Actualidad y sociedad
46 meneos
506 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ridículo de Juan Ramón Rallo, el economista liberal que compara periódicos con naranjas  

Juan Ramón Rallo, uno de los gurús neoliberales de la derecha, últimamente no deja de generar polémicas en Twitter. Si primero criticaba de manera sesgada la subida del Salario Mínimo Interprofesional, ayer comenzó a justificar la diferencia de precio de las frutas y hortalizas desde el origen hasta que llega al supermercado.

| etiquetas: juan ramón rallo , liberalismo , naranjas , valor añadido , economía
38 8 29 K 29
38 8 29 K 29
«12
  1. A mi me parece que explica muy bien el concepto de valor añadido
  2. Es educado y debate con cualquiera que le interpela en Twitter, pero no deja de repetir mantras neoliberales (por algo le pagarán) y en cua to le acirralan con datos hace bombas de humo.

    Un cantamañanas más.
  3. #8 Vamos que no sabes lo que es el valor añadido. Porque si solo fuera por el transporte no tiene sentido que suba un 600%.
  4. #2 es que el ejemplo es sublime, pero a muchos les pica porque les jode su queja sobre los agricultores y los precios.

    cc #4
  5. #13 Claro, porque lo único que separa al productor de ponerlo en tu tienda es un camión. Lo de pagar los sueldos de los que trabajan en la tienda, pa qué. Pagar el coste de cada inmueble para que tengas la tienda cerca de casa? Eso no se paga por lo visto. Los costes de mantenimiento de la tienda, los gastos administrativos, etc etc etc.

    Y todavía te falta tener una flota de camiones para que tu red de distribución llegue a cada tienda. O todo lo necesario para que el producto se mantenga en buen estado hasta que lo metes en tu cesta de la compra.

    Usad la cabeza un poquito, que no es tan difícil.

    cc #9
  6. Tienen que estar muy perdidos los liberales si su guru es Rayo.
  7. #2 Lo explica tan bien, que no sabe ni lo que es entonces.
  8. Y qué es lo erróneo?

    Lo ridículo es el tweet de Belarra que no entiende la cantidad de costes derivados de llevar a la tienda de al lado de tu casa ese producto.
  9. #7 Pues que la naranja no sale sola del arbol, por eso se vende a 0,23, y luego no se transporta sola, ni se mantiene comestible, ni se mete en redes de 3 o 5 kg, ni se coloca en las estanterías.

    La diferencia está en que para tener naranjas tienes la opción de ir a donde está el naranjero y mancharte los zapatos de tierra y comprar cajas de madera con naranjas de todos los tamaños y con pecas o taras, o ir al super en coche, ver todas las naranjas iguales y perfectas.

    Todo eso, hay que pagarlo
  10. #27 El gráfico está muy bien y es de lo más informativo que hay en todo el hilo. Lo que pasa es que ni se lo van a leer. Ellos han venido aquí a sostener un argumentario ideológico, no a buscar la verdad.

    Pero vamos, que es de sentido común. Si realmente la distribución estuviera llevándose márgenes excesivos, aparecerían competidores como setas. Es más, los agricultores tendrían una posición privilegiada para montar su propia red de distribución. Pero no lo hacen.

    Claro que no lo hacen. Porque aquí van de boquilla, y se pueden permitir el lujo de vivir en un mundo paralelo. Pero cuando llega la hora de la verdad, la hora de sacar los billetes de la cartera y arriesgarlos en una empresa, ahí la cosa cambia.

    CC: #34
  11. #9 Costes de un 700% del valor inicial ????

    Explicamelo otra vez sin que me entre la risa
  12. #11 En que son dos productos y dos modelos de negocio distintos. El valor añadido depende de muchos factores, algunos dudosamente objetivables o materiales. Explicar el encarecimiento de la fruta apelando a la edición de una revista es una falsa analogía.

    Primero, porque el papel no llega a los kioscos igual a como sale del paquete. Le ponen tinta encima y lo grapan o pegan. Y además hay detrás autores de fotos y de textos, que cobran por ello. La fruta consiste en coger una manzana y moverla hasta una caja de un supermercado. Como mucho, a veces se la mete con otras manzanas en un embalaje. Obviar esas diferencias es como decir que un burro y un ratón son iguales porque ambos son mamíferos. Pues sí, pero no.

    Segundo, porque su teoría no me ayudar a entender por qué el brócoli se encarece más del doble que una coliflor: www.lainformacion.com/espana/historia-brocoli-precio-euros-origen-supe

    #6 ¿Qué cosas le hacen al brócoli los intermediarios que no le hacen a la pobre coliflor?
  13. #81 Madre de mi vida, los economistas que se sacan datos de la picha para demostrar que tienen razón.
  14. #6 ¿qué valor añadido tiene una naranja desde el campo hasta el supermercado?
  15. #25 No tiene ningún sentido si una naranja vale tan poco dinero aquí en España. ¿Estás diciendo que lo que más vale en un producto es su transporte?
  16. #16 Explícame cómo puede ser que un aguacate que viene de Ecuador es más barato que uno que viene de Murcia.
  17. #16 Si crees que la diferencia del 600% es por culpa del tipo del camión es que no sabes ni de lo que hablas.
  18. #62 Primero escuece luego cura.
  19. #4 en que se equivoca del concepto de valor añadido para explicar ésto?
    #6 #7
  20. #7 Por lo que dices, la localización.

    Para mí, una naranja colgada del árbol en Valencia vale 0 euros. Si esa naranja está en la frutería de debajo de mi casa, vale unos centimillos. Si esa naranja la sirve el hotel Palace durante el día de mi boda, pues probablemente valga varios euros...
  21. #23 esos mismos costes , no los tiene el agricultor??? no tiene que pagar trabajadores??? no tiene que pagar el local(finca)??? no tiene que pagar impuestos etc etc ????

    lo vuestro es esquizofrenia, defendeis los derechos de unos y se los negais a otros.... y os quedais tan tranquilos
  22. #2 #6 Es un ejemplo nefasto. Ione Belarra compara un producto con el mismo producto.
    Juan Ramón Rallo compara un material (papel) con un producto elaborado (periódicos)

    Está comparando productos primarios no elaborados con productos terciarios elaborados.

    Y dirás, el coste del transporte. Pues el mismo coste que se aplica a los periódicos, que no llegan de la redacción a los kioscos por arte de magia. La diferencia es el tipo de producto.
  23. #71 pues tu lo has dicho, dura menos por lo que 5 días despues tienes que tirarlo y comprar otro. Lo mismo le pasa al alcampo. Tiene 7 días para vender la coliflor pero solo 5 para el brocoli.

    La analogía es correcta, otra cosa es que no te mole.
  24. #11 El valor añadido es el valor que adquiere un producto al ser transformado.

    En este caso la naranja no se transforma. El papel si se transforma.
    Una naranja no tiene valor añadido. Tendría valor añadido un zumo exprimido vendido en botella, pues se ha realizado una transformación de la materia prima en un producto elaborado.

    Y vuelvo a repetir, transportar se transportan ambos productos. Rallo debería comparar el precio de producción de un paquete de folio con el precio de venta de un paquete de folios en una papelería, suponiendo que quiera hacer una comparación correcta, claro.
  25. #14 ¿Y por qué vale lo mismo una naranja que viene de Sudamérica que una que viene de Valencia?
  26. #56 En un mercado competitivo, y en este caso cada uno de los pasos en la cadena es un mercado muy competitivo, los márgenes son muy pequeños. Si tuvieses razón y existen sobrecostes que nadie está explotando qué haces que no aprovechas esa oportunidad de negocio? Los bancos te van a dar un crédito con los ojos cerrados, es dinero gratis!
  27. #168 Me va a costar encontrarlas, las cosas en Twitter se pierden pronto. Luego trasteo y te escribo.
  28. #56 Pues depende de qué producto sea y a quién se lo quieras distribuir. Pero en este caso concreto, sí, me parece normal.

    Es más, si cada productor por separado decidiera hacerse cargo de todos y cada uno de los pasos que hay que dar para que tengas la naranja a 5 minutos de tu casa, probablemente la naranja sería mucho más cara.  media
  29. #143 Yo ya lo dejo por imposible. Es que además ya paso, tengo mejores cosas que hacer que educar a niños rata programados para soltar los mensajes propagandísticos de los partidos de siempre en plan autómata. No solo están bañados en su propia ignorancia, sino que además chapotean con ella de forma orgullosa.

    Llega a tanto el ridículo que si mañana un Rallo cualquiera dijera que la tierra es redonda, éstos saldrían como setas asegurando que la tierra es plana. Porque esa y no otra es su fuente de conocimiento: si lo dicen "los míos" es una verdad inmutable; si lo dicen "los otros", es mentira o algo ridículo. El ad-hominem es su dios y el partido su profeta.
  30. #36 Joder que es una metafora sobre el valor añadido.
    Un periódico tampoco lo tiene. No quieres el folio. Es la noticia.
    Pero vamos que las falacias ad hominem están a la orden del día no vaya a ser que podáis criticar el argumento inicil sobre los malvados colmados y distribuidores que ahogan la España vaciada.
  31. #8 De hecho después le da un buen zasca a Monedero con eso
    twitter.com/juanrallo/status/1223687988879728641
  32. #83 #164 #22 #4
    A ver, ponga el ejemplo que ponga, le iban a salir detractores, entiendo que quiso explicar brevemente el concepto de valor añadido y yo creo que está claro para las naranjas, si tan baratas son del árbol, porqué no vamos a buscarlas directamente a los productores? O si fuera un chollazo la distribución/comercialización, porque no se crean más empresas destinadas a ese negocio, o hay algún monopolio que lo impida? En la foto adjunta se puede ver ese "valor añadido" que va desde el granel del campo, a la selección, distribución, costes de tienda, personal, etc.
    Insisto, si fuera un chollazo, salvo monopolio o regulación (y creo que no es el caso, sino corregidme), el mercado se daría cuenta del beneficio exagerado y ya habría leches por poner más empresas en el mercado que se comieran ese beneficio.  media
  33. #91 No, si yo no digo que sea gratis, pero ser un cuñado es justificar que sea un 600% mayor.
  34. Se ha rallado.
  35. #80 oh dios mio, escribiendo en el movil me he dejado una letra. Y como la argumentación es buena voy a hacer un chiste tratanto de hacer ver que mi debatiente es tonto por escribir mal una palabra.

    ese va a ser el nivel?
  36. #87 A todo esto, que el coste de producción de una bicicleta te lo has inventado. De hecho has usado como ejemplo un precio de venta, no de producción.

    Venga, que en una de estas lo mismo hasta aprendes el concepto de margen.
  37. #92 Eso lo has dicho tú, no yo.

    Pero prueba a hacer el cálculo. Cuánto crees que sería el coste de distribuir una caja (una vacía, no es más que un ejemplo):
    - A todos y cada uno de los comercios donde se venden naranjas.
    - A todos y cada uno de los comercios donde se venden bicicletas.

    Ya tienes algo en lo que pensar.
  38. #8 Valor añadido seria si los trabajadores exprimiesen esas naranjas para producir zumo, eso es valor añadido, un trabajo que transforma algo en otra cosa.
  39. #50 prueba a tener pescado sin frio o carne sin frio, a ver cual de los dos aguanta en mejor estado tras 6 horas.

    El pescado se pide que esté "vivo" igual qeu el marisco, pero nadie pide que el conejo esté vivo.

    Hay alimentos que se estropean mas rapido que otros, a su precio hay que sumar las unidades que se estropean, y el cuidado de estas.
  40. #53 como que no? compra un diamante, y luego metele el trabajo de tallarlo y verás como sube el precio.

    La leche cruda tiene ese problema, te la venden a 30 centimos, pero la caja de porepan, el hielo y la camioneta especial para evitar que esa leche se estropee y envenene al cliente hacen que 1L te cueste una barbaridad
  41. #26 Pero vamos a ver, que no es tan difícil. Para que tú puedas ir paseando a la tienda que está a 5 minutos de tu casa y meter la bolsa de naranjas en la cesta han pasado muchísimas cosas. Bastantes más que lo que es la mera producción en sí.  media
  42. #37 ¿Y en qué te basas para decir que un 600% es mucho? ¿En que es un número mu gordo?
  43. #44 Eres libre de hacer cientos de kilómetros para comprar naranjas.

    Espero que no te gusten mucho las naranjas, porque si no te vas a pasar media vida en la carretera.
  44. #37 me surge una duda; si el precio está inflado con respecto al coste real, ¿Por qué los productores no asumen esa parte del negocio en lugar de malvender su producto?
  45. #7 Todo. Ahora mismo hay agricultores que regalan la naranja en origen y yo la pago a 1,5 euros el kilo.

    Ahora dale otra vueltecita al ejemplo de Rallo.
  46. #13 Tu si que haces el ridículo con esos comentarios, como los de spanishrevolution, Eduardo Garzón, etc.
  47. #50 #11 Lo del brócoli también me extraña, pero me da que va relacionado con las mermas, igual es más delicado que la coliflor. Pero vamos, insisto, si hay un chollazo con el brócoli, igual hay hostias para crear empresas de distribución y venta del mismo,no?

    Aunque creía que era obvio el concepto de valor añadido, pongo la definición de Cambridge dictionary.cambridge.org/es/diccionario/ingles/added-value
    an increase in the value of a resource, product, or service as the result of a particular process
    involving an improvement or addition to something that makes it worth more
    No es necesario una transformación "per se"
  48. #4 Tienes ejemplos de esas bombas de humo? Lo digo sin coñas, porque lo que había leído de momento de él, suele ser bastante coherente. Si pasas algún link te lo agradezco.
  49. #15 Por supuesto. Para mí, una naranja colgada del árbol en Sudamérica vale tanto como la de Valencia: cero euros.

    ¿Qué tiene de raro?
  50. #104 Es que estás comparando el precio de un producto en dos puntos de venta (internet y tienda física).

    Si quieres comparar, tienes que usar el precio de producción de una bicicleta.
  51. Para este sinvergüenza siempre decía que Chile era un ejemplo a seguir
  52. #29 La diferencia es que no entiendes que la distribución, transporte o comercialización tienen también unos costes asociados.
  53. #36 Es que es lo mismo. Las cosas valen lo que la gente esté dispuesta a pagar por ellas, y eso se comprueba cuando efectivamente pagan por ellas. Lo demás es palabrería y politiqueo.
  54. #94 Exacto. Es que ahí está la prueba irrefutable: si hay tanto margen, vas a penetrar en el mercado como un tiro. Menos blablá, y más arriesgar los billetes de tu cartera.

    Ah, que eso no, ¿verdad? Quieren meter la mano en la cartera, pero no en la suya propia, sino en la de los demás. Y encima hacerlo en nombre de la dignidad, la justicia y no sé qué hostias más.

    Llega la hora de la verdad, y el que más dinero público acaba pillando es Cayetano, el terrateniente. Si es que más tontos y no nacen.
  55. #81 Conozco un sitio donde traen directamente las naranjas de valencia dos veces a la semana en furgoneta, la venden a 1'25E el kilo, en el supermercado esta a mas de 3.
    Y son naranjas riquisimas.
  56. #89 que si, que ya sabemos que ha dado en el clavo. Por eso estáis tan picajosos.
    ¿Y este ataque personal tan chorra? xD xD

    Como si "vosotros" no estuvierais también aquí hablando sobre el tema. Será que también "hemos" dado en el clavo y por eso estáis tan picajosos, ¿no? xD xD
  57. #138 lo mismo tienes que ir a darle charlas a los agricultores, porque deben de ser gilipollas con lo fácil que es.
  58. #9 Un camión, el sueldo de un autónomo y gasolina, ¿no? Jajajajaja. Es que algunos hacéis el ridículo.
  59. #17 Porque en perú no se la pagan a 0,23 sino a 0,02 por ejemplo.
  60. #23 O sea que la diferencia entre un tendero y un trabajador del campo es un 600%.
  61. #34 No, un productor no tiene los costes asociados a tener tiendas. O flotas de camiones, por ejemplo.

    Pero vamos, que los productores son libres de crear además su propia flota de camiones, su propia red de distribución, sus propias tiendas físicas repartidas por cada municipio de cada provincia. Total, sale tirao de precio, no?
  62. #31 lo siento si el envío es una mierda, pero es que no se sostiene, explica tu porqué la naranja de perú se vende mas barata entonces, dinos.

    el del froiz paga menos a los reponedores de naranjas peruanas? el transportista tiene la gasolina mas barata?

    iluminanos a poder ser sin faltar o te vas reportado y al ignore.
  63. #41 ya te lo expuse. en los 1,55€ está el sueldo del reponedor, del cajero, la luz, el agua, el alquiler, la gasolina, mantenimiento de camiones, sueldo del camionero, mi sueldo, impuestos etc. Si no lo quieres ver, es cosa tuya.
  64. #46 Yo no he dicho eso, sino que el de peru paga menos en todo eso que pones que el de valencia. De ahi la diferencia
  65. #51 ¿Y a quién van a vender las 4.000 toneladas de naranjas que se producen al año en España? ¿A los del pueblo de al lado?
  66. #52 Efectivamente. Porque para que las naranjas las tengas a 5 minutos de tu casa y no a dos horas y media, se han tenido que transportar y se ha tenido que montar antes una red comercial.
  67. #63 Es verdad, porque ahora puedes decidir si comes o no.
  68. #65 ¿Por qué pones de ejemplo una bicicleta y no una naranja? Yo he aportado datos.

    Tu aportación se ha resumido en decir que 600% es mucho (en base a... nada) y no sé qué de una bicicleta.
  69. #67 Pues depende del producto, de cómo sea su manufacturación, de cuánto se produzca, cuánto se venda, dónde se distribuya, dónde se consuma, quién lo consuma...

    Al menos hoy has aprendido que vender naranjas es distinto a vender bicicletas. Mira, eso que te llevas.
  70. #76 ¿Pero qué estafa? Te estoy diciendo que entre la producción del producto y que tú puedas pillarlo en el super de al lado de tu casa hay un montón de pasos. Y tú lo estás ignorando continuamente usando como argumento "es que es mucho". Es que es mucho respecto a qué? Respecto a la producción de bicicletas? Venga hombre, que esto no es serio.
  71. #82 "las naranjas se meten en un frigorífico, se tiran las que peor están y se meten en una caja.".

    Eso lo has dicho con un palillo en la boca, no?
  72. #83 que si, que ya sabemos que ha dado en el clavo. Por eso estáis tan picajosos.

    Supongo que pensarás que la naranja comprada hoy se vende mañana y no dentro de un mes despues de estar tratada, congelada, envasada y demás.
  73. #90 y sigues esquivando. he dado en el clavo eh?

    otra cosa, si tan malos son los intermediarios, porqué no los eliminan los propios agricultores?

    coges tu camion, y te vas al alcampo, junto al camion de donuts. donde antes el transportista vendería a 1€ para que el super venda a 1,55€ el agricultor vende a 0,8€ el agricultor gana casi el cuadruple, y el super venderá mas barato.

    Pero no, mejor cobrar una ayudita
  74. #95 y seguro que no hay tratamientos diferentes para que esa fruta dure lo mismo?

    Es muy simple, vende tu la fruta directamente al super, con tu camión. En lugar de recibir 0,23€ la vendes a 0,8€ ganas el cuadruple, y al super le sale 0,2 mas barato porque el transportista lo vendía a 1€.

    Mejor vivir de ayudas.
  75. #103 es por crear polémica hombre, no va por ti xD

    ya verás cuantos saltan contra mi por esa respuesta que te he dado xD
  76. #107 no, no es lo mismo

    Yo te digo a ti, agricultor, que vendas TU, no que le digas a otro que tiene tanto derecho como tu a ganar dinero cuanto debe ganar
  77. #3 Para ser economista neoliberal hay que ser muy pesado repitiendo las mismas mentiras por mucho que te dejen en ridículo, inmune a las críticas, y aparentar que estás a la altura del debate.

    Rallo cumple con su papel, y le sale muy rentable.
  78. #108 Rascando rascando lo mismo llegamos a la especialización y todo lo que deriva de ello. Ya estamos casi ahí.
  79. #115 ese también, el precio de algo no es 90% beneficio de un empresaurio y 10% de costes. La realidad es bastante diferente.
  80. #127 si, que el productor ahorre coste y gane mas vendiendo su propio producto es una solución del demonio.
  81. #129 ahorras costes.

    Caso 1:

    el agricultor vende a 0,23€ el transportista traslada y vende al super a 1€, el super mete beneficio y vende a 1,55€

    Caso 2:

    el agricultor coge su camión y va al super, vende a 0,8€ el super mete beneficio (los mismo 55 centimos) y queda en 1,35€

    y si eres estricto y solo le subes el % de antes (un 55% del precio al que le venden al super) te queda en 1,24.

    Con el caso 2, el agricultur cuadriplica, y al cliente final le sale mas barato.
  82. #142 Pues si, lo son, porque solo hay que eliminar intermediarios, que es de primero de empresa.

    Porqué te molesta tanto?
  83. #101 cuántas naranjas entran en un camión? Dime una cifra. O crees que en un camión solo entra una caja de naranjas de diez kilos.
  84. #59 La explicación está bien, pero la coliflor dura fresca siete días en la never y el brócoli cinco. Sin embargo, la más cara es del brócoli.

    Y la analogía entre imprentas y distribución de frutas de Rallo sigue siendo bastante inexacta.
  85. #79

    1- La berenjena dura seis días, pero su precio se duplica la mitad que el brócoli. El limón y la naranja dura lo mismo, pero el aumento del precio del limón duplica el de la naranja. Sigue sin cuadrar.

    2- Es bastante torpe por tu parte meterme a mí personalmente en la disputa al decir que la analogía es buena, pero que no me mola. A mí la analogía me gusta, me enamora, me encanta y me parece preciosa. Pero es falsa porque una imprenta acarrea una red de costes añadidos que en nada se parece a la de la fruta, como yo sí argumenté arriba. Si vas a decirme que la analogía funciona, demuéstrame por qué y déjate de tonterías sobre mis gustos.
  86. #109 Me he perdido. ¿Cuándo he dicho yo que el intermediario sea malvado? ¿Y por qué el horticultor es honradísimo? No se hace así la economía. No vienen a cuento los juicios morales. Eso para empezar. En segundo lugar, no entiendo por qué pagar impuestos es de tontos. En tercer lugar, lo que yo compre o deje de comprar no viene al caso: estamos hablando de generalizaciones económicas, no de mi vida ni de la tuya (y además es un cambio de tema).

    En tercer y último lugar, todo el encarecimiento de la fruta y la verdura se refiere a los productos nacionales en manos de los mismos distribuidores, que no sé exactamente cuántos son, pero seguro que se pueden contar.
«12
comentarios cerrados

menéame