Actualidad y sociedad
296 meneos
2607 clics
En Reino Unido, Países Bajos, Dinamarca o Suecia la tercera ola golpea más fuerte que la segunda

En Reino Unido, Países Bajos, Dinamarca o Suecia la tercera ola golpea más fuerte que la segunda

Las vacunas están empezando a llegar pero no deberíamos confiarnos: si miramos las incidencias en algunos países de nuestro entorno, la tercera ola está llegando más fuerte que la segunda. En las gráficas se puede ver lo que ha pasado en algunos países europeos desde el verano.

| etiquetas: covid , reino , unido , paises bajos , dinamarca , tercera , ola
142 154 0 K 352
142 154 0 K 352
Comentarios destacados:                  
#10 #1 Pues no se. Nuestra segunda ola fue bastante antes que la de ellos y la tercera ha tardado bastante más que la de ellos. Y está por confirmar que lleguemos a su nivel.

Igual los que tenían que aprender de la experiencia de los demás no somos nosotros.
  1. La enésima vez que no aprendemos de la experiencia de los demás.
  2. Las mutaciones de la "mal llamada" cepa británica, tienen muy mala pinta. Y todavía nosotros sin ver venir la ola. No se trata de ser agorero, pero el embalamiento en las cifras se da en pocos días y sinceramente mirando la pendiente de los datos actuales...da un poco de miedo.

    Seamos responsables y quedémonos en casa. Ni familiares ni amigos ni tonterías.
  3. Pues como nos toque a nosotros una tercera ola de larga como la segunda y de mortal como la primera, nos vamos a cagar. El exceso de muertes va camino de los 80k y los sologripistas ya están mutando a solocanceristas.
  4. #2 y verás cuando digan que hay una cepa que viene de las ardillas, ese día lo flipas.

    Pero sí, yo llevo un año sin salir de casa esencialmente más que para comprar, y ahora lógicamente atrincherado minimizando visitas de nadie. Por lo pronto no he visto a la mayoría de colegas ahora que he vuelto a casa y desde hace más de un año, y a los que he visto ha sido por la calle, con mascarilla y con cuidado. Y porque a priori tampoco se juntan con nadie, si me entero de lo contrario ni el saludo.
  5. no entiendo por que llamarlas "olas" no es algo que viene, azota y retrocede, no es algo periódico, es un pulso, si dejas de hacer fuerza avanza, asi de simple.

    llamarlo ola es contraproducente y da una idea de fortuna y temporalidad que no se ajusta a la realidad
  6. En una imagen:  media
  7. nice post
  8. En Baleares llevamos prácticamente un mes disfrutando los placeres de la tercera ola. Agárrense los machos.
  9. Aquí mientras tanto seguro que también llego la cepa britanica pero como ya llego pues daba igual cerrar aeropuertos y que llegaran más infectados además de los que ya tenemos.
  10. #1 Pues no se. Nuestra segunda ola fue bastante antes que la de ellos y la tercera ha tardado bastante más que la de ellos. Y está por confirmar que lleguemos a su nivel.

    Igual los que tenían que aprender de la experiencia de los demás no somos nosotros.
  11. #5 Efectivamente, supongo que es para engañarnos inconscientemente y quitarnos responsabillidad: "es algo externo que no depende de nosotros"
  12. #10 No solo eso, en nuestra segunda ola nunca llegamos a cifras de muertos diarios de marzo-abril, en el resto de Europa han superado esos registros con creces superando en la mayoría de paises grandes los 1.000 muertos diarios. Puede que fuese suerte, pero entonces cuando las cosas nos han ido peor también sería por lo mismo.
  13. Es la economía, estupidos. Funerarias también tienen derecho a su momento dorado.
  14. Vivo en Londres y la gente tiene alergia a las mascarillas. Ya estamos en 1000 muertos diarios. La primera vez que mi mujer y yo vimos a la policía multar e imponer la mascarilla fue en un gran supermercado después de que Francia cerrara la frontera. Eso en un sitio grande, en los pequeños no aparecen y la gente sigue pasando.
  15. #10 De entrada todos deben aprender permanentemente de lo que les ocurre a los demás. En todo caso, está claro que de momento, las siguientes olas en España no han sido peores que dichas olas en otros países de nuestro entorno aunque no hay que olvidar que el acumulado de la primera ola aun nos pesa y en cifras totales no somos de lo mejor.
  16. #6 Otra de fallecimiento:  media
  17. En Reino Unido, Países Bajos, Dinamarca o Suecia la tercera ola golpea más fuerte que la segunda

    Ok ahora solo tenemos que averiguar en cual de los cuatro países
  18. #4 Bienvenido al club. Yo llevo un año sin ir a ver a mis familiares y sin quedar con amigos. Yo y mujer los únicos que estamos en la casa y salimos a lo imprescindible, y además comprando cantidad de aquellos productos que lo permiten para salir menos aún. Si salgo es a pasear por el campo, donde estamos solos a cientos de metros de otra persona (tenemos esa suerte por la zona) y se acabó pero tengo que decir que somos casos aislados y así nos va.
  19. #5 llamalos jinetes del apocalipsis o "ay bah, que chorrazo! " si quieres. Pero vamos, es termino/expresion que se usa de forma común a nivel científico.

    Es como decir que dejemos de llamar efecto acordeón al que se produce en los atascos de coche porque no suenan "los pajaritos".
  20. ¿,La tercera ola? Yo creía que estábamos surfeando aún la cresta de la segunda.
  21. #15 Tampoco se pueden comparar entre olas. La primera pilla a la mayoría de países en pañales. El nuestro de los que mas. Recuerdo que en Marzo encontrar mascarillas era una odisea. Mas tarde ya era común. El nivel de preparación entre olas no es el mismo. Si ahora tienen una incidencia mas fuerte con todo tipo de preparación, información de virus, de como funciona, como protegerse, etc. Algo han hecho mal.
  22. ¿Qué fue de la conjunción copulativa "y"? ¿Desde cuándo la sustituyó "o"? Es que no pasa día sin que escuche/lea una enumeración con su "o". ¿O es que tenemos que adivinar en cuál de los tres países golpea más fuerte la tercera ola?
  23. #14 Mi novia y yo nos quejamos al gerente de un super y nos dijo que no podían hacer nada, y si llamaban a la policía, que estaban muy ocupados.
  24. #4 Los virus necesitan seres VIVOS. Parece que olvidamos ese ligero detalle.
  25. #1 Como dice #10, lo mismo es al revés.
  26. #15 Correcto. Pero respondo a un comentario que habla de “aprender”. En la primera ola no podíamos aprender de nadie porque a la que nos dimos cuenta y nos pusimos en marcha ya estaba descontrolada.

    La segunda nos pillo antes que al resto pero mirando a posteriori, la manejamos mejor que los que podian haber aprendido de nosotros. La tecera... pues ya veremos.
  27. #6 Pero los suecos son libres, que me lo han dicho magufos en facebook, allí no han tomado medidas, nadie usa mascarillas y no ha pasado nada... Y también me dicen que la mascarilla obligatoria en España no sirve porque muere mucha gente...

    Genial gráfico, perfecto para tapar bocas. Al final resulta que con las medidas duras nos hemos anticipado.
  28. #2 na, que los malos han rediseñado el virus para hacerlo más malo.
  29. #5 Completamente de acuerdo. Solo hubo una ola.
  30. #8 Si llevais un mes, será la segunda....
  31. #12 Lo cierto es que España está desapareciendo de todos los tops de los rankings de los que tanto se quejaban muchos vividores que sólo quieren hacer "política"
  32. #6 #16 Pero hombre, no pongas esos gráficos, que les jodes el discurso a los que llevan vociferando desde marzo que España es el país del mundo mundial que peor está gestionando la pandemia, con más muertos por covid por culpa "del peor gobierno en 800 años" (sic), etc. etc.

    A ver si va a resultar que el azar también tiene un papel importante en cómo evolucionan los contagios... :roll:
  33. #2 Porque "mal llamada"? Las cepas se les da nombre por el lugar donde se descubren, no por donde se originan. Por ejemplo la gripe española, o el MERS. No llamamos la cepa China, o de Wuhan por ser politicamente correctos. Es muy probable que wuhan no fuese el centro solo que se descubrio alli porque tenian un sistema de alerta contra el SARS que se producjo en China en 2002.
  34. #5 #11 Si os molestáis un poco en mirar la literatura especializada veréis que es un término que se utiliza. Según las circunstancias, la incidencia y prevalencia presentan carácter oscilatorio, la ola hace referencia a cada oscilación. A veces estas oscilaciones pueden ser artificiales motivadas por ejemplo por la introducción y retirada de medidas de distanciamiento social, en otras ocasiones pueden estar producidas por re introducción/importación de nuevos infectados, o por reclutamiento de susceptibles (nuevos nacimientos), desvanecimiento de la inmunidad, etc. No es un término que la prensa se haya inventado
  35. #12 Yo creo que ha sido más bien mala suerte en España/Italia en primavera (por ser destinos turísticos y sociales).
    Por eso se libraron en Alemania y países del este.

    Cuando les ha llegado bien en Octubre, se está viendo que les está pasando ahora de lo que se libraron en primavera.

    Al final, con contadas excepciones, todos los países europeos vamos a acabar con un número similar de muertos por millón
  36. #19 No, el efecto acordeon parece un acordeon. Pero que aumenten los contagios no tiene nada que ver con una OLA
    Si fuera algo periódico, si, pero no lo es, una OLA de frio por ejemplo, si parece una ola (onda), no hace frio, llega el frio y se va el frio, da igual lo que tu hagas. Los contagios son simplemente un reacción a nuestra acción, si estás aguantando una piedra sobre tu cabeza, dejas de hacer fuerza y te cae encima no tiene nada que ver con una ola, la piedra no va a subir sola de nuevo lo mismo que los contagios no bajaran solos de nuevo.

    Llamarlo OLA es un ERROR, y hace que la gente crea que si aguanta un poco esto pasará solo, como una ola
  37. #16 Muchos paises que fueron insolidarios con Francia, Italia y España se están acordando ahora de las cosas que dijeron. Lo importante es que también nos acordemos nosotros de lo que dijeron. Al menos Reino Unido ya no pertenece a la Unión, con su pan se lo coman (y no me alegro de que lo estén pasando mal, la gente no tiene culpa de no saber lo que votan y de ser unos insolidarios).
  38. #17 la disyuncion lógica a la que te refieres es inclusiva ;)
  39. #22 Es que se la quedo UpYd y aun no la han devuelto pese a su disolucion www.youtube.com/watch?v=uFtVts9ChcY

    p.d. lo siento, no he podido acordarme/reime del ya convertido en memevideo.
  40. #33 ERROR. La gripe española no se originó en España, se sospecha de USA. Se llamó española porque el único país que informaba era España. A los otros países no les interesaba bajar más la moral en medio de la guerra.
  41. #32 yo creo qir el clima influye mucho. Mientras ha hecho bien tiempo y poco frío hemos aguantado bien y ahora pues bueno, menos bien. Si le sumamos fiestas y puentes, pues lo normal...

    A ver si la aplacamos pronto.
  42. #39 No se de qué hablas ;)

    Pero claramente la frase correcta es "En Reino Unido, Países Bajos, Dinamarca y Suecia la tercera ola golpea más fuerte que la segunda"
  43. #41 Tienes serios problemas de comprension lectora. Que parte del "Las cepas se les da nombre por el lugar donde se descubren, no por donde se originan" no has entendido.
  44. ¿A quién he molestado para que me acribillen a negativos como se ha hecho con mi comentario del inicio? Quería decir que en otros países se está tomando medidas y aquí como si no pasará nada. No creo que eso sea para que se nadie se sienta ofendido.
  45. #32 Y el factor humano, que siempre se nos olvida. La responsabilidad individual y los españoles/as creo que tenemos que ver en la pandemia mucho más que el supuesto dios azar.
  46. #27 En realidad más duras las han tenido los demás, y ellos no en una sino en las dos olas.
  47. #23 Es lo normal, hasta los trabajadores de muchos supers no la llevan bien y ahí si que puede hacer algo un gerente, aunque debo reconocer que nunca me molesté en protestar, seguramente debería haberlo hecho.

    Aquí, Reino Unido, el Covid no se lo han tomado en serio y así vamos. Y pasa con ingleses y con foráneos, la gente se adapta a lo que ve. Los veo tan incapaces de tomar medidas efectivas que la única esperanza es la vacuna y va a tardar a llegar a la mayoría, en mi caso no creo que me la ofrezcan antes del verano.
  48. #43 Me refiero a que esa 'o' es inclusiva, que tiene valor similar al de la conjunción copulativa 'y', como puedes ver en o² aquí.
  49. #44 ERROR. Los problemas de comprensión lectora los tienes tú. En España no se descubrió nada, se había descubierto en otros países pero se ocultaba. Desde España lo único que se hizo fue informar en los periódicos.
  50. #2 simplemente hay que mirar a lo que pasó en 1918, tres años, tres oleadas.

    Ahora tenemos lo mismo pero acelerado por la facilidad del transporte aéreo.
  51. #33 lo de la gripe española es porque en tiempos de la primera guerra mundial los gobiernos no permitían escribir sobre el tema, menos en España que no participaba en la guerra.

    Por eso dio la impresión de venir de aquí cuando en realidad empezó en USA, y de allí fue al frente en Francia. En las trincheras evolucionó y la segunda ola fue más virulenta que la primera afectando más a gente joven.
  52. #50 tienes razón, pero no hace falta escribirlo de forma tan agresiva. Conseguirás más siendo amable que borde.
  53. ¿pero ya se ha acabado la segunda ola?
  54. #16 Estas gráficas del meneo y de tus comentarios son un ejemplo claro de mal periodismo y desinformación.

    1. Hay que poner la gráfica mostrando el inicio a los primeros brotes para ver las diferentes olas, no como muestras sólo desde Octubre.
    2. El 7-rolling-avg es una medida buena para ver las tendencias en algunos contextos, pero no vale de nada por sí sola. Tiene que verse junto a otras visualizaciones como la de los totales acumulados.
    3. Los países calculan y reportan de formas diferentes (y algunos incluso a posteriori), con lo que es dificil e improducente comparar países entre sí sólo con una o dos gráficas, hay que observar muchos otros parámetros.
    4. Como he repetido muchas veces se trata de observar y aprender. Diferentes situaciones, diferentes estrategias. De todo se aprende.

    ourworldindata.org/coronavirus-data-explorer?zoomToSelection=true&

    Ahora un análisis sencillo (de perogrullo) sobre esas mismas gráficas (ver imagen adjunta).
    1. Se aprecian unas clarísimas primera y segunda ola en la mayoría de países
    2. La primera ola presenta pocos casos detectados (no se hacían tests) comparada con la segunda (hacemos más tests).
    3. La primera ola presenta muchas defunciones (no se disponía de material o se desconocía el correcto tratamiento) comparada con la segunda (se sabe más).
    4. De nuevo, distintos países tienen distintos programas de detección, seguimiento,... no se puede alegremente comparar "casos detectados" entre países, sino evolución dentro del mismo país (siempre que los métodos se mantengan constantes, que no lo son mucho).
    5. Un mayor número de detectados en un determinado país no significa necesariamente un número mayor de defunciones futuras, ya que los países presentan diferentes grados de detección y/o de tratamiento.

    Vamos, que conducimos de noche sin faros, con una linterna asomados por la ventana. Con
    pocos datos y avanzando despacio y con mucho cuidado.

    Me gustaría ver que los periódicos informasen y la gente razonase/criticara diferentes puntos de vista con datos o experiencia.

    Me entristece mucho que el 90% de las noticias o de los comentarios son un simplista "y tú más", "ja,ja, ahora les toca a ellos", "mira qué listos",... Esto parece un patio de recreo de EGB/primaria en lugar de un foro de noticias.  media
  55. #55 Coincido con tu análisis.

    Mi gráfica no trataba de hacer un análisis de covid en todo el mundo y desde que comenzó, sólo a lo mencionado en la noticia... países más afectados en la actualidad. Añadiendo la media de la UE y España porque creo que interesan.
  56. Por mi experiencia directa (Países Bajos y Reino Unido), el titular se podría escribir así:
    "Los países que no tomaron suficientes precauciones durante la segunda ola, sufren las consecuencias en una tercera".

    Vamos, en Países Bajos no se ha tomado ninguna precaución desde Mayo, cuando se volvieron a abrir los bares y restaurantes y los niños volvieron al cole. Las mascarillas no han sido obligatorias en espacios cerrados hasta el 1 de Diciembre.
  57. Ahora holandeses, a pedir ayudas económicas. No deseo ningún mala ningún holandés, pero ojalá que ahora, sus dirigentes, aprendan a empatizar.
  58. En Alemania, llegamos tarde a la segunda ola y no hemos llegado a salir de ella en ningún momento, mientras los casos y muertes siguen sin bajar... De momento, llevamos ya muchas semanas con casos altísimos y una media de 900 muertes diarias. Parece que se nos junta la segunda con la tercera.
  59. #56 Un placer. Aquí entramos para aprender todos de todos. A asentir y a disentir. :-)

    Mi comentario no iba orientado tanto a tus gráficas sino más a todos los comentarios debajo de ellas que sólo comparan países como si esto fuera un marcador de <ponga-aquí-su-competición-favorita> y saltan con un "y tú más".
  60. #50 ERROR.  media
  61. #12 bueno, si lo miras, en muchos países han superado con creces sus datos de marzo, pero ni de coña los de españa.

    Mi opinión cuñadisca: En países donde la primera hola fué pequeña, la gente se confió mucho porque "no era para tanto", y de ahí su aumento.
    En españa, la primera hola fué gigantesca, y por eso la bajada y la menor incidencia en la segunda ola. Aún así, tampoco es para echar cohetes, y eso creo que es por cansancio: la gente lleva tanto tiempo en la pandemia que se ha cansado de tener cuidado.
  62. #35 "mala suerte". Hombre, si eres destino turístico y por eso has tenido esas cifras, es una cagada no haber cerrado fronteras. Muy mucho.

    Y las cifras no son similares ni de coña. boogheta.github.io/coronavirus-countries/#deceased&ratio&place
  63. #14 los que vivimos fuera somos los que vemos que en España al menos las cosas se hacen bastante mejor que en otros lados y quizá por ello no nos esté dando tan fuerte como a otros. Vivo en Amsterdam y siguen con la misma actitud de que no es para tanto. Y sigue siendo un insulto mencionar las mascarillas.
    Las gráficas no me sorprenden para nada
  64. Si apreciáis vuestra vida y la de los que os rodean, usad SIEMPRE mascarillas FFP2/KN95. Máximo 8 horas seguidas, y si no podéis pagarlas, higienizarlas con spray de alcohol, dejarlas secar 1 semana y haced un segundo uso de 8 horas.
    Si podéis, miráos los niveles de vitamina D y si es necesario, tomad hidroferol para ponerlos en rango.
  65. #49 ¿En tu opinión la frase del titular está bien escrita? En o2 lo que veo es que se puede modificar el y/o por únicamente o cuando es inclusiva. Pero en mi opinión no aplica en este caso.

    A menudo la disyuntiva que plantea esta conjunción no es excluyente, sino que expresa conjuntamente adición y alternativa: En este cajón puedes guardar carpetas o cuadernos (es decir, una u otra cosa, o ambas a la vez). En la mayoría de los casos resulta, pues, innecesario hacer explícitos ambos valores mediante la combinación y/o
  66. #67 yo creo que sí está bien escrita. En esa misma acepción: "...También se usa para coordinar los dos últimos elementos de una ejemplificación no exhaustiva, con un valor de adición semejante al de la conjunción y: Acudieron a la fiesta muchos famosos, como periodistas, actores o futbolistas; la conjunción o tiene por objeto señalar aquí que no se ha agotado la enumeración, que se han citado solo unos cuantos ejemplos de entre los varios posibles; "
  67. #27 Magufos en Facebook? He estado en Suecia 3 veces este año, la última en Diciembre, porque mi pareja es de allí. Esta última vez se veía alguna mascarilla más, quizás vi 10-15 personas con ella. En julio y octubre ni una. En cuanto se bajaban del avión se la quitaban. Es cierto que han tenido casi 100% de libertad. Y con eso han muerto 8800 personas de una población de 10 millones. Aquí más de 70000 de una población de 47 millones, casi el doble. No estamos para dar lecciones.
  68. #10 La cuesta de enero no va a ser precisamente ecónomica. RIP.
  69. #69 Está claro que España no es ningún ejemplo de gestión, sobretodo con la primera ola.

    Pero mal de muchos consuelo de tontos. Irónicamente España ahora tiene la situación mejor controlada.

    PD: Muy bonita Suecia. Tengo ganas de visitar el norte de Europa.
  70. #33 esta semana Aldo, de El Robot de Platón, explicó que no es una cepa, es una variante. Las cepas son cuando el virus muta tanto que cuesta reconocer su estado original. Las variantes son pequeñas modificaciones pero el virus sigue teniendo su forma original y es fácilmente identificable. Explicado así a lo bruto. Lo de Reino Unido es una variante del Sars-Cov2, no una cepa nueva.
comentarios cerrados

menéame