Actualidad y sociedad
607 meneos
4580 clics
Por qué retiró Suiza el seguro obligatorio para ciclistas

Por qué retiró Suiza el seguro obligatorio para ciclistas

Al estado le cuesta más gestionar la obligación del seguro que asumir los escasos daños que los ciclistas provocan a terceros

| etiquetas: bici , seguro , obligatorio , suiza
228 379 6 K 680
228 379 6 K 680
  1. aun asi muchos suizos se lo hacen por gusto, son asi.
  2. En Suiza, mucha gente circula en Maseratti. :-P
  3. ¿Y porqué tiene que que asumir el estado los daños que provoquen los ciclistas?

    Lo que está mal hecho es como lo hicieron en Suiza:
    "El 90% de los usuarios de la bici ya podían tener cobertura con otros seguros (de hogar, de automóvil, federados en caso de deportistas, etc). Por lo tanto la obligación del seguro sólo tenía sentido para el 10% restante."

    #2 No tiene por qué existir una burocracia administrativa como la que hicieron, de la misma forma que tampoco existe esta en los seguros de autos en España.
  4. por la misma que la ponen en españa....lo cual lleva a recaudar.
    <<
    En Suiza sí se evalúan las leyes de cuando en cuando. Con datos en la mano se descubrió que:

    De lo recaudado por la pegatina para hacer frente a los supuestos daños causados por ciclistas, el 20% se perdía en la mera gestión administrativa.
    El 90% de los usuarios de la bici ya podían tener cobertura con otros seguros (de hogar, de automóvil, federados en caso de deportistas, etc). Por lo tanto la obligación del seguro sólo tenía sentido para el 10% restante.
    El daño causado a terceros por ese 10% de ciclistas era realmente bajo y el estado podía asumirlo a un menor coste que la gestión del seguro.
    >>

    por un lado contentan al lobby del automovil y las petroleras porque ponen trabas a un medio de transporte que les hace competencia.

    y por otro lado recaudan dinero.
  5. Ya, pero el asunto está en que los suizos no saben gestionar los seguros. Aquí pondrías la obligatoriedad de un seguro privado. Todo lo paga el ciclista, sin chorradas de distintivos o pegatinas xD . Luego la policía local cuando le venga en gana se pone a hacer controles de ciclistas, al igual que hace controles de coches, motos, ciclomotores. Y al que pillan sin seguro pues una multa de 100€. ¿Dónde está el coste de gestionar esto?. Si no paran coches o motos, paran ciclistas, es a lo que se dedican, todo beneficios xD.

    Nótese el tono sarcástico, que nos conocemos.
  6. #3 El Estado asume los daños a terceros porque con un gasto menor del que estaba acarreando puede seguir dando un servicio público que beneficie a todos.
    Claro, ahora me dirás que como siempre está el que quiere que ni eso: que lo pague el ciclista; pues eso conlleva gastos administrativos también (alguno que no paga, juicios, etc.), sigue saliendo más barato pagar un arreglillo de pintura.
  7. #6 La burrocracia administrativa de la pegatina es lo que debe sesaparecer, cosa que no existe en los automoviles.

    La mayoria de la gente en el seguro del hogar le incluye la responsabilidad civil de ciclista.
  8. #7 ¿En Suiza dices?
    En España me suena raro eso, quizás en las abusivas clausulas de la mayoría de los contratos de hipoteca con seguro obligatorio, para inflarlo mas, pero imagino que te refieres a Suiza.
  9. #8 En España muchos seguros de hogar y de automoviles incluyen la responsabilidad civil como ciclista
    foro.kelisto.es/foro/seguros-de-hogar/mensaje/seguros-responsabilidad-

    En ocasiones, el seguro del automóvil se transforma en un multiseguro, porque no cubre únicamente las contingencias de nuestro vehículo, sino que se amplia a otros riesgos adyacentes.

    Este es el caso que sucede con algunas compañías, que incluyen dentro de esta cobertura, la indemnización por Responsabilidad Civil ante terceros en otros muchos supuestos. Por ejemplo ante las responsabilidades que se incurre como:
    Peatón, Ciclista
    Propietario del vehículo que es conducido por un hijo menor de edad (y por tanto sin carnet de conducir)
    www.km77.com/seguro-coche/responsabilidad-civil.html
  10. #1 En España el seguro de hogar te cubre los daños que causes a terceros siempre que no sea compitiendo.
  11. #8 La mayoría (por no decir todos) los seguros de hogar lo incluyen.
  12. #3 Lo que les salía caro era el mero hecho de tener que controlar quien lo tenía.
    Las bicis casi nunca provocan daños a otros vehículos o personales, esa es la moraleja :-P
  13. En Suiza sí se evalúan las leyes de cuando en cuando.
    Es una de las cosas que necesitamos en España.
  14. En el país de la burocracia, esa va a ser la principal razón para hacerlos obligatorios.
  15. Aquí se va a imponer pq no quieren q la gente use la bici...

    Por eso se pasan el día regulándola y reregulandola...

    No tengo claro el objetivo de pq quieren q no se use la bici, pero creo q es obvio q es el resultado esperado...

    Y hablo como usuario de coche q quiere usar la bici pero no se atreve pq cada vez hay mas normas estúpidas y ve q le van a calzar multas y le va a costar mucho mas llegar a su destino...
  16. Soy solo yo el que no ve donde esta la ecuacion que dice que no es rentable?
    A mi me parece que suena mas a otro impuesto que algun listo quiere poner para sacar tajada. Con una bici dicifilmente se puede infligir un daño que un particular no pueda asumir
  17. Aquí lo único que se pretende es frenar el uso de la bici, porque molesta a algunos: quieren poner más trabas burocráticas a los ciclistas, así de simple, en vez de trabajar en una mobilidad ecológica y sostenible, carriles bici, etc...
    Los señores quieren ir en coche, y que nadie moleste.
  18. #18 como por ejemplo el coste de un rescate cualquiera. los 6000 pavos que le piden a la alemana de finisterre son asumibles, aunque hay dias que no los gano.
  19. El otro día me multaron por tener aparcada la moto en la calle sin seguro. Tuve que pagar multa, grúa y depósito :-/

    Cuando pregunté me dijeron que debía tener seguro por si alguien la robaba y circulaba con ella.

    Yo le respondí que la moto estaba estropeada, pero nada me libró de pagar todos los gastos.

    Esta semana he llevado la moto a la tienda y ya está a la venta... es lo que han conseguido.
  20. Publicidad llorica de ciclistas.
  21. #19 no tengo claro la razón, aunque en el hecho no te equivocas...

    Ya digo q yo uso mayormente coche, en ciudad las bicis no me molestan en absoluto como conductor ni como peatón.... Tal vez en ciudades grandes como Madrid y Barcelona sea diferente, pero a mi nada...

    Y me gustaría usar la bici, pero con la sobre regulación q existe...

    No se q interés hay en q la gente no use bicicleta como medio de locomoción...
  22. De los comentarios de la noticia

    Lo que no contáis es que habiendo quitado la pegatina en Suiza "nos han obligado" a contratar un seguro de responsabilidad civil en una aseguradora privada, que cuesta unos 100 euros al año.

    Si es cierto la noticia es ERRONEA
  23. Por que los siguientes serían los peatones...
  24. #20 en ese caso la actividad a cubrir no es la bici en si, o en ese caso el "caminar" en si, si no donde lo haces. El seguro obligarorio por existir y ser potencialmente un peligro para los demas es un absurdo
  25. #28 el caso es que las bicicletas tienden a "andar" por sitios. si no tienes seguro te toca pagar de tu bolsillo. probablemente "no tengas accidentes" sea el mejor consejo en la vida, pero cualquier vendedor de seguros te lo echa por tierra en 3 segundos.
  26. Aunque salga más cara la burocracia me da igual. Es una cuestión de justicia. Ni yo ni nadie tenemos porque pagar los accidentes de los ciclistas.

    PD: Ayer mismo estuve parado un buen rato porque un subnormal en maillot tuvo a bien ponerse a echarle la bronca a un conductor. No se porque era la bronca, pero la calle sólo tenía un carril y un sentido y el muy subnormal montó un atasco de decenas de coches el solito. Se creen los amos del mundo estos "deportistas" a dos ruedas. Ojalá el conductor se hubiera bajado a darle un par de ostias. Nunca hay un cani cuando hace falta...
  27. #31 los ciclistas con maillot son lo peor

    fdo, una ciclista normal
  28. #29 Sensacionalista? Tendencioso?
    Es decir, un título que resume el artículo dando argumentos ¿es tendencioso?
    Es sensacionalista, porque claro, es una web de bicicletas, y ahora está muy de moda, ¿por eso es sensacionalista? ¿De qué quieres que hablen en esa web? ¿De las abejas?
  29. #31 Si hubieseis circulado en bici, no se habría producido el atasco.
  30. En el año 2013, teniendo solo en cuenta las zonas urbanas, los accidentes de ciclistas causaron una muerte (1 peatón), 66 hospitalizados (31 peatones, 18 ciclistas, 11 conductores de moto y ciclomotor, 6 ocupantes de turismos) y 878 heridos leves (la mayoría peatones).

    Repito, sólo en zonas urbanas, y solo hablamos de lesiones físicas, no materiales, que por supuesto, también las hay.

    Además estos datos son mucho menores que los reales, sobre todo cuando los afectados son los peatones. Son datos de la DGT y los obtiene de los partes que se generan en los servicios asistenciales cuando hay un accidente de tráfico. Hay que saber que, como la asistencia sanitaria de los accidentes de tráfico no está cubierta por la sanidad pública, cuando los heridos son de tráfico se activa una ruta administrativa concreta, con parte al juzgado obligatorio incluido, para que paguen los seguros.

    Pero en los accidentes con bici, si no interviene otro vehículo, no se consigna como accidente de tráfico y ya no entra en las estadísticas oficiales.
    ¿Por qué ocurre esto? Porque no hay cultura de considerar accidente de tráfico a, por ejemplo, un choque de una bici con un peatón. Ni en los servicios de urgencias ni en los propios afectados:si preguntas al peatón herido directamente si ha tenido un accidente de tráfico, en muchos casos te dirá que no, que ha sido con una bici. Sin embargo, según la ley y la normativa internacional, la bici es un vehículo, sus accidentes son de tráfico y deberían considerarse así.

    Esta circunstancia es la causa principal de porqué la accidentalidad de peatones por ciclistas está tremendamente infravalorada.

    O sea, que los ciclistas sí causan daños y tener un seguro no es ninguna idea descabellada. Muchos seguros del hogar cubren solo casuísticas determinadas, por ejemplo, si circulabas ilegalmente, un ejemplo es por la acera, o se demuestra tu culpabilidad, no están obligados a pagar.

    Vamos, que el tema es bastante complejo como para despacharlo sin analizar muchas cosas.
  31. #31 "el muy subnormal montó un atasco de decenas de coches"

    "Ojalá el conductor se hubiera bajado a darle un par de ostias"

    "Se creen los amos del mundo"
    :palm:

    Veo que la coherencia no es tu fuerte...
  32. Me gusta esto. Título presenta pregunta/problema. Entradilla contesta pregunta.
    Satisfacción inmediata! 8-D
  33. #17 Aunque no esté totalmente de acuerdo con el seguro de ciclista si me parece bien el que se clarifiquen las normas que regulan la circulación de las bicicletas por las calles, que buena parte del colectivo ciclista cree que a ellos las normas de circulación no se les aplican en absoluto...

    En fin, que si la bicicleta quiere ser un medio de transporte usado también tiene que empezar a tener responsabilidades, no solo pedir derechos.
  34. #38 yo, como persona q quiere usar la bici no quiero 'q la den derechos' sino q la dejen en paz. Por la acera si es ancha y por la carretera si no hay mucho trafico...

    Punto.

    Ni carriles bici inundando la ciudad y jodiendo el trafico ni ostias! No pido nada...

    Q ya digo, igual en Madrid y Barcelona son cosas muy necesarias, pero en el resto NO.
  35. #22 ¿Se te averia el coche y te lo arregla el seguro? Pues lo mismo es el termo.

    Seguros para alquiler los hay solo de defensa juridica y con recobro de renta, tu suegro solo contrató una cobertura, no las dos. Contrató solo lo mas básico.
  36. #35 De todas formas, aunque no tengas seguro, estás obligado a pagar igualmente. Y por tus mismos datos, no es muy habitual que causen daños a terceros. El lío de hacer el seguro obligatorio es más caro y contraproducente que si el estado tiene que cubrir algún caso en que el ciclista no tenga otro seguro y sea insolvente.

    No tener seguro no te exime de pagar
  37. #42 Si en vez del obligatorio tienes los que se conoce como todoriesgo o daños propios, le pregunta es la misma:

    ¿Se te averia el coche y te lo arregla el seguro? Pues lo mismo es el termo.

    Las averias y las cosas de mantenimiento no las cubre ningún seguro.
  38. #7 #10 Sí, sí, yo me caí por un niño que cruzó en rojo. En principio el seguro de la casa le cubre, como ese de ciclistas que dices. El perito de la compañia contraria no apareció hasta los 3 meses del accidente, un mes y pico después que no pagaban que el niño no había cruzado en rojo (y eso con testigos y atestado favorable a mi) y el juicio para más de un año y un mes después del accidente. Y mientras, si quieres pagas tú la reparación, claro. Lo de los seguros de hogar es muy bonito, pero la realidad es que no funcionan igual que un seguro de automóvil y puedes salir muy mal parado incluso no siendo responsable del siniestro. Se necesita algo más rápido y específico.

    #43 La Mutua tiene también un seguro para grandes reparaciones mecánicas ;) Y muchos dan un cambio de aceite o una revisión gratuita al año.
  39. #41 No, si yo no tengo claro como resolver el tema, si con seguro obligatorio o que cada uno encontrase la fórmula más acorde con el uso que hace de la bici.

    Lo que si es evidente es que la bici se está utilizando cada vez más como medio de transporte (y ojalá lo hiciese mucho más) y por tanto hay que prever como cubrir la responsabilidad de las consecuencias que puede generar su uso.

    Y otra cosa, en el combate bici-coche, siempre a favor de la bici, pero entre bici y peatón, siempre con el peatón. Por supuesto, esto no significa "el ciclista (o peatón) siempre tiene la razón", que imprudentes, inconscientes o directamente imbéciles hay en todas partes. Significa que la bici tiene que desarrollarse comiendole terreno al coche, nunca al peatón.
  40. #12 De eso nada: las bicicletas causan en España cientos de muertos y mutilados al año, y sus usuarios deben ser perseguidos como alimañas. Que se compren un coche, coño, que es más ecológico!
  41. #44 La responsabilidad civil y la cuantia, es la que determina un juez, por eso hace falta un juicio (la pena es que la justicia es lenta).

    Esto es así en toda responsabilidad civil, ya sea una intoxicacion alimentaria, una caldera que explota, un peaton e incluso los de automoviles.

    Lo que ocurre en estos últimos es que si las dos compañias estan en el convenio de partes amistosos, y ambos conductores lo hacen y los firman, los daños materiales se pagan rápidamente.

    Pero para la indemnizacion por lesiones y daños personales se tiene que ir al juzgado.

    Lo mismo ocurre si no se hace el parte amistoso, lo que pasa es que estamos aconstumbrados a un procedimiento extrajudicial que en la mayoria de las compañias funciona bastante rápido solo para daños materiales.
  42. Porque sólo lo usaban los suizos nativos, y como la inmensa mayoría de viandantes son extranjeros "de visita" ( :troll: ), han decidido quitarlo. Total, pa qué!
  43. #39 Y yo quiero poder ir en moto por el carril bici o la acera si, o poder ir a 250 por la autovía si no hay mucho tráfico...
    Lo que estás diciendo es "quiero que en bicicleta no haya normas de circulación" y así la cosa no funciona; mas si tienes en cuenta que mucha gente en bici se cree que va en un tanque y no se da cuenta que si te la pega un coche el que va a parar al hospital es uno.

    Lo que hace falta es que tanto el conductor como el ciclista (y los peatones ya que estamos) sepan lo que pueden y no pueden hacer con sus respectivos vehículos y QUE LO RESPETEN.
  44. Zas en toda la boca de los petroleros que siempre tienen en la boca el "sacaros un seguro" (que ademas yo si tengo, para mas risa).

    #1 Tambien son unos xenofobos. Aqui los hay que nos sacamos la licencia de cicloturista que incluye seguro de daños a terceros, y ademas no somos xenofobos. Los españoles somos asi.
  45. #50 no creo q nadie q vaya en bici crea q va en un tanque....

    Mas q nada pq a la mínima se va al suelo y lo sabe...

    Lo q hace falta es q los ciclistas, los peatones y los conductores SE respeten y no tanta ley y tanta norma de mierda q no sirven mas q para hacer todo mas incomodo.

    No tengo problemas pq alguien vaya a 250 en carreteras vacías. Solo es peligroso para el y si se la pega el seguro arreglara los quitamiedos q joda...

    Y si, digo q para la bicicleta, para el patinete, para los patines y para las zapatillas no tiene q haber normas de circulación como las de los vehículos motorizados.

    Es de cajón.
  46. #53 ¿Y cuando uno que va a 200 por una carretera "vacía" se encuentra con uno que se incorporaba y lo convierte en puré?. Vamos, que las normas de circulación están por algo (de hecho hay pocas normas que me parezcan totalmente arbitrarias o faltas de sentido común).
    El quid de la cuestión es que la norma actual pone el código de circulación en "vehículo" y quieras que no la bicicleta es un vehículo, que circula por la carretera y pueden llevar suficiente energía cinética como para hacer bastante daño si le pegan a una persona. Dime que diferencia hay entre un scooter de 50cc y una bicicleta con alguien en forma encima. La masa y velocidad máxima son bastante similares, sin embargo uno tiene un mogollón de normas que cumplir y el otro las tiene pero una buena parte del mismo se lo pasa por el forro.
  47. #54 bueno, yo he dicho VACIA, no 'vacía'...

    Si omites esa pequeña cuestión q es en la q baso TODA mi argumentación... En fin... Es trampa...

    Y no, la bicicleta no es un vehículo q pueda tener mucho mas peligro q unas zapatillas...

    Por ultimo una moto de 50cc tiene MUCHA mas masa q una bicicleta y alcanza mucho mas fácilmente velocidades muchísimo mayores.

    Además es un vehículo a motor q hace ruido y contamina.

    Si, es muy diferente, sin duda.

    Y por cierto, la mayoría de las normas de trafico son discrecionales. El limite de velocidad, por ejemplo, es 120 y no 130 ni 110 pq en algún sitio había q ponerlo y se puso ahí...
  48. Voto positivo simplemente por el detalle de resumir TAN BIEN en la entradilla lo que todos queremos saber de esta noticia, ya que no hay cosa que más deteste que el típico titular que te lleva a una noticia enorme donde la respuesta/clave es una frase oculta cerca del final.
  49. #56 Un ciclomotor no pesa mas de 60 Kg por lo que la masa total se incrementaría al doble como mucho que una bicicleta, y en cuanto a la velocidad están limitados a 45 Km/h por construcción (o al menos eso te pone en la wikipedia) y esa velocidad un ciclista en buen estado creo que la puede conseguir por lo que la energía que puede llevar un ciclomotor o un ciclista tienen un factor de 2 (calculo hecho en la servilleta). Sin embargo uno tiene que llevar matrícula, permiso de conducción (que si, es una chorrada de sacar pero al menos se aseguran que se saben las normas de tráfico), casco completo y ni hablar de circular por aceras, pasos de peatones o zonas peatonales. En cambio el ciclista no tiene ningún requisito legal mas que subirse a la bicicleta (y llevar casco en zona interurbana) y se quejan de que no pueden ir por las aceras y ponen el grito en el cielo cuando se menciona que las normas son para que ellos las cumplan.

    Y que contaminen o hagan ruido es irrelevante para la seguridad de la circulación, y definitivamente eso no justifica el que las bicicletas se pasen las normas de circulación por el forro.

    Respecto de lo de correr, pues estamos hablando de una carretera donde convives con otras personas, si no sería un circuito cerrado al tránsito y que ahí si puedes correr lo que te apetezca o hacer el burro todo lo que quieras; vete a un circuito con tu ferrari y no vas a tener detrás a los maderos cuando lo pongas a 300 :-)

    En cuanto a la discrecionalidad de las normas de tránsito, pues si son arbitrarias, como toda regla, pero tienen su lógica, 120 por hora es una velocidad que está por debajo de los limites de seguridad de los coches, carreteras que había cuando se puso la norma, y de los tiempos de reacción de un conductor normal; y no es mucho mas rápida que la velocidad de un camión cargado (con el que te vas a encontrar seguro) y así evitas sustos en un alcance.
  50. #58 Una bicicleta pesa 30 kilos??????? de que las hacen en tu pueblo? de plomo? de uranio empobrecido?

    La mitad que un ciclomotor????????????????????????????????????????????????????????????????????? o_o Una mountain bike, a lo sumo, te va a pesar 15 kilos...

    Por deity....

    Otra cosa: un 'ciclista en buen estado' no coge 45 en ciudad NI DE PALO. Eso lo puede llegar a conseguir bajando un puerto. En ciudad un ciclista no te va a pasar de 15km/h NI DE PALO. y menos con coches y autobuses cerca...

    Asi que NO, el 'factor' no es 2, sino mas bien 27 (3 veces mas velocidad y 3 veces mas masa). No son ni del mismo orden.

    Y se quejan, con razon, de que no puedan ir por aceras pq los vehiculos a motor son MUCHO mas rapidos que ellos y MUCHO mas grandes que ellos (como te gustan los factores: 100 veces mas masa y 3 veces mas velocidad: 900 veces mas energia cinetica que ellos, ademas con carroceria)... Es sentido comun: es una locura en segun que calles que compartan via con el trafico rodado pq NO son trafico.

    Y bueno, lo de que contaminen o no es una razon para meter normativas o no.

    Por ultimo, respecto a correr con el coche; que diferencia hay entre un circuito y una carretera VACIA (y no 'vacia')?

    Las normas, NADA mas.
  51. Mientras tanto, en Españistán tomamos el camino contrario:
    www.lasprovincias.es/sociedad/201506/02/estudia-bicis-lleven-matricula
  52. #59 Como te comenté antes era un cálculo rápido en una servilleta, pero:

    "On a racing bicycle, a reasonably fit rider can ride at 40 km/h (25 mph) on flat ground for short periods.[6]" en.wikipedia.org/wiki/Bicycle_performance

    vale, me quedé corto en 5 km/h pero de observación personal he visto a gente con barriga de cerveza ir por carretera conversando a 25-30 Km/h.

    Un ciclomotor 60Kg+conductor 70Kg mas o menos=130 Kg contra el mismo conductor de 70Kg ya tienes mas de la mitad del peso del ciclomotor y si le sumas los 15 kilos de tu mountain bike ya estás en el 60% mas o menos.

    Con lo que me atengo a mi calculo inicial y sigo pensando que una bicicleta tiene el orden de peligrosidad para un peatón de un ciclomotor y su lugar es con el resto de los
    vehículos: la calzada o su carril bici.

    Y si por esto es que creo que para la dgt una bicicleta se considera vehículo, de tracción a sangre pero es un vehículo.

    Y el querer ir por la acera lo que hace el ciclista es transferirle el riesgo de daño de el al peatón que va por la acera. Y esa no es la solución, como dije antes la solución es que tanto el ciclista ocupe su sitio (la calzada, ocupando el espacio que le corresponde) y respetando las señales de tránsito como el resto de los vehículos como que el conductor respete que la bicicleta está yendo por el sitio que le corresponde y obedezca las normas dejando el espacio correspondiente. QUe en definitiva es el centro de lo que comente enla primera respuesta: que las bicicletas tienen que tener sus derechos y hacerlos valer y tener sus obligaciones para garantizar la seguridad de los demás y respetarlas.

    Entre un circuito y una carretera en la que estás 100% seguro que no va a haber ningún otro coche, ni peatón o animales sueltos cruzandola... pues ninguna.
  53. #48 Aquí se estan reclamando daños materiales solamente y un par de días de vacaciones perdidos y mira. Lo que ocurre es que dilatan todo lo que pueden hasta que desistes. Mientras que con los convenios de las compañías automovilistas todo esto suele (aunque no siempre) ser más rápido.
  54. #21 Bueno, una moto estropeada en la calle si que molesta un poco, es como si dejo mi lavadora vieja en mitad de la acera.
  55. #31 Ya te digo yo lo que paso, el ciclista iba como un vehiculo más y el conductor que iba detrás decidió que no le apetecía y le empezó a comer el culo y a pitarle.
  56. #61 joder no me vengas con la CHORRADA de q por ciudad una bici va a 40 cuando hasta en lo q pegas te pone q en una bici de carreras y solo durante sprins (y en ciudad no se puede hacer sprins pq no tienes tiempo para acelerar)

    En ciudad no se pasa de 15 en bici pq hay gente en las aceras, trafico, calles q se cruzan y lo peor: si usas la bici para transportarte no quieres llegar sudado a todos sitios. Por no contar q para pasar de 40 a 0 en bici necesitas 50 metros y a ver donde consigues eso en una ciudad... Es estúpido decir q las bicis en ciudad van a 40, cojones, es ESTUPIDO.

    Manía de poner chorradas joder.

    Tu calculo inicial es UNA PUTA MIERDA y si no eres capaz de bajarte del burro y me vuelves a soltar la tontería de q una motocicleta alcanza la misma energía cinética q una bicicleta no se q cojones hago respondiéndole...

    Los q van en bicicleta piensan q van en tanques...

    Son igual de peligrosas que coches....

    Las bicicletas van a la misma velocidad q las motocicletas y pesan parecido...

    Son las tonterías q tiene que leer uno en las noticias en las q se habla de bicicletas....

    En serio, no OS da vergüenza tener tan poco contacto con el mundo real?

    En serio, sal a la calle... Cuantas bicis ves a velocidad de moto?

    Joder....
  57. #64 Si ni yo se lo que pasó y estaba allí lo vas a saber tu... Pero aceptemos tu conjetura y ahora piensa en esto: Era hora punta y montones de personas volvían del trabajo después de pasar todo el día fuera de casa. ¿Sería tan extraño que algún conductor se agobiara ante la perspectiva de recorrer 2 km a paso de tortuga detrás de una bici? Porque adelantar allí era imposible, y menos guardando el metro y medio de seguridad.

    #36 No lo es. Así soy yo, un ente convulso y burbujeante. Además el tono de mi comentario era humorístico-hiperbólico y estoy disfrutando como un enano al ver a tantos tomárselo a pecho e indignarse ;)

    #34 Claro, vayamos todos a trabajar en bici a los polígonos de extrarradio. ¿Que son 30 km de bici para unos machotes como nosotros? Los ancianos, las embarazadas, los discapacitados, los enfermos y los débiles que se jodan o que tomen EPO. ¡Heil Armstrong!

    #32 Los estridentes del maillot son polución visual. Para que luego digan que las bicis no contaminan :troll:
  58. #25 Pues porque esto es Botijolandia y hay muchos estomagos agradecidos que mantener, creo que tenemos el record de alcaldes a nivel mundial, es un lastre de pais y como no recaudan lo de antes en impuestos derivados de la gasolina y el gasoil pues van a dar por el culo a los ciclistas, made in Spain.
  59. #66 El que tu planteas es mi argumento, una persona que se agobia por ir despacio o simplemente a la velocidad máxima que marca la carretera, no es una persona capacitada para ser conductor.
  60. #66 Un troll de los de toda la vida, vamos.
  61. #62 Eso es lo que ocurre, que estamos aconstumbrados a la rapidez y comodidad de un procedimiento extrajudicial que funciona bastante bien, y queremos que todo sea así. Y seria lo justo.

    Pero el problema está en la lentitud de la justicia o en los legisladores, no en las compañias que inventaron ese procedimiento amistoso que funciona.

    Lo único que ha hecho el legislador es poner tasas judiciales, que en algunos casos facilita los acuerdos extrajudiciales, para evitar pagarlas en casos evidentemente perdidos.
  62. #68 Esa persona ha pasado un exámen teórico y otro práctico, cosa que el ciclista no. Gracias a ello sabe que en todas las vías además de una velocidad máxima existe una velocidad mínima, y que tan peligroso es pasarse como no llegar.

    #69 Pero sólo de vez en cuando :-D
comentarios cerrados

menéame