Actualidad y sociedad
230 meneos
2944 clics
La resistencia de Barquillo: solo cuatro tiendas aguantan en la calle del sonido

La resistencia de Barquillo: solo cuatro tiendas aguantan en la calle del sonido

Antes de Amazon y MediaMarkt, antes de que se comprara todo por Internet y antes de Spotify, los madrileños que querían un buen equipo de sonido, unos altavoces de alta fidelidad o una mesa de mezclas tenían dos opciones: El Corte Inglés o la calle del Barquillo, en Chueca, donde se agolpaban las tiendas dedicadas a la electrónica. Por algo se le conocía como la calle del sonido.

| etiquetas: comercio , sonido , calle , chueca , madrid
112 118 4 K 294
112 118 4 K 294
Comentarios destacados:                          
#3 Hoy, en el año 2021, bastan los dedos de una mano para contar las tiendas de sonido. Es la consecuencia de la crisis de 2008, el boom de Internet, las restricciones para acceder en coche al centro de Madrid y la proliferación de las grandes superficies.

Seguro que eso ha tenido mucho que ver, sí... Sobre todo comparado con el resto de cosas que menciona. Me pregunto cuántas tiendas de sonido quedaban en esa calle cuando llegó Carmena a la alcaldía.

Me da que alguien intenta meter ahí con calzador su discurso político...
«12
  1. Puto Amazon!!
  2. Totalmente. Recuerdo ir con mi padre a comprar un Sony con doble cassette que grababa a velocidad acelerada y daba "la vuelta" a las cintas solo......y eso ya fue en los 90 o más. :-P
  3. Hoy, en el año 2021, bastan los dedos de una mano para contar las tiendas de sonido. Es la consecuencia de la crisis de 2008, el boom de Internet, las restricciones para acceder en coche al centro de Madrid y la proliferación de las grandes superficies.

    Seguro que eso ha tenido mucho que ver, sí... Sobre todo comparado con el resto de cosas que menciona. Me pregunto cuántas tiendas de sonido quedaban en esa calle cuando llegó Carmena a la alcaldía.

    Me da que alguien intenta meter ahí con calzador su discurso político...
  4. Y Musical Barquillo, mi tienda favorita. Un saludo a Ricardo.
  5. #4 Sabía que sería de tu agrado este artículo. He estado a punto de mencionarte pero no quería hacer spam.
  6. Recuerdo cuando a la calle Barquillo se iba a comprar componentes electrónicos.
  7. #0 #2 por allí me compraron mi primera cadena, una Technics, en los ochenta, un despiporre, desmesurada para un pisito de Madrid. :-)
  8. Mi Pioneer + pantallas Vieta comprado ahí en el año 89 sigue funcionando tan ricamente. Por el camino se han quedado el plato y la doble pletina, y su lugar ha sido ocupado por una antena bluetooth. Sigo teniendo un excelente sonido
  9. En Barcelona se iba al Puerto. Una zona de tiendas cerca del puerto donde se agolpaba un montón de comercios todos de electronica. Era en general, el sitio más barato y donde había de todo.

    Aquella zona la mató primero las tiendas Miró y luego Mediamarkt, que también mató a Miró. Para cuando apareció Amazon, ya no quedaba ni rastro de todas esas tiendas ni del bullicio de los compradores los fines de semana.

    Ahora aquello están tratando de recuperarlo como zona de restauración. Se intentó de todo, pero al final la restauración es lo que acaba tirando.
  10. Yo creo que es renovarse o morir, si estos negocios no tienen una buena presencia en internet ya tienen mucho terreno perdido.

    En mi caso el no es que el precio sea más barato en Amazon u otro sitio, es que veo en 1 minuto qué es lo que tienen y cuánto lo tienen y puedo leer reviews de otros compradores (aunque cada vez es menos de fiar esto). Si me dan eso muy gustosamente compraría todo en esas tiendas en vez Amazon o la tienda online de turno.
  11. El equivalente en Valencia fue la calle Islas Canarias, paralela a la Avenida del Puerto y llena de bazares a principios de los años 90, con cachivaches electrónicos de muy diversa índole.

    Yo no era muy dada a temas de sonido pero sí recuerdo una vez que mis padres me compraron la típica maquinita de videojuegos, de aquellas precursoras de la Gameboy... ays, me toca vacuna pronto :-P
  12. #12 Islas Canarias para lo barato, Radio Colón ya para otras cosas, pero Islas Canarias me suena perpendicular, no paralela al puerto. Voy a ver.
  13. Yo creo que el fin de estas tiendas tiene que ver con la desaparición de la pijeria que había por el sonido (todavía les queda a algunos)

    En los 90 en casas la gente se gastaba la pasta en tres cosas de electrónica (y bastante pasta) la tele color, el vídeo y el equipo de música. Con el paso de los años los equipos empezaron a bajar de precio con una calidad suficiente para la mayor parte de la gente y nos dejamos de gastar tanto dinero ellos. De hecho, por aprovechar unas cajas acústicas decentes que tengo en casa con unos cuantos años me he pillado un amplificador de AliExpress con bluetooth que cumple más que sobradamente,

    Yo mismo me gasté una pasta en un equipo con CD en el 91 cuando empecé a trabajar (como el doble de lo que ganaba de aquella) y eso no era raro. La calidad del sonido de equipos mas económicos (de 40-50.000 pesetas de aquella ) se notaba bastante inferior y ya te digo yo que no soy precisamente un experto en audio y lo notaba. Y encima el mío llevaba CD que de aquella era la tecnología punta,
  14. #10 #12 #13

    ¿Y Andorra? ¿Nadie se acuerda de las peregrinaciones que se hacían a Andorra a buscar equipos a un coste más barato que en España y que había que pagar en efectivo porque si pagaba con tarjeta metían recargo (cosa prohibida en Espana)?
  15. #15 Si que me acuerdo si, fui a por un walkman CD de Sony que me salió 10.000 pelas menos que en España xD
  16. #13 Tendrías que haber mirado antes, es paralela :-P
  17. #17 Perpendicular :hug:  media
  18. #18 No, Esa no es la Avenida del Puerto xD aunque entiendo tu confusión :-P
  19. #16

    Eso, según en qué año, podría ser un pasturrial. Si ahorraste 10.000 pelas, te habrás dejado como 30.000. Y eso era dinero, como si te dejas ahora 600 euros o más.

    En torno al año 98 me regalaron uno con anti shock (vamos una memoria cache para evitar los saltos de la música en el coche) que costó 25.000 pesetas. Y de aquella ya se habían generalizado bastante.
  20. Además de lo que se comenta, la gente es cada vez más introvertida y prefiere informarse por una misma a hablar con alguien en una tienda.

    Por no mencionar que cada vez más los dependientes solo quieren venderte algo, no asesorarte (aunque este problema es mas de las grandes superficies que de las tiendas pequeñas)

    La necesidad del contacto humano para comprar en una tienda física se está convirtiendo en una desventaja, cuando antes era valor añadido.
  21. #22 "La necesidad del contacto humano para comprar en una tienda física se está convirtiendo en una desventaja, cuando antes era valor añadido."

    Y por eso la gente compra mierda en Amazon con opiniones falsas.

    Lo que ha de tener una tienda de sonido es un experto en sonido, no un chaval mileurista que vaya a comisión. Eso es lo que se valora.
  22. #21 Te hablo del 93, 60.000 pelas España, 50.000 en Andorra.
  23. #24

    En el 96 pagaba yo 65.000 pelas por el alquiler de un piso de tres habitaciones, en San Fernando de Henares (al ladito de Madrid)

    Lo comento como referencia de lo que era esa cantidad de dinero.
  24. #1 Putas neveras!!
  25. #25 Si, era un dineral si
  26. #22 Pero tu mismo lo has dicho, el mal asesoramiento los vas a encontrar en las grandes superficies, pero no en las tiendas pequeñas (o no tan pequeñas pero que sean especializadas).
  27. #10 También estaba Plaça Universitat, con Fidelcolor y Nivell 10.
    Pero si lo barato estaba en el puerto.
  28. #28 Si, y por eso al final solo quedaran unas pocas, desapareciendo las tiendas "de segunda" que vivían de estar al lado de la "tienda referente"
  29. :-D es el mercado, amigo.
  30. #11 Te doy la razón en lo de que su problema habrá sido que no hayan sabido renovarse.

    Pero yo evito Amazon todo lo que puedo. No son de fiar las opiniones y cada vez complican más las devoluciones. Se nota que empiezan a abusar de su posición dominante, por lo que creo que deberíamos de tratar de comprar siempre que fuera posible en alguna tienda alternativa.
  31. #10 Y Pelayo con Pza. Universidad. Luego, a por precio en el puerto.
  32. La ultima vez que intenté comprar algo en una tienda especializada de barrio fue para comprar pintura (brocha gorda), en una tienda mediana de pinturas, que además era distribuidor de la marca X.

    Le pregunto si tienen el producto Y, de la marca X. La respuesta fue no, seco, sin casi levantar la cara del periódico, sin mas preguntas, sin interesarse por la cantidad que quería (que era bastante), sin ningún interés en proponerme una alternativa, así que de vuelta a casa, un par de clicks y al día siguiente tenia el pedido online en la puerta.
  33. Pues a ver qué están haciendo porque ellos tienen todas las ventajas frente Amazon y el resto: cercanía, clientela,...

    A ver si no han cambiado nada de lo que hacían el siglo pasado y quieren permanecer ahí sin ninguna adaptación y que sea el mundo el que no cambie.
  34. #3 Aparcar en la misma calle Barquillo era prácticamente imposible antes. Yo he ido a estas tiendas aparcando al otro lado de la Castellana, que está a 5 minutos andando.

    No estoy seguro de si con Madrid Central se podía entrar para aparcar en los parkings públicos, pero en cualquier caso, opciones fuera de Madrid Central para aparcar cerca de esa calle (a pocos minutos andando), las había, tanto al otro lado de la Castellana como de Génova.
  35. Buscas una alarma curiosa, una sirena, un micrófono específico, un altavoz con esto y lo otro, una mesa de mezclas así y así, un timbre gracioso u original, ese componente o aparato sonoro que has visto pero no encuentras?
    ¡Barquillo!
    Y quien haya visto la calle Barquillo, sabe que la mejor forma de ir de tiendas por allí no es en coche, así que Madrid Centro no tiene nada que ver con la desaparición de tiendas.
    Más bien Amazon y similares.
  36. #22 Eso es un problema además, porque cuando te engaña el primero, ya no confías en los siguientes ni en la tienda.
  37. #14 Mi padre, ingeniero de teleco y travajador en la radio y sonido durante 40 años, apreciaba mucho las pantallas de madera y los amplificadores. Decia siempre que no le veniesen motos, que por la fisica era imposible que un cacharro con una pantalla de menos de X pulgadas diese un bajo decente. Tendria su parte de viejo carca, seguro, pero sabía lo que se decía...
  38. #3 eso mismo he pensado yo
  39. #1 No le puedes echar la culpa a Amazon, como mucho a Thomann, porque ese, no es el problema.
    Yo trabaje 3 años para MadridHIFI en la ultima tienda que se mantubo en Madrid curiosamente en la calle El Barquillo, la cosa es tema de la gentrificacion, los alquileres de esa zona se empezaron a triplicar porque empezaron aparecer butiques de ropa de bestir que pagaban un dineral por tener un local en una zona tan centrica, recordar que esta a nada andando de Gran Viay Chueca. pero ese barrio en los 80s hera una zona de putas y yonkis.
    Al final las tiendas de sonido que estaban de alquiler se piraron, porque sus caseros nos les mantenian los precios que pagaban por alquiler biejom ya que tenia ofertas mucho mas suculentas, una tienda vecina con nosotros tenia una clausula de 3 años mas y la pagaron 7000€ a ella por romper el contrato ese mismo año, para que te hagas una idea de como de pesado se pusieron los caseros, porque ellos tenian contratos muy antiguos, y ahora habia gente que pagaria una pasta por entrar al local, en 5 meses se abrio una tienda de corbatas.

    En mi caso MadridHiFi, la familia empresaria heran dueños de sus locales, pero con el tema de la venta online, se empezaron a centrar en vender por internet, con lo cual fueron centrando las tiendas fisicas y montaron un showroom enorme Leganes que tambien funcionaba como almacen logistico.
    y alquilar las viejas tiendas a nuevos locales que pagarian una pasta por tener un local en pleno centro.
  40. #3 Solo hay que ver el Primark o las tiendas de Fuencarral. Tienes las mismas tiendas en centros comerciales diseñados para ir en coche pero los putos comunistas siempre quieren ir a las del centro :shit:
  41. #29 Nivell 10, 10 diskettes mil pelas. Me parecía un precio imbatible!
  42. #1 si, antes cuando quería un equipo de sonido iba a Madrid, a esa calle a comprarme unos auriculares, que tiempos, lástima que ya pasaran, lastima que parece que todo lo que sea Madrid tiene que importarnos
  43. Madrileñéame. Irrelevantérrimo. Cansinos sois.
  44. #3 que en el 2021 se sigua intentando relacionar la peatonalización con baja actividad comercial es simplemente por motivación política.
    A lo mejor Barquillo se hubiera salvado si la hubieran peatonalizado, como hicieron con Fuencarral, que ahora es un hervidero de tiendas y clientes.
  45. En Barquillo me compré el equipo Technics SH EH760, a principio del 2000, sigue funcionando bastante bien.  media
  46. #41 al final es un poco lo mismo de siempre, el poco cerebro de la gente, yo sigo sin entender porque la gente y las empresas tienden a juntarse en sitios, cuando ya no genera nada positivo, suben los precios y encima la gente lo aplaude.

    Jaja tienes algunos fallos ortográficos, lo tenia que decir
  47. #10 allí compre yo material para las emisoras de CB27, Valentín Cuende cerró hará 2-3 años, una pena, hoy en día creo que no queda ni una tienda de esa epoca
  48. #15 en el 2000 compre un radiocd Bluetooth que aquí valía el doble que en Andorra, me recorrí como 20 tiendas antes de pillarmelo, ahora están igual o más caros!!!
  49. #13 en Islas Canarias tenian de todo y habían tantas tiendas que entraban al regateo. Tenían artículos de importación sobre todo en relojes, calculadoras y radiocasetes. Entrabas a una y habían cientos de relojes digitales expuestos, echabas la tarde solo mirando cachivaches.
  50. #23 eso de experto... es como los comerciales de los concesionarios, yo sabía más del ENiro que el propio comercial, le he sacado los colores a más de uno de no saber que están vendiendo
  51. #2 Aún hoy siguen siendo una opción a tener en cuenta si se quieren comprar cosas profesionales cómo los transformadores que llevan algunos altavoces.
  52. #25 400€ aproximado ¿Y cuanto cuesta un piso similar hoy en día por esa zona?
  53. #14 se vendía mucha variedad de electrónica personal, walkmans, discmans, radios multibanda, calculadoras, relojes electrónicos… la desaparición tiene que ver con los cambios de hábitos de consumo, y si, internet tiene mucha culpa.
  54. #46 y aunque fuera verdad, prefiero un centro sin coches y sin tiendas que lo contrario.
  55. #35 Y lo que menciono arriba de poder conseguir el tipo de equipamiento para montajes cómo transformadores, aunque sea bajo pedido y tarden en llegar.
  56. #23 Será nuevo el asunto.

    Yo, con 18 años trabajé en El Corte Inglés en sonido. Trabajaba para una marca en concreto y cobraba comisión de la misma y sólo de la misma. Había dos compañeras mas a otras dos marcas. Ninguno íbamos identificado. 1992.
  57. #23 Y pasa en todas partes, ahora hay quien quiere equipar las cocinas con hornos y otros aparatos inteligentes para que el "cocinero" solo tenga que coger un producto congelado y darle a un boton. Y digo "cocinero" porque ellos mismos pretenden meter a chavales sin experiencia, que para eso no hace falta pagar a un profesional. Tienen intención de abrir una arroceria sin arroceros. Buena suerte.

    Yo no sé qué tipo de personas hay en las direcciones de las empresas y gestoras últimamente o si es que siempre ha sido así y las grandes empresas se levantan por casualidad y/o personas extraordinarias de las que aparecen una o dos veces por generación.
  58. #10 Y para informática la zona Sepúlveda / Rda. Sant Antoni / Casanova. A los más viejos del lugar seguro que os suenan nombres como Pricoinsa, PC Green, etc. Ésta última había llegado a tener 5 o 6 tiendas y supermercados en un área de 100 metros, una locura. No había pasado horas por ahí y acumulado tarifas en papel.
    Curiosamente hace un par de semanas renové el ordenador y varios de los componentes los encontré bastante más baratos en alguna de las tiendas que aún quedan que en Amazon. Y encima con entrega inmediata.
  59. ¿Dónde dices que es eso?
  60. #14 Pijeria y que los equipos baratos son infinitamente mejores ahora (y mas baratos que los baratos de hace 20 años en proporción)
  61. #20 Le debes un helado.

    Afloja la gallina.
  62. #39 Tú no fuiste a la universidad por lo que veo.
  63. #22 Ahí está el truco para sobrevivir a Amazon, especializarte.
  64. #47 Ese equipo, igualito, fue lo único que se llevó de su casa un amigo mío cuando se divorció.
  65. #39 Y razón tiene.
  66. #54

    Ni idea, ya no vivo allí. Pero ahora hay metro al lado (si no se hunde otra vez)
  67. Amazon vs El Corte Inglés ===> Amazon
    Amazon vs Tiendas de discos ====> Tiendas de discos

    Comprar discos en el corte inglés? explota menéame
  68. #16 Megabass :-D
  69. #10 En las ciudades costeras,las zonas cercanas al puerto era donde se vendian productos de importacion que traian en los barcos. En Coruña y Vigo pasaba lo mismo.
  70. #60 Yo sigo yendo a Sepúlveda. Llámame nostálgico, pero poca informática compro por internet. Además, que si compro un disco duro, me la suda pagar 10€ más.
  71. #41 Buena información, pero tantas faltas de ortografía me han hecho daño. Ha sido puñalada tras puñalada en el ojo.
  72. #12 De esas que la mitad de los graficos eran "pintados" y fijos? y solo tenian un juego, jje
    a mi me regalaron una pero nunca me han gustado ademas me ponian muy nervioso.
    #22 Tambien tendrian mas margen y menos apremio por vender mas. Con la bajada de precio, no hay sitio para el margen comercial y las cosas se tiene que vender rapido y con poco esfuerzo.
    A lo mejor habria que cambiar el paradigma y separar el asesor del vendedor.
    #23 A veces los chavales de franquicias parecen mas imparciales y sin ansia de vender porque cobran igual cada mes y no se juegan su dinero. La grandes superficies en algunas cosas si tiene ventajas.

    En vender cajas que no se tocan internete y grandes superficies son invatibles. Pienso que una oportunidad de las tienda pequeñas seria la personalizacion, necesita preparacion y no se pueden sustituir por chavales y no es muy escalable para las multinacionales

    Hay muchas posibilidades de personalizacion:
    Poner los fuegos de la vitro a tu gusto y programarla ( minutero, niveles de potencia uno muy bajito porque hago yogures o el mas potente me cae mejor aqui cuando rehogo)
    El microondas tiene mucho potencial de programacion: Que pite cada rato al terminar hasta que se habra la puerta o al reves si te molesta. Programas especificos para platos propios. ( fuerte al principio y luego mas lento)
    TV: Posibilidad de oir un idioma por el auricular y otro por los altavoces. Que salga el TXT con un boton y no por menus. Cambiar de idioma con un boton y no con menus, Que se apague sola por horario porque me quedo dormido y no la apago.
    Activar los altavoces sin desenchufar el auricular porque lo tengo siempre enchufado.
    El coche tambien se puede programar mucho: Que se suban las ventanillas cuando cierre el centralizado. que la reserva cante a mi gusto o cuente los km al activarse ( es un problema de toyota)
    Que no se cierre el centralizado él solo cuando abro una puerta brevemente. Le ha pasado a gente con VW y un Dacia que se ha dejado la llaves dentro asi. En Toyota es casi imposible que pase.
    Las lavadoras que tenga arranque retardado o un display con el tiempo que queda. O activacion remota.

    En bicis que te corten la potencia del manillar a tu altura y no venga ya cortada.


    Posibilidades infinitas pero los fabricantes tambien deben ayudar, pero no se si les interesa mucho.
    Tambien serviria para que luego fuesen faciles de reparar por el que las ha personalizado.
  73. #48 unos? ... aun me duelen las retinas :-D
  74. #3 Me da que alguien intenta meter ahí con calzador su discurso político...

    Sí, tú :troll:
  75. #62

    Exacto, son lo suficientemente buenos para la mayor parte de la gente.

    Luego tienes la oferta musical (estilo spotify) antes tenias los discos/cd que tuvieras y a ponerlos en bucle. Y no eran baratos.
  76. #39

    Y ahora tienes un subwoofer por cuatro duros y hace 30 años eran ciencia ficción.
  77. En el 89 me compré en Barquillo en diferentes tiendas, amplificador y plato Teac, pletina Aiwa, sintonizador, ecualizador y lector de CD Sony, altavoces JBL y mesa de mezclas Acoustic control. Todo funcionando ahora menos la pletina. También era visita obligada para componentes electrónicos junto la calle de la Oca.
  78. #2 pero no sólo eso, allí había tiendas de componentes electrónicos, los que eramos un poco manitas los comprábamos allí, aun siendo de provincias limítrofes. Hoy en día como no se arregla nada sono usar y tirar pues así nos va y nos quejamos de ña contaminación. Y lo peor es a veces se tiran equipos buenos que ocupan un espacio porque lo necesitan y se compran verdaderas baratijas que son chatarras.
    Hace cosa de un año fui al Ecoparc a tirar unos teléfonos rotos, era un container alto y subí arriba para tirarlos bien, cuel fue mi sorpresa que veo un amplificador LUXMAN de 80 W reales unos bafles Kenwood nuevos y otros bafles de marca profesional que no recuerdo pero se veian buenos y potentes, pensaba que el amplificador estaría algo estropeado, sin que me vieran porque de allí no se puede sacar nada, cosa que no entiendo porque mejor que recir es reutilizar, los llevo a casa, conecto el amplificador a un receptor Bluetooth y los bafles grandes y ostias como sonaba aquello, una limpieza y una potencia maravillosa, es más los cambié por los que tenía Technics. Para que veáis las barbaridades que hacen los que no entienden.
  79. Es lo que tiene el progreso hiperacelerado que vivimos: lo que hace 20 años era un negocio boyante ahora está totalmente desfasado por el cambio de paradigma
  80. #34 Me pasó con un afinador electrónico para la guitarra porque voy ragalando cosas cuando compro algo nuevo.

    - Hola. ¿Tenéis un afinador XXX de la marca YYY?
    - No.
    - ¿Lo podéis traer?
    - No.

    Lo compré en Amazon un minuto después de salir de la tienda.

    Y con cosas relacionadas con el trabajo me pasa un montón. Ya nos han preguntado un par de veces mosqueados que a qué se debía que comprásemos mucho menos. "A que si te pido una manguera con la que se trabaja bien tú sólo tienes la más barata que es una mierda".
  81. #74 De esas que la mitad de los graficos eran "pintados" y fijos? y solo tenian un juego

    Exactamente :-P
  82. #32 a mi lo que me falta en esas tiendas es que no he encontrado ninguna donde entres y haya personal formado y que entienda y te ayude de verdad a tener lo que necesita tu casa / ambiente al mejor precio
  83. #48 ¡Jodó!, te han votado negativo. Yo no he sido, ha sido alguien con un diccionario que dice que:
    mantubo: Del verbo mantubar, mantener cosas "por un tubo".
    butiques: Tiendas de moda que asustan por sus elevados precios.
    bestir: Ponerse ropa que cuesta una bestialidad.
    hera: Conjugación en Pretérito imperfecto del la divinidad griega Hija de Cronos y de Rea antes de ser otra diosa.
    biejom: Variación de Biejo, el doble de viejo.

    Es broma, aprovecho para agradecer el mensaje a DioxCorp porque pese a todo la información es valiosa. Además creo el puto teclado no debería tener la B y la V una al lado de la otra.
  84. #85 yo no soy muy criticó con la ortografía jaja que cada barco soporte su vela.
    Lo de los negativos no los miro, esto es menéame, a saber porque lo votan negativo.
    Edito: acabo de darme cuenta que uno me está votando negativo por mis comentarios
  85. #80 Cada vez que voy al «punto limpio» intento no ver el contenedor de aparatos eléctricos porque sé que veré cosas que me llevaría...

    En el «Centro Comercial Barquillo 15», cerca del cruce con la calle Augusto Figueroa, aún hay tiendas de componentes eléctricos/electrónicos, no muchas pero aún hay algunas que resisten.
  86. #48 No sé por qué te han votado negativo , le respondes bien y luego le das un toque de buen rollo sobre su ortografía sin llegar a los clásicos insultos, humillaciones e ironía tóxica de Menéame.
  87. #3 Yo creo que lo que más ha afectado son las tiendas online y sus precios y sobre todo la cantidad de información, reviews, comparativas, unboxings etc.. que hay en internet. Hoy en dia si te lo curras un poco cuando te llega el aparato ya sabes exactamente al 100% cómo es, cómo funciona, su aspecto, conexiones, instrucciones de manejo etc..

    Antes esta información no existía y tenías que ir a ver los aparatos en persona y que te asesorasen sobre ello.
  88. #88 jaja la verdad que nunca me ha preocupado mucho que me voten negativo, me molesta más que voten negativo para intentar quitar valor a lo que dice la gente, yo he llegado a leer incluso gente aquí diciendo pues yo tengo razón porque tengo más positivos y menos negativos.
    Hay gente para todo la verdad
  89. Leyendo el comentario del antiguo empleado de Madrid Hifi, yo sigo comprando ahí, pero claro, en Leganés, es lo que sucede. La gente no compra walkmans cuando ya tienen spotify en el movil. Es lo que hay. A nivel profesional vas allí y tienes que ir a recogerlo porque ellos mismos lo piden para que se lo traigan. Traducción, showroom de Madrid Hifi, Thomann o cables y demás por amazon. Es normal. La nostalgia de poco nos sirve a los que vivimos de la música y tenemos que comprarnos cosas.
  90. #47 Un modelo inferior a ese es el que tengo yo (SH EH600) y también de principios del 2000, y de momento lo único que le falla son las pletinas, que solo van en un sentido, cuando intentan en el otro se paran y vuelven al anterior, imagino que sea alguna correa.
  91. #64 la universidad solo son carreras técnicas y todos los demas somos monos inferiores?
  92. #78 Correcto. Lo que quiero decir es que a el nunca le convencio que un altavoz de 10cm diese unos "bajos de puta madre". No que lo que compres tenga que ser carisimo
  93. ¿Madrid central no tiene parte de culpa? Si no puedes pasar buscas otra alternativa que seguro que existirá. Esto va a pasar con todos los centros urbanos que se cierren al tráfico.
  94. #92 Las pletinas ni las huso, son equipos antiguos y el compact disc apenas los huso, lo que mas huso es la radio del equipo.
  95. #94

    Cierto, per date cuenta que es una época donde los equipos “modestos” suenan de pena, mucho cintas de casete cuyos reproductores la última vez que se limpiaron fue en la tienda, la tele en mono con un altavoz más bien modesto (aquí ayudaba la caja donde estaba el CRT)

    Si querías oír algo en condiciones a tirar de vinilo y luego CD y a soltar dinero. Y encima de aquella los discos se grababan mejor, que desde hace años creo que han aplastado el rango dinámico o algo así para que suenen más fuerte.
  96. #96 Lo tengo conectado a dos PCs, prácticamente lo uso para pelis y juegos, de vez en cuando pongo algún cd, bueno de hecho creo que tiene cinco metidos, las pletinas las desmontaré este verano para ver si se puede hacer algo con ellas.
  97. #93 Lo dije por lo de “travajadores”.

    Yo soy técnico, no he ido a la universidad así que no te ofendas por eso.
  98. #99 jodo. Mira que se que esto es internet, pero creo que ese fallo es más que evidente que es porque las letras están al lado y mis dedos son morcillas...
«12
comentarios cerrados

menéame