Actualidad y sociedad
394 meneos
7713 clics
Sánchez prepara nueva prórroga de estado de alarma hasta el 10 de mayo flexibilizando el confinamiento

Sánchez prepara nueva prórroga de estado de alarma hasta el 10 de mayo flexibilizando el confinamiento

Dejar salir a la calle con niños, para hacer deporte o permitir la apertura de algunos negocios concretos son algunas de las medidas que se barajan. Se estudia también una desescalada por comunidades y Canarias podría servir de laboratorio. El presidente tomará la decisión tras reunir al Comité Científico.

| etiquetas: coronavirus , confinamiento , niños , deporte , comercios
174 220 0 K 515
174 220 0 K 515
  1. #93 Cierto. Si es un pueblo chico donde sabes que seguramente no hay nadie infectado, ni siquiera te haría falta hacer cuarentena. Pero claro, habrá que ir de compras así que no sabes en qué momento un vecino pueda traer el contagio.
  2. #87 toda la razón. Me había pasado como a Público con "desescalar", que como la gente lo dice será porque existe xD
    Con lo poco que me hubiese costado verificarlo :palm:
  3. #99 Es cierto. El problema es que no toda la gente es tan razonable como tu. Si dicen que en bicicleta se puede salir, ya sabes lo que pasará.

    A demás... no me digas que no eres capaz de aguantar un poco más. Que esto es serio. Hay vidas en peligro y no sólo la tuya.
  4. #101 y para eso está el distanciamiento social, una cosa es no poder salir de casa o a dar un paseo por el monte tú solo y otra hacer corrillos para comentar si mañana va a llover. Riesgo de contagio tenemos todos, pero no se puede comparar.
  5. #27 En una de las ruedas de prensa del señor de voz rasgada, decía que la media de enfermos de codvid en UCI era de unos 28 días, lo digo en respuesta a: "Los fallecidos de hoy son los contagiados, en muchos casos, de hace dos semanas o más".
  6. #94 Yendo al supermercado lo menos posible sigues cruzándote con más gente que saliendo al campo a correr.
    La compra online a mi no me la traen, ni Carrefour ni Mercadona. Por tanto...tengo que salir si o si una o dos veces a la semana.
  7. #73 Claro, porque a los niños de 2, 3, 4, 5 años no les puede crear problemas de salud y conduca permententemente, y entienden perfectamente que antes podían salir de casa y ahora ya no pueden. ¿verdad?
    Si te das cuenta, son los únicos que no pueden salir a hacer absolutamente nada a la calle.
  8. #97 Exacto. Solo hay que ver las noticias de gente que se iba a segundas residencias (sobre todo zonas de costa) a pasar las vacaciones la semana pasada, a pesar de que debían estar igualmente encerrados allí. Imagina la cantidad de gente que se trasladaría si, además, en su ciudad tienen que estar confinados, pero en su casa de playa/pueblo pueden salir alegremente. Tardarían poco en expandir el virus por todas partes y creando nuevos focos.
  9. #52 Y una mierda.
    Los confinamientos NO SIRVEN.
  10. #48 Los niños de 3 años ni se deben haber enterado de que están "confinados"

    Error :-(
    Mi hija de 3 años no sólo sabe que no puede salir de casa "porque la calle y parques están sucios y los está limpiando la policía" sino que también le apena no jugar con sus amigos del cole, ver a sus abuelos o primos, etc. Y eso no lo resuelven maratones diarias de TV, videollamadas y toda la imaginación que sus padres dedicamos (o copiamos de otros).

    A eso súmale que ambos padres estamos trabajando al 100% en casa y, aunque a veces sea divertido, tenemos que evitar que se oiga su voz en las llamadas o aparezca pidiendo jugar en medio de una presentación. Además, ve por la ventana cómo sí hay quien puede pasear a su mascota (no estoy en contra, eh?). Ella ve cómo uno de nosotros sí sale una vez por semana a tirar la basura o comprar sin contar con ella. Se angustia y desespera porque no lo entiende, no porque esté acostumbrada al contacto social.

    No me malinterpretes... No quiero que mi hija salga hasta que no sea seguro para ella y para el resto. Pero sí se ha enterado de que está "confinada" y sus juguetes u otras distracciones no le llenan el día. Y yo, como su padre, me siento triste por ella y le agradezco que se esté portando taaaan bien.

    A los peques y a otros que no entienden bien qué pasa: os debemos mucho tiempo para pasarlo bien cuando las calles ya estén limpias :-D
  11. #45 Me parece que eres otro gilipollas aplaudebalcones.
  12. #85 estás equivocado, el pelo del perro puede meterte en covid en casa, como cualquier otra superficie.

    igual que las patas, que no difieren en nada de tus manos.

    si tienes información al respecto que contradiga esto, estaría encantado de que me pases un link.
  13. #105 Seguro? Me parece una media muy alta, cuando apenas ha pasado un mes del estado de alarma y ya se están descongestionándose las UCI.
    Lo que creo que quería decir es que puede ser que desde el contagio hasta la saida de UCI pasen 28 días, o que en algunos casos estén 28 días en la UCI, pero la media no es tan alta ni de coña, básicamente porque eso implicaría que prácticamente todos los que han entrado en la UCI aún seguirían y no es el caso.
  14. #73 Mi concepto de bien educado sería precisamente que cagaran y mearan en su casa, como hacemos todos los que estamos bien educados.
    No entiendo cómo se permite que los perros vayan meando y cagando por la calle. En general, no me refiereo durante la pandemia únicamente. Tal vez antes cuando había pocos perros el impacto de mear y cagar en la calle era escaso, pero ahora, con la cantidad ingente de perros que hay, creo que sería necesario reeducar a los perros para que cagaran y mearan en casa.
  15. #113 Ni idea, fue lo que dijo o al menos lo que yo entendí.
  16. #3 La gente se agrupa en la calle principalmente para ir a bares y centros comerciales. Si se mantienen cerrados, ¿a donde van a ir?
    Por no mencionar que la sociedad está acojonada ante posibles contagios y ante una posible repunte que obligue de nuevo a endurecer todo.

    Habrá carajotes, siempre los hay. Pero vamos, que imágenes como la que adjunto no se van a ver. Porque, ¿a dónde vas a ir si los lugares donde se reúne el ocio siguen cerrados?  media
  17. #26 No hay ningún confinamiento en ningún país.
    Lo único que hacen es recomendaciones.
  18. #103 Ese es el problema que se lo que pasara, así que nada.
  19. #48 Cuantos niños de 3 años tienes? Porque no tienes ni la más remota idea. Ni que no pueden entender que sus padres no pueden atenderles igual porque están teletrabajando. Ni que no pueden ver a sus amigos.
  20. #118 ¿En China y en Italia han hecho recomendaciones?
  21. #109 Entre todos los profesionales del tema que han declarado confinamiento en sus países, teniendo confinado al 50% de la población mundial, y tus mayúsculas, no se por quien decidirme.
  22. #97 Lógicamente las islas cerradas a cal y canto pueden ser las primeras y analizar allí cómo varía la curva de infectividad.
  23. #2 Creo que se consideraría trafico infantil, pero vamos a ver como queda la cosa.
  24. #58 ¿Fuente?
  25. #117 Esa foto es un montaje. No sé ve ningún vaso de cerveza ni cartucho del puestecillo de papas fritas. Eso no es el Salvador... :->
  26. #22 el problema, aunque suene crudo, no son los muertos (que ya se ha suavizado la curva y empezará a descender), es las UCI. Ahora empiezan a dejar de estar desbordadas y si hay repunte de infectividad, vuelta al colapso y se dispara la mortalidad.
  27. #48 Mi hijo de 3 años iba todos los días al parque, o si llovía al parque de bolas, algún espacio abierto sociocultural, etc. Y como él muchos. Por no hablar de sus amigos del cole. Los niños socializan todo el tiempo, a todas horas. Claro que se han dado cuenta del confinamiento. Y el mío por lo menos se está portando de lujo, no me ha pedido ni una vez salir porque sabe que hay virus, pero hace ya unos días que se sube por las paredes y ese normal.
  28. #66 Todos los niños y adolescentes son iguales, gracias por aclararlo.
  29. #122 Eso es lo que te han contado.
    Otro aplaudebalcones.
  30. #28 Pero al planearlo te da más tiempo para encontrar posibles fallos y descubrir negocios que se pueden abrir sin aumentar significativamente el riesgo de contagio.
  31. #42 No es lo mismo salir a correr por el campo en solitario, que juntarse varios para hacerlo en una pista deportiva con 50 más. Sentido común y prevención y listos. El no dejar salir ni en solitario no respondia a una medida sanitaria própia sino a que, si pasaba algo (un accidente), se tienen que movilizar recursos importantísimos en otros lados. A medida que se relaja la saturación, se puede ir permitiendo ciertas cosas
  32. #121 China dictadura.
    Si quieres te envío fotos de Italia con toda la gente en los mercadillos.
    Os creéis todo lo que os cuentan.
    Alemania, Francia, Dinamarca, Suecia, Suuza, Lituania etc etc. Recomendaciones.
  33. #1 uf! ojalá! Los perros tienen más derechos que los niños y las personas
  34. #125 de tu enlace, que obviamente solo has leído el titular.

    No pueden contraer, pero si pueden propagarlo.

    La evidencia actual sugiere que los perros no tienen más riesgo de propagar (el coronavirus) que los objetos inanimados como las manijas de las puertas
    ----
    En cambio, los dueños de mascotas deben atenerse a lo básico: buena higiene.

    Tanto la OMS como Gray dijeron que los dueños deben lavarse las manos con agua y jabón después de tocar a las mascotas.
    ---
    “Sé que los perros no se infectarán, pero si el virus se adhiere a su piel o pelaje, permanecerá allí. Así que si tenemos cuidado, creo que está bien”,
  35. #115 Así es. Ensucian y estropean fachadas y mobiliario urbano. Si al menos obligaran a limpiar donde mean...

    #73 Yo vivo en una casa y tengo que salir todos los días a limpiar los meados de perros en mi fachada y puerta. Además de encontrarme con algún "regalito" en la puerta de casa más de una vez, y a veces también de tamaño considerable. Los que tiene que estar educados son los dueños, no los perros.
  36. #54 y almóndigas.
  37. #1 lo que os cuesta entender que a los perros no se les permite salir para alivio psicológico, si no simplemente a hacer sus necesidades... Mi perro sale un máximo de 15 minutos alrededor de mi casa, a hacer sus necesidades, sin jugar, sin contacto con otros perros o personas... Crees que salir en esos términos iba a aliviar en algo la situación de tus hijos? que no se iban a subir por las paredes? A mí con mi perro después de eso me toca jugar con él en casa, si no, también se sube por las paredes.
  38. #129 Los niños socializan todo el tiempo, a todas horas.

    La edad en la que se vuelven importantes las relaciones sociales es en la adolescencia. Alrededor de los 11 años comienza a ser lo más importante en su vida y es ahí cuando necesitan la interacción social. Afortunadamente en la época actual, la interacción social de los adolescentes se realiza más que nada por medios electrónicos. Eso ha hecho que actualmente socialicen mucho más fuera de la escuela que dentro de ella y por eso no les ha resultado problemático el confinamiento. De hecho, ahora tienen más horas para socializar que las que tenían antes y a esa edad es funcamental.
  39. #136 Pues mejor que un niño, ¿no crees?
  40. Yo tengo 52 tacos, pero me voy a disfrazar de marinerito para salir, a ver si cuela.
  41. #8 #95 No vuelvo a pisar un gimnasio como mínimo hasta final de año.
  42. #134 China, Italia, Francia, Grecia, Dinamarca, y muchos otros países de todos los continentes han decretado estados de confinamiento. Y ahí están los anuncios de sus gobiernos.
  43. #140 Yo tengo un niño de 3 años y se pasa socializando todo el día, desde que entra al colegio (donde las actividades son mucho más de interacción que en niños de primaria o secundaria) hasta que llega a casa después del parque, casa de sus primos, parque de bolas, espacios abiertos socioculturales, etc ya bien entrada la tarde. No para de interactuar con otros niños prácticamente en todo el día. Y eso no es sólo el mío, son casi todos.
  44. #72 Creo que la definición de portador de un virus no es esa, una superficie contaminada no es ser portador. Portador es una persona o animal aparentemente sana, pero que tiene la enfermedad y es fuente de contagio. Y no se ha demostrado que los perros sean portadores.
  45. #42 Pues al gimnasio que hay aparatos que soba todo el mundo no iria inmediatamente, pero por lo menos a pasear un rato si, basta con no tocar a nadie.
  46. #145 Yo tengo un niño de 3 años y se pasa socializando todo el día, desde que entra al colegio

    Espera a que tenga unos 10 u 11 años y verás lo que es socializar de verdad.

    A ver, que no me lo he inventado yo. Es una etapa muy conocida del desarrollo humano.
  47. Yo con que me dejen coger el coche para ir a ver a mi novia sin que me detengan me basta. Vivimos a 6 KM de distancia y hace varias semanas que no podemos vernos. Me da igual que sea para quedarme en su casa o que se venga a la mía, no pido estar en la calle, sólo que no me detengan :-(
  48. #143 Como los últimos 5 años, no? xD

    Nah, fuera de coñas, es bastante sensato lo que dices. Yo tardaré en volver (y llevo yendo al gym muuuuchos años mis 2 días por semana sin fallar casi ninguna semana)
  49. #148 Es que yo no estoy diciendo que con 11 años no socialicen. Yo estoy negando tu afirmación sobre los niños de 3 años.
  50. #144 Más falso que una moneda de tres euros.
  51. #147 Si fuera tan fácil evitar contagiarse de un virus, casi nunca sufriríamos resfríos o gripe.

    Basta con que toques la manija de la puerta donde ha tocado otro antes. O que respires el aire donde ha tosido alguien en las últimas horas. Estos virus son muy puñeteros. Si no fuera así los contagios se habrían cortado de golpe apenas comenzó la cuarentena y la gente empezó a tener cuidado.
  52. #118 tienes tú datos sobre las medidas exactas que han tomado en Portugal? En el resto de la UE? Porque grandes afirmaciones requieren grandes pruebas.
  53. #152 Joer, esto es como lo de que la tierra es plana. Hay que ponerse a discutir obviedades.

    Pues nada. De hecho, en España tampoco hay confinamiento ni Estado de alarma ni nada. Puedes salir a la calle normalmente si quieres. Todo mentira.
  54. #153 Si no recuerdo mal, ya dijeron que el virus no se contagia por aire mas alla de la saliva que vuela cuando alguien habla o tose, no se quedan ahí flotando y si lo respiras te contagias.
  55. #146 pero pueden ser una fuente de contagio, es lo que intento aclarar, un perro contaminado con covid puede infectar a alguien que lo toque o juegue con el.

    pero covid y otras mierdas también.

    asi que higiene. Siempre se ha dicho lo de lávate las manos después de jugar con un perro.

    pero es que hay dueños que dejan que sus perros les metan la lengua hasta el cerebro.
  56. #141 no entro a valorar si es mejor o peor, solo aclaro que un perro aunque no puede padecerlo, puede estar contaminado con el virus y transmitirlo o propagarlo si prefieres esa palabra.

    y esto es para que la gente mantenga una higiene adecuada y este alerta.

    que con los perretes la gente es muy descuidada y se da besos con lengua.
  57. #13 en Lituania sabrán lo que hacen, yo me alegro de estar en pais donde se tomen medidas en función de la realidad actual y no de lo que pensabamos que iba a pasar hace dos semanas.
  58. #151 Lo que yo digo es que es bien sabido que las relaciones sociales de verdad comienzan como a los 11 años aproximadamente. Ya lo verás cuando llegue el momento, que la tortura más grande que puede haber para un adolescente es quitarle su teléfono. Y es una tortura de verdad porque sus instintos les dicen que tienen que formar lazos con sus amigos y si no lo hacen la naturaleza los castiga bajando el nivel de oxitocina, que es básicamente como quiarle la droga a un adicto. De verdad que es fuerte la cosa.

    Un niño de 3 años sin amiguitos con qué jugar puede aburrirse. Un adolescente sin interacción social (por el medio que esté de moda en el momento) le causa una depresión.
  59. #40 #47 es mejor que meen y caguen en espacios públicos que en tu casa?
  60. #156 ya dijeron que el virus no se contagia por aire mas alla de la saliva que vuela

    Sí, y después dijeron que esa saliva puede mantenerse flotando en el aire entre 1 y 3 horas. Y en objetos como picaportes o escaleras hasta 3 días. Depende del material es cuánto sobrevive. Pero por ejemplo en las monedas puede durar mucho. En los billetes un poco menos. Por eso recomiendan pagar con tarjeta y usar mascarilla en todo momento si se puede.

    Y ojo, que no hace falta que alguien haya tosido o estornudado. Basta con hablar para expulsar gotas. Podría ser que una persona no tenga ningún síntoma y no tosa pero esté llenando el aire de gotitas mientras habla.

    Y es razonable. Si fuera tan fácil escapar del virus no habría tantos contagios incluso con confinamiento.

    es.wikipedia.org/wiki/Gotas_de_Flügge
  61. #36 Repetir un curso tres veces hombre xD
  62. #159 Bueno, en Lituania tienen 11 muertes por millon de personas, nosotros 400.

    Igual tomar decisiones tratando de adelantarse a los acontecimientos no es mala política.
  63. #75 "igual que hacen en la calle"
    :troll:
    Ejem, no todos limpian en la calle ;)
  64. Yo creo que en las islas que no tenemos apenas casos, como Menorca, donde ahora mismo sin turismo hay poca densidad ed población se tendría que permitir ir a pasear por el campo o a la playa. Realmente si voy en mi coche particular con mi pareja a dar un paseo al campo no voy a tener ningún contacto con nadie. Mi puevlo esta rodeado de campo y no veo problema en pasear. Otra cosa es en garndes ciudades, donde la gente se puede aglomerar.
  65. #163 Creo que era un artículo de Javier Marías donde salía ese término y no era con ese significado. Pero me gusta el que me has dado :-D
  66. #69 Bueno, ahora tienen una nueva rutina. No es malo cambiar de rutinas y de contextos de vez en cuando.
  67. #112 el perro ni tiene la opción de cambiar de patas al entrar.
  68. #167 Me dejas loco perdido con eso de Javier Marías o_o Yo (y todas las personas que conozco) lo usábamos como repetir tres veces.
  69. #78 Nada te impide salir de casa con tus hijos. Ahora si os ponéis enfermos porque resulta que hay una puta pandemia mundial en la que está muriendo mucha gente, no vayáis a un hospital público.
  70. #34 Así es. Luego se transforman en adolescentes confusos para terminar consolidándose como adultos del montón.
  71. #85 El pelo es un excelente acumulador de virus.
  72. #107 Los niños pueden contagiarse del virus y transmitirlo.
  73. #170 Ya te digo que la mente me puede jugar malas pasadas que te estoy hablando ya de hace 10-11 años.
  74. #3 La gente está siendo responsable ahora y la policía tiene que perseguir a los que no lo son. No veo por qué eso habría de ser diferente.
  75. #61 Tampoco aprendemos de Taiwan o Corea del Sur, por lo que se ve.
  76. #169 pero el dueño puede mantener la higiene de su mascota y lavarselas.

    Al igual que se lava el las manos.
  77. #47 Lo que yo no entiendo es como aún se permite que haya animales cagando y meando por las calles, me parece de lo más incivilizado. Y si, algunos lo recogen o echan agua con lejía pero da igual ahí ha cagado un animal.
    Llegará el día en que esté prohibido tener animales si no dispones de terreno. Al igual que no puedes tener una vaca o un burro.
  78. #139 Interpretas que “nosotros” no entendemos que se permite salir a los perros únicamente a hacer sus necesidades y estás equivocado, ya que creo que está bastante claro ese punto. Lo que no queda claro es que ya no es por el desahogo de los niños. Ellos necesitan vitamina D:

    “En los niños, la deficiencia de vitamina D causa raquitismo en los niños, una enfermedad en la que los huesos se debilitan y deforman. Si bien es poco frecuente, aún ocurre en algunos casos, en especial en bebés y niños afroamericanos. En los adultos, la deficiencia de vitamina D causa osteomalacia, que provoca dolor óseo y debilidad muscular.”

    Fuente: ods.od.nih.gov/factsheets/VitaminD-DatosEnEspanol/
  79. #171 A ver si nos podemos así nada nos impide a nadie, no te jode. Ni salir con los niños, ni salir todos los miembros de una familia u hogar juntos, ni juntarse la gente en la plaza a hacer una verbena... Claro que no hay una barrera física en la puerta de casa que lo impida pero la normativa actual si lo impide, lo cumplimos y de ahí que al menos una parte de la sociedad lo demande.
    Anda que si finalmente se flexibiliza los niñófobos vais a colapsar cuando veáis un niño por la calle. O no, porque como estará legalmente permitido lo que hoy os parece mal supongo que de pronto os parecerá bien.
  80. #72 Si estaban diciendo que el calzado al estar en contacto con superficies infectadas podían ser un vector de contagio, me pregunto que todas esas personas que han estado paseando a sus perros , no han podido meter el virus en sus casas si no limpiaban las patas de los animales antes de entrar en sus casas??
  81. #180 Hostia, esa escusa no la había oído. Si tanto te preocupa que un déficit de vitamina D en un mes de darles poco el sol pueda causarles raquitismo o problemas oseos, cosa poco probable, te diré que con un poco (apenas media hora) que estén asomados a la ventana o en el balcón con poca ropa (manga corta), cosa posible en gran parte de España, ya sintetizan suficiente vitamina D para todo el día. A unas malas también hay suplementos de vitamina D en las farmacias, pero ya te digo que son poco necesarios excepto en casos muy extremos.
  82. #171 Por ejemplo, pongamos que el 26 de abril esto se permite, o el 11 de mayo, da igual. Somos vecinos, y llegado el día me ves dando una vuelta a la manzana (o los límites que se establezcan) con mi hija de 4 años. Cual será tu opinión al respecto?
  83. #182 claro que lo han podido meter.

    un contagiado tose en la calle saliendo por el portal, el virus cae al suelo, en un intervalo de un par de horas sacas a pasear al perro, el perro lo pisa, llegas a casa, el perro se lame la pata, las pelotas, el culo y todo donde se llegue, el perro tiene el virus en la lengua, perro te lame la cara, la mano, los huevos o lo que le dejes, tu te llevas la mano a la cara, te sacas un paluego, un moco, cerumen, las legañas o lo que sea y listo, ya estás contagiado.

    moraleja: no dejes que el perro te chupe las pelotas después de chuparse las suyas. Y lavate las manos, pedazo de guarro.
  84. #168 jajaja, si es ironía, fina.
  85. #61 Igual el modelo chino pasó por ocultar las cifras para poder arrancar con la economía, y aquí están aprendiendo
  86. #74 Eso. Que mi niño por la calle carga los cojones que no veas.
  87. #163 eso es tripitil hombre! xD xD
  88. #183 Veo que te molesta bastante que puedan salir los niños a la calle. Lamento por ti que seas tan cerrado de mente.
  89. #174 Y tu, y yo, pero no nos impiden salir a la calle a hacer ciertas cosas (la compra semanal que algunos convierten en diaria o pasear al perro) en condiciones muy concretas (manteniendo distancia de seguridad), lo mismo que reclamamos algunos para los niños.
  90. #107 Primero fueron a por los niños, pero como yo no era un niño... :troll: Tienes toda la razón.
  91. #189 De eso nada, es tripitir porque es un verbo en infinitivo!{lol} xD
  92. Si la amplía con más flexibilidad, luego tendrá que volver a ampliarla con mayor severidad. Es que parece que no aprendemos.
  93. Como lo flexibilicen al final habra un pico mayor de contagios y volveremos a estar en una situación grave. La gente aprovechara para hacer deporte 1 hora, despues comprar, mas tarde pasear al perro, por la tarde sacar al niño.
  94. #150 Entre los espacios reducidos entre máquinas, cintas, bicicletas y la cantidad de gente exhalando tengo claro que me doy de baja este mes, que siendo grupo de riesgo por asmático, sólo me da asma el alcohol por ser vasodilatador, ni me la juego.
  95. #85 si los virus no están vivos decir que sobreviven o no parece erroneo.
  96. #5 pues de hecho a mí me parece más intuitivo y visual usar escalada o desescalada que disminución, por ejemplo y ya hace años que se usa," la escalada de la violencia..."con lo que no suena extraño.
  97. #197 joer, en serio. ¿Que caen en estado letárgico mejor?
  98. #118 #101 aunque lo traiga un vecino al pueblo el salir al aire libre, lejos del resto a pasear sigue siendo algo de riesgo nimio en un pueblo.

    Esta norma esta siendo realmente muy injusta con todos aquellos que no viven hacinados en ciudades donde la problematica es muy diferente. hace semanas que vengo diciendolo.
comentarios cerrados

menéame