Actualidad y sociedad
235 meneos
1879 clics
Roban del museo Neil Armstrong una réplica en oro del módulo lunar del Apolo 11, de valor incalculable

Roban del museo Neil Armstrong una réplica en oro del módulo lunar del Apolo 11, de valor incalculable

La Policía de Ohio ha confirmado en su cuenta de Facebook que una réplica en oro del modelo de paseo lunar del Apolo 11, el primer vehículo en alunizar, fue robada el pasado viernes del Museo Aeroespacial Neil Armstrong. Solo hay tres réplicas doradas en todo el mundo, todas ellas encargadas por el diario francés 'Le Figaro' al afamado joyero Cartier y costeadas con donativos de los lectores. Los tres astronautas de la misión Armstrong, -'Buzz' Aldrin y Michael Collins- recibieron estos modelos, de 18 quilates, durante una visita a París.

| etiquetas: neil armstrong , apolo 11 , oro , módulo , luna , robo
100 135 3 K 394
100 135 3 K 394
Comentarios destacados:                
#12 #6 La ortografía «kilate» es incorrecta y no aceptada por la Real Academia Española, al no estar relacionada la palabra con el prefijo kilo-. La abreviatura de quilate masa es "ct" según la grafía francesa carat, mientras la del quilate pureza es "K" debido al término griego καθαρότητα (katharótita, “pureza”).

Para corregir primero hay que conocer.
  1. #0 quilate va con qu.
  2. Esta claro que es un encargo privado. Nadie roba algo asi, para luego ofrecerlo al mejor postor. No se cuanto sacarian fundiendolo, pero para mi eso solo tiene sentido si son cientos de kilos en oro.
  3. #1 Correcto, Esta voz de origen árabe nada tiene que ver con el elemento compositivo kilo-, por lo que no está justificada la grafía kilate.
    lema.rae.es/dpd/srv/search?id=WPjVHfuoED6yBcIw4v
  4. Bien fundida debe estar ya. :-/
  5. Ahora podrán darlo un uso...
    Me la imagino colgada del cuello de algún rapero... :troll:
  6. #1 No. Existe quilate y kilate, son dos términos diferentes para referirse a cosas diferentes. El quilate es usado como unidad de peso para piedras, y es el equivalente a 0.20 gramos. Kilate se refiere al oro contenido en una pieza, el máximo es 24, el equivalente a 1000 milésimas. Para corregir primero hay que conocer
  7. Como mola eso de decir valor incalculable... :palm: multiplica peso por cotización actual y añade algo si lo consideras una obra de arte (que no creo que sea el caso)
  8. #7 Solo hay tres réplicas en el mundo, ahora dos, y representan un momento histórico. Ese valor que añades por ser una obra de arte es lo incalculable.
  9. #8 ¿y que tiene que ver una subasta de una bolsa con el robo de una réplica ?
  10. #10 Mis disculpas :-/
  11. #6 La ortografía «kilate» es incorrecta y no aceptada por la Real Academia Española, al no estar relacionada la palabra con el prefijo kilo-. La abreviatura de quilate masa es "ct" según la grafía francesa carat, mientras la del quilate pureza es "K" debido al término griego καθαρότητα (katharótita, “pureza”).

    Para corregir primero hay que conocer.
  12. #12 por eso mismo, kilate habla de pureza no de peso, por lo que 1000 milésimas es 24 kilates y 18 son 750. Quilate es solo usado en piedras. Soy joyero, en este caso se un poco de lo que hablo
  13. #9 respeto tu opinión pero discrepo totalmente. Es de un amarillismo alucinante eso del incalculable... ¿No se puede tasar?
  14. #14 No, o al menos no se me ocurre como.

    Solo se venden en subastas y su valor en caso de venta depende de que uno de los coleccionistas dispuesto a comprarlas tenga más o menos dinero ese día.

    Puedes tasar el valor de oro, o podrías tratar de tasarlo basándote en ventas de objetos de similares características o e los precios de venta anteriores, como hacen con los cuadros, pero como estos objetos son tan únicos y sin apenas historial de compraventas sería una tasación casi imposible.
  15. #15 Creo que el incalculable está mal usado ya que con ello intentan dar a entender que el valor es tan elevado que no se puede llegar a cuantificar, yo por lo menos noto cierto uso indebido de la palabra, aunque puede que sea mi percepción. Si yo hago una obra con dudoso gusto y nulo valor material, aunque no sea reconocido artista ¿Dirían que mi obra es de valor incalculable?
  16. Seguro que hasta los discos de oro que se iban a introducir en las sondas Voyager se acabaron fundiendo para convertirlos en dientes de oro, en su lugar meterían algún vinilo de los Bee Gees.
  17. #13 Que en español ambas se escriben igual, quilate. Otra cosa es que tengan abreviaturas distintas. Tú estarás usando la palabra en otro idioma, o simplemente, mal usada por una confusión debido a la abreviatura K que se usa.
  18. Les doy 20 euros y salgo perdiendo
  19. #2 Cientos? que no es chatarra que es oro.

    1kg de oro = 40000$, vamos que si atracan gasolineras, no creo que le hagan ascos al oro.
  20. #2 hay un partido político español dirigiendo esa ciudad?
  21. "No se puede robar un museo porque un museo no 'posee' cosas".

    Vamos que no ha existido ningún robo. Es una no noticia.
  22. #9 No, no lo es. No es una obra artística de un escultor, es una copia a escala de algo más grande. Quizás habría alguien dispuesto a pagar mucho dinero por ella, pero no tiene valor artístico. El valor artístico es el mismo que el de una copia a escala en otro metal diferente.

    #14
  23. #13 Qué mal está el curro que cada semana hay que currar de algo diferente.
  24. #17 Un golpe maestro... ¿quién se iba a dar cuenta? Los aliens no sabían lo que iba en la sonda en primer lugar, y el disco de los Bee Gees es una buena carta de presentación. xD
  25. #25 Planteémonos otra cosa. Tal vez en el planeta de los aliens el oro es más abundante que el hierro en la tierra, y el petróleo es algo que allí casi no existe. Si se encuentran el disco de oro quizás lo doblaran y lo arrugaran y lo tirarían a la papelera, pero el vinilo les resultaría fascinante hasta que un día después de mucho tiempo acabarían haciéndolo sonar (con una aguja de oro).
  26. #24 si, es lo que me diferencia de los funcionarios. Diversificar, la putada es que cuando te haces rico a base de currar te empiezan a criticar y tal...
  27. #27 Es una lástima que no puedas comprar karma con toda esa pasta, pringao.
  28. #30 que lastima que tengas esa percepción del Karma, apuesto a que tú si lo comprarías. Empiezas rápido con los insultos ¿no?
  29. #12 carátula no viene del francés, creo que viene de al-karat, árabe para nombar la algarroba.
  30. #12 El Garrofín fue el patrón original del quilate: de peso y tamaño uniforme, llamó la atención de los antiguos joyeros árabes y judíos, que los utilizaron como unidad de peso. El antiguo nombre griego del algarrobo “keration”, pasó al idioma árabe como “al-karat”. Al extenderse su uso, el nombre árabe pasó de “al-karat” a “quirat” y después al español “quilate”. Esta unidad de peso equivale a 200 milígramos, el peso aproximado de un garrofín.
  31. #9 pero no deja de ser un souvenir personalizado... vamos no son el summun de una tecnica, ni la obra maestra de un artista, son un encargo personalizado como regalo, incluso quedaría ver su valor artistico, cierto que tiene su carga historica y seguro que como ejemplos de joyería eran interesantes y diferentes, pero el mundo del arte no ha perdido "casi nada" por su perdida... Vamos lo de "incalculable" queda muy bonito en la nota de prensa pero seguro que el precio de la poliza del seguro esta muy muy clarito...
  32. desde la cuenta de Facebook de la Policía con dos cojones. si no tienes Facebook no te puedes informar de una info oficial. madre mía donde hemos llegado.
  33. #12 Facochero, te quería enviar un privado para preguntarte por links de joyería, ya que me estoy aficionando a las piedras preciosas, pero parece que sin ser amigos no se puede. Te solicité amistad.
    Disculpa las molestias y te agradezco tu atención en todo caso.
  34. #7 Lo llevas a la casa de empeños de Rick y te dice cuanto vale.
  35. #36 Por poder puedes, existen las notas de prensa, los comunicados, etc. Pero vamos ya que tienes twitter o face igual puedes usarlo en algo aparte de decir chorradas como aqui, xD
  36. #31 No entiendo tu comentario. Solo estaba siendo irónico con lo que ha dicho el museo sobre el robo. Entiendo que se han expresado mal pues les han robado o que ha habido una mala traducción y lo que realmente querían decir era "No se debe robar un museo porque un museo no 'posee' cosas".
  37. #2 vamos payo, cuanto me ofreces po la satarra
    El oro no lo quedamos para anillos y pendiente
  38. #20 Si el museo Neil Amstrong tiene como objetivo la divulgación científica, no entiendo cómo han hecho un prototipo en un metal tan caro. Me parece el típico capricho de rico hortera. Podrían haberlo hecho de aluminio o acero y esto no hubiera pasado.
  39. #1 #3 #6 #12 sería tan fácil como ir a la rae. Veríais que kilate y quilate son lo mismo y ambas están aceptadas.
  40. #16 incalculable es que no se puede calcular y punto. No se puede calcular porque solo hay tres en el mundo.
  41. #44 hay vida más allá de la RAE, sobre todo si hablamos de tecnicismos.
  42. La Policía de Ohio ha confirmado en su cuenta de Facebook...
  43. #42 Premio al típico que no se lee ni la entradilla
  44. #46 Ok. 10 veces mas de lo q pensaba.
  45. #27 Si le sueltas eso al primero que pasa, tranquilo, no te critican por rico. Ni por currante.
  46. Tiene precio y se puede calcular. El que lo ha robado lo habrá hecho por encargo o para fundir el oro si consideró el robo de bajo riesgo.

    Vale la masa del oro a esa pureza más el trabajo del orfebre que la realizó, aunque claro, a precio de hoy si quisieras reproducirla. Pero claro, todos sabemos que no es la original.
  47. #38 No sin antes llamar al amigo de Cleveland experto en reproducciones a escala de módulos lunares esculpidos en materiales preciosos. Por cierto Rick, parece falso...
  48. #50 Costear con donativos de quien sea una réplica en un metal tan caro me parece tirar el dinero (véase capricho de rico hortera). Ese dinero se podía haber utilizado para ampliar el museo o para incluir otras piezas de mayor relevancia en la carrera espacial.

    De nada.
  49. compro oro... ya está más que fundida
  50. #39 yo no tengo
  51. #56 Vale más la talla que su peso en oro. No creo que lo hayan fundido.

    ¿Que crees que vale más dinero, un kilo de oro "cuerpo escombro" o un kilo de oro de una pieza exclusiva?

    Lo han robado por encargo. No creo que lo quieran para vender o fundir ...
  52. #44 Rogaría facilitase el enlace a la definición "kilate" en la RAE. Yo la he buscado y no existe, pero igual puedo estar equivocado.

    Un saludo.
  53. #59 lema.rae.es/dpd/srv/search?key=kilate
    edit: Aunque acabo de ver que pinchando indica que no esta justificado usar kilate
  54. #22 genial, defiéndete así delante de un juez. Ya verás que bien te va a ir.
  55. #61 ¿eres juez? Por cierto lee el comentario #40.
comentarios cerrados

menéame