Actualidad y sociedad
22 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La revolución vegana frente a las ideologías de la dominación

Un rasgo característico de nuestra sociedad es la violencia. Violencia capitalista, violencia machista, violencia especista. Filósofos, políticos, antropólogos y otros científicos sociales intentan explicar que esa violencia forma parte de la “naturaleza humana”. Siempre me ha parecido que las concepciones antropológicas no son mas que construcciones ad hoc sobre las que construir determinadas ideologías. Me niego a aceptar ese tipo de concepción antropológica negativa, según la cual la sociedad, la ley, la religión, el Estado y sus gobiernos v

| etiquetas: opresión , violencia , capitalismo , industrialización , opresión , anima
19 3 13 K 49
19 3 13 K 49
  1. violencia. Violencia capitalista, violencia machista, violencia especista

    No he leído más

    Comounacabra.jpg

    Por cierto, la revolución vegana es una moda sin futuro que solo se extiende a gente capaz de soltar las perlas que he copiado en la primera línea, no personas normales así que no te emociones con el spam
  2. Nos podemos poner como queramos... pero si un animal tiene derecho a la vida, comertelo es un crimen sabiendo que hay alternativas a la carne.
  3. #2 ¿El pescado? :troll:
  4. #1 Muy elocuente sí señor, no quieres leer lo que te incomoda pero en cambio sí que te permites el lujo de realizar una crítica (eso sí, sin fundamento alguno) menospreciando y tachando lo que no conoces, ni deseas entender, de simple moda ¡Olé tus huevos!

    Como nos parecemos algunos a los peperos cuando toca hablar de lo que lo que nos perturba... esto ya es como lo de relacionar Podemos con Venezuela o ETA.
  5. #2. ?Un animal tiene derecho a la vida?
    ?todos o algunos?
    ?lo sabe el leon que se cone a la cebra?
    ?es genocidio usar antipiojos?
    Y sobre todo...

    ?Lo sabe Gallardon?
  6. #4 violencia. Violencia capitalista, violencia machista, violencia especista

    Repito. He leído suficiente. Si quieres que lea más pon un enlace que:

    1º No huela a spam

    2º No empiece soltando suelte en ningún momento perlas propias de alguien que es más tópico fanático que persona

    Más cerca de Podemos-Venezuela esta tu comparación de mi-PP que encima no viene a cuento de nada, como os gusta acusar de vuestras dolencias xD
  7. #5 Un León no lo sabe, no es un animal racional como sí lo somos los humanos. Ten en cuenta que los leones también cometen infanticidio, matan a las crías de los machos enemigos, y por la misma regla de tres, como ellos lo hacen también debería ser un argumento válido para que los humanos legítimamente podamos hacer lo mismo.

    #6 Supongo que si dices "he leído suficiente" será porque te resulta irrelevante. Curioso que insistan pues, en perder tu tiempo comentando algo que te parece una simple moda. Práctica que curiosamente podríamos tachar de "fanática". Pero nada, tú a lo tuyo míster sociólogo.
  8. #7 Ataques personales en lugar de rectificar lo que esta mal con lo que has puesto. Que argumentazos tan propios de los veganos.
  9. #8 ¿Ataque personal? ¿Donde? ¿No es acaso de sociólogo el catalogar conductas sociales, comportamientos o ideas en tipos de fenómenos colectivos? Como en este caso tú mismo calificas de “moda”

    Mis más sinceras disculpas si algo tienes en contra de los sociólogos y ello te ofende, pensé que quizás eras uno.
  10. #9 Que si chaval que tu insiste, mira como han pasado de todas tus noticias absurdas sobre animales y vuelve a cargar contra mi xD De lo que te va a servir..
  11. #10 Tal como podemos observar a lo largo de la historia de la humanidad, diría que el pensamiento dominante de la masa social nunca ha sido precisamente un buen ejemplo para aludir a la razón. Así que no esperaba más.

    P.S Veo que efectivamente no has estudiado sociología. Aunque lo de intentar hacerte la victima sí parece ser tú punto fuerte.
  12. #7 Disculpa, pero la logica es justo al reves. Como los humanos "no cometemos infanticidio" los leones no deberian hacerlo (recuerda que la eleccion es no matar animales).

    Dicho esto mis respetos a quienes no comen carne, o no quieren matar animales o cualquier otra decision personal, aunque no la comparta. Sobre todo porque el limite entre lo que se puede matar y lo que no sigue siendo un limite arbitrario que el ser humano impone.
  13. #12 La lógica puede utilizarla cada uno en su propia conveniencia. El ejemplo que te expuse simplemente se basaba en hacerte entender que no podemos legitimar nuestros actos por lo que hagan el resto de animales en la naturaleza. Es decir, si alguien quiere defender el comer carne, resulta absurdo hacerlo aludiendo al reino animal.

    Primero, porqué hace ya muchísimo tiempo que el ser humano rompió su relación con ese entorno.

    Y segundo, porqué el resto de animales, como seres irracionales cometen muchísimas acciones que si las llevará a cabo algún humano las tacharíamos de demenciales, así como el ya mencionado infanticidio, o otras como canibalismo, violaciones, abandonos de crías, etc. Y por tanto también deberíamos aprobarlas.

    El veganismo es una corriente de pensamiento racional, y por lo tanto solo podemos aplicarla en aquellos animales totalmente racionales, como en nuestro caso los humanos (Que por cierto, se basa en algo tan simple como vivir nuestras vidas sin someter a otros seres sintientes a nuestras exigencias, y así dejarles vivir en paz en sus entorno) Dicho lo cual, sería absurdo pedir a un león que dejara de cazar gacelas. Y por otro lado hay que entender que el consumo de carne por parte de los leones no provoca los daños medioambientales que sí que provoca hoy en día la súper-consumo de animales por parte de los seres humanos.
  14. #12 Para poner un límite me baso en esto: es.wikipedia.org/wiki/Sensocentrismo *

    Creo que es el criterio más justo, realizable, y objetivo de cuantos se me ocurren.

    * "[...] La ética sensocéntrica o sensocentrismo es un planteamiento ético o cosmovisión que sostiene que todo ser con capacidad para sentir (sintiente), es decir, con capacidad para tener experiencias subjetivas, merece consideración moral. Las experiencias subjetivas se pueden clasificar como sensaciones negativas y positivas, sean de índole física o psicológica. La existencia de tales sensaciones conllevan la existencia de intereses; interés en evitar sensaciones negativas (como el dolor) e interés en experimentar sensaciones positivas (como el placer).1 Es por esto que desde una postura sensocéntrica se plantea que este debe ser el criterio a la hora de juzgar cuáles son los objetos a los que se debe prestar consideración moral:

    "Una vida en la que nos pasan cosas positivas es una vida valiosa que es beneficiosa para nosotros vivir. Este es el motivo por el que nos daña la muerte, porque hace que dejemos de vivir las cosas positivas que nos pueden pasar en la vida. Y puede darse también el caso contrario. Imaginemos, por ejemplo, una vida padeciendo tormentos en una cámara de tortura, sin ningún disfrute y sólo con un terrible sufrimiento. Tal vida sería horrible. Podríamos considerar que sería mejor no vivir que vivir de ese modo. Sería, por tanto, una vida con un valor negativo. Asimismo, una vida sin ninguna clase de experiencias, una vida en un estado de total inconsciencia [...] es una vida que ni tiene cosas positivas ni cosas negativas para quien la viva. Ni es bueno ni es malo vivir una vida así: simplemente, no tiene ningún valor, ni positivo ni negativo."
    Óscar Horta, filósofo español, profesor de filosofía moral en la Universidad de Santiago de Compostela. [...]
    "

    Un saludo
  15. #1 Pues lo que llamas "moda" me empezó en un simple acto de pensamiento - acción hace cerca de 25 años, por aquel entonces apenas se medio escuchaba hablar timidamente de vegetarianismo, sin embargo en estos años, más aún en la última década he visto que el movimiento por los derechos de los animales crece de manera importante, inclusive hasta en un 800% en algunos países de la UE. Por último quiero expresar que cuando las decisiones involucran a otros individuos dejan de ser personales.
comentarios cerrados

menéame