Actualidad y sociedad
7 meneos
52 clics
La renta fija pierde un 0,6% en el año y los bonos soberanos casi un 2%

La renta fija pierde un 0,6% en el año y los bonos soberanos casi un 2%

En un año que prometía ser muy positivo para la renta fija, con el consenso de analistas destacando desde el primer momento las buenas perspectivas que había para este tipo de activos, a casi cuatro meses de terminarlo, de nuevo el inversor medio está viendo cómo su cartera de bonos pierde un 0,6%. Los precios de los bonos no consiguen repuntar, a medida que las rentabilidades a vencimiento de la deuda aumentan, al anticipar que la política monetaria será más restrictiva de lo que se esperaba.

| etiquetas: renta fija , bonos , deuda
  1. No sé qué sentido tiene invertir en renta fija a día de hoy
  2. #1 En reta fija se invierte, a la bolsa se juega.
  3. #2 No has contestado a mi mensaje, pero gracias por las molestias
  4. #1 es una manera de tener seguro tu dinero. Es verdad que vas a perder algo de capacidad por la inflación. Es una opción muy válida para pequeños ahorradores.
  5. #4 según los rendimientos de los últimos años es más seguro tenerlo en el banco al 0%
  6. #5 letras del tesoro a 3, 6, 9, 12 meses superan el 3%.
  7. #1 Los tipos de interés están altos, el precio de los bonos está bajo. Es muy muy buen momento (el mejor desde el año 2000, que fue el mejor desde 1881(*)) para comprar renta fija, o para cambiar bolsa por renta fija, sin prisa, mejor poco a poco mediante DCA. Cuando los tipos de interés empiecen a bajar, la bolsa empezará a bajar y el precio de la renta fija empezará a subir. Un año después, cuando los tipos se estabilicen en el mínimo, será el mejor momento para cambiar renta fija por bolsa, y aguantar ahí 8 o 12 años hasta la siguiente crisis. Cuando los tipos empiecen a subir hay que pasar la bolsa a dólares, y cuando se estabilicen en el máximo volver a comprar renta fija.

    Si no quieres estar pendiente de los cliclos del mercado ni de los tipos de interés, entonces lo mejor es una cartera boggleheads o una cartera permanente. Según la cartera boggleheads, al ir cumpliendo años hay que ir incrementando el % de renta fija frente a la bolsa, cuanto más joven seas, más bolsa hay que tener, cuanto mayor seas, más bonos.

    (*) No es un error, la diferencia de precio entre la renta fija y la bolsa es la segunda mayor desde el siglo XIX, ha habido muy pocos momentos en la historia en los que haya tenido más sentido que ahora comprar renta fija. En todo el siglo XX, solo el año 2000 ha tenido un spread similar.
  8. #2 Qué tontería, se puede invertir, especular y jugar con los dos (y con todo, vamos). En #7 hay un ejemplo de estrategia de inversión que se puede hacer con bolsa y renta fija, muy fácil, solo siguiendo los tipos de interés americanos, y un par de ejemplos de carteras a largo plazo aun más fáciles.

    El volumen de especulación en la renta fija es mucho mayor que en la bolsa, órdenes de magnitud mayor. Y en forex (cambio de monedas), es aún mayor. Y las criptomonedas, por ejemplo, que tienen fama de ser especulativas, apenas se usan para especular, son demasiado pequeñas. Cuanto más grande y cuanto más estable es un activo, más especulación tiene.
  9. #7 Solo un apunte, hablo de bonos del gobierno americano, para otro tipo de renta fija hay que valorar muy bien el riesgo, por ejemplo la renta fija española, italiana o griega yo no la tocaría ni con un palo, dan muy poco interés para el enorme riesgo que tienen.
  10. "En un año que prometía ser muy positivo para la renta fija" ¿ein? ¿Quién prometía eso? Enlace, o no pasó. Desde hace más de un año se sabía que iban a seguir subiendo los tipos y que la renta fija seguiría bajando.

    La renta fija es tremendamente fácil de predecir, nadie ha pensado que este año fuera a ser muy positivo para la renta fija, todo el mundo sabía que este año los tipos llegarían al máximo y el precio de la renta fija al mínimo. Es un año para comprar renta fija, con vistas a venderla en 2 o 3 años, cuando los tipos lleguen al mínimo. En cuanto empiecen a bajar los tipos sí se podrá decir que el siguiente año será prometedor, pero mientras suban, nope.
comentarios cerrados

menéame