Actualidad y sociedad
252 meneos
1276 clics
Restricciones en la Comunitat Valenciana: Cierre total de la hostelería

Restricciones en la Comunitat Valenciana: Cierre total de la hostelería

Nuevas restricciones en la Comunitat Valenciana para frenar el avance del coronavirus. Este martes Ximo Puig va a comparecer en breves momentos tras reunirse la mesa interdepartamental para decidir las nuevas medidas en València, Castelló y Alicante ante el incesante aumento de los contagios por covid y la presión hospitalaria.

| etiquetas: covid , hostelería , comunidad valenciana , virus
122 130 2 K 366
122 130 2 K 366
Comentarios destacados:                                  
#17 #13 Y cuando los funcionarios han sufrido congelación de sueldo, los hosteleros han repartido sus ganancias con ellos por solidaridad.

Esos funcionarios que incluyen médicos, enfermeros, auxiliares, etc. Que se han deslomado y están desbordados, a esos les bajamos el sueldo para que viva la hostelería, el sector más importante en cualquier sociedad civilizada, por encima de sanidad y educación.
«12
  1. Y todavía pensando en fallas...
  2. #2 ¿ Por ? Las fallas las cancelaron en septiembre o antes. De hecho presentaciones supongo que no estarán haciendo.
  3. #5 Ya están hablando de hacerlas en septiembre...vendiendo la piel del lobo antes de cazarlo.
  4. #8 dyc *
    #1 que gran ejemplo de gestión. Cerrar un sector entero, así sin más, como si fuera inocuo. Y el hospital de campaña es otro ejemplo mundial también.
    Ya no saben ni qué hacer y cancelan un sector sin ayudas ni nada. Vergüenza. Pero de hacer tests masivos ni hablamos
  5. "Estamos pendientes de la comparecencia de Ximo Puig"
    Joer, y ya tenemos la noticia.
  6. #9 Y tu crees que eso va a ocurrir? ¿La gente de valencia esta por la labor de reducir su sueldo para darselo al del bar de abajo que ha cerrado?
    ¿Y no es mejor gestionar que tener que cerrar todo sin más? Eso no es gestionar nada.
  7. #12 Sigo pensando que no van a darle un euro a los hosteleros y desde luego no van a quitarle dinero a los funcionarios valencianos para ello.
  8. #8 La gente ni puede ni DEBERÍA ir a bares y restaurantes.

    Recalco lo de debería por lo de esa cosa que está tan de moda, ¿cómo era? Ah, la pandemia. Lo de los miles de infectados al día, cientos de muertos al día, hospitales colapsados, personal sanitario desbordado, etc.

    Así que lo de ir al bar a tomarse unas copichuelas e infectarse de paso se tiene que prohibir.

    ¿Se comprende ahora mejor, puesto en el contexto? Sacrificamos un sector para que no muera más gente.
  9. #13 Y cuando los funcionarios han sufrido congelación de sueldo, los hosteleros han repartido sus ganancias con ellos por solidaridad.

    Esos funcionarios que incluyen médicos, enfermeros, auxiliares, etc. Que se han deslomado y están desbordados, a esos les bajamos el sueldo para que viva la hostelería, el sector más importante en cualquier sociedad civilizada, por encima de sanidad y educación.
  10. #17 Cuando los hosteleros ganaban dinero, no era el gobierno el que les llevaba clientes, mientras que ahora sí es el gobierno quien les cierra el local.
  11. #16 1- Tú no sacrificas nada. Son ellos los que se sacrifican.
    2- Se cargan más de un sector, pero no parece que quieran verlo.
    3- ¿No hay nada mejor que hacer que cerrar bares? ¿Donde estan los tests masivos? ¿Donde se ha ampliado la capacidad hospitalaria?
  12. #18 Pues ahora cierran porque hay una pandemia.

    El gobierno fue quien congeló los sueldos de los funcionarios, ahora le toca pagar a la hostelería.
  13. #0 ya han salido el resto de nuevas restricciones si quieres añadirlas.
    - CIerre del comercio a las 18:00
    - Se solicitará al Gobierno avanzar el toque de queda a las 20.00 horas
  14. #19 No se puede ampliar la capacidad hospitalaria ni hacer más pruebas, el personal sanitario está agotado.

    Pasaremos unos días sin ir a restaurantes, con el riesgo de muerte que eso conlleva. Lo asumimos porque el riesgo de contagio parece ser mayor.
  15. #20 Congelar sueldos = tu sueldo ahora es 0 porque te cierro el bar. Ole tú!
  16. #22 ¿No se podia ampliar la capacidad hospitalaria? ¿Cómo que no?
  17. #23 Es lo que sucede en una pandemia.

    Es preferible a que la gente se contagie y muera.
  18. #25 Lo preferible es que no haya que elegir, que el gobierno gestione para que muera menos gente sin que la gente pueda ganarse la vida.
  19. #26 Pronto veremos, horrorizados, las cifras de hosteleros muertos de hambre a consecuencia de cerrar a las 18:00 durante unos días.
  20. #24 Porque el personal sanitario es finito y requiere entrenamiento para hacer bien su trabajo. El personal está desbordado, muchos de ellos en cuarentena, muchos contagiados, y muchos han muerto por el virus.

    No se trata de poner más camas. Alguien tiene que atender a los enfermos, y tiene que ser personal especializado.

    Además siempre es preferible prevenir y evitar que la gente se infecte, antes que esperar a que la gente enferme y después curarla. Aún más cuando se trata de una enfermedad contagiosa con alta proporción de asintomáticos.
  21. #27 ejem, no cierran a las 18:00. Les cierran todo el dia.
  22. #14 Mal, porque no se hacen pruebas a la mayoría de los escolares, y transmiten la enfermedad aunque se encuentren asintomáticos.
  23. #22 tests se pueden hacer en farmacias , en clínicas privadas, dentistas...incluso en carpas en las calles., De hecho será una de las medidas de Biden en EEUU
  24. #14 Hombre para comer y beber hay que quitarse la mascarilla
  25. #21 lo del toque de queda lo entiendo sólo si resulta que la gente se junta más por la calle por la noche o se emborrachan. Respecto al comercio, asumiendo que hay personal: no es mejor abrirlo más tiempo para que la gente se distribuya? Opinión de cuñado supongo
  26. #26 El gobierno ha gestionado. Pero no como a ti te gusta. Pero es el gobierno votado por la mayoría.

    A la próxima, consigue tu propia mayoría, y podrás hacer las cosas a tu manera.

    Esta tarde 2 de mis trabajadores se han ido al hospital. Les han llamado porque han sedado a sus madres, que van a morir ya. Para que vayan a despedirse. Las desconectarán cuando se despidan, porque necesitan esos respiradores.
  27. #8 Totalmente de acuerdo con las ayudas, pero... tengo una gran idea, que les compensen atendiendo a lo declarado en el ejercicio 2019.

    Incluso con un porcentaje extra sobre esas cifras.

    Sería lo más justo y entiendo que no debería ser un problema para nadie, verdad?
  28. Porque la gente se contagia en la hosteleria, donde se controlar aforos y se desinfectan mesas y sillas despues de cada cliente

    En los transportes publicos no hay contagios.
  29. #14 Las mascarillas se te escapan.

    No somos capaces de estar en una terraza y bajarnos solamente la mascarilla para llevarnos la copa o vaso en la boca. Como marca la norma.
  30. #14 Leí al final del verano que en el Reino Unido los expertos habían dicho al gobierno que escogiera entre cerrar los colegios y cerrar la hostelería porque con ambos abiertos la situación se les iba a escapar rápidamente de las manos. (Espoiler, abrieron todo)

    edition.cnn.com/2020/08/16/uk/schools-pubs-uk-reopening-analysis-intl-

    No se trata de que unos contagien más o menos que otros si no de que el ocio de los adultos es más prescindible que la educación de los niños.
  31. #18 Claro, las políticas de turismo no atraen clientes. Lo que hay que leer.
  32. #33 si, lo del comercio coincido contigo.
  33. #36 ¡No fastidies, hombre! ¡Si se informa no puede seguir haciendo el cuñado a gusto!
  34. #37 No deberia. El que haya estafado, sera su problema. No hay otro modo mejor de hacerlo que el que propones.
  35. La manera más adecuada de redistribuir la riqueza es, en mi opinión , a través de los impuestos directos, de manera que los que más tienen puedan aportar más y los que menos (ya sea por trabajos precarios, desocupación o por medidas excepcionales como ésta) paguen menos o reciban las ayudas que necesitan (muchas de las cuales ya existen, por cierto).
  36. #34 Mir en eso tienes razon. A disfrutar de ese gobierno!
  37. #39 Olé se te nota informado de como se contagia este virus...

    Este virus se contagia fundamentalmente por aerosoles al hablar, estornudar, toser, gritar, etc... no por tocar mesas o sillas que en cualquier caso si hay contagios así son los mínimos.

    Donde la gente se quita las mascarillas para comer, beber o hablar y encima pueden estar horas y horas allí?

    En el transporte público claro que hay contagios pero no en la misma magnitud porque: ni la gente está gritando ni hablando, ni nadie se quita la mascarilla, ni tampoco se están horas y horas allí.
  38. jajaj a los bares les daría yo un duro. Al sector más precario del país. A los explotadores que hacen que los camareros hagan más horas que nadie por 2 duros porque «si no lo haces tu lo hara otro». Rápido les doy un duro a esos.
  39. #4 La razón para poner medidas poco a poco es que éstas no son inocuas, por lo que se busca encontrar el punto de medidas mínimas que sean suficientes para hacer descender la incidencia hasta niveles asumibles por el sistema sanitario.
  40. #30 No me hagas mucho caso pero creo que #14 estaba siendo sarcástico :troll:
  41. #12 oye, no sé cómo será en tu país, pero aquí en España el robo es delito.
  42. #26 Pues ya me dirás cómo lo harías tú.
  43. #16 ¿De qué sirve sacrificar ese sector si no hay ayudas a cambio?
  44. #45 en el cole de mi hija si, porque los críos de siete y ocho años se toman esto mucho más en serio que los adultos. Una de las preocupaciones más gordas que tienen mi hija y los de su clase es que se contagien los padres o sus profes y se mueran... Los primeros días de cole fueron una congoja para muchos, incluso no pudiendo dormir por ello.
  45. #9 Es incluso más comunista que el gobierno :troll: :troll:
  46. Me parece lo correcto.
  47. #49 No. Yo no. Pero reconozco que no me parece que han gestionado mal la Comunitat todo este tiempo.

    Respecto a por qué van peor las cosas aquí que en otros lugares, cuando en marzo se hicieron mejor, no lo sé. No creo que de repente, los mismos, sean más incompetentes. Y tampoco creo que las cosas vayan mucho peor. Quizás estamos llegando antes al punto malo. No lo sé.

    En este momento, creo que mi posición va a ser dejar de lado la crispación, y apoyar al gobierno de aquí. Aunque no les haya votado. Ya rendirán cuentas más adelante, para mal o para bien.
  48. #55 Pues tests masivos, venta de tests en farmacias, confinamientos por zonas lo mas pequeñas posibles, aumento de capacidad hospitalaria.
  49. #8 Las ayudas que pide el sector de la hostelería son de 100 millones de euros a fondo perdido. Es una barbaridad inasumible.
  50. #62 100 millones no es una barbaridad para una comunidad, y por salvar algun millon de empleaos, no me parece mal. Tampoco p rotestarian si les dan 70 millones.
  51. Cuanto catastrofismo. Parece que se acabe el mundo por cerrar los bares. En Irlanda llevan los pubs cerrados desde marzo. Los que podían abrir era para servir comida y no se ha acabado el mundo. Excepto unas pocas semanas que se pensaban que habían vencido al bicho, toda la hostelería ha estado cerrada al público excepto para take away o reparto a domicilio. Muchos restaurantes que no tenían esas opciones las han introducido para no cerrar. Seguramente han notado una baja de ingresos y se han perdido puestos de trabajo pero eso mismo le ha ocurrido a todos los demás sectores no críticos.
  52. #14 Lo que se te escapa es que no son cuatro en una mesa al aire libre. Son todas las zonas de fiesta y restauración de todas las ciudades hasta arriba, dentro y fuera.

    También se te escapa que los niños transmiten peor el Covid. Mi hijo se pasa el día babeando otros niños y siendo babeados por ellos, hubo un caso en su grupo burbuja y no lo pilló ninguno de los otros niños. Ninguno.

    Como un infectado te tosa en un bareto se infectan doce.
  53. #16 El 70% de infecciones ocurren en el hogar. En bares y restaurantes creo que era sobre el 5%.
  54. #39 y se desinfectan mesas y sillas despues de cada cliente

    Ya no lo hace ni el tato.
  55. #61 Los cribados masivos no se han demostrado efectivos más que para situaciones puntuales (pueblos donde ha aumentado mucho la incidencia en poco tiempo). La venta de test en farmacias no sirve de nada si quien lo compra y da positivo sigue haciendo vida normal, que es lo que ha pasado en muchos casos. Se han confinado pueblos que superan cierto umbral de casos. Y la capacidad hospitalaria se ha aumentado con los hospitales de campaña.

    ¿Alguna propuesta que sirva de algo y no se haya hecho ya?
  56. #39 Venga por favor, cerrar la hostelería sin ayudas económicas es una mierda, pero es evidente que los bares son sitios dónde es fácil que haya transmisión. Todos sin mascarillas, hablando fuerte compartiendo tapas...
  57. #69 Además que lo de controlar aforos... Pues habrá que sí pero ya te digo yo que muchísimos no, y lo digo con conocimiento de causa.
  58. #63 Es una barbaridad si lo comparas con el presupuesto de otras ayudas.

    Están pidiendo una especie de renta básica de 100 millones solo para ellos. Para eso que se lo den a todos los necesitados por el covid. Que cierren, todos a cobrar del paro, y que abran luego.
  59. #47 Tengo la pequeña sospecha el sector hostelero no estaría muy conforme con mi propuesta.

    Y ahí está uno de los principales problemas de este país.
  60. Ibas bien hasta este comentario
  61. #8 Eso de sin ayudas, ¿acaso lo has comprobado? Ayudas directas, entre otros, a hostelería.
    www.google.com/amp/s/amp.20minutos.es/noticia/4548666/0/pla-resisteix-
  62. #44 Prescindir de la educación presencial, sobre todo en niños pequeños, supondría para muchos padres la imposibilidad de cumplir sus obligaciones laborales. Cerramos también las fábricas, las comisarías, los hospitales?
  63. #8 Ostia, últimamente con tantos negacionistas de los aerosoles me había olvidado de los cansinos de los tests masivos.
  64. #77 no se me escapa, trabajo con niños (...) Eso sí se te escapa a ti

    Tú eras quien dijo que algo se te escapaba algo. No preguntes, pues.
  65. #53 No me has avisado a tiempo :troll:
  66. #81 Bien, pues explicado queda.
  67. #13 Sigo pensando que no van a darle un euro a los hosteleros

    Dáselo tú.

    ¿Por qué a los hosteleros hay que protegerlos y a tantos y tantos otros sectores aplastados por el COVID no? Feriantes, músicos, espectáculos, gimnasios, etcétera. no? Si te pones a repartir dinero entre los putos bares y pubs, ¿qué crees que van a decir TODOS los demás negocios?

    Deja de hacer populismo barato, anda.
  68. #26 que el gobierno gestione

    Ya si eso vas y les cuentas tu plan. "Que el Gobierno gestione". Merkel ha gestionado, Johnson ha gestionado... ellos también están ahora en lockdown total excepto para tiendas de alimentación y suministros básicos. Yo no puedo ni ir al peluquero porque no es un servicio básico.

    ¿Cuál es tu solución? Dejar que todos los imbéciles que han provocado esta nueva ola masiva llena de contagios y muertes sigan yendo al bar, ¿verdad?
  69. #61 el confinamiento por zona no sirve, si hay peña que sale a trabajar fuera de la zona y aprove ha para ir al corte inglés o a visitar a los abuelos, ejemplo real de ayer mismo que vieron mis ojos.
  70. #66 y el virus cómo entra en el hogar?
  71. #15 no sabes de lo que hablas.
  72. #8 los bares deberían haberse cerrado en octubre i antes, casi todos los casos que conozco son contagios en bares, te das una vuelta y ves a gente bebiendo, comiendo y fumando sin mascarilla y no son convivientes. Ya me dirás.
  73. #61 - Tests masivos: se han demostrado poco efectivos, se han hecho millones, en España y en muchos otros países. Se están haciendo ahora, de hecho, PCRs a cascoporro. Tú nos dirás, viendo el telediario, si ha servido de algo.

    - Confinamientos por zonas lo más pequeñas posibles: la Comunidad Valenciana ya lo estaba haciendo, confinamientos por barrio y por municipios, literalmente habían municipios que se confinaban y el pueblo de al lado y el de más arriba seguían sin confinar. Parece ser que se adelantaron varias semanas a tus quejas actuales.

    - Aumento de capacidad hospitalaria: hacemos un chasquido de dedos y nos aparecen 20.000 camas UCI, 20.000 respiradores, 10.000 enfermeras y 7.000 médicos, así de repente para nosotros solos. Y todos con su nómina correctamente ingresada en la Caja de Ahorros, claro que sí. Facilísimo, hoyga. En fin, al menos el Gobierno de Valencia ha creado hospitales de campaña, con sus recursos, para atajar la situación. Seguro que tú hubieras construido 17 hospitales nuevos con todo su personal y sus equipos, total hablar es gratis, lástima que lo demás cuesta dinero, tiempo y gente preparada para entrar a currar.

    Ya ves, ¿tienes algún argumento de peso más?
  74. #14 sera porque no sabes como lo están haciendo, o tienes prejuicios o no tienes ojos en la cara, porque esta bien claro y fácil.
  75. #30 np es verdad, pero tú a lo tuyo.
  76. #17 Te olvidas además de que la mayoría facturan y hacen la mayor parte de sus gestiones en negro, ya me contarás lo que aportan al erario público, no se acuerdan de él, pero luego cuando vienen torcidas a llorar al papá estado y que seamos solidarios con ellos.
  77. #29 Es muy duro pero no es solo la hostelería, los operadores turísticos, las orquestas, el personal técnico, artistas falleros, escénicos, gimnasios, ludotecas... suma y sigue. Habría que ayudar a multitud de sectores y tal como está el país es muy inviable. Y con esto no justifico a nadie que muchas ayudas son de boquilla y la gestión política en muchos aspectos es de vergüenza

    Pero los sanitarios no pueden más están colapsados, por espacio, material médico y personal. Lo mismo los maestros que se están quedando sin personal docente.

    O de se toman medidas así o en mi opinión esto es prolongar una agonía.

    Es una pandemia y está muriendo mucha gente y si el virus se propaga en lugares cerrados, sin distancia y sin mascarilla...

    A veces pienso que si fuera una situación tipo guerra estaríamos todos igual y paradójicamente no parecería injusto pero esto ha dañado mucho a unos y no tanto a otros.

    Es cierto que pagan justos por pescadores pero yo estoy viendo constantemente escenas dantescas en los bares. Por no hablar de positivos y gente cercana a ellos que sigue haciendo como si nada. Yo escucho conversaciones y casos que es para denunciar directamente.

    A la hostelería creo que se le ha dado un tiempo, la cosa se ha desarrollado mal y ahora, tal como se contagia y la situación como está, hay que tomar medidas.

    Lo siento y mucho ánimo a todos.
  78. Desde mi completa ignorancia sobre cómo funciona Menéame: ¿por qué ahora mismo hay dos noticias en portada que son exactamente iguales, y no se marca una de ellas como duplicada?
  79. #67 eso sólo lo he visto hacer en los informativos
«12
comentarios cerrados

menéame