Actualidad y sociedad
15 meneos
114 clics

La Rioja desactiva la red maker de pantallas de protección para suministrarlas a un euro

La Federación de Empresarios de La Rioja, en colaboración con el gobierno regional, ofrece pantallas de protección a 1€ el mismo día que acuerdan paralizar las impresoras 3D del colectivo de makers riojano que lleva más de un mes fabricándolas y distribuyéndolas gratis.

| etiquetas: rioja , desactiva , red , maker , pantallas , protección
12 3 1 K 103
12 3 1 K 103
  1. Parece que alguien no entiende la diferencia entre utilizar material homologado y con calidad certificada, que utilizar material, "lo usamos porque es mejor que nada"
  2. #1 ¿Estas seguro que las de 1€ son mejores?.
  3. #2 De los de "es el mercado amijo" y "todo por la pasta" llega ahora "si es gratis no puede ser bueno"
    País.....
  4. #2 Muchísimo más fácil de comprobar seguro.
  5. #1 “Desde la FER aseguran que el modelo desarrollado por Arneplant es reutilizable y de fácil desinfección, aunque está en proceso de homologación. Sin embargo desde el colectivo riojano de makers dudan de su idoneidad y que la espuma porosa utilizada pueda resistir procesos de desinfección con lejía.”

    Lo que sí se entiende es que unos lo hacen de manera solidaria y desinteresada y los otros por dinero.
  6. #4 Te pregunto por que no tengo ni idea, no es por ponerte en duda, te digo por que no sería raro que fueran peores los de 1€.

    El tema es que lo de gratis entre comillas, nada sale gratis, alguien lo paga, otra cosa es que quien lo recibe le salga gratis.
  7. #3 No se trata que sea gratis. Se trata que se fabrique en unas condiciones determinadas que sea comunes a todos los elementos del lote. Comprobando unas al azar en un lote homogéneo, puedo garantizar que el lote es correcto. En un batiburrillo de material DIY es imposible.
  8. #1 la propia noticia dice que el nuevo material no esta todavía homologado...y que su ritmo de producción parece menor y su coste superior

    Tal vez se podrían haber homologado las que se hacian gratis?
  9. #6 Pueden ser peores, pero lo importante es que todas son iguales y fabricadas en las mismas condiciones. O todas cumplen o ninguna. Si no cumplen se devuelve el pedido y no se paga la factura.
    En material hecho por los maker, puede haber alguna que salga buena, pero eso no garantiza que la que ha salido por otra impresora no se te desmonte en las manos.
  10. #7 no es un batiburrillo de materiales diy, son diseños fijos que se van actualizando con las sugerencias de los sanitarios. Vamos como cualquier otro producto, de hecho las nuevas o parte de las nuevas tambien se hacen con impresoras 3d. Lo pone en la noticia.
  11. #9 Tu es que das por supuesto muchas cosas, que igual tienes razón, pero asumir que algo en lo que está metido ahora mismo un gobierno y unos empresarios es de mejor calidad.... pues igual... pero no necesariamente. Descontando margen de ganancia cada pantalla cuesta 0,70€. Asumir que son mejores esas de 0,70 es mucho asumir.
  12. #8 No interesa por que las que se hacian gratis no se lleva beneficio ninguna empresa.
  13. #1 es una diademas de plástico con una pantalla de plástico transparente. ¿Qué hay que homologar ahí?. En Granada también desde la junta de Andalucía han puesto mala cara y ya no se fabrica de forma más o menos abierta porque dejaba a La junta en mala posición. Todo es puto politiqueo. Que asco coño
  14. #7 si si. Como las pruebas de covid chinas y mascarillas defectuosas Todas homologadas como les gusta al gobierno.
  15. #7 El proceso en el mundo maker, es estándar, se usan dos o tres STL que son los que ya circulan y son los mas eficientes que se han podido generar. Todos usan el mismo material de los tres o cuatro proveedores que hay disponibles, PLA y estos tienen su proceso de comprobación. Ademas las mismas maquinas exigen unas ciertas condiciones de trabajo, de hecho un amigo mio, compañero, en este tema aquí en Toledo, tiene que tirar dos bobinas con el coste que ello tiene porque el material es defectuoso y atasca su hotend. La gracia que permite la existencia y crecimiento al ritmo actual del mundillo maker es la estandarizacion de los procesos, cualquiera puede comprarse una impresora por unos 200 euros, porque básicamente todas son iguales y todas imprimen básicamente igual. Como demuestra la existencia de repositorios y archivos y materiales estándar para cualquiera.
  16. #9 Y eso lo dices en base...? porque hasta donde se, todo el mundo imprime en los mismos materiales, plástico, en la mayoría de casos PLA el mas barato y mas fácil de tratar. Con los mismos archivos de impresión, STL o en casos como el mio, Gcode, donde ya vienen predeterminadas, tanto la temperatura como la forma de la diadema, distribuido en las redes, donde se ha elegido el mas eficiente.
  17. #1 Si bien eso es cierto, hauayerial que están fabricando empresas que tienen partes como poliestireno, gomas elásticas... que no tienen una fácil desinfección.
    Las pantallas que hemos estado haciendo en Cantabria se podían meter en agua con lejía enteras, deja rsexar en 5 minutos y ya estaban desinfectadas.
    Estamos hablando de una pantalla facial. No tiene mucho misterio.
  18. #7 Lo que es casi imposible es conseguirlas con o sin lotes y quitaría hasta el "casi". Cuando el material escasea de la forma que lo hace ahora, bienvenida la necesidad de la comprobación sistemática.

    Nota
    Aparte de "gratis", soy amante del software/hardware libre.


    Un saludo
comentarios cerrados

menéame