay demanda y según la oferta de empleo existente. No van a crear una oferta de empleo para abogado, porque eres abogado y es lo que has estudiado. Se trabaja según las ofertas de trabajo que existan y de donde te aceptan después de pasar una entrevista.
  82. #129 ¿Entonces una enfermera con diez años de experiencia en un hospital de UK, tiene la misma puntuación que una enfermera recién salida de la facultad? Pues no parece muy normal que sea así.
  83. #140 Lo decía en términos prácticos, el título siempre sirve aunque no te permita trabajar de lo que has estudiado. Pero es muy complicado ser abogado en los países nórdicos, en los Países Bajos, etc, donde tienen lenguas que no son las que se pueden estudiar en todas las academias del país y que no son nada fáciles. ¿Cómo vas a preparar un caso, si no eres capaz de leer las leyes en la lengua nativa? El problema está ahí por muchas matrículas que tuvieras en la carrera.
  84. #5. También se trata de elegir bien el destino y por supuesto de no fiarse de engañosas ofertas de empleo ofertadas desde España. El timo de la estampita sigue a la orden del dia.

    #43. En estos momentos Suecia a poco que hables inglés a un enfermero le pagan hasta la casa, sueldo digno aparte. Y ese tipo de ofertas serias sí que se podrian gestionar desde España. E incluso con trabajos no cualificados en pases serios se cobra el doble que en España y se disfruta de derechos laborales reales con sindicatos reales incluidos.
  85. #48 ¿País Vasco?. Menudo ejemplo. La comunidad autónoma con mejores condiciones laborales de toda Espala, gracias a que allí el PSOE y el PP han gobernado poco tiempo. Si no fuera así, habrían hecho el destrozo que han hecho en el resto de España
    Lo cierto es que España es una basura, cada vez más apestosa, de corrupción y precariedad.
    Y por supuesto que los trbajadores cualificados se piran al extranjero, artos de cobrar en muchos casos, lo mismo que un camarero y de no tener ninguna estabilidad.
  86. #14 Yo tengo a tres...una se ha vuelto por una buena oferta en una privada. Las otras dos no se vuelven ni de coña.
  87. Nunca se integraron en la UE. Pues ahora tienen todo lo que querían para lo bueno y para lo malo.
  88. #138. Ocho de cada diez son basura, y en #111 he sido generoso. Y olvidas un detalle, fuera la vida puede ser más o menos cara dependiendo muchísimo de tus prioridades y de como te organices con lo que aparte de poder vivir razonablemente bien incluso se puede ahorrar dinero. En España 'ahorrar' es una palabra que ha perdido todo el sentido porque es sencillamente imposible.
  89. #51 no, igualmente no lo necesitas, ya que el “requisito” es simple: se te exige lo que la ley vigente del momento de tu llegada. Punto.

    Si llegaste el 30 de Diciembre de 2020, no necesitas visado.

    Ah! Y los “trámites” son bajarte una app y rellenar un cuestionario en 5 minutos, literalmente.
  90. #14 yo conozco gente que se han ido de UK.... Pero para currar en Alemania donde les ofrecieron aún mejores condiciones y sin el hándicap del papeleo postbrexit desde luego
  91. #76 y también conozco muchos que después de regresar se arrepienten
  92. #111 Y eso lo saben 8 de cada 10 personas por "mis huevos toreros"... Fuera se cobra más, pero también la vida es más cara. También es verdad que proporcionalmente se cobra más que lo más cara es la vida, eso es cierto... Pero decir que 8 de cada 10 trabajos en España son basura es muy atrevido. Y ojo, llevo 8 años trabajando y viviendo fuera, sé lo que hay fuera, tanto para bien como para mal... No todo es de color de rosa.
  93. #105 Un abogado con título español fuera de países de habla hispana, no le sirve el título para nada.

    Claramente incorrecto. Fuente: amigos y familia abogados expats que trabajan de asesores legales regionales en múltiples multinacionales por toda Europa y el mundo. ¿De verdad crees que por ejemplo Nike no tiene una cabeza legal para toda Europa no ya general, sino incluso especifica para determinados departamentos como pueden ser marketing or recursos humanos?
«12
comentarios cerrados

menéame