Actualidad y sociedad
394 meneos
7713 clics
Sánchez prepara nueva prórroga de estado de alarma hasta el 10 de mayo flexibilizando el confinamiento

Sánchez prepara nueva prórroga de estado de alarma hasta el 10 de mayo flexibilizando el confinamiento

Dejar salir a la calle con niños, para hacer deporte o permitir la apertura de algunos negocios concretos son algunas de las medidas que se barajan. Se estudia también una desescalada por comunidades y Canarias podría servir de laboratorio. El presidente tomará la decisión tras reunir al Comité Científico.

| etiquetas: coronavirus , confinamiento , niños , deporte , comercios
174 220 0 K 515
174 220 0 K 515
123»
  1. #117 tu deja salir a la calle sin más u en media hora tienes diez macrobotellones, mil fiestas en casa y la playa tan llena que no vas a ver ni la arena. Es indispensable que salgamos poco a poco, que se prohíban los grupos entendido como grupo cualquier número mayor de 1, etc etc.
  2. #199 Busca un poco por internet al respecto y aprenderás algo(o no, porque no es sencillo la verdad). Por como se define la vida tipicamente los virus no están vivos(ni muertos).

    OjO que otros pueden definir la vida de diferente forma, de ahí mi condicional.

    Poniendo un simil un poco absurdo: El arsenico no está vivo, pero si tragas suficiente arsenico moriras, pero sigue sin estar vivo el arsenico. Un virus si nadie lo toca es tan activo como una piedra o como el arsenico, ahí la problematica de la calsificación como vivos.

    Por ejemplo uno rápido:
    twitter.com/DrBioblogo/status/1236968822919385088
  3. #17 bien, pero digamos que esos 500 muertos son 300 en Madrid, 100 en Cataluña etc, y en Murcia no hay ninguno, que sentido tiene mantener en cuarentena a Murcia aunque hayan 600 muertos, si en Murcia no hay ninguno.
  4. #112 Como te han dicho, el virus no sobrevive en la superficie organica de otros animales. probado con gatos, perros y paloma.

    Hace falta que busque el paper o seguimos modo cuñados de bar?
  5. #204 busca el paper por favor.

    todo lo que he leído al respecto dice que un perro es una superficie más.

    estaría encantado de asumir mi error.
  6. #205 Donde lo has leido? Sacame tu los enlaces. Por que no te croe que lo hayas leido en ningun lado.
  7. #179 totalmente deacuerdo, ya se comentó en otra noticia.

    Quizá debemos pensar que los perros no están hecho para vivir en pisos, apartamentos y espacios cerrados donde no pueden hacer uso de sus necesidades básicas.
    #161 #47
  8. #206 go to #136 del enlace que me ha mandado otro meneante de la cnn para decirme lo mismo que tu.
  9. #203 Si yo precisamente decía que me parece lógico ir levantando el confinamiento por regiones. Primero por las que tienen menos casos. Pero con prudencia. Sin provocar que una avalancha de gente se vaya a Murcia, por ejemplo, y se líe.
  10. #182 Tu vas lamiendo el suelo cuando estás en casa? Algún caso puede llegar a darse, pero parece poco probable.
  11. #186 Yes, is it, aunque con cierto trasfondo de verdad.
  12. #107 Exacto. Y un problema añadido. Yo ya sé de un caso de un niño que ahora NO quiere salir a la calle. Le da miedo salir.
  13. #209 claro, hay que levantar poco a poco u por regiones, por pueblos incluso. Seguro que hay cientos de pueblos sin un solo caso y encerrados en casa. Se levanta en el pueblo y no se deja salí ni entrar en el pueblo a nadie.
  14. #184 Pues me parecerá genial, por supuesto, siempre y cuando te ajustes a la norma.
  15. #1 Los perros suelen ser más educados :hug:
    Los adultos seguiremos por debajo de niños y perros :clap:
  16. #181 Si me parece genial hombre, no soy niñófobo ni nada.
    Sólo digo que hasta la fecha entiendo que no se les haya dejado salir. Los niños, al menos la mayoría de los que me he encontrado los últimos años por supermercados y restaurantes, distan mucho de tener una educación, disciplina y autocontrol compatible con la intención de reducir los contagios.
  17. #115 :clap: :clap: :clap: Además, nunca he acabado de entender cómo es posible educar a un gato a hacer sus cosas en casa (siendo como son animales más independientes y desobedientes) y, sin embargo, un perro tiene que salir a la calle inexcusablemente.
  18. #210 Lamiendo el suelo?? , si tienes niños pequeños sabrás que sus manos están 50% en el suelo.. ese suelo que esta de las pisadas del perro o tu calzado. sus manos a su boca, su boca a tu cara tu cara a dedos y tus dedos a tu boca nariz ojos..
  19. Entiendo lo de los niños (hasta los 12 años incluidos), pero en un país como este, lo de salir a "hacer deporte" me parece que va a tener doble filo. El tiempo lo dirá, pero creo que mucha gente se aprovechará de ello y no para bien. :-/
  20. #217 Pues porque no hay que educarlos, lo hacen por instinto como muchos felinos, suelen enterrar sus excrementos para evitar la detección, forma parte de su naturaleza, siempre intentan no dejar rastros y evitar ser detectados, este comportamiento se encuentra en los gatos porque antes eran salvajes y llevan “domesticados” mucho menos tiempo que los perros, prácticamente la mitad.
  21. "flexibilizando el confinamiento", buen eufemismo xD
  22. #93 Efectivamente
  23. #70 Me da que al final a los autónomos les van a dar las gracias por el esfuerzo (y créditos).
  24. #76 ¿Como que lo de Canarias es bulo?, hay pocos infectados y es un milagro con tanto turista, quizá la suerte fue el confinamiento del hotel aquel a tiempo.
  25. #1 #31 más bien se igualan los derechos de los padres de los niños a los de los dueños de los perros
  26. #47 Falso, pueden hacer sus necesidades en casa (de hecho deberían, y sólo salir a correr). y más necesidad que un niño (que no razona) o que un adulto con ciertos trastornos, ya te aseguro que no tienen
  27. #220 {0x1f44c} Perfecto. Gracias por la info.
  28. #107 Los de 2, 3, 4 y praticamente 5, ni se van a enterar, hoy no se puede salir y mañana si, pasado le da por los dinosaurios y la semana siguiente por Frozen, todo es nuevo para ellos. El problema viene con los de 7, 8, 9 e incluso 10, como dice #212, esos si pueden tener miedo y terrores cuando salgan a la calle, ya son mucho más concientes y es una edad más complicada.
  29. #117 hace tres días llame a la urbana porque había literalmente tres personas, cada uno con su perro, en un descampado debajo de mi casa, con sus latas de cerveza, estuvieron dos horas ahí charlando con los perros correteando y al final exhaustos, que no tengas bares no significa que no habrá irresponsables
  30. Se habrá dado cuenta de que Italia, Francia, y media europa YA tienen previstas las medidas y los días que se aplicarán?

    Espana va con retraso, con improvisación, y con chapuzas. Que copien el plan de Francia y ahorramos ridiculos, como los test del 30% los respiradores que no son de uci...
  31. #190 Si que parece molestarle, cuando prioriza la salud de los perros. A ver, los perros tienen permiso para salir con sus dueños, pero SOLO A HACER SUS NECESIDADES y para casa. Necesidad de salir tenemos todos, pero nos JODEMOS. y Bien jodidos además. Al menos los que somos responsables.

    En general, y si extrapolamos lo que hemos podido observar en dos barrios diferentes de mi zona, concluyo: uno, que el noventa por ciento de los dueños de los perros se están extralimitando en sus salidas (les han dado la mano y se han tomado el cuerpo entero), y dos, que han demostrado ser unos insolidarios.

    Y esto, aunque no guste, va en detrimento de ese diez por ciento ecaso ecaso, que SI HA CUMPLIDO CON LA NORMA DE SALIR, CAGAR, MEAR Y VOLVER.

    No es discutible, por cierto. Si tú, quien seas y me lees, eres dueño de perro y no estás actuando así, formas parte de ese preciado ecaso diez por ciento.
  32. #228 Obviamente cada edad tiene su problemática. Y los de la edad que marcas sí que se enteran, perfectamente además, aunque se adaptan más o menos, los míos (3 y 5 años) han dejado de dormir bien, pesadillas, discuten todo el rato, lloran a la mínima...
  33. #196 Muy inteligente. Además de que se respira el mismo aire al unísono...y en algunos gimnasios no es que funcione muy bien el sistema de ventilación. Buf! Lo de las máquinas, duchas, vestuarios, quita quita!

    Pero vereis como dejen qué pronto se llena de irresponsables. Al tiempo...
  34. #228 El caso que yo comentaba aún va a la guardería (bueno, estos días no, evidentemente).
  35. #174 Fíjate, que los niños no pueden salir por si contagian a alguien, pero sus padres sí que pueden ir a trabajar contagiarse del virus y transmitirlo,, o los abuelos que van a por el pan a contagiarse del virus y transmitirlo, o los que tienen perro que salen a contagiarse del virus y transmitirlo.
    Un niño de la mano de su padre dando la vuelta a la manzana en serio nos va a contagiar? Llevan seis semanas encerrados.
  36. #29 Los M. Rajoy ya lo hacen sin problema ninguno y sin tener que ponerse un collar de perro.
  37. #235 Lo ideal sería que nadie saliera de casa, pero por desgracia eso no es posible porque hay que mantener cubiertas las necesidades básicas. Así, hay trabajos que son necesarios (médicos, policías, transportistas) y por eso hay gente que puede ir a trabajar; también hay teneos que alimentarnos, por lo que hay que salir a comprar (o bien que alguien te traiga la comida a casa).
    Estas normas están hechas para limitar todo lo posible el número de contagios, y dejar salir a los niños supone añadir más riesgos. Naturalmente, puedes salir con tu hijo a hacer la compra si la alternativa es dejarlo solo en casa y no te van a multar.
  38. #216 Son niños. Se ve que no los conoces. No sé si habrás sido niño alguna vez... O eres un niño a tiempo completo, a juzgar por lo que dices. No sé...me siembras la duda.

    Lo que está claro es que estás queriendo defender a ultranza el derecho de los perros a salir a la calle, que lo tienen, pero a cagar, mear y a casa...No a pasear al dueño dos km cada vez y vuelta a empezar varias veces al día. Así cualquiera lleva un confinamiento.

    Los dueños de perros, no están sufriendo confinamiento alguno: Sacan al animal varias veces, algunos ni los sacaban casi...Pobres! Después van a la compra y encima sacan basura a diario. Así que un poco de seriedad con este tema, porque como he dicho en otra intervención, la inmensa mayoría se están aprovechando. Si no eres de esos, enhorabuena, pero no lo jodas ahora diciendo sandeces sobre los pobres niños, que tienen muchísima necesidad de salir, aunque sea al portal y de la mano...como un perro. No, qué digo, al perro le dejan corretear por las campas, parques y jardines, mientras el y la dueña se sientan en un banco a mirar el movil o a tomar el sol en la jeta! Demencial!
  39. #231 Me autocito porque no me ha pillado la ese de "escaso". Sorry!
  40. #237 estás al tanto que los trabajos no esenciales están otra vez en marcha, verdad? Que las fábricas (de cualquier cosa, no de alimentos), que no tienen actividad cara al público, están ya abiertos (véase, obras, industrias de todo tipo, servicios sin cara al público...)
  41. Se entiende, pero por si acaso, que eso, que me he comido la ese de "escaso". Prisas...Sorry!{wall}
  42. #240 Pues no me parece bien; poderoso caballero es Don Dinero. Donde yo vivo únicamente se permiten las actividades esenciales.
  43. Me conformo con que me dejen salir a correr. Poder quedar con los amigos en el bar no es prioritario, el único problema serán algunos negocios.
  44. #124 hay que inventarse un nombre en ingles para que suene cool, moderno...
    cobreeding?
  45. #173 No con los químicos que desprende el collar antiparásitos.
  46. #161 Es obligatorio recoger las cacas y, desde la pandemia, limpiar los orines con agua y jabón.
  47. #107 Pero hay psicólogos y psiquiatras para los niños.
  48. #115 Pues inventa el método para hacerlo y estaremos encantados de aplicarlo.
  49. #137 Desde las medidas de la pandemia es obligatorio limpiar donde mean porque se supone que mean más cerca de casa y no en el parque si cae lejos.
  50. #224 es un bulo que lo vayan a hacer al menos de momento,okdiario dijo hace 2 dias que si lo harían,lo cual ya es bastante no fiable,canarias lo esta intentando negociar con el estado pero no hay nada firme
  51. #135 Porque hay más perros que niños y su fuerza electoral es mayor.
  52. #32 Es todo lo contrario. Pretender favoreces a las comunidades que viven a costa de los catalanes.
  53. Que ostias van ha querer los niños salir a la calle si están mejor que nunca videojuegos, movil,ordenador,sin cole ,sin el peñazo de los columpios ,los dueños de niños lo que tienen que ser honestos consigo mismo y reconocer que los quieren usar de excusa para salir a la calle .lo que les falla en la ecuación es que no tienen bares ni terracitas donde estar mientras dejan sus salvajes sueltos......imagino que tendrán las mismas restricciones (10 minutos ,cerca de casa y sin acercarse a nadie)
  54. #247 Como no sé si tu comentario es irónico o no, solo tengo que decir que espero que estés de coña.
  55. #255 Si estamos haciendo comparaciones comparemos todo.
  56. #256 lo siento, nunca voy a poder comparar un perro (ni ninguna mascota) con un ser humano.
  57. #47 Espérate que salga confirmado el estudio de que son los perros los que pasaron el coronavirus verás a los dueños lo que les importan sus queridas mascotas.
  58. #73 porque los animales no se deberían de tener dentro de casa, eso lo sabemos bien los que nos criamos en aldeas.
  59. #63 Es un tema “espinoso”, mientras se aconseja a los humanos quitarse los zapatos en la puerta de casa, quitarse la ropa y lavarla con agua caliente, ducharse, y luego desinfectar la compra.
    Que pasa con los perros?
    Nos cuentan lo mucho que sobrevive el virus en el asfalto aunque parece un hábitat muy hostil, pero por alguna razón las patas y el pelaje de los perros, a pesar de una temperatura idónea para la supervivencia del virus, no, nadie se cuestiona si cuando el perro vuelve a casa y monta en el sofá, o incluso en alguna cama, está esparciendo el virus, y a eso súmale que supuestamente los animales no contagian ni se contagian, aunque ya hay algún caso, incluso un tigre de un zoo.
    En fin, discutir o debatir con fanáticos es inútil.
  60. #233 En cuanto los abran estarán llenos de gente, lo tengo clarísimo.
  61. #238 Yo he sido niño. Mis hermanos también. Hemos tenido una infancia feliz, y hemos correteado, y jugado un montón y hecho trastadas.
    Pero en los restaurantes y en los supermercados, así como en las casas de los demás manteníamos la compostura. Y si en algún momento nos salíamos del tiesto, nos ponían bien firme. Eso no lo veo hoy día, donde los supermercados son patios de recreo, tocan todo, cogen todo, se chocan con personas, y en los restaurantes tres cuartos de lo mismo, que hasta los camareros en más de una ocasión han estado a punto de caerseles las bandejas.

    Que algunos que saquen el perro abusen de ello está mal, por supuesto. Al igual que los que lo hacen cuando van a comprar, pillan un artículo o dos, y se dan el paseito.
  62. #231 No puedo estar más de acuerdo.

    PD: Si te sirve de consuelo, mis padres tienen una perrilla y no la sacan. Hace sus necesidades en unos diarios que limpian al instante. Afortunadamente no todos los que tienen mascota se aprovechan de la situación.
  63. #225 Estaría de acuerdo si los niños y los perros fueran piezas de plástico.
  64. #231 el 95% de la gente sabe que que los porcentajes que suelta la gente son sacados de sus cojones en bata, y tienen poco o ningún parecido con la realidad.
    Por mucho que tu estés en modo viejaelvisillo, lo que tu hayas podido observar es anecdótico. Yo solo cuento para opinar con las cifras de sanciones de mi ciudad, y por ejemplo en un día la policía local ha cascado 60 sanciones a viandantes por salir sin motivo, 11 a dueños de perros por extralimitarse. Con unos 3500 perros cendadios, no parece que encaje con tu afirmación.
    #190 no inventes, no me molesta que los niños salgan, digo que lo que salen los perros, a los niños no les aportaría nada, y que no termináis de entender que los perros no salen a distraeese, ni a despejarse ni a jugar, salen a mear y cargar, solo que como resulta que no tienen botón de vaciado, hay que darles un mínimo de tiempo, normalmente no más de 15 minutos.

    Los perros se están jodido sin salir exactamente igual que los humanos (adultos y niños). Cuando saco a mi perro quiere ir al parque, quiere correr suelto tras los pajaros, quiere saludar a otros perros... Pero le toca aguantarse. Dejad de miraros el hombligo y de comparaciones absurdas. Hasta los pediatras están recomendando que los niños sigan en casa cojones.
  65. #265 Yo no me miro el hombligo ya que no tengo ni hijos ni perros. Hablo de hechos y por como hablas, te agradezco que respetes el confinamiento. Pero sin hablar de números como #231, también veo que mucha gente se aprovecha de la situación y se pasan las normas que comentas por el forro de los zapatos. Y ojo, que francamente me importa poco. Si los pillan y los multan, bien. Si no los pillan, también.
  66. #266 que muchísima gente se pasa el confinamiento por el forro, eso es seguro. Tengo varios amigos y familiares en cuerpos policiales, que son quienes están en la calle y saben lo que hay, y es la hostia las cosas que cuentan: gente que baja a comprar tres veces al día, a por tabaco dos veces, a por pan... Por supuesto entre los que tienen perro también hay mucho listo que parece que su casa le quema.
  67. #249 El problema es que no se controla y hay mucha gente por civilizar.
  68. #251 otro argumento MÁS en contra de esta, nuestra "democracia"
  69. #217 salvo que los gatos se educan solos, aprenden de la madre. Yo nunca le tuve que enseñar a la mía a ir a la caja.
  70. No estoy de acuerdo que salgan los niños porque, ¿de que edad estamos hablando, se supone que eres menor hasta los 17 y yo he visto a bastantes cabroncetes adolescentes que antes de todo esto escupian a la gente.
  71. Si hay una mayoría de gente que opina que no se debe flexibilizar el confinamiento, ni dejar salir a niños, ni a pasear, basta con que esa mayoría se mantenga voluntariamente confinada sin salir de casa, para que los contagios se mantengan controlados. Nadie les obliga a salir de casa. Sin embargo, si se mantiene el confinamiento actual, a los que creemos que dar un paseo (con o sin niños) manteniendo las distancias, no supone un riesgo de aumentar los contagios, nos están imponiendo por la fuerza su opinión.
    Que yo sepa, los únicos paises de Europa que han prohibido este tipo de salidas son España e Italia, y no parece que la efectividad del confinamiento sea muy diferente: www.politico.eu/article/europes-coronavirus-lockdown-measures-compared
123»
comentarios cerrados

menéame