Actualidad y sociedad
479 meneos
3436 clics
Reino Unido se está quedando sin trabajadores europeos por el Brexit

Reino Unido se está quedando sin trabajadores europeos por el Brexit

El Brexit todavía no se ha consumado, pero la economía británica ya sufre los problemas derivados del ‘divorcio’. La inseguridad jurídica sobre las condiciones que tendrán los trabajadores extranjeros ha provocado lo que muchos deseaban: frenar la migración. El problema es que, lejos de ser una buena noticia, está generando serios estragos para las empresas debido a la escasez de mano de obra. Un problema extra para la economía británica, que está en situación de pleno empleo y se sitúa al borde del abismo de un Brexit duro.

| etiquetas: brexit , reino unido , europa , trabajadores , duro
164 315 1 K 251
164 315 1 K 251
Comentarios destacados:                                  
#27 #21 Yo estando allí a los que más vi viviendo de ayudas sin trabajar era a los propios ingleses. Los polacos trabajaban, y bastante bien, por cierto.
«12
  1. Esto no se podia prever
  2. Les sobraran indios y pakistaníes.
  3. "Brexit", la precuela de "Children of Men"
  4. Bueno, un objetivo cumplido, para eso era el brexit.

    Por mí que se queden la isla para ellos solitos
  5. Supongo que ello estara haciendo que a los trabajadores ingleses les suban el sueldo.
  6. Objetivo cumplido. No era lo que perseguian con el brexit? Que todos esos inmigrantes ladrones dejaran de robarles el empleo.
  7. Que vengan a Ejpaña a buscar trabajadores, que todavía quedan más de 6 millones de desempleados
  8. No se van.
  9. Cuando no tengan enfermeros españoles que les limpien el culo a ver qué hace...
  10. #5 Es muy probable que eso ocurra, pero como contrapartida la libra podría paralelamente bajar con respecto al euro..
  11. Buenas noticias para la mano de obra nativa en teoría
  12. #10 Probablemente si, a corto plazo esta claro que a U.K. no le va a ir bien, pero a medio-largo plazo esta por ver.
  13. Me han ofrecido currar en Londres, en construcción a 10 horas/día por 2350 euros al mes. Me parece que no están muy apurados todavía.
  14. #11 Ni en la teoría ni en la práctica, esto reducirá la actividad económica y les afectará negativamente.
  15. A corto plazo van a tener que ajustarse y eso hara daño a unos cuantos. A medio y largo plazo, serán un país más que comerciará con la Unión Europea. Vamos, lo que hacen otros como Estados Unidos, Japón, Australia o China, y de momento ninguno de estos cuatro está desesperado por entrar en la UE para poder vender sus productos. Todos comercian y llegan a sus acuerdos como tendrá que hacer el Reino Unido. Y no les irá mal. El Reino Unido es una de las potencias económicas del planeta y no se va a ir al garete mañana mismo. Además de que mientras las grandes fortunas del mundo sigan queriendo ir a Londres, es que tan mal la cosa no va a estar...
  16. #16 Coincido. El alarmismo que se está montando día a día es completamente tendencioso y exagerado.

    Desde el momento en que el propio gobierno de May vive haciendo simulacros para demostrar el "caos" al que se podría llegar en caso de consumarse un Brexit duro, te la da pauta de que hay mucho humo detrás de todo esto.

    Mientras tanto, desde Bruselas intentan instalar el mismo terror, para demostrar que salirse de la Unión Europea es sinónimo de una crisis destructiva.

    Ahora, si Reino Unido llega a salir medianamente bien parado de este proceso (como yo supongo que va a pasar, aún sin acuerdo), no faltará mucho para que aparezcan más estados a hacer reclamos fuertes bajo esa premisa.
  17. #2 Me da que lo que les sobran son tontos... pero eso tiene peor solución todavía.
  18. #2 Y polacos xD xD . Si de algo les he oído quejarse es de la cantidad ingente de polacos que tenían chupando del bote.
    Sobre los musulmanes pocos se quejan (les parece políticamente incorrecto). Pero los que lo hacen flipas el odio y el asco que les han cogido.
  19. #19 ¿Polacos chupando del bote?

    Si no fuera por los foráneos que se lo han currado (incluyendo españoles), estarían comiéndose los mocos.
  20. #20 Tenían una ayuda, no sé si la siguen teniendo, por tener hijos. Me contaban que muchos polacos se dedicaban a tener hijos y vivir de las ayudas (eso lo hacían las chonis guiris también).
  21. #16 #17 Pues por alguna razón ellos mismos no opinan así, y al final no saldrán de la UE.
  22. #21 Si, como los emigrantes en España, un chollo.
  23. #22 Es posible. De hecho lo que el gobierno de May hace sembrando pánico frente a ese futuro incierto, va de la mano con esa posible vocación de quedarse dentro de la UE.

    A lo que apunta mi comentario, es que en el fondo todo lo que se habla sobre las supuestas consecuencias están completamente exageradas.
  24. #5 Y por tanto Reino Unido pierda competitividad en relación a otros países.
  25. Al final el Brexit...  media
  26. #21 Yo estando allí a los que más vi viviendo de ayudas sin trabajar era a los propios ingleses. Los polacos trabajaban, y bastante bien, por cierto.
  27. #21 Pues no sé que polacos habrás conocido tú, pero con los que yo trataba eran muy trabajadores.
  28. #19 Los musulmanes con el tema de los Turcos, es un tema histórico, trajeron a miles de turcos a trabajar en los años 80-90, los metieron en barrios nuevos cerca de las fabricas y no les dieron ciudadanía (sino una especie de visado) ¡y ahora se quejan de que los hijos no se integrasen y formen guetos!
  29. Que pagen bien a los ingleses y ya verás que pronto encuentra mano de obra, en lugar de importar mano de obra de países menos desarrollados y de piel más morena.
  30. #6 Lo que persiguen es decir quien entra, que hacen falta ingenieros, se les permite entrar, que hacen falta médicos se les permite entrar. Dejar entrar a quien quiera sin control, solo sirve para bajar los salarios de los trabajos no cualificados, que ocuparan la gran parte de los inmigrantes económicos. Como si estás dentro de la UE debes permitir el paso de gente, pues por eso se salen. Veremos como les sale la jugada, eso no se va a saber en poco tiempo, acabe como acabe lo del brexit.
  31. #21 no es una sola ayuda, son varias que sumadas y con cierto arte si parece que te dan para vivir de tener hijos, cada vez menos. pero los que más lo hacen son los nativos. Como en todos lados les han vendido que vienen los de fuera a vivir del cuento y es una minoría.

    Primero eso y segundo no creo que la UE les obligue a pagar casa, luz, gas y hasta comida a todo el que venga a criar como conejos. No hacía falta pegar el portazo y largarse por eso.
  32. #14 10 h al día construyendo no es excesivo?
  33. #9 va a ser una caída a la realidad bastante dura cuando tengan pleno empleo y su trabajo sea el de limpiar la mierda que hacían los extranjeros con lo señoritos que son en UK... :popcorn: :popcorn: :popcorn: :popcorn:
  34. #27 de los polacos no puedo hablar porque no conozco ninguno y ya es raro. Españoles unos pocos y tristemente algunos se saben y piden hasta el último penique de ayudas, algunos hasta sin vivir en el país ya que me va a tocar a tocar hacer una llamadita.

    Pero vamos que me cuesta creer que la gente venga en masa como les venden a vivir de su sistema de ayudas. No sé que político soltó que la gente venía aquí a ser sin techo... Claro a tu jodido clima caribeño no te jode...
  35. Vaya qué sorpresa!
    Y yo que pensaba que íbamos a reemplazar a los miles y miles de ingenieros de software/médicos/enfermeros... europeos que curramos en Londres por británicos de pura cepa! Ya sabéis, ese 5,5% de parados británicos que están cualificadísimos para hacer nuestro trabajo y mejor pagados que nosotros.

    Fuera de coñas está ocurriendo lo que hablábamos con otros colegas de mi curro (ing. software). No es que los europeos nos vayamos de UK, es que no va a haber gente de Europa que quiera venir (en la empresa en la que curraba hasta hace poco la caída fue exagerada tras el referéndum), y al final a los que ya estamos aquí nos va a acabar beneficiando en cuanto a salarios. Viene a ser un poco lo que imagino que pasa en el sector en EEUU o Australia, que a falta de facilidad para importar mano de obra cualificada y con alta demanda... los salarios suben.
  36. #21 Ese mismo cuento lo he escuchado en varios países ya incluido España. Y no, las ayudas por hijo no dan para vivir.
  37. Bye bye! En un par de años, cuando la libra esté bien baja, me haré un buen viajecito estilo jubilado inglés.
  38. Be careful what you wish for...
  39. #5 Te has leído el artículo..???
  40. #19 Apuesto a que también les quitan el trabajo:  media
  41. #26
    ¿y los paraisos fiscales y de la opacidad de la corona britanica?
    ¿y el euro?
  42. #38 En UK dan, que ya he conocido a varias madres solteras sin oficio ni beneficio.
  43. #33 Antes de la crisis 10horas al dia y algun sabado me tocaba de soldador.
    Y por UK curraba 48 horas semanales hasta hace un año, aunque ahora tengo un trabajo mas descansado, de hecho, estoy en el curro.
  44. #34 No te tomes las expresiones de frustración (envidia y odio hacia los ingleses) como algo personal. Por aquí hay demasiada gente que parece que disfrutan cuando a otros les va mal... hoy le tocó a los del brexit (lo hayan votado o no); dentro de poco volverán a ser los catalanes (da igual a quien voten)... otro día será la Pantoja, Mario Conde... el caso es sentirse bien con las desgracias ajenas.
    Gente tóxica. Tu sigue haciendo lo que crees que debes hacer.
  45. #21 este tema es curioso: el asco visceral lo tienen hacia los moros, pero lo redirigen hacia la UE. Los más brexiteers que veo son gente white trash fans del Tommy Robinson de los cojones. Los polacos se comen el desprecio a pesar se ser de los inmigrantes más bien adaptados. Mucho mejor adaptados que los íberos, por ejemplo. Casi todos los trabajadores de la construcción lo eran pero hace rato que se está extinguiendo esto: la libra por los sueldos y mejoras en la economía de Polonia. Muchos se vuelven porque les rinde cada vez menos trabajar en el reino unido.
  46. #36 obviamente. La opinión esa sobre los inmigrantes holgazanes la suelen tener gente superpalurda y los retrata a sí mismos. En España pasa igual, oyes las peores rajadas sobre inmigrantes en boca de la gente más parásita que existe
  47. #37 que Diós te escuche. El panorama es bastante desolador.
  48. Mi empresa es inglesa, llena de españoles (y otros europeos) trabajando en sus oficinas de Londres y no ha habido ningún éxodo, la empresa ha comunicado que pagará y facilitará el papeleo que surja a quien lo necesite, pero efecto real en el que la gente se vaya de UK no he percibido ninguno.
  49. #5 A los ingleses por el mero hecho de ser ingleses ya se les paga mas frente a un extranjero con más conocimientos si experiencia (no confian en los extranjeros), no hablo de IT pk es otra liga
  50. #8 Yo lo llevo diciendo desde el principio y lo mantengo. Era una jugada política para ganar aún más fuerza en Europa y les ha salido el tiro por la culata.
  51. Baja la oferta, la demanda se mantiene, y los sueldos suben. Perfecto.
  52. #1 Segun algunos meneantes les engañaron y les hicieron creer que fuera de la UE atraían a los perros con longanizas, la gente haría cola para trabajar en el país y ellos escogerían a quienes quisieran, el comercio europeo pasaría sí o sí por Dover, etc.
  53. #50 si en el día de mañana tuvieras excasez de gente podrías subir los sueldos para mantener a la que ya tienes o no te sería viable?
  54. #15 subirán los sueldos y las empresas que no puedan permitírselo se tendrán que ir.
    Yo a eso no lo llamaría un efecto negativo.
  55. #13 A la largo medio plazo tengo claro que se va a cumplir lo que perseguia el Brexit: Mayor control del país (Economico, fronteras, inmigración...) Pero eso estaba claro.

    Que el aislacionismo sea positivo en un contexto global...pues veremos
  56. #16 entiendo tu punto de vista, pero el grado de relación entre las enconomias que menciones y la UE es distinto al de Londres y Bruselas.
    Las dos economias están muy entrelazadas, y UK no tiene un mercado interno tan grande como el de los paises que mencionas, si puede acceder facilmente a la Commonwealth - pero no es lo mismo.

    Yo creo que va a ser malo para todos, al final estamos construyendo un Bicho Burocrático de proporciones bíblicas en Bruselas, y ese propio bicho no va a permitir que un miembro de la ue salga y le vaya bien, esto es una guerra comercial.
  57. #13 A largo plazo todo está por ver. Pero las empresas de RU pelean en un mundo global donde la UE firma contratos de libre comercio con todo quisqui.
  58. #56 La fuga de empresas es algo maravilloso, sin duda.

    Si se marchan empresas baja el número de puestos de trabajo y por lo tanto sube el paro y bajan los salarios.
  59. #16 El comercio de Australia es principalmente con China

    EEUU, Japón y China están a otra división respecto RU.

    RU depende de sus tratos comerciales con el resto de Europa.

    China, Canadá y Japón han trabajado muy duro junto la UE para conseguir tratados de libre comercio. Sí que se "han matado" por quitar las barreras comerciales en la UE.

    La UE se convierte en la mayor competencia de RU. Hay multinacionales alemanes y francesas que montan una fiesta si sucede el Brexit. Sus productos y servicios serían, denuncia día para otro, mucho más baratos para sus clientes que su competencia inglesa.
  60. #56 Si, seguro.

    Es otra de las mentiras del Brexit, que los inmigrantes perjudican la economía, aunque la realidad nos diga abrumadoramente que es justo al revés.
  61. #7 "Que vengan a Ejpaña a buscar trabajadores, que todavía quedan más de 6 millones de desempleados "

    En España hay 3.325.000. www.epdata.es/datos/paro-espana-hoy-epa-ine/10/espana/106

    Hay parados suficientes sin necesidad exagerar las cifras. ¬¬
  62. si el brexit les va a joder la economia no es mejor que gente se vaya del pais? asi el numero del desempleo es mas bajo?
  63. #4 Y que la enmoqueten entera, di que sí. Es su isla y se la follan enmoquetan como quieren.
  64. #14 brutos ?
  65. A veces hay que tener cuidado con lo que se desea, por qué se puede cumplir.
  66. #54 por favor brexit duro
    Por favor brexit duro
    Por favor brexit duro
  67. #17 sí, como el efecto 2000, que no pasó nada. Sólo hubo que invertir un montón de pasta y horas de curro de vete a saber cuántas miles de personas para que no pasara nada, y así todo el mundo pudo decir, ¿Ves? Tanto meter miedo y al final no ha pasado nada.
  68. #52 Si eso es así y al final no se van. Yo les quitaría todos los privilegios que tenían y a asumir el euro. Esta gente tiene que bajarse de la nube en la que viven, se siguen creyendo los los amos del mundo.
  69. Reino Unido se queda sin trabajadores cualificados europeos, y los europeos sin borrachos en sus zonas de turisteo. Todos ganamos.
  70. #13 lo que te comenta el resto, y por hacer una analogía barata: puedes venir vestido de tu casa como quieras pero vas a jugar en el mismo parque que el resto.
    Tu regulación interna no va a cambiar los mercados internacionales ni el tener más control tiene porque ser positivo, puedes estar gobernado por palurdos.
  71. #57 No va a haber ningún aislacionismo.
    Quieren control e independencia, como lo tienen en EE.UU. o Australia, pero no aislacionismo.
    Y quieren ese control sin pudor porque creen a pies juntillas que tienen la sartén por el mango, a un nivel global. No en vano, están en el equipo anglo. Otra cosa es que en realidad dependían más de lo que esperaban de la UE. Pero tampoco me parecería raro que salieran adelante más o menos bien parados (como nación en su conjunto, no sé yo cada uno de sus individuos y grupos).
  72. #53 bueno, habrá que ver si le demanda se mantiene si hay brexit.
  73. #68 Por que? Estas dispuesto joderte a ti mismo para que se jodan??? Que te han hecho?
  74. #51 Lo corroboro.
    Yo he visto becarios españoles currándose la tesis allí, con cientos de horas de laboratorio que beneficiaban a los jefes de departamente y a otros estudiantes, todos British, mientras esos mismos estudiantes pasaban más horas junto a la máquina de café o en el pub que frente a sus ordenadores y encima criticando a los españoles por perezosos. Con dos cojones.
    También sé de un profesor que fue allí contratado, empezó a currárselo y conseguir proyectos con financiación europea que luego firmaban como PI los capos del departamento, que no habían puesto ni una línea en la memoria de la solicitud, y cuando este profesor empezó a envalentonarse y exigir su justo reconocimiento y constar como director de los proyectos, lo largaron. No solo son ladrones sino que encima vengativos y bastante tontos como estrategas.
  75. #44 No digo que no den, pero que no es para tanto. He conocido a inmigrantes que se fueron a alemania por las ayudas por hijo, pero que no es tanto dinero, que es una ayuda que se suma a sus sueldos mínimos para hacerles una vida mejor, no da para vivir. Ese cuento no va así, son currantes menos favorecidos por su formación. Es cansino el discurso xenófobo que rula sin parar con los típicos mensajes en whatsapp de tu tito.
  76. #52 La gente que ha votado por salir, no piensan en una jugada politica. Dudo mucho que sea como dices.

    Faltaria ver que piensan todos los que se abstuvieron (no me extrañaria que ganase los que se quieren quedar).
  77. Me gustaría saber cuántos habrían votado brexit, si hubieran sabido que las previsiones de vuelta a la normalidad, eran de 15 o 20 años.

    Muchos ingleses que han votado, porque tenían problemas ahora y querían un solución, estarán jubilados o muertos. Los jóvenes que supuestamente son los que menos votaron salir, se comerán el marrón la mayor parte del tiempo.

    Menudo gol.
  78. #1 Pues por lo que yo veo en Alemania, lo que se van a quedar es sin ingleses porque no tengo un compañero en el trabajo que cumpla las condiciones y no haya adquirido la ciudadanía alemana.
  79. #71 Que va, esos van a seguir viniendo.
  80. #81 Entonces... its a trap!!!!!
  81. #76 Madre mía... Y además de ti ¿ha conseguido salir de la isla algún español más, o crees que deberíamos hacer una operación de rescate?
  82. #77 Bueno, los españoles no suelen tener hijos hasta tener trabajo estable, una edad,... con lo cual al final los que tienen hijos estando desfavorecidos pues son inmigrantes, gitanos,... que recibiran las ayudas. En España depende de tu comunidad y ciudad bastante.
  83. #35 Hay que ser muy cortito para pensar que si necesitan trabajadores extranjeros no les van a dar permisos de trabajo a algunos extranjeros ¿verdad?
  84. #14 Si paran cuando llueve, tira para allí :-D
  85. ¿Sois tontos todos? Si necesitan gente darán permisos de trabajo a extranjeros, coño...
  86. Esto tiene "facil" solucion. Subir salarios y bajar margenes de beneficios. Una putada para las pymes y algo que no desean las big corps.
    mira suiza. No habia demanda, los saliarios empezaron a subir y subir y ahora todo el mundo quiere trabajar ahi.
  87. #83 Ese sarcasmo, ¿a qué se debe?
    Si tienes algo que discutirme, puedes hablar libremente,
  88. #53 No necesariamente, como te dicen en el articulo este tipo de subidas suele conllevar aumentos de la inflacion, lo que ganas por un lado lo pierdes por otro... y encima de rebote pierdes competitividad ya que tus productos son cada vez mas caros.
  89. #47 Polacos a adaptados?

    Pero si hay más tiendas de comida empaquetada en polaco que ninguna otra cosa, a eso llamas adaptarse? No entender ni el idioma del país al que vas a trabajar? :palm:
  90. #5 No te has leído el artículo
  91. #85 Yo pienso lo mismo, ahora va a ser su país sus reglas. Si necesitan más gente, abrirán fronteras y pondrán las condiciones que crean necesarias y lo mismo pasará con las importaciones de productos.

    El problema lo tendrán cuando tengan que exportar, aquí se verá si pueden ser competitivos.
  92. #89 Se debe a que estoy hasta los huevos de tanta xenofobia. Volveos para el pueblo, que el mundo os queda muy grande.
  93. #61 Concretamente Japón tiene una de sus mayores inversiones en RU, y obviamente hay una gran preocupación con el Brexit. De hecho están presionando a RU para que consiga un buen acuerdo con la UE para no desinvertir (imagino que muchas empresas japonesas ya lo estarán haciendo).
    Por ejemplo el Toyota Auris para Europa se hace en RU y según las condiciones finales del Brexit la producción se llevará a otra factoría en la UE.
  94. #94 ¿Soy xenófobo por conocer historias de gente prepotente que menospreciaba a otros por ser de otro país?
    No sé si te entiendo, creo que necesito más explicaciones. A ver, si me diera por cagarme en tu padre, ¿eso también me haría xenófobo?
  95. #36 Yo si tengo un conocido que vive de ayudas desde hace mas de 2 decadas, casa gratis, entre ellas
  96. #58 ... estamos construyendo un Bicho Burocrático de proporciones bíblicas en Bruselas

    Por eso creo que es bueno que salgan de la UE, para que reciban el primer aviso y se reorganicen. Y como dicen #16 y #17 a UK no le va a ir mal.
  97. #19 #19

    Londres
    Birmingham
    Leeds
    Blackburn
    Sheffield
    Oxford
    Lawton
    Oldam
    Rokdal

    Tienen o han tenido un alcalde musulman.

    Todo esto logrado por solo 4 millones de musulmanes de los 66 millones de habitantes de Inglaterra:

    Hoy en día hay más de 3.000 mezquitas musulmanas en Inglaterra.

    Hay más de 130 cortes de sharia musulmanes.

    Hay más de 50 consejos musulmanes de sharia.

    ¿ Odio ? No, rechazo racional informado.
  98. #79 Se calcula que ha muerto 1 millón de personas que votaron el brexit y ahora votarían los jóvenes de 16 años que no pudieron votar. Si es que tenían que haberse esperado a sacar el referendun!
«12
comentarios cerrados

menéame