Actualidad y sociedad
390 meneos
3982 clics
Robin Williams sufría una etapa inicial de Parkinson, ha declarado su viuda Susan Schneider

Robin Williams sufría una etapa inicial de Parkinson, ha declarado su viuda Susan Schneider

El actor Robin Williams padecía de una etapa inicial de la enfermedad del parkinson, según reveló su viuda Susan Schneider.

| etiquetas: robin , williams , parkinson
164 226 4 K 822
164 226 4 K 822
Comentarios destacados:              
#13 #5 Jim Carrey es un incomprendido por su capacidad del humor ultraexpresivo, pero también es un buen actor dramático cuando le dejan. Mira El Show de Truman y Olvídate de Mí. PELICULAZAS.

Se refiere a que si pasa eso, muchos que vivimos en los 80 y los 90 sentiremos como dos de los actores más destacables de la época se van
  1. Corrige el titular, #0
  2. #1 hecho, gracias. Las prisas karmawhore.
  3. a etapa inicial de la enfermedad de la enfermedad del parkinson,

    #0 y la entradilla
  4. Tener que lidiar y superar la ansiedad y la depresión para que al final te digan que estás en primera etapa del Parkinson ha de ser terrible. Me da mucha pena por alguien que ha hecho tanto por sus amigos acabara como ha acabado, tan repentinamente. El día que fallezca Jim Carrey se irá conmigo el 50% de niño restante que me queda dentro.
  5. #4 No puede haber comparación entrr Jim Carrey y Robin Willians.
  6. ¿Y? hay medicación para eso. El verdadero problema estaba en su cabeza.
  7. #6 Es una enfermedad neurodegenerativa. Así que si, su problema estaba en su cabeza.
  8. #5 No puede haber comparación entrr Jim Carrey y Robin Willians.

    ¿Te refieres como actores o como personas?
  9. #7 Conozco personas (cercanas) que sufren esa enfermedad hace años y su calidad de vida no es mala, el estaba en las fases iniciales. Para mi ya digo que el problema estaba en otro lado.
  10. #9 Te sorprendería saber la correlación entre parkinson y depresión.
  11. #8 Como personas,hay actores que aunque me encante su trabajo,por culpa de su actitud en la vida,no los trago.
  12. No la niego, pero me temo que el problema principal era el segundo y no el primero. Pero quien sabe lo qué pasa por la cabeza de cada uno en esas situaciones.
  13. #5 Jim Carrey es un incomprendido por su capacidad del humor ultraexpresivo, pero también es un buen actor dramático cuando le dejan. Mira El Show de Truman y Olvídate de Mí. PELICULAZAS.

    Se refiere a que si pasa eso, muchos que vivimos en los 80 y los 90 sentiremos como dos de los actores más destacables de la época se van
  14. #10 Y de la correlación del abuso de algunas drogas, como la cocaína ("La cocaína es la manera que tiene dios de decirte que estas ganando demasiado dinero" Robin Williams) con el parkinson y evidentemente con la depresión.
  15. #6 perdona, te voté negativo por error.
  16. Como el Michael J. Fox, caray con las drojas del Cola Cao... :-|
  17. #15 perdonado :-)
  18. Espero esto no sirva de aliciente a Terry Prattchet.
  19. #18 Si no recuerdo mal, lo de Prattchet era alzehimer :-(
  20. No sé si yo hubiera hecho lo mismo, si alguien conoce los efectos del alzheimer y sus etapas prefiero quitarme la vida que ser una carga para mi familia que me recuerden aún cuerdo y que no tenga que morir sin saber ni quien soy ni quien eres y que no pueda ir solo a cagar y me tengan que hacer todo, por otra parte podría haber esperado a ver si sacan algo de una vez a la ciencia a la medicina etc.

    Pero creo que eso fue lo que terminó de llenar el vaso de esta persona que por lo que he leído ya tenía otros problemas, en fin me quedo con las sonrisas que nos ha dejado a todos en nuestras vidas.
  21. Eso lo explica todo.
  22. #18 No se si has visto un documental sobre el tema. Se llama Terry Pratchett: Choosing To Die. Allí se muestra como el escritor entrevista a unos clientes de una casa de suicidio asistido y se informa para terminar con su vida en el momento que ya no pueda seguir escribiendo.
  23. #20 Parkinson, no alzheimer
  24. #13 Jim Carrey fue protagonista de otra película que es un poco menos conocida pero que a mi personalmente me parece que esta entre sus mejores papeles, me refiero a Man of the moon.
  25. #7 Que manía con el cerebrocentrismo... Hay neuronas a lo largo de todo el cuerpo; no toda la experiencia vital está "en la cabeza" (ni tampoco en las neuronas).

    www.infocop.es/view_article.asp?id=4012

    www.fgbueno.es/act/efo013.htm
  26. #23 Ups que cagada, gracias vaya lapsus, nada el comentario #20 no vale para nada, sorry.
  27. #16 Y como mi suegro y muchas otras personas que no han tomado drogas en su vida. Y que por cierto tampoco les ha dado por intentar suicidarse.
  28. Muy interesantes enlaces. Gracias por compartirlos.

    #25
  29. #24 Me la apunto
  30. #25 Sí. Hay neuronas a lo largo y ancho del cuerpo (aunque la mayor concentración esté en el cerebro y la columna vertebral).
    Y en procesos infecciosos agudos que tiene lugar en enfermedades como la meningitis o la poliomielitis, gran número de neuronas (sobre todo de un tipo de neuronas, las neuronas motoras) mueren.
    En muchas ocasiones a los humanos que sobreviven a esos procesos infecciosos agudos, les quedan secuelas difícilmente reversibles con las que tienen que vivir.
    Los más afortunados recuperan algunas de esas capacidades "perdidas" porque otras neuronas motoras se hacen cargo del trabajo que realizaban las que murieron y pasan a desempeñar más de una o dos tareas.
    Después, cuando por el paso del tiempo y el desgaste natural una de esas neuronas motoras muere; las dos funciones de las que se encargaba se pierden (si lo hacía en solitario) o disminuye su efectividad (si son varias las que se encargan de esa función motora).

    Así que hay muchos humanos en el mundo que experimentan en su propia carne que sí, que las neuronas son importantes y que no solo están en el cerebro.

    Creo que Robin Williams fue un tipo que siempre tuvo problemas con la soledad... habló bastante sobre ello. Espero que los periodos o los momentos en los que se sintió amado y feliz fuesen lo suficientemente agudos para compensarle en parte. No tengo claro si una persona que se quita la vida en un proceso depresivo, es dueña de sus actos, es decir, si es consciente del alcance de la decisión que toma; pero en todo caso, es suya y yo la respeto.
  31. #16

    Michael se sometió a una operación experimental y no le daban más de un año de vida...y mira tu por donde, esta durando.
  32. #9 Los tratamientos para el parkinson, precursores o análogos de la dopamina o inhibidores de su degradación, funcionan bien pero solo durante un tiempo, después la degeneración sigue avanzando y ya no solo son temblores además se produce una demencia que se va agudizando, no es una enfermedad demasiado bien controlada como se puede pensar... #26
  33. Es asombroso que un tío con depresión tuviera tanta simpatía y buen humor. ¡No me quiero imaginar cómo sería si no anduviese deprimido! ¿No sería más lógico pensar que el bueno de Robin era bipolar?
  34. vaya lo que es el destino... intentó despertar a Robert de Niro con una droga para el Parkinson: Despertares (1990... si la veis preparar una caja de klinex.
  35. #13 El Show de Truman, pedazo peliculón y pedazo papelón el de Jim Carey.
  36. #13 Number 23
  37. #13 Estoy de acuerdo
  38. Peor fue para Michael J. Fox cuando se lo diagnosticaron con 30 años. Y aguantó el tirón, siguió trabajando y se hizo activista a favor de dicha enfermedad.
  39. Coňazo ya, con tanto envío del payaso
  40. #38 Exacto, y no le dio por colgarse.
  41. #34 allmyvideos.net/d563iurzj3lp sniff... acabo de verla otra vez, que pedazo de actor... y de Niro... sin palabras
  42. #4 #13 Opino que con Robin pasaba igual, pero en otro extremo. Viendo entrevistas y demás, era también un incomprendido, alguien hiperactivo, lleno de ganas de hacer reír a todo el mundo (y está claro que muchas veces sacaba de quicio, aunque nadie fuera capaz de decirlo). Tenía esa necesidad. Pero a la hora de actuar cambiaba y se metía dentro del papel, en "Retratos de una obsesión", en la que interpretaba a un maníaco obsesionado con una familia, todo el reparto alucinaba de cómo podía estar haciendo chistes, bromeando con los niños y sin parar de sonreír, y en un "¡acción!" pasar a ser realmente un loco obsesivo. Para mí estos son los verdaderos actores.

    Perdonad por el tocho, pero es que después de lo de Robin me hacéis pensar en Jim (el cual también me da pena, ya que me parece un poco "depresivo" cuando lo veo en entrevistas y demás), y sale mi niñez a defenderme. Falta Bill Murray y toco las castañuelas.
  43. #38 Eeeem ¿A favor de esa enfermedad? Querrás decir lo contrario, a favor de la lucha contra esa enfermedad.
  44. Puede que fuera por eso y puede que no, de todos modos hay que aceptar lo que la vida te trae, de lo contrario un simple contratiempo de nada nos abocaría al suicidio sin más, como si fuera la pataleta que le da a un niño.
  45. #27 #38 Qué manía con la idea de que uno se suicida como capricho... cuando una persona llega al extremo del suicidio es porque no ve otra salida, la depresión es una cosa muy seria, no se parece en nada a estar "de bajón" durante mucho tiempo, es una cosa mucho más grave y complicada...
  46. #38, en #45 quería enlazar a #40...
  47. #7 ¡Zas! :-D
  48. #45 yo quiero muerte digna y no ser considerado suicidio.
  49. #10 Tienes razon...de hecho se piensa que unos de los sintomas del parkinson, entendido como sindrome, es la depresion. No es que uno se deprima porque se da cuenta que tiene una enfermedad grave, sino que la propia enfermedad, por causas biologicas, causa depresion.
  50. #33 Interesante especulacion, que Robin padecia un trastorno bipolar. Pero vamos...todo el mundo puede sufrir una depresion...por muy divertido y vital que seas!

    De hecho, si os choca que padeciese una depresion es porque era comico. Si te dijeran que Rajoy o Aznar se han suicidadado porque estaban deprimidos...pues no os hubierais extrañado tanto.
comentarios cerrados

menéame