Actualidad y sociedad
307 meneos
7182 clics
Reparar el motor Puretech "no sirve de nada": así es el drama de un propietario de un Citröen Berlingo

Reparar el motor Puretech "no sirve de nada": así es el drama de un propietario de un Citröen Berlingo

El caso que nos ha llegado es sencillo, pero sobretodo es algo que le ha pasado a todos los que se lanzaron a reparar sus motores 1.0 o 1.2 Puretech con la correa bañada en aceite. El afectado se compró una furgoneta, un Citröen Berlingo con el motor gasolina 1.2 Puretech de 110 caballos y se lanzó a reparar su motor para prevenir una avería que en realidad es endémica.

| etiquetas: puretech , motor , citroen , peugeot , stellantis , avería , problema
142 165 6 K 363
142 165 6 K 363
Comentarios destacados:                                  
#12 Yo me compré un coche con ese motor, 1.0 puretech 88 CV.
No tengo idea de mecánica, pero cuando me enteré de los problemas que da me puse a investigar, y después de empaparme bien del tema por diversas fuentes, puedo decir que estos motores conllevan una serie de problemas debidos a la correa húmeda:
1. La correa se deshace poco a poco porque dentro del motor no solo hay aceite, este se mezcla con gasolina en el motor y eso es lo que principalmente la va deshaciendo.
2. En la teoría la correa húmeda hacia que el cambio de aceite y de correa fuera más espaciado que en los motores convencionales, pero en la práctica hay que hacer ambas cosas mucho antes de lo normal y con aceites específicos de gran calidad.
3. Hay en el Carter una cosa que se llama "chupona" que es lo que digamos que hace que el aceite vaya moviéndose dentro del motor, de abajo a arriba. Esta chupona lleva un filtro que se va obstruyendo con las partículas que se van desprendiendo de la correa, lo que hace…...
«123
  1. Chasis cero? #0 si existe reporte por plagio que sepas que te la estás jugando! ;)
  2. #1 ¿La revista de Angel Gaitán tiene artículos plagiados? :shit:
  3. ¿Pero les pasa a todos? Porque si es así son poquísimas denuncias
  4. Una conocida compro un C3 hará un año con ese motor pero de 90cv Fue al concesionario y dijo: Quiero un coche BByB. Cerca de 14000 leuros que a plazos será aún más. Lo último que leí es que los últimos llevaban una nueva correa que soportaba la degradación.
  5. #2 No, bah era una tontería, es que el usuario que envía muchos artículos de esa fuente es otro.
  6. #5 ya me estaba volviendo loco xD
  7. Pues en algún lado pone que hay 220000 afectados.
  8. #4 creo que el mal sigue existiendo, de hecho cambiar la correa no sirve de mucho porque el principal problema es falta de presión en el circuito por la obstrucción de los residuos, si por ej (que no lo sé) hay una chupona de aceite en el cárter y se obstruye, la parte alta del motor de queda sin lubricación. Vamos que no es solo correa, sino que a mi me hace pensar que requiere de una limpieza del circuito de lubricación.
    De hecho me suena (hablo de memoria de lo que encontré en su día) que ha habido varias referencias de correas y que incluso algunas posteriores eran peores que las primeras.
  9. A ver, los coches alemanes son malos, pero es que los franceses e italianos ya son la peste, no entiendo que la gente se gaste sueldos de años sin informarse ...
  10. #9 Me acaba de cascar el motor de una Citroen Jumper por fallo en el circuito de aceite.
    Según el mecánico, por cambiar el aceite aspirando y no vaciando por abajo en caliente, va quedando mierda que llegado un tiempo tapona el circuito del aceite.
  11. Yo me compré un coche con ese motor, 1.0 puretech 88 CV.
    No tengo idea de mecánica, pero cuando me enteré de los problemas que da me puse a investigar, y después de empaparme bien del tema por diversas fuentes, puedo decir que estos motores conllevan una serie de problemas debidos a la correa húmeda:
    1. La correa se deshace poco a poco porque dentro del motor no solo hay aceite, este se mezcla con gasolina en el motor y eso es lo que principalmente la va deshaciendo.
    2. En la teoría la correa húmeda hacia que el cambio de aceite y de correa fuera más espaciado que en los motores convencionales, pero en la práctica hay que hacer ambas cosas mucho antes de lo normal y con aceites específicos de gran calidad.
    3. Hay en el Carter una cosa que se llama "chupona" que es lo que digamos que hace que el aceite vaya moviéndose dentro del motor, de abajo a arriba. Esta chupona lleva un filtro que se va obstruyendo con las partículas que se van desprendiendo de la correa, lo que hace que la presión del aceite no sea la correcta y rompa el motor. Es conveniente hacer retirar el carter y comprobarlo en los cambios de aceite.
    4. El motor también se puede romper por la rotura de la correa, que puede suceder en cualquier momento, siendo además muy difícil revisarla porque va por dentro y hay que quitar el tapón del aceite para ver un trocito muy pequeño.
    5. Por lo que he podido averiguar, todos los motores Puretech sufren este problema antes o después, pero los 1.0 de 88 CV un poco menos. Los más propensos (es decir, que manifiestan el problema antes) son los 1.0 sobrealimentados, es decir, con turbo, de 110 y 130 CV.
    6. Siempre que voy a un taller a hacer cualquier cosa le pregunto al mecánico si sabe algo de esto y casi todos tienen vagas nociones, pero todos tienen una correa por ahí de uno que han cambiado hace poco y puedo ver que están cuarteadas y que les suelen faltar algunos dientes. Creo que a ellos les va bastante bien con esto.
  12. #11 haciéndolo bien no debería quedar nada. Experiencia propia.
  13. #10 es que Fiat lleva los mismos motores: Fiat, Peugeot, Citroen y Opel llevan esos motores, y Ford lleva un sistema parecido también.
  14. Aquí lo explican muy bien (creo :-/ no se tanto de mecánica) www.youtube.com/watch?v=vaV4gAHqbdQ
  15. #10 Depende del motor y la época.
    Hay motores PSA literalmente indestructibles
  16. #12 Un buen consejo es llevar los cambios de aceite muy al día. No creo que haga falta adelantarlos demasiado, pero mejor antes que después y con aceite adecuado.

    El riesgo de rotura es el mismo o menor que en una correa normal y inspeccionarlo es casi más fácil.

    Son coches para pasar todas las revisiones en taller oficial.
  17. La pena es que este motor es muy eficaz, gasta poco y suena muy bonito cuando va bien. Es una cagada historica del grupo stellantis. Tengo un conocido que casco dos motores el mismo año y tuvo que venderlo. El segundo motor a una semana de acabarse la garantia. Segun tengo entendido tenian pensado volver a la distribucion por cadena. El año que viene sale la Berlingo electrica con bateria LFP y eso sera un bombazo.
  18. Desde la ignorancia ¿No hay una correa que resista el efecto disolvente de la gasolina que se mezcla con el aceite cuando se produce la limpieza del filtro de partículas?
  19. Es la imposición de subir ingresos anuales, ya bajaron los gastos de personal todo lo que pudieron, ahora va de bajar la calidad de los productos, pasa en muchos ambitost
  20. Míticos motores Pudretech
  21. Coches franceses, nunca. Igual hace 25-30 años... Pero de finales de los 90 en adelante, franceses es que ni de coña, vamos.
  22. #7 claro, tu no eres de chasis cero, tu nos obsequias con esas maravillosas fascistadas, esas joyas que los orfebres de la hipocresía elaboran para que nos las traigas fresquitas, si me sacas de eso de dejas como un conejo al que le dan las largas…
  23. Sigo sin entender por qué se mezcla la gasolina (que debe estar solo en el cilindro) con el aceite (que debe estar por fuera). Que arreglen la filtración y ya, no?
  24. Leyendo los comentarios, y sin querer hacer sangre sobre aquellos que estén sufriendo ahora el enfrentarse a motores defectuosos o con errores en su diseño o fabricación, sólo se me ocurre comparar este concepto con los motores eléctricos.

    Sí , los coches eléctricos tendrán aún que madurar su tecnología y hacerlos más "user friendly" en su carga, a medida que se van desarrollando. Además, es sabido que motores eléctricos (como por ejemplo algunos Kia/Hyundai y algún otro más) tienen también sus problemas.

    Pero con la de problemas que el motor a combustión está expuesto (da igual este Citroën o cualquier otra marca) por su complejidad en su diseño, por las exigencias de su mantenimiento y por la exposición de variables que pudieran inestabilizar su rendimiento o desempeño, me llama la atención cómo aún la gente se enfrenta directamente a la introducción en el mercado de los vehículos eléctricos, dudando o incluso justificando que son peores que los de motor térmico.

    Es obvio que la complejidad de un motor de combustión y el alto precio de su mantenimiento son características definitivas para descartar cuanto antes la viabilidad de tal dispositivo, sobretodo cuando existe otra opción muchísimo más lógica y útil, aún siendo una tecnología "joven" en lo que a su implementación en la carreteras se refiere.

    Como digo, problemas de diseño de componentes o de fabricación o cualquier otro tipo, tendrán todo los dispositivos y motores de cualquier marca, y no se libran ni el térmico ni el eléctrico, pero sinceramente, después de más de un siglo de existencia y comercialización masiva de este desarrollo del motor de combustión, con miles de millones de unidades vendidas, que aún existan en el mercado productos (y bien caros) de marcas centenarias con estos problemas, es directamente de cárcel y motivación para optar a la otra opción casi sin chistar, a medida que los precios de los VEs comienzan a ser más asequibles, como así está siendo con muchas marcas.
  25. #24 Seguramente solucionar la filtración sea aún más costoso o incluso imposible.

    Probablemente haya que convivir con tal defecto y sólo quede cambiar la correa cada cierto tiempo.

    Hay "experiencias" de mecánicos, como las de este Gaitán, dueño de este blog o medio, que directamente te hace cuestionar la viabilidad de los moros de combustión, viendo la de chapuzas que hacen a sus clientes.
  26. #24 Añado a #26 que no me da tiempo a editar

    Aquí mismo el autor destaca la dejadez e irresponsabilidad de la empresa a solucionar el problema:

    "A pesar de los numerosos testimonios y quejas recibidos, Peugeot no ha mostrado intenciones de lanzar una campaña para resolver estos problemas."

    www.chasiscero.com/articulo/mecanica/asi-puedes-saber-peugeot-afectado
  27. Otra cagada más de Stellantis. Primero fue el problema del ad blue, del que tampoco se hicieron cargo, ahora está cagada. Hay que estar loco para comprarles uno coche a estos.
  28. #12 solo una cosa, los Puretech con turbo son 1.2, no 1.0.

    Del 1.0 sí hubo versión atmosférica pero del 1.2 no
  29. #24 pregúntale a Mazda si lo han conseguido ya en los suyos...
  30. #4 la degradación de que el combustible se cuele en el sistema de aceite y afecte a la correa bañana en aceite? (Según pone allí)
    Vamos que no han solucionado nada, han parcheado las consecuencias
    Edit: muy bien explicado por #12, por cierto
  31. #12 “todos tienen una correa ahí con dientes que les faltan”.. madre mía :ffu:
    Menudo palo para un currito que aún seguirá pagando un coche o se lo ha comprado usado porque no le llega para uno nuevo :-(
  32. #15 Me mi había recomendando yt varias veces pero no lo vi. Está más que bien explicado, gracias!

    Si no se ha subido, súbelo que es una portada de tecnología más que digna
  33. #11 ¿Pero algún salvaje cambia el aceite aspirando? o_o

    ¿Qué necesidad hay de reinventar algo que funciona y encima hacerlo peor?
  34. #16 El del Opel Corsa de hace 25 años, por ejemplo. Todavía estarán por ahí rodando muchos seguramente.
  35. Quién se puede comprar un coche tan horrible.
    Todo lo que le pase, es poco.
  36. #35 gente que se compra la maquinita del Lidl y se lo cambia en casa por ahorrarse 100€
  37. #25 Los coches eléctricos son un timo.
    No valen la pena. Y el país no está preparado para que todos tengamos coches eléctricos.
    No son un producto útil, ni bien finalizado. Además de lo que cuesta, desde el punto de vista de la huella ecológica, su fabricación.
  38. #14 y Toyota en las Proace City, que se fabrican en las mismas instalaciones de Vigo
  39. #10 error.

    Mi partner con un motor 2.0hdi del 2002 con 400000 sigue funcionando muy fino. La furgo se cae a trozos oero el motor va increíble, no gasta (un depósito me hace 1300km a 85kmh/2000rpm)

    Serán los nuevos porque firgos PSA ves a hostias. Por algo será que los comerciales usan tantas PSA, o esque deben ser tontos

    Comentario de cuñao 100% el tuyo
  40. #25 a ver, el problema es que por eficiencia de costes antes había varios motores por modelo, el 1.0, el 1.4, el 1.6, el de 6 cilindros en V etc.

    Ahora en todo lo que sea segmentos B y C de Stellantis se usan básicamente dos motores, el 1.2 puretech para las versiones gasolina y el 1.5 bluehdi para las versiones gasóleo

    Se junta que los dos tienen fallos de diseño y es que no tienes alternativa porque no vas a diseñar y homologar un nuevo motor que cumpla E7

    Y eso que tras la fusión con FCA podrían haber elegido continuar con los motores de Fiat... Pero claro eso no es ahorro de costes.
  41. #36 los opel de antaño eran motores Isuzu, eso no se rompían ni tirándolos de un barranco.
  42. #41 Un amigo ingeniero mecánico me dijo que cualquier coche del 2000 bien mantenido es mucho más fiable que cualquier birria actual
  43. #44 me lo creo.

    Son motores muy básicos. Especialmente los gasolina japoneses, no hay mecánico que no me diga lo mismo.

    Contaminan? Sí. Pero habría que ver la huella de un coche cada 20 años o uno cada 4 o 5
  44. #36 Opel hace 25 años era de General Motors

    Y montaba motores propios en los gasolina (que salieron mayoritariamente buenos) y de origen Isuzu en los Diesel
  45. #44 también hay un tema de compresión. Que un 1000cc tenga tanta potencia y par como un 2000cc.....
  46. #10 Pues que quieres que te diga... mira el motor Renault diesel 1.5 de las Kangoo que hasta Mercedes hace poco los llevaba en sus coches

    Indestructibles
  47. #38 Si lo quieres hacer en casa es tan fácil como comprar un par de gatos, borriquetas y una llave de filtro, en el primer cambio lo has amortizado.
  48. #49 en casa, teniendo sitio.

    En la calle o en garaje comunitario...
  49. #10 Depende, los "alemanes" de mercedes montan motores renault en algunos modelos, y la reina de la fiabilidad toyota monta los motores de stellantis en las proace (que no son más que berlingos)
  50. #3 Muchos, conocidos incluidos, arreglan y venden el vehículo para quitárselo de encima cuanto antes. Y así sucesivamente. Lo sorprendente es que siga habiendo gente comprando pudretech de segunda mano.
  51. #10 Mi madre tiene un c3 del 2004 y solo ha tenido que cambiar filtros, neumaticos y lo esencial. Mi padre lo mismo con un Scenic del 2006.

    Un saludo.
  52. #6 Me pregunto cuál será su estrategia para que los afectados por la chapuza de sus motores vuelvan a hacer gasto en ningún concesionario de esa marca.
  53. Motores de poco más de un litro con tres cilindros y turbo.

    ¿Qué podría salir mal?
  54. #17 Aunque los lleves al día incluso yendo al S.O. te va a tocar igual, antes o después se te va a taponar la chupona.
  55. #24 siempre se filtra algo, es normal en todos los motores, ya que cuando arranca, hasta que cogen temperatura los cilindros siempre hay cierta holgura, que desaparece al coger temperatura. Por eso siempre se recomienda no empezar la marcha inmediatamente tras arrancar en frio, sino esperar a que el motor coja temperatura y todo esté en su punto.
  56. #16 el hdi 90cv era una barbaridad.
  57. #18 Lo de bombazo en sentido literal?
  58. #25 Un coche eléctrico le sirve a alguien que haga 100-200 km al día. Eso no le vale a cualquiera.

    Por otra parte, según la ocu, los coches más fiables son precisamente los térmicos. Unas de las marcas menos fiables de su ranking es Tesla, para que te hagas una idea. Y eso tiene cierto sentido dado que los motores térmicos llevan 100 años perfeccionandose y los sistemas eléctricos en automocion llevan pocos años rodando.

    Los motores térmicos son más complejos y requieren mayor mantenimiento que los eléctricos, pero a día de hoy, los coches más fiables son los térmicos, muy lejos de los eléctricos.

    Si tuviera que comprar un coche hoy y buscara fiabilidad, iría de cabeza a un térmico. Sin duda alguna.
  59. #49 cambiar el aceite usando un par de gatos es un poco jugársela eh? Los gatos son para cambiar ruedas, no para meterse debajo del coche
  60. #3 Se ha emprendido una acción legal con más de 500 usuarios (el grupo tienen 2000 afectados). Busca al Gaitan en yt o tik.
    Segundo. todavia hay gente que no sabe si su coche es diesel o gasolina (alguno pregunta en las gasolineras que le echa..), si su motor tiene turbo o es atmosférico, es más hay gente que no mira la presión de la ruedas nunca.
    Saludos.
  61. #48 esos son los motores que se montan en España? No habia leido nada de que fuesen indestructibles, pero a ver si es verdad jaja
  62. #19 Continental ha sacado una mejor, pero dale 10k más, no mucho.
    La gasolina se mezcla cuando el motor esta FRIO, pues el cilindo no se ha deformado y la estanqueidad no es del 100%. Si arrancas mucho el coche, se rompe antes.
    Yo tengo uno con 50k y la correa está nueva. Los mecanicos alucinan, pero es que solo hago viajes largos.
    Si se cambia la correa cada 50k no deberia haber problema, la pega es que la marca dijo 180k, ahora lo baja a 90k.
  63. #63 he dicho gatos y borriquetas
  64. El problema es que las correas "húmedas" son una mierda y Citroen no es el único que las monta, están todos igual.

    Para que veais el problema: www.youtube.com/watch?v=XIbgLIXoKz0
  65. #53 porque en España la edad promedio de los coches es de 13 años.

    El que no sea experto ni siquiera sabe escribir Puretech para buscar información. Pregunta en el bar y le dicen que su Citroën C2 salió cojonudo y que el 207 Diesel no consume una mierda y aguanta todo. Pues el 208 será mejor
  66. #24 A todo motor se le filtra "algo", incluidos vapores de la explosión, sobre todo cuando el motor está frio y hay más holguras.
     
  67. #31 Hablas del rotativo?
  68. #10 Yo llevo 4 PSA en 25 años y tres averias tontas en total, todos diesel. El primero un fiesta con motor PSA murió en acto de servicio con 140.000 kms, el segundo un Focus PSA sigue rodando con 330.000 kms, se lo regale a un familiar, el tercero una Jumpy PSA se la vendi/medio regale con 240.000 al tio mas gañan y bruto que te puedas imaginar y la sigue usando sin averiarse y el actual una C4 con PSA ya con 100.000 y igual, abres el motor y ni un rezume de aceite. Yo creo que la han cagado con estos motores puretech y el tema del adblue pero hasta ahora eran bastante duros. Eso si todos con su mantenimiento al dia, he visto muchos averiados y es que te tienes que reir, "me ha salido malo" pero le hecho aceite del mas barato y cuando se enciende la luz del cuadro que me avisa que se ha quedado sin el. O "se me ha partido la correa del alternador", esa que no has cambiado nunca..., se me ha roto la caja de cambios que llevaba 3 años sonando como un sonajero y no la he revisado los niveles de aceite nunca, etc...
  69. #60 Las LFP estan demostrando ser muy buenas. Ademas se recomiendan cargarlas al 100x100. Mi siguiente coche sera electrico con esas baterias. Y ojo, ademas son mucho mas baratas
  70. #36 25 dice... El Corsa de mi padre va a cumplir 40 :-D
    Vendo Opel Corsa, por cierto :troll:
  71. #56 Nada, si llevaran cadena. No es la arquitectura del motor, es más, es una virgueria técnica.
  72. #61 ¿coche térmico más fiable? Locuras que dices. No tienen los eléctricos más de 20 partes móviles, por no tener no tienen ni alternador.
  73. #71 lo decía por los skyactiveD

    Pero sí, los RX-8 por construcción consumen aceite y hay que tener mucho cuidado con tiempos de calentamiento. Pero es un coche que se le perdona porque es de disfrute, no para ir a la compra al hipermercado
  74. #35 pues hay talleres rápidos que te lo aspiran y me suena que había modelos que no llevan tapón de vaciado.
    Incluso hay ya modelos que no llevan ni varilla de aceite para mirar el nivel.
  75. #39 No es un timo. Simplemente es un tipo de vehículo que requieres de uno requisitos para que te cuadre, pero como todo. 
  76. #16 el hdi 1.4 de 69CV no es un tiro pero bastante duro, solo fallaban las arandelas de los inyectores que podían fugar con los km.
  77. ¿El modelo diésel también está afectado?
  78. Lo que si hace falta adelantar son los cambios de correa, conozco a un par que llevan este motor en modelos de 2015 y han tenido que hacer el cambio mucho antes de lo marcado en su día por el fabricante (10 años o 100.000 km).
  79. #39 menuda lista de topicazos.
    La huella de carbono de un eléctrico se vuelve 0 sobre los 80.000 km respecto a uno de combustion, es decir hasta ese momento se emite lo mismo que uno de combustion, y todos los kms posteriores son a emisión 0, esto da menos de un 50% de emisiones.
    En cuanto a lo del timo, el coche eléctrico, es tan timo, que si haces las cuentas te sale gratis con el ahorro en combustible y revisiones durante su vida útil.
    Se te ha olvidado lo de que en Mayorca toda la electricidad generada es en una central térmica y que las baterías hay que cambiarlas cada no se cuántos mil kms.
  80. #41 antes del Adblue si, después del Adblue todos son una reputisima mierda
  81. #72 ok, toda esa parrafada puede decirse igual cambiando las marcas, yo te puedo decir que he tenido 4 BMW y que lo han fallado y que los que fallan son los que no se mantienen.

    Puede ser mentira, puede ser verdad pero no dejaría de ser un caso puntual y experiencia personal irrelevante


    Busca estadísticas de calidad y veras que primero siempre están los japoneses.luego americanos y alemanes y al final, psa
  82. #56 Tricilíndricos (e incluso de dos cilindros) con turbo se llevan fabricando años y bastante fiables, cuidado que se te cae el palillo de la boca.
  83. #76 La cadena no te asegura nada, mira el N47 de BMW.
  84. #44 un Toyota de 2001 al que solo he tenido que cambiar la batería 2 veces en 22 años, ni un fusible ni luz fundida... Lo único que se ha despegado un poco la tela del techo interior
  85. #46 El 1.7 Diesel Isuzu que montaban las Combo es todavía más indestructible que los 1.9 D y TD de PSA en los 90 y 2000. Una Combo 1.7D la tenías que quitar por cualquier otra cosa (y eran muchas) excepto por el motor.
  86. #77 Aquí tienes el ranking de coches más fiables: www.ocu.org/coches/coches/noticias/coches-mas-fiables

    Vaya con el voto negativo. ¿Cómo es posible que después de tantos años, no te hayas enterado todavía para qué sirven y cómo se usan? A ver si vas espabilando.
  87. #50 2022

    Deja de decir cuñadeces

    Es una cuestión de tiempo, no de un año.
  88. #86 los mantenimientos que siguen los clientes de cada marca cambian. Los coches mas caros suelen estar mejor mantenidos y tienen menos averias. Los coches mas baratos y sobre todo cuando ya tienen unos años la gente los trata a patadas. Ahi las marcas mas caras tienen un plus en esas estadísticas. Por ejemplo, lexus teniendo la misma mecánica que los toyota siempre estan por encima en fiabilidad y eso que tienen mas cosas que se pueden romper que los toyota que van mas raspados.
  89. #93 la verdad, no me apetece.discutir con gente maleducada. Chao!
  90. #94 los japoneses no son de los caros.
    Pero vamos, que veo que no vamos a llegar a ninguna parte, chao!
  91. #57 Si. La diferencia esta en petar los 50k o a los 200k. Un buen taller, quizás propone desmontar y volver a montar el carter cada cierto tiempo, por ejemplo, aunque suba 100€ el mantenimiento.

    Por arriba comenta alguien que le ha petado un Berlingo y que había estado cambiando el aceite con una aspiradora. ¿Que decir? Consecuencias de ir a un mecánico cutre para ahorrarse 4 duros.
  92. #53 Donde unos ven crisis otros ven oportunidad. Yo estoy pensando en ir a cazar un motor de esos bien de precio.
  93. #44 Tengo un honda Civic 2.2 diesel de 2006, el primer motor Honda diesel en toda su historia. Ha tenido una avería sin importancia en 170.000 km, la bomba del agua de los limpiaparabrisas, el resto mantenimiento.
    Por cierto, no lleva correa de distribución, a cadena sin mantenimiento.
  94. #35 Alguien que no tiene elevador ni utillaje para sacar el tapón del Carter.
«123
comentarios cerrados

menéame