Actualidad y sociedad
15 meneos
62 clics

El rescate de la AP-36 Ocaña-La Roda costará 411 millones de euros al Estado

Este importe corresponde a la Responsabilidad Patrimonial de la Administración que consiste en pagar a las concesionarias el importe que invirtieron en su construcción y que aún no habían recuperado

| etiquetas: rescate , ap-36 , ocaña , la roda , coste , 411 , millones , euros
  1. Y quien audita esto?
  2. Como era eso de que el empresario arriesga su patrimonio? :wall:
  3. Clases extractivas en acción.
  4. Para los que van a venir a rasgarse las vestiduras: esto consiste en pagar a la constructora lo que le costó la construcción de la autopista, una autopista que le encargó el estado.
  5. #2 El empresario arriesga su patrimonio en los términos del contrato, si el contrato prevé la posibilidad de un rescate de la concesión con esos precios entra dentro del riesgo asumido por ambas partes en la licitación. Al empresario puede venirle muy mal ese rescate, pero aún así tiene que tragar con él.
  6. #5 Al empresario puede venirle muy mal ese rescate, pero aún así tiene que tragar con él.

    Festival del humor. A mi le viene fatal que me toque la lotería.
  7. #4 Que ciriosas son las concesiones, muchas autopistas de peaje ya amortizadas siguen siendo de peaje, las que no han resultado buen negocio pues...:roll:
  8. #7 Se rescatan y seguirán siendo de peaje, como las radiales de Madrid.
  9. #4 El estado no, los políticos que se dejan vender por una puerta giratoria.
  10. Si no hubiera autovía gratuita alternativa, esta autopista no hubiera quebrado... tanto el gobierno como el constructor sabían perfectamente lo que hacían cuando firmaron el contrato. Marca España.
  11. Menudos chanchullos.
  12. #6 No creas, probablemente el empresario esté sacando con esa autopista rentabilidades bastante superiores a las que pueda obtener ahora en el mercado por ese importe de dinero. Actualmente la liquidez está muy muy devaluada, tanto que se pagan tipos negativos. No todo es tan facil como empresario malo, si hay un resctae seguro que es porque sacan tajada.

    Por eso mismo todas las concesionarias han estado maniobrando durante años para hacer obras y prolongar las concesiones, porque según tú lo que les vendría bien es que les rescindiesen el contrato, pero juegan a la psicología inversa con el gobierno ¿no?
  13. #12 Que parte de "rescate" no entiendes?. No hablan de rescatar la concesión. Se rescata porque Ferrovial perdía dinero y no quería saber nada:

    " El servicio en las autopistas se ha mantenido por parte de Seittsa (Sociedad Estatal de Infraestructuras de Transporte Terrestre), que asumió la explotación de las mismas en 2018."
  14. #12 ¿cómo fue aquello que pasó en la AP-6 cuando una nevada dejó atrapados a todos los coches que circulaban puesto que la concesionaria no tenía quitanieves ni se molestó en contratarlas...? eh pero pobrecita empresa que le venía muy mal contratar quitanieves... mejor que las ponga el estado y nos hace un favor a todos...
  15. #13 "Que parte de "rescate" no entiendes?" Efectivamente, veo que no entiendes. Siempre que la administración recupera una concesión antes de cumplirse el plazo estipulado, por el motivo que sea, se denomina "rescate" de la concesión. Búscalo un poco, se rescatan concesiones de parking, concesiones mineras, concesiones de aprovechamientos hidroeléctricos, y sí, concesiones de autpistas.

    No están rescatando a Ferrovial de nada. "Rescate" es el término técnico, legal y adecuado para describir la actuación de la administración.
  16. #15 Ferrovial lleva 2 años sin hacer el mantenimiento al que está obligado por la concesión.

    Lo propio no es pagar a Ferrovial, es MULTARLA y hacer que pague por el mantenimiento que está haciendo el estado
  17. #16 Lo propio, y lo legal, y lo que se hace, es hacer las dos cosas y cumplir escrupulosamente los contratos. Se puede mutar y establecer las penalidades correspondientes y a su vez rescatar igualmente la concesión con la indeminzación que corresponda.
  18. #17 Por qué se va a rescatar?

    No estoy hablando de la ley ni del contrato. Se muy bien el tipo de contrato que suele firmar esta gentuza, los beneficios para mí, las pérdidas para tí...
  19. #5 y quién blindó ese contrato a una infraestructura a todas luces innecesaria? Bingo! Álvarez-Cascos el unicornio que nos jodió a los Asturianos prorrogando el peaje del hierba por 25 años al terminar la concesión.
comentarios cerrados

menéame