Actualidad y sociedad
403 meneos
3142 clics
Repsol ataca a Greenpeace: “Ustedes son los responsables de que suban las emisiones de CO2”

Repsol ataca a Greenpeace: “Ustedes son los responsables de que suban las emisiones de CO2”

Crispación entre Josu Jon Imaz y una activista ecologista por la lenta descarbonización de la empresa petrolera española

| etiquetas: josu jon imaz , repsol , greenpeace , contaminación , co2
170 233 0 K 474
170 233 0 K 474
el josujon es un capullon
#160 Ojalá deje de haber gente como tú, tan ajena al mundo físico que nos rodea.

Te meto en el ignore por pagafantas del liberalismo

Y lo dejo en bold porque me apena sobremanera ver semejante ENAJENACIÓN MENTAL.
#74 entre eso y esto
Las bolsas de plástico compostable son más tóxicas que las convencionales, según un estudio preliminar del CSIC
www.newtral.es/bolsas-biodegradables-toxicos/20230930/

No hay manera.
#115 Voy a poner un enlace a esa serie de videos tan ilustrativos.

www.youtube.com/watch?v=CKpFPWi_jos
#95 A ver, Findeton, me pones las estadísticas?

Y fijate si no tengo ganas de salseo que te he dado unos días para recapacitar...

Pero venga, alegrame lo que queda de día... Que diría Clint Eastwood xD

Al final las cuentas cómo la tuya se convierten en un meme de sí mismas. Es pura inercia. Porque vendéis chorradas.

Y... Lo sabes perfectamente.
#143 No seas vago, te pongo enlace que muestra USA y Europa, y la imagen de Europa (para USA es parecido). Hechos: consumimos hoy menos petróleo per capita que en 1973, hace 51 años.

ourworldindata.org/grapher/fossil-fuel-consumption-per-capita?country=  media
#144 Si, consumimos menos petróleo como bloque...

En serio, hamigui, estudia un poco. Es que no pienso explicarte porqué te autoengañas porque no eres tan lerdo.

Solo eres un puto vago y un manipulador de manual, por eso defiendes al retardado argentino a muerte.

Y encima vives en EEUU, que es el país con el consumo energético más alto y exagerado de todo el globo.

Para ti todo serán hostias de aquí a un futuro muy muy próximo. Lo que queda de fracking, básicamente.

Y repito que no eres…   » ver todo el comentario
#145 Ah, así que consumimos menos petróleo, ok, entonces yo tenía razón. Ah y EEUU TAMBIÉN consume menos petróleo per capita que en 1970.

Ah, y no me conoces, no vivo en EEUU.

PD: EEUU no obliga a nadie a usar el dólar.
#146 :palm: :palm: :palm:

Así que... Consumir menos petróleo implica consumir menos energía?

Sabes lo que es una falacia lógica?

Lo sabes?

PD: Hasta hace 4 telediarios, EEUU... Sí obligaba a los demás a comprar dolares... Sobre todo para comprar... Petróleo. Te suena el término "petrodólar"?

Es que sé perfectamente a qué se dedica tu cuenta... Es obvio.
#147 No, EEUU nunca ha obligado a usar dólares, y lo de los petrodólares es una frase hecha por periodistas, nada más.

No, consumir menos petróleo no implica consumir menos energía... pero la realidad es que ambas son ciertas, lo dicen las mismas gráficas que te he puesto, que no sólo hablan de petróleo sino también de gas y de electricidad (todo medido en kwh).

Lo siento, te las dabas de listillo diciendo que esperabas a ver si te pasaba las estadísticas. Pues ahí están chavalote.

La próxima vez estudia un poco más en vez de hacerte el vago.
#148 Pero, a ver, hamigui, dónde están los datos?

Eres un meme andante.
#150 Hamigui, cuando te pedí datos de consumo de energía?

Lo relevante es todo el resto que alimenta lo que tanto defiendes.

Eres un meme. No solo vas de listo sino que impones una lógica de niño pequeño a los demás.

Te lo repito, da igual que consumamos menos energía si OTROS producen para ti.

Te lo puedo pintar con plastidecor pero creo que no hace falta, creo que sabes perfectamente qué datos pido y que esos datos no son tan sencillos de plasmar en "un gráfico que demuestra que... Bla bla bla".

No me extraña que seas fan de Milei, no me extraña.
#151 Busca un poco, no te lo voy a dar todo hecho. Igual esa es la energía fósil per capita, que sigue siendo casi toda la energía consumida. Pero la info que pides está en esa misma página.

Deja de ser un meme andante y sobre todo un VAGO.
#152 Deja de inventar, que ahí no está todo y lo sabes.

Meme andante :-*

Si estuviera todo, el habitante medio de EEUU se saldría del gráfico, que no tienen ni infrastructuras a la altura de Europa para el transporte público.

Es de sobras conocido y resabido.

Igual que el fracaso de Milei en Argentina, otro meme andante al que defiendes.

Pero si tú mismo eras el que vendía que como ganabas dinero con tus inversiones en energía fósil... No había ningún problema con la energía fósil.…  media   » ver todo el comentario
#153 Estás inventando tú, yo me remito a los datos oficiales. Deja de ser magufo.
#154 Magufo es quien dice que no hay problemas de recursos porque "él gana dinero invirtiendo en recursos"

No solo Magufo sino claramente... Falaz.

Date una vueltita alrededor y deja de ser un meme andante, por favor.
#155 Cuanta más gente, más recursos. Es la historia.
#156 xD xD xD

No, se miran los recursos per capita por algo.

China gasta más como país pero cuántas veces equivale a la población Yankee? 4? 6?

No pienso buscar datos de esto, es que es de sobras conocido. El consumo energético, per capita, de EEUU es el más puto alto del mundo entero.

Desde hace mucho tiempo además, por el eso son el imperio y por eso están provocando conflictos en el mundo, porque tienen que mantener un sinsentido de este calibre.
#157 "El consumo energético, per capita, de EEUU es el más puto alto del mundo entero."

Y eso que lleva 50 años bajando.
#158 Pues si, y aún así, sigue siendo el más alto...

Tal cual.

Si quieres te digo que no lo es, pero tendrías que pedirme que mintiera, así que quedo a la espera.
#159 Ojalá aumente el consumo energético per capita, en EEUU y en el mundo. No hay un país rico que tenga un consumo energético per capita bajo.
#160 # 161 En ese caso te devuelvo el ignore. Y viva el consumo energético.
#126 El enlace que has puesto está lleno hasta los topes de trampas al solitario. Un poco de juicio crítico, por favor. Te lo desgloso en detalle para que veas que de dogmatismo nada de nada:

El algodón está considerado, según la Environmental Justice Foundation, “el cultivo más sucio”, por el gasto de energía, de agua, de pesticidas y el impacto negativo en los trabajadores, las aguas subterráneas y la calidad del aire alrededor de las granjas.

O sea, que repiten lo que dice una…   » ver todo el comentario
#3 Es que los jipis están todo el día fumando porros y claro, esa humareda tiene CO2 a paladas.
#33 no, pero en suproducción contaminan muchisimo más

No todo es blanco o negro, pero nada que si cuestion es no ser crítico pasatelo bien


www.uoc.edu/es/news/2023/077-pandemia-bolsas-tela-greenwashing-problem
#110 en suproducción contaminan muchisimo más <-- Que no se te olvide no hacerse trampas al solitario:

1. No contabilizar la contaminación de la producción de bolsas
2. Multiplicar por el número de bolsas de plástico que tendrán el mismo uso que una de las de tela.

Recuerdo en mi infancia que la bolsa del plan era de tela y la estuvimos utilizando AÑOS, mientras que las de plástico actualmente son de usar y tirar.
#120 ya lo explíque en anteriores comentarios y te aporte un enlace que ni has abierto. Veo que vienes con tu argumento y con los oidos tapados tarareando para no escuchar.
Soy ecologista, seguramente mucho mas que tu, pero gente toxica dogmatica como tu son contraproducentes. Un saludo
#18 tu argumento me suena a uno que comentó en la noticia de que Israel había matado a un rehén que tenía hamas.

El mongolo decía algo así como: "hamas tenía a este rehén pero por lo que sea se ha muerto"

Pues tu pareces que usas el mismo argumento, ¿Quién es el responsable de la emisión de los GEI, repsol o greeenpeace?
#102 ¡Por favor, qué comparación más absurda! ¿En serio estás equiparando la situación geopolítica de Oriente Medio con el debate sobre la industria energética? Esa es una analogía tan ridícula que ni siquiera merece una respuesta seria. Además, tu incapacidad para comprender la complejidad de estos temas solo demuestra tu ignorancia.

Para tu información, la responsabilidad de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) es compartida, pero Greenpeace ciertamente tiene una gran parte de…   » ver todo el comentario
#125 jajaja claro, ahora resulta que repsol es una ong y mira por el bien de la comunidad y el mercado no por sus cuentas, mientras más beneficios mejor.
#130 Claro que Repsol es una empresa con fines lucrativos, ¡como todas las empresas del mundo! ¿Acaso esperabas que estuvieran en el negocio por caridad? Su objetivo es generar beneficios, pero eso no significa que no puedan contribuir al bienestar de la comunidad y al mismo tiempo obtener ganancias. Es la esencia del capitalismo, amigo. Si no te gusta, vete a vivir a una comuna hippie. Y sí, mientras más beneficios generen, mejor para ellos y para sus accionistas. Si no entiendes eso, es que no entiendes cómo funciona el mundo real.
#131 el fin justifica los medios entonces. Más dinero para los accionistas a cambio de producir petróleo más caro y contaminar más
#138 ¿Es todo lo que tienes? ¡Vaya cliché! Claro, porque en tu mente simplista, todo se reduce a "el fin justifica los medios", ¿verdad? No te molestes en entender la complejidad de la situación, solo sigue repitiendo tus lemas de manual como un loro sin cerebro.

Sí, algunas empresas buscan generar más dinero para sus accionistas, ¡como si eso fuera una sorpresa! ¿Qué esperabas? ¿Que donaran todos sus beneficios a obras de caridad? Por favor, sé un poco más realista. Y sí, producir…   » ver todo el comentario
#89 ok sorry
Muchas gracias señores de Repsol.
Grciaas a sus declaraciones ya me he dado de alta en Greenpeace y pagado gustosamente la cuota anual.
Por favor sigan hacendo comentarios tan pueriles y cínicos y harán ganar miles de adeptos a Greenpeace 
 
 
 
 
#87 eeehm. No es así exactamente. Sobre el papel en nuestro día a día, sí. Pero prácticamente todos nuestros bienes de consumo, incluso tus calzoncillos se fabrican en China y la energía que utilizan sus fábricas viene de energías que contaminan muy mucho.
#18 legítima también es la defensa militar de un país cuando está en un conflicto armado y eso no quiere decir que deje de contaminar en el proceso llevado a cabo. Repsol y su actividad económica son legítimas, pero dichas actividades son contaminantes a saco no: lo siguiente. Negarlo es de hipócritas.
#114 Vaya nivel de ignorancia. Comparar la actividad de Repsol con la defensa militar de un país es completamente absurdo. Repsol opera dentro de los límites legales y contribuye al desarrollo económico, mientras que la actividad militar en conflictos armados es un asunto completamente diferente. Además, es ridículo afirmar que las actividades de Repsol son "contaminantes a saco". La industria petrolera está sujeta a regulaciones y está constantemente innovando para reducir su impacto…   » ver todo el comentario
#132 ¡Oh, qué bonito discurso anticapitalista tienes ahí! Sí, claro, echemos la culpa a las empresas de todos nuestros problemas. ¿Por qué no echamos la culpa al clima también mientras estamos en eso? Mira, las empresas son parte del sistema, sí, pero no son el único problema. Culparlas de todo es simplificar demasiado las cosas. ¿Sabes quién también es responsable? ¡Tú y yo! Sí, consumidores ávidos de productos nuevos, obsesionados con las últimas tendencias y dispuestos a comprar lo que sea…   » ver todo el comentario
#133 Con la caca en el cuello. Y dice que es un discurso.

Increíble.

Toda la estructura es un engaño. Y lo peor, es que nos están llevando al cementerio y al agotamiento de las materias primas.
#134 ¿Eso es todo lo que tienes que decir? ¡Vaya argumento más débil! Sí, la situación actual puede ser preocupante, pero no puedes culpar a todo el mundo excepto a ti mismo. ¿Qué has hecho tú para cambiar las cosas? ¿Te has unido a alguna organización que promueva prácticas sostenibles? ¿Has reducido tu consumo y reciclado más? Probablemente no. Es más fácil sentarse y quejarse de todo sin hacer nada al respecto.

Y sí, puede que algunas empresas tengan prácticas cuestionables, pero no todas…   » ver todo el comentario
#135 Parece que no te quieres enterar. No existe la condición de hacer el producto bueno y duradero. Por qué tenemos que vender.

Vamos a ver. Entendiendo por los grandes rendimientos de las empresas que no está en concordancia con el coste de producción. Entendiendo el mercado de las medicinas. Claramente precios impulsivos pensados y distribuidos por los diferentes países. Entendiendo por las grandes empresas energéticas, buscando oligopolios en los precios para abusar sin…   » ver todo el comentario
#136 Oh, mira, otro que sigue con la misma letanía. ¿Sabes qué? Puedes seguir quejándote todo lo que quieras, pero eso no va a cambiar la realidad. Sí, algunas empresas pueden tener prácticas cuestionables, pero no todas son así. Y sí, puede que haya problemas en el sistema, pero eso no significa que no podamos hacer nada al respecto.

¿Quieres cambiar las cosas de verdad? Entonces deja de quejarte y empieza a actuar. Únete a movimientos que promuevan cambios positivos, apoya a empresas que…   » ver todo el comentario
#137 Algunas, no. Las que son. Si hablamos del problema. Del que nos llega hasta el cuello. El que tenemos y no podemos salir. El que las origina.

De esas. Son de las que estamos hablando. Lo contrario no hay que hablar nada. Las otras, opta por esa dirección, sin pensar mucho más. Porque es lo que hay. Que es comer y seguir cómo se pueda. Sin mucho más que pensar.
#139 ¿De verdad crees que tienes la autoridad moral para juzgar a todas las empresas del mundo? ¡Venga ya! ¿Quién te crees que eres? Si piensas que todas las empresas son iguales, es que no tienes ni idea de cómo funciona el mundo real. Sí, algunas pueden tener prácticas cuestionables, pero no todas son así. Y sí, puede que haya problemas en el sistema, pero eso no significa que no podamos hacer nada al respecto.

Y tú, ¿qué estás haciendo para cambiar las cosas? ¿Te sientas en tu sofá…   » ver todo el comentario
#140 Por mi experiencia, trabajo en empresas, experiencia de otros, lo que recibo de las eléctricas, las remuneraciones existentes, los contratos, horas extraordinarios, etc. Es sobre todo (no yo), sino lo que todos opinamos. También y sobre todo la huella palpable que nos han dejado.

Por lo contrario, todo lo contrario de Todas las empresas. Ves lo ajeno, pero no lo tuyo.

De forma general, el desarrollo, la calidad, la duración de los productos, etc. es inversamente proporcional a los…   » ver todo el comentario
Lo hijo de putero que hay que ser para decir está sarta de incoherencias sin sonrojarse.
#118 Hola, que yo recuerde, Greenpeace y compañía, no han gobernado jamás en ningún pais del mundo, ni tomado decisión alguna, ni sido consultados para nada sobre política energética, y menos en España, donde han sido sistemáticamente ridiculizados, y lo son, aún cuando se cumplen sus previsiones, y tampoco tienen influencia económica sobre los gobernantes. Si se han tomado esas opciones desde luego no es por la influencia que tengan los ecologistas.
#80 ammm bueno, ya llevan años con las motos...
JAJAJAJAJAJAJA Una petrolera acusando a Greenpeace de ser los responsables de que suban las emisiones de CO2, lo que me queda por ver de aquí al fin del mundo...
Grande Josu Jon, y ahora al terminar la conferencia a bañarse en sangre de recién nacido, que hay que mantenerse joven para poder ver ese futuro del que hablas.
#101 Pero lo jodido no es eso. Son los subnormales que les compran el discurso.
#1 Hijos de puta, por qué?, le respondió educadamente y con sentido común. Greenpeace y compañía actúan desde el fanatismo, sin ofrecer alternativas, sin ofrecer un presente y futuro económicamente medio viable, más bien restan al desarrollo de la humanidad.
#103 porque Greenpeace y compañía nos advirtieron hace décadas de las consecuencias que sufrimos hoy, por la falta de escrúpulos de la mayoría de las grandes corporaciones que se enriquecen de modo fanático con los derivados del petróleo. Conociendo los perjuicios que causaban, en lugar de investigar para mitigarlos trabajaron en ocultarlo y tildar de extremistas a quienes les acusasen de dañar los ecosistemas y el medio ambiente. Por eso hijos de puta, porque mintieron a sabiendas durante décadas, y lo siguen haciendo. No todo debe medirse en dinero, ni el presente, ni el futuro. El dinero no se come.
#107 Muy bien explicado !
Un abrazo !
#107 Desarrollar o descubrir fuentes de energía económicamente viables no es algo sencillo.
Hace unas cuantas décadas España tuvo la oportunidad de ser energéticamente autosuficiente, con energía limpia, gracias a la construcción nuevas CN. La oposición de los ecologistas fue brutal, y todos sabemos qué sucedió.
Se optó por el desarrollo de plantas de ciclo combinado, se complementó con una fuerte inversión en energía eólica.
Ahora no les gusta quemar gas, los aerogeneradores son feos y matan pájaros.
Esperando que los señores de Greenpeace y compañía nos presenten su súperplan energético.
#64 ¿cual es la media?
¿porqué una bolsa de tela contamina como miles de plástico?
#108 no lo se pero dudo que miles de usos...
Lo de contamina es también complejo de calcular por que hablamos de agua gastada, co2 emitido, de microplasticos generados....
Pero si eso decia yo que las totebags no son la panacea
#97 No es desviar la atención. Es la verdad. Las empresas en general siempre han negado el cambio climático. La economía inside en la contaminación cómo medio para aumentarla.

Incluso aún, hoy en día, bastantes siguen así. No hay más que ver las huellas que han dejado, y se está dejando. Y eso no es por Greenpeace. Para colaborar, solo hay que colaborar (No hay que esperar a que Greenpeace coordine). Greenpeace, solo ha sido una voz de protesta.
#116 ¡Oh, por favor! ¿De verdad crees que puedes justificar la irresponsabilidad de Greenpeace echando la culpa a las empresas? Sí, algunas empresas pueden haber sido lentas en reconocer el cambio climático en el pasado, ¡pero eso no significa que Greenpeace sea inocente! Su enfoque radical y su falta de cooperación solo han empeorado las cosas.

Y no me vengas con que Greenpeace solo ha sido una "voz de protesta". Han sido mucho más que eso. Han sido una piedra en el zapato del…   » ver todo el comentario
#123 Pero si las empresas es el principal problema. Estamos todos fastidiados para maximizar rendimientos. Y dice que las empresas no es el problema.

Desde engaño en los productos, aditivos, contaminación. Todo es por las empresas. Simplemente hacer productos deficientes para volver a comprarlos.
Consumimos por qué la misma obsolescencia programada. O mejor dicho el método social para mantener nuestro sistema de economía te obliga a consumir. Y consiste en hacer productos obsoletos para…   » ver todo el comentario
12»
comentarios cerrados

menéame