Actualidad y sociedad
187 meneos
4806 clics

Riesgo de mortalidad COVID-19 para no ancianos en general y no ancianos sin enfermedades en epicentros pandémicos [eng]

CONCLUSIONES: Las personas <65 años tienen riesgos muy pequeños de muerte por COVID-19 incluso en los focos de la pandemia y las muertes de personas <65 años sin condiciones de predisposición subyacentes son notablemente infrecuentes. Las estrategias que se centran específicamente en proteger a las personas mayores de alto riesgo deben considerarse en el manejo de la pandemia.

| etiquetas: coronavirus , mortalidad
90 97 1 K 402
90 97 1 K 402
Comentarios destacados:                              
#7 Si eres joven y sano y recibes tratamiento médico avanzado es muy difícil que mueras. Pero no tanto que acabes intubado en la UCI y con secuelas de por vida.
Además si terminas falleciendo va a llevarte más tiempo, por lo que el estudio puede subestimar las cifras finales en ese grupo al encontrarnos a mitad de una pandemia en plena efervescencia
«12
  1. El riesgo de muerte de COVID-19 en personas <65 años durante el período de muertes por la epidemia fue equivalente al riesgo de muerte por conducir entre 15 km por día (Alemania) y 600 km por día (Ciudad de Nueva York).
  2. This article is a preprint and has not been certified by peer review [what does this mean?]. It reports new medical research that has yet to be evaluated and so should not be used to guide clinical practice.
  3. #2 Ningún estudio de los que han salido para el covid-19 ha recibido revisión por pares. Es lo que hay.
  4. Para éste viaje no hacían falta éstas alforjas.
    Hubiera sido mucho mejor confinar a los mayores de 65 y seguir trabajando y saliendo el resto.
    Los muertos habrían sido los mismos y la economía no estaría donde está.
  5. #3 Así es, requiere su tiempo y ahora no lo hay.
  6. Todo esto es principalmente una burbuja. Como todas las burbujas, para algunos es rentable.
  7. Si eres joven y sano y recibes tratamiento médico avanzado es muy difícil que mueras. Pero no tanto que acabes intubado en la UCI y con secuelas de por vida.
    Además si terminas falleciendo va a llevarte más tiempo, por lo que el estudio puede subestimar las cifras finales en ese grupo al encontrarnos a mitad de una pandemia en plena efervescencia
  8. Menores de 65 años sin patologías previas.
    Las oscilación entre países para los mayores de 80 años es enorme "COVID-19 death for people ≥80 years old ranged from approximately 1 in 6,000 in Germany to 1 in 420 in Spain"
  9. #8 Alemania y sus dieselnúmeros.
  10. #9 La mortalidad no variará por la capacidad de los sistemas sanitarios para absolver pacientes?
    Entiendo que influye el control del virus para que no colapse tu sistema sanitario (gestión) y la capacidad del sistema sanitario (número camas hospitalarias/1.000 habitantes) de cada país y Alemania tiene una mayor capacidad en su sistema sanitario. Que también pueden "dieselguear" sus números pero en los fallecidos, no sé...
  11. #8 en Madrid la mitad de ancianos han muerto en residencias, no se si en Alemania el tema de residencias es distinto, pero si vuelve otra cepa en otoño habría que desmontar las grandes residencias y fomentar unas de tamaño más pequeño y en cuanto aparezcan casos aislar completamente la residencia y pasar test a todos para evitar un contagió masivo.
  12. #10 En Galicia, Murcia, Asturias... y varias comunidades no se han llegado a saturar las UCI, ni se han acercado y aún así tienen una mortalidad muy superior. Si un paciente de más de 80 años tiene que estar en UCI, el riesgo de salir vivo es bajo, aquí y en Alemania. Estamos hablando de una mortalidad 14 veces superior, no del doble, que ya sería mucho.

    Yo es lo que diije al principio de la expansión del virus, cuando Alemania tenía una tasa de mortalidad del 1 por mil (después corrigieron los datos diciendo que podrían haber contado mal y ya están ene l 2%), por mucho que lo nieguen, si el paciente muere por neumonía le cuentan neumonía y si muere de infarto lo cuentan como infarto. Si muere por fallo multiorgánico lo cuentan como Covid. No hay otra explicación.
  13. #4 ¿En qué parte de tu plan no se colapsan las UCIs?
  14. #10 Las cifras de Alemania no se las creen ni ellos. Y mira que las cifras de los demás seguro que no son exactas. Pero o los alemanes han encontrado un tratamiento eficaz para el corona o mienten incluso antes de empezar a hablar.
  15. #13 En la parte en que los más jóvenes necesitan muchísima menos UCI, entiendo yo....
  16. #15 Están colapsadas ahora mismo con confinamiento así que imaginate si salimos los menores de 65
  17. #4 Yo sigo sin entender cómo se confina a cuatro millones y medio de personas (la gente que hay en España con más de 75 años) que están dispersas por todo el país.

    Porque si viven solos tendrán que salir a comprar o alguien tendrá que llevarles la compra; y quienes viven con la familia compartirán un espacio con jóvenes que pueden estar infectados o infectarse. En ambos casos, se vuelven necesarias condiciones higiénicas coordinadas muy complejas y prácticamente imposibles de controlar por el Estado.

    Y me pongo en más de 75 años, que si metemos a los de más de sesenta igual nos salen diez millones.
  18. #16 Entonces ¿cuánto tiempo estaremos así?
    Imagina que encontramos que el 70% de la población ha pasado la enfermedad. Eso sería maravilloso. Las enfermedades de las que nos vacunamos de bebés tienen letalidades muy altas y para estas enfermedades sabemos que la cobertura tiene que ser el 95% de la población. Para este virus haría falta que el 70% de la población estuviese inmune para que los saltos de alguien contagiado a alguien no contagiado estuviesen muy limitados por el escudo de este 70% de personas que se interprondrían. Esto es lo que se llama inmunidad colectiva. Si se infecta alguien será un problema, pero no saturará el sistema sanitario. Pero si estamos en el otro extremo, un 1 o un 5%, hay que verlo al revés, el 95% seguiríamos igual de vulnerables, con lo cual, si hubiese otra oleada sería igual de brutal que esta prácticamente. www.meneame.net/story/margarita-val-csic-nos-estamos-preparando-segund
  19. #20 No sé exactamente cómo responde eso a mi pregunta. Si no viven solos y si tiene que entregárselo alguien.
  20. #17 En cualquier caso, también entiendo que no querrán vivir así el resto de su vida encerrados en casa, si no llega una vacuna.
    Hay algo que no podemos olvidar, y es que quizás la vacuna no llegue nunca...
  21. #22 Habrá vacuna tarde o temprano.

    Pero sí, así tendrán que estar mientras tanto. Mi abuela, por ejemplo, está pasando la cuarentena con mi tía en un pueblo de La Mancha. Pero mi tía baja a la compra con todas las precauciones higiénicas, tapada con todo, y limpia uno por uno los productos que sube. Puede hacerlo porque no trabaja. Y ha dejado su casa porque tiene niños pequeños y pueden contagiar a mi abuela.

    Así que repito la pregunta: ¿cómo aislas a diez millones de personas? No todo el mundo puede irse a un pueblo a encerrarse con un familiar que le cuide, ni tiene medios para ello.

    Tampoco nosotro sabremos qué hacer con mi abuela de aquí a tres meses.

    Ahora dime qué hacemos con diez millones y de golpe.
  22. #21 "Porque si viven solos tendrán que salir a comprar o alguien tendrá que llevarles la compra"
    Los kits se reparten gratuitamente a cerca de 10000 afectados por el coronavirus con el fin de evitar que salgan de su casa. www.meneame.net/story/kit-entrega-gobierno-coreano-personas-estan-cuar
    "y quienes viven con la familia compartirán un espacio con jóvenes que pueden estar infectados o infectarse. En ambos casos, se vuelven necesarias condiciones higiénicas coordinadas muy complejas y prácticamente imposibles de controlar por el Estado. "
    Aparte de las medidas higiénicas, hacer test a las personas que vivan con mayores de 65 y si dan positivo aislarles en hoteles. www.meneame.net/m/ciencia/test-masivos-aislamientos-selectivos
  23. #23 Si, pero yo a eso le sumo que de verdad, es posible que no llegue a haber vacuna.
    Hay un coronavirus de la familia de este que en un momento dado muta y es letal en los gatos. Totalmente mortal. Llevan 30 años trabajando y aún no han conseguido la vacuna.
  24. #19 así, ahora, un mes o dos.

    Pero si el gobierno no actúa, todos los gobiernos, en prepararse para (y, a ser posible, prevenir) el previsible rebrote otoñal del que avisan epidemiólogos como García Sastre, los chinos, el Imperial College, Tomás Pueyo, etc ... entonces prepárate para otros 2-3 meses de encierro :shit: y ya no es solo la gente que fuese a morir, que también*, sino que si este parón económico nos va a dejar tocados, otros 2-3 meses de parón serían letales para nuestra estructura socioeconómica.

    Así que repito: mejor preparémonos para el rebrote mientras trabajamos en liquidar este brote, por nuestro bien.

    P.D.: Observa las cifras de mortalidad de España de 2018; vamos a cerrar la 7ª semana de curva con 17 000 muertes confirmadas por coronavirus, raro será que no cerremos la 8ª con 20 000. Si llegásemos a 26 000 muertes, el coronavirus entraría entre las primeras 5 causas de muerte en España en 2020; si 20-25 mil muertes ya son un disparate en comparación no ya con la gripe sino con casi cualquier otra enfermedad y dolencia en España, otro rebrote en otoño llevaría las muertes de 2020 a niveles terribles, solo por detrás del cáncer y del resto de problemas respiratorios y circulatorios.

    cc/ #15 #16
  25. #4 ¿Y cómo haría el adulto mayor para salir de compras de víveres, a citas médicas, etc.. rodeados de jovenzuelos y no tan jovenzuelos enfermos, tosiendo, estornudando y no respetando la distancia mínima de seguridad?

    ¿Volvemos al discurso de principios de marzo que así el camino esté lleno de cadáveres, la economía es lo primero?

    "Los muertos habrían sido los mismos" eso es directamente mentira, hay estudios que hubiesen mostrado las enormes diferencias de mortalidad aplicando o no las medidas de confinamiento.

    NO existen sitios donde confinar a los mayores de 65 años, con todas las reglas de bioseguridad, para garantizar no ser infectados. Y NO hay forma que se cumplieran fanáticamente religiosa los protocolos de contacto seguro entre jovenzuelos y adulto mayor. ¿Cómo prohibes que el nieto intente abrazar al abuelo o darle un beso? ¿Cómo prohibes que el hijo no le hable cerca al abuelo en una reunión familiar?
  26. CONCLUSIONES: Las personas <65 años tienen riesgos muy pequeños de muerte por COVID-19 incluso en los focos de la pandemia y las muertes de personas <65 años sin condiciones de predisposición subyacentes son notablemente infrecuentes. Las estrategias que se centran específicamente en proteger a las personas mayores de alto riesgo deben considerarse en el manejo de la pandemia.

    Hay que decirlo más!
  27. #1 Aquí otro estudio que secunda la misma idea. El aislamiento de personas de riesgo mientras que el resto hace una vida cercana a la normalidad puede salvar más vidas, ya que disminuye la posibilidad de segundas y terceras oleadas violentas: www.math.cmu.edu/~wes/covid.html
  28. #19 Muy bien explicado, pero ¿cómo se hace entender (con la psicosis social generada) que lo saludable es salir a la calle cuanto antes y que las medidas de contención son contraproducentes incluso aunque exista vacuna?

    El problema es político. Están unos y otros jugando a salvar su culo o quitarse la silla mientras los muertos caen en vano y la sociedad pierde décadas de desarrollo por minutos.
  29. #26 La forma más eficaz de prepararse para el rebrote es no aislar a las personas sanas. Cuanto más confinamiento, más mortalidad a largo plazo: www.math.cmu.edu/~wes/covid.html

    Hay que centrarse únicamente en aislar a las personas de riesgo.
  30. #17 Efectivamente es complicado y caro, pero mucho menos complicado y mucho menos caro de lo que se está haciendo ahora.
  31. Es una locura... Ni siquiera cuentan con que no solo mata. Además tras están diciendo que la obesidad es un factor muy importante y hay gente así a patadas.

    Si hicieran eso el interés comercial por encontrar una vacuna se desplomaria
  32. #31 no, lo que hay que hacer es encontrar a los contagiados y confinar a los contagiados. Eso hicieron en algunas poblaciones de Veneto con notables resultados, y en Corea del Sur.

    Lo más difícil es tener suficientes tests para analizar a toda la población, pero ese es el camino. Esperemos que se pongan las pilas pronto.
  33. #34 Eso es totalmente inútil ante rebrotes.
  34. #35 explica por qué.

    Si detectas a los portadores (especialmente a los asintomáticos) de manera temprana y los confinas, ya dirás qué rebrote va a haber.

    P.D.: ¿Has visto la curva surcoreana? Repito: elabora tu respuesta, justifica por qué lo que le ha funcionado a los surcoreanos y a los venecianos no funcionaría aquí
  35. #27 No saldría. Pones a la UME a repartir.
  36. #2 Normal que todavía no tenga revisión por pares. De todas formas le doy más crédito que cualquier decisión de políticos en panic mode.
  37. #25 El dinero que se invierte en vacunar virus animales es muy inferior al de humanos... La mayoría de tratamientos para animales son adaptaciones de los tratamientos desarrollados para humanos. (La excepción quizás ganadería, que ahí sí hay mucha pasta en juego).
  38. #38 ¿Y cómo van al banco a por la pensión para pagar esa comida que reciben? ¿Va la UME al cajero también?
  39. #40 Si, lo he pensado, espero que sea por falta de interés y no por incapacidad.
  40. #41 Cómo van ahora?
  41. A mis abuelos creo que van ellos o mi tío. Pero se da el mismo caso de gente tosiéndoles alrededor si no estuviera bajo el control actual todo el mundo.
  42. #37 primero: ese enlace ya lo pusiste y no dice por qué no debería haber funcionado en Corea del Sur lo que ha funcionado en Corea del Sur.

    Segundo: no me gustan los estudios que solo miran la mortalidad (que es muy importante y hay que mirarla bien, pero hay más cosas): ¿sabes lo que el virus hace (directamente, o indirectamente en función de cómo responden unos y otros pacientes, léase tormenta de citoquinas)? Esperemos que estudios en los próximos meses se centren en saber acerca de esas secuelas. De momento, según estos datos, de 3078 pacientes UCI computados por RENAVE:

    - 2041 mayores de 60 años
    * estimado unos 1600 mayores de 65 años

    - 975 entre 30 y 60 años
    * estimado unos 1450 entre 30 y 65 años

    Ojo que casi hay tantos pacientes UCI entre 30 y 65 años como mayores de 65 años. Y hablamos de pacientes UCI, pacientes graves, y en realidad han pasado por UCI más de 7000, pero no tengo los datos completos. Imagina que hay 10-20 veces más contagiados que lo que dicen las cifras reales, 3 millones de españoles ... que digo 3, 4'5, el 10 %. ¿Estás proponiendo la solución británica? ¿dejar que todos nos infectemos (menos los ancianos e inmunodeprimidos) para desarrollar inmunidad de grupo? No, hombre, no; no todo en la vida es sobrevivir o no sobrevivir. Si dejamos alegremente que el 50-70 % de la población se contagie, en lugar del 10-20 % actual, antes de hallar una vacuna, no puedo imaginar cuántas docenas de miles de personas van a quedar con secuelas de por vida.

    Si con un 10 % de población infectada tenemos 1500-3000 pacientes de 30-60 años en UCI, ¿cuántos habría con un 50-70 % de la población infectada en aras de la inmunidad de grupo? ¿7500-20 000 discapacitados de por vida?

    Y ahora mira, en esa página, las defunciones que han pasado por RENAVE: 4409 (es solo entre 1/3 y 1/4 del total), de los cuales 191 son menores de 60 años; como son 1/3 o 1/4 del total, imagina que con un 10 % de infectados han muerto 600-800 menores de 60 años. Si se infecta un 50-70 %, ¿qué morirán? ¿3000-6000 extra? ¿es ese el plan? Ese plan creo que requiere darle unas cuantas vueltas más.

    P.D.: En serio, explica por qué no debería haber funcionado en Corea del Sur lo que ha funcionado en Corea del Sur, y por tanto por qué no funcionaría en España (partiendo de la base de que haya suficientes tests para hacerlo) monitorizar a toda la población y aislar a los infectados mediante detección temprana para que no vayan por ahí contagiando a otros antes de curarse.

    cc/ @exexexexmeneante
  43. #45 ¿Pero cómo dices que ha funcionado en Corea del Sur si no ha habido tiempo ni de registrar un rebrote? En fin...

    Es imposible que funciones por lo que dice el estudio, anda léelo; www.math.cmu.edu/~wes/covid.html

    Si no lees inglés, el Google Translate te lo apaña.
  44. #5 ¿Entonces mejor olvidarse del método científico?
  45. #4 Sácate el palillo de la boca, anda...
  46. #12 Mi madre murió ayer por COViD en una residencia. Cuando nos llamaron de la residencia antes de morir nos dijeron que había tenido una infección de orina que había pasado a ser sepsis. Les dijimos de llevarla al hospital y allí le diagnosticaron COVID. Tengo la sensación de que en la residencia querían que "no fuese" por COVID.
  47. #4 Ya, porque los mayores de 65 en España viven todos solitos en su piso.
  48. #15 #13 por no hablar de los daños permanentes que puede producir el virus aunque no te mate.
  49. #_46 el riesgo de rebrote es evidente, en Corea del Sur y en el resto del mundo. ¿Has mirado ya la curva o te empeñas en no hacerlo? Mientras otros países siguen con crecimiento logarítmico o lineal, Corea del Sur hizo que se desplomara la curva, y si hay rebrote pueden volver a hacerlo.

    Tengo nivel suficiente de inglés para entender el texto, no me lo enlaces más veces. No es que no lo haya leído, sí lo he leído (no entero, no he tenido tiempo aún),. ¿Has leído tú algo de lo que he puesto en mi comentario? Porque yo sí leo lo que pones tú, si tú no vas a leer lo que pongo yo (creo que he hecho varias preguntas legítimas) y te vas a limitar a yo tengo razón, tú no y a enlazarme n veces lo mismo, entonces no me interesará seguir esta conversación aquí (sin perjuicio de que si comentas lo mismo en otros meneos te pueda responder lo mismo en ellos).

    P.D.: ¿Me has puesto en ignore? ¿en serio? Pffff hala agur
  50. #19 Se puede hacer un punto medio. Un reforzamiento de el aislamiento en personas mayores con cuidadores que ya hayan pasado el COVID y a su vez un desescalado progresivo de las medidas de aislamiento.
    De todas formas una cosa es aplanar la curva y otra detener las muertes. Por desgracia, aplanar la curva conlleva prolongar la epidemia. No hay soluciones mágicas.
    En Corea de Sur siguen con COVID aunque tienen la curva muy plana.
    Como el verano no se cargue el bicho los que han aplanado mucho la curva también van a tener un montón de muertos, aunque sea más dispersos en el tiempo.
    Ojalá me equivoque.
  51. #24 jajajaja hacer tests dice...
  52. #45 estas seguro de esto? "Ojo que casi hay tantos pacientes UCI entre 30 y 65 años como mayores de 65 años"

    Imagen de tus propios datos.

    Más datos aunque más antiguos.

    "En el documento se explica que en los casos en UCI o que han fallecido, la edad media es de 70 años siendo solo el 7 por ciento de los casos registrados tenían entre 14 y 44 años. "

    www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/coronavirus-en-espana-el

    La imagen es del documento que citas tu. No parece que haya "casi hay tantos pacientes UCI entre 30 y 65 años como mayores de 65 años"  media
  53. #55 tienes razón, en eso me he equivocado, pero la cifra de la tabla es correcta: 975 pacientes entre 30 y 60, 2041 mayores de 60 años, 1 de entre 30 y 60 por cada 2 mayores de 60
  54. #55 (no me deja editar) añadir a #56 que eso cambiaría la estimación de la cifra de pacientes menores de 60 años que pasarían por UCI si se dejase infectar a un 50-70 % de la población a unas 5000-15 000 personas, de las cuales habría que ver cuántas quedarían con secuelas permanentes a nivel respiratorio y neurológico.
  55. Joder, me ha flipado que solo en Nueva York tienen 116 muertes de menores de 40 años por 28 en toda España. Sólo puede ser que hay gente que no está teniendo acceso a cuidados hospitalarios. EEUU va a ser una sangría.
  56. #46
    Está muy feo eso de poner en el ignore porque te destruye tus fantasías con datos. Te pego aquí lo que dice @Airakoa en #52 :

    el riesgo de rebrote es evidente, en Corea del Sur y en el resto del mundo. ¿Has mirado ya la curva o te empeñas en no hacerlo? Mientras otros países siguen con crecimiento logarítmico o lineal, Corea del Sur hizo que se desplomara la curva, y si hay rebrote pueden volver a hacerlo.

    Tengo nivel suficiente de inglés para entender el texto, no me lo enlaces más veces. No es que no lo haya leído, sí lo he leído (no entero, no he tenido tiempo aún),. ¿Has leído tú algo de lo que he puesto en mi comentario? Porque yo sí leo lo que pones tú, si tú no vas a leer lo que pongo yo (creo que he hecho varias preguntas legítimas) y te vas a limitar a yo tengo razón, tú no y a enlazarme n veces lo mismo, entonces no me interesará seguir esta conversación aquí (sin perjuicio de que si comentas lo mismo en otros meneos te pueda responder lo mismo en ellos).

    P.D.: ¿Me has puesto en ignore? ¿en serio? Pffff hala agur
  57. #60 le dije que no había leído el documento entero, puede ser interesante lo que comentan, son dos investigadores de dos centros prestigiosos, sobre todo Carnegie Mellon.

    Pero también le dije que es un hecho que en Corea del Sur han sujetado el caballo con éxito (de momento; no se pueden relajar, el famoso paciente 31 les hizo un roto a los surcoreanos que tardaron días y muertos en arreglar). Y que en España morirían miles de personas y quedarían con secuelas aún más miles de personas si se dejase al virus campar a sus anchas en toda la población (aunque se excluyese a ancianos e inmunodeprimidos). Ese usuario ha decidido que lo suyo es verdad porque lo dice un enlace que repite n veces y quiere ignorar tanto lo de Corea del Sur como las consecuencias de dejar que se infecte toda o casi toda la población ... allá cada cual, mientras no dependa de él la decisión...
  58. Eso estamos haciendo, proteger a las personas mayores de alto riesgo. Algunos igual queréis crear campos de concentración para ellas.
  59. #29 Sí, y sería lo más lógico, pero esa cercanía a la normalidad vendrá modulada por la capacidad del sistema sanitario de responder sin saturarse.
  60. #59 No necesariamente. Hay bastante evidencia de que la obesidad, hipertensión y diabetes influyen mucho cuando se trata de jóvenes.
  61. #17 Te ha faltado sumar a todos los que tengan patologías previas.
  62. #49 lo primero, mucho ánimo. Se están yendo demasiada gente querida y demasiado pronto.

    Lo segundo: cada día oigo más casos como el tuyo. Creo que no descubriremos la verdadera magnitud de esto hasta dentro de un tiempo
  63. #62
    De hecho no estoy de acuerdo con ninguno de los dos... Pero porque no tengo el suficiente conocimiento para saber si lo que decís cada uno es lo que hay que hacer o no. Además estoy saturado de tanto estudio que dice A y otros que dicen B.

    Edito: en principio lo hice porque me da mucha rabia que te pongan en el ignore cuando les destruyes la fantasía a alguien razonando y aportando datos. Es propio de gente maleducada y generalmente con poco conocimiento.
  64. Lo que no es normal es que las colas de tuendas farmacias... Estén llenas de gente mayor, cómo se puede salir a comprar...
    Mientras tanto tidos los niños encarcelados en muchos casos en viviendas pequeñas sin nisiquiera balcón cuando ellos no son la población de riesgo, pero claro, cómo no tienen derecho a voto...
  65. #4 Como lo harías exactamente?
  66. a mi no me interesa ese estudio. Solamente me he metido en vuestra conversación porque me parece de muy mala educación (y por lo general de gente que no tiene razón) poner en el ignore a alguien con el que estás debatiendo y que usa datos y dice cosas con sentido.

    Lo que decía: #_70 #FordCortina me pone en el ignore. Ya ha quedado claro quien tiene razón en esa conversación. Uno menos para leer chorradas
  67. #2 En este caso no tiene mucha relevancia lo de la revision por pares... han tomado los datos oficiales por pais y los han evaluado conjuntamente con su piramide poblacional y las conclusiones concuerdan con las que puedes alcanzar intuitivamente haciendo un numero gordo.
  68. #67 Al final cuenta como COVID, porque en el hospital le hicieron la prueba. Pero en la residencia no quieren mala fama y procuran que no se conozcan muchos casos. Porque no dijeron que creían que era una sepsis. Lo afirmaron.
  69. #1, #8 Dentro de un par de meses, cuando la pandemia se haya desarrollado más, revisamos esas cifras. Y si tenemos replica en Otoño ni te cuento.

    A dia de hoy, el COVID-19 ya es la mayor causa de mortandad en Estados Unidos. Y nisiquiera han alcanzado el pico:

    thehill.com/homenews/news/492053-coronavirus-now-leading-cause-of-deat

    #4, #15 la mitad de los pacientes en cuidados intensivos tiene menos de 55 años:

    www.bostonherald.com/2020/03/22/high-covid-19-hospitalization-rate-amo

    Esto se repite de forma consistente en otros países con distintos sistemas sanitarios:

    Francia: www.businessinsider.com/half-of-french-coronavirus-intensive-care-pati
    Holanda: www.dutchnews.nl/news/2020/03/coronavirus-half-of-dutch-intensive-care
  70. Ya. El tema es que descubras que tienes "condiciones de predisposición subyacentes" cuando ya has pillado el bicho. Vamos, que aunque seas <65 yo no saldría alegremente a la calle sin protegerme
  71. #62 tu no seras el Aiarakoa de undiadefuria.org?
  72. #75 no me lo creo. datos de españa. La enfermedad en la mayoría de personas jóvenes no tiene ninguna importancia.
    Bueno, datos de spain:  media
  73. #30 Está jodido porque la idea del contagio seguro es contraintuitiva. La gente apoya mayoritariamente las medidas del gobierno porque aparentemente parece que esforzándonos mucho conseguiremos mejores resultados y el gobierno tomará las decisiones que tengan más apoyo, aunque no tengan base científica. www.meneame.net/m/cultura/coronavirus-felix-rodriguez-fuente-audio-40-
  74. #12 #14 También creo que Alemania ha contado como han querido pero, también creo que entre de los mayores de 80 años, no todos han tenido acceso a una UCI, sobre todo los ancianos de ciertas residencias que han fallecido abandonados...
  75. #49 DEP, lo siento.
  76. #11 Entiendo que deberían de establecerse unos protocolos para las residencias e investigar lo que ha pasado en algunas para poder corregir errores.
  77. #79 Es una mezcla de manipulación mezclada con aires patrióticos y una solidaridad mal entendida. Entiendo que es un cóctel difícil de rechazar cuando te lo sirven los medios y rrss a todas horas y te conviertes en ciudadano ejemplar de manera tan fácil.
    Pero hay que tener perspectiva y juzgar la realidad de forma objetiva. Oops... quizás estoy pidiendo demasiado.
  78. #81 Se que suena fatal, pero mi madre llevaba muriendose 10 años. Este ha sido el último acto y hasta cierto punto un descanso para ella. Tenía el alzheimer muy avanzado y hace mucho que estaba en silla de ruedas, sin articular palabra ni conocernos. A pesar de todo la hemos sacado de paseo todos los días, pero es como si hubiese sido una muerte a cámara lenta.
  79. Sin el tratamiento adecuado también puede morir mucha gente joven. ¿Los dejamos morir y nos ahorramos y unos euros? Total, hay mucho paro... {0x1f479}
  80. #65 cierto, tienen el doble de tasa de obesidad que en España. Tendremos que esperar al final para poder comparar bien.
  81. #31 No puedo leer tu enlace porque no domino bien el inglés y no se me traduce, pero dudo mucho que diga eso de ". Cuanto más confinamiento, más mortalidad a largo plazo", que contradice todo lo que se está haciendo.
  82. #83 Con todo lo que está pasando, me acuerdo mucho de "Camino de servidumbre" de Hayek www.youtube.com/watch?v=QgdfF5m6qKw
  83. #84 Nunca suena mal hablar de algo abiertamente, incluso a veces ayuda, tú tranqui...El alzheimer es una enfermedad muy canalla... Ya no sólo para el enfermo sino para toda la familia... Ánimo !
  84. #35 ¿Cómo va a ser inútil ante rebrotes localizar y confinar a los contagiados como dice #34?
  85. Por otra parte, ¿qué certeza tienes de que el virus al propagarse no mutará a una variante más virulenta o más letal, como sucedió, por ejemplo, con la gripe de 1918 durante la segunda ola de contagios? ¿Tenemos alguna garantía de que, a pesar de una sintomatología leve en fases iniciales el virus no tenga ningún efecto a largo plazo o se quede latente para reactivarse tiempo después, como sucede, por ejemplo, con el virus de la varicela, que puede volver décadas después para atacar al sistema nervioso central?

    ¿Tenemos alguna certeza de que realmente no pasa nada si se propaga a toda la población o simplemente lanzamos hipótesis aparentemente buenas sin tener realmente idea de la auténtica naturaleza y evolución del virus bajo determinadas circunstancias?
  86. #90 porque la mayoría no está inmunizada? Duh
  87. La infección se extenderá igualmente con confinamientos temporales y/o parciales que sin ellos, pero la mortalidad se dispara cuando la infección se produce rápido, que es lo que evitan los confinamientos. Lo que tú estás diciendo es que la actitud inicial de Boris Johnson o Trump era la correcta, pero tanto la Ciencia como la realidad ya ha demostrado que no, que no es la correcta porque provoca muchos más muertos.
  88. #31 Eso es una utopía. Los países que han pensado en eso se han arrepentido porque es imposible aislar solo a las personas de riesgo.
  89. #19 oh, has descubierto la vía de la inmunidad de rebaño. No se le había ocurrido a nadie.
  90. #47 para nada, significa que si quieres datos y los quieres ya, esos datos aún no han pasado los distintos filtros. Es normal. Solo con tiempo y distancias algunos datos de irán asentando.
  91. #4 para nada. Muchísima menos es muchísima más de la que el sistema sanitario puede soportar.
  92. #15 ¿Y ese "muchísimo menos" es superior o inferior a las 4.400 camas UCIs que hay en España sin colapso sanitario? Con una R0 = 5, que es el ritmo con el que se propagaba el virus en España (probablemente mayor, porque ese dato no toma en consideración los infectados leves o asintomáticos no diagnosticados), una población de 46 millones y una estancia en la UCI de varias semanas, ¿tenemos la certeza de que tenemos suficiente capacidad de atención sanitaria para poder atender, no sólo a todos los pacientes de la covid19, sino a todos los demás pacientes graves que seguirían requiriendo asistencia?

    ¿O ese "muchísimo menos" es un cálculo hecho así a ojo?
  93. #27 igual que estas prohibiendo, con bastante éxito y lógica, que todo el mundo quede confinado ahora mismo
  94. #75 Durante el pico anual de la gripe, también es esa la mayor causa de muerte. Por otro lado, el motivo por el que los pacientes en UCI son mucho más jóvenes de media que los fallecidos es que el propio proceso de entubamiento y respiración mecánica es muy agresivo, y para personas muy mayores no está recomendado.
«12
comentarios cerrados

menéame