Actualidad y sociedad
17 meneos
126 clics

Sanidad aconseja tomar paracetamol antes y después de vacunarse con AstraZeneca

Asegura que el fármaco reduce el dolor local, la febrícula, los escalofríos, las mialgias, la cefalea y el malestar provocados por el suero. El Ministerio de Sanidad ha aprovechado la última actualización de la estrategia de vacunación frente a la Covid-19 para efectuar recomendaciones con respecto a algunos efectos adversos detectados en la vacuna de #Oxford·AstraZeneca, disponible desde principios de febrero.

| etiquetas: sanidad , astrazeneca , tomar paracetamol antes y después de vacunarse
  1. ¿Alguna fuente oficial?
  2. Me llamaron ayer para vacunarme hoy. Les pregunté si tenía que tomar alguna medida o precaución y no me dijeron nada de esto...
  3. #2 Entiendo, que los efectos secundarios suelen ser leves, como para decirle a todo el mundo, tomate un paracetamol.
  4. Por qué hay que tomar algo para quitar la fiebre baja (menos de 38,5) si es una respuesta del organismo? Yo creo, sin tener ni idea, que es mejor no tomar nada.
  5. #1 #2 #3 FUENTE OFICIAL: www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/vacunaciones
    página 9, apartado 4.1 sección c) párrafo 2:

    Se observan reacciones locales y sistémicas leves frecuentes tras la vacunación. Se puede utilizar dosis de 1 gramo de paracetamol previa a la vacunación, seguida de 1 gramo cada 6 horas durante las primeras 24 horas, lo que reduce significativamente el dolor local, la febrícula, los escalofríos, las mialgias, la cefalea y el malestar postvacunal, sin influir en la respuesta inmune 23 .
    NO ES UN BULO ni es ERRÓNEA. Qué votáis sin mirar @Sr_Floppy y @CrashPiloto
  6. #5 gracias. Pues me parece un error recomendar un medicamento antes de que se presenten síntomas, que además suelen ser leves.
  7. #6 Exato, de ahí el interés del meneo. Según referencias oficiales:

    2.3.3 Oxford Vaccine Group/AstraZeneca. ChAdOx1 nCoV- - 19.
    - El paracetamol profiláctico mejora la tolerancia sin reducir la inmunogenicidad.
  8. #5 curioso, hay un artículo en el Periódico que afirma lo contrario respecto a tomar un Paracetamol antes. ¿Cambio de criterio o alguien no está bien informado para el Periódico?
  9. #3 A mi me vacunaron ayer y estoy hecho una desgracia humana, un frio terrible que no se pasa con nada, dolor d ecabeza y 38,2 de fiebre. ¿Estaría en condiciones para trabajar un dia normal? pues como que no... menos mal que me la pusieron el viernes a la tarde.
  10. #4 la fiebre es una parte de la defensa contra una infección vírica. Pero en este caso no hay tal infección, entiendo que no supone ninguna ventaja sufrir la fiebre.
  11. #8 Pienso que ambas:
    - ayer se cambió el criterio para incluir la recomendación de #7
    - y puede que el Periodico no se haya informado debidamente.
  12. #9 Pues para aliviar justamente esos síntomas, están recomendando profilácticamente paracetamol "y mucha agua".
    cc// @sacaelwhisky
  13. #4 #2 La vacuna ni se nota, pero en 8-10 horas te vas a acordar de mi. De mi grupo de vacunación estamos todos hechos unos desgraciaditos. Otros que se vacunaron antes comentan que las molestias lo mismo que les vinieron, se fueron, osea que paciencia.
  14. A los bebés cuando se les va a vacunar se recomienda darles Paracetamol. Yo no lo veo un problema.
    Si puedes pasar mejor el día después, porque no?
  15. #12 Si, eso acabo de hacer y es exacto lo que me dijo que hiciera si aparecía fiebre, el enfermero que me inyectó ayer
  16. ESto de las vacunas se está convirtiendo en un paripé y nos están ocultando muchíisimas otras cosas que prefieren que no sepamos.
  17. Pues mira, no conocía la información que aportas #5 gracias, y veo que supongo que le esta pasando a mucha gente como a #9 , para dar esa instrucción medica.
  18. Otro para el ignore...
  19. #6 cuando te sacan una muela tomas antibiótico sin que se presenten síntomas.
  20. #20 Nunca lo he tomado. De hecho, es una sandez hacerlo y crea resistencia.
  21. #21 mi dentista no me lo dio y tuve una infección y un dolor que no se lo deseo a casi nadie. Te aseguro que si hubieras sufrido mi experiencia no opinarías lo mismo. Además, aunque no estoy ilustrado en el tema, tengo entendido la resistencia se crea cuando se deja de tomar antes de finalizar el tratamiento, no por tomarlo antes de tener síntomas.
  22. #22 Entonces lo tomaste después, una vez aparecida la infección y los síntomas. No antes.
  23. #13 Gracias por la advertencia. De momento, 5 horas después, ni una molestia. Espero seguir así... y si no, aguantar toca.
  24. #23 por culpa de eso sufrí un dolor de los peores de mi vida. Normalmente se toma preventivamente, puesto que después de una operación así las probabilidades de infección si no se toma antibiótico son altas.
  25. #6 No necesariamente, por ejemplo, a las mujeres con fuertes dolores menstruales se les recomienda tomar antiinflamatorios 24 horas antes de empezar su período menstrual.

    #20 También te habla sobre administrar antibióticos antes de la operación, es algo que existe desde hace tiempo, la profilaxis antibiótica, sobre todo en las intervenciones donde haya una infección.

    scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1698-694620060
  26. #18 Hola, te escribo en esta noticia antigua porque podria ser como un comentario privado.
    Has solicitado mi amistad y no se porque. No acepto amistades desde hace años. Si tienes alguna razon especial para hacerlo me la explicas y ya vere si lo acepto.
  27. #27 Pues no creo que haya solicitado tu amistad o_o no se nmhabra sido algún error o algo.
  28. #28 Perdon. Es cierto, me he equivocado yo.
comentarios cerrados

menéame