Actualidad y sociedad
10 meneos
49 clics

Santander sigue sin rentabilizar la compra del Popular: pierde 28.000 M en Bolsa

Las acciones del banco valen menos de cuatro euros a cierre de mercado

| etiquetas: santander , popular
  1. Joder pa los pobres, les ha costado un euro y pierden dinero, que lo vendan por 2 euros y rentabilizan un 100 por cien la inversion
  2. Por un 1 € que querían...
  3. Es que ni con un regalazo consiguen rentabilidad... Pobres magníficos gestores del Santander.
  4. Sobre la caída de la acción, la analista asegura que se debe a otros factores macroecónomicos y el mercado actual y en ningún momento se puede relacionar con la compra del Popular.
    Vamos que todas las bolsas han bajado y no tiene nada que ver con el Popular.
  5. No me extraña. Yo estaba en el popular para mi curro y cuando vi las nuevas condiciones que pretendía imponer el Santander me cambie de banco
  6. #1 Yo les pago hasta 3 a beneficio de inventario!
  7. #4 La culpa nunca es nuestra.
  8. Que hartura. ¿Podeis dejar de hablar del "1 € que costo comprarlo" y hablar de la deuda que asimilo el Santander para hacerse con el banco?
  9. #1 ah, acabar con la asociación política! el paraíso del neoliberalismo!
  10. #8 Esa deuda la pagas tu a través de condonaciones de impuestos.

    www.publico.es/economia/gran-banca-no-tributado-euro-beneficios-estall
  11. #4 Va a llover , se ve muy negro por el horizonte.
  12. #10 Condonaciones de impuestos. Hay que ser analfabeto.

    Lo curioso es que para entender ese artículo lo mismo te tienes que tirar un fin de semana viendo los resultados de todos los bancos de los 10 últimos años.

    Pero nada, te ponen un titular que te gusta. 200 números en medio y hala a dejar que los subnormales hagan el resto por las redes sociales.

    Aquí te dejo la única frase que tenías que haber leído para entender que los números en bruto de ese artículo no valen más que para enfadaros y que hagáis el ridículo por el mundo. Y haber dicho, vale, no lo entiendo, o lo estudio y me entero de qué va o me callo.

    "Los bancos generan créditos fiscales, que pueden activar en los ejercicios siguientes, por los saneamientos realizados, por las aportaciones a los planes de pensiones de sus trabajadores o por la compensación de beneficios con pérdidas anteriores."
  13. #13 Ese artículo está lleno de medias verdades y sólo vale para encabronar a los rojos.

    Consecuencia de un circo fiscal que tenemos.

    Le estás pagando lo mismo a los bancos que a los que se están beneficiando a día de hoy de la desgravación fiscal de las hipotecas de antes de enero de 2013. Pero ¿a que no mola tanto decír que te está robando un curríto que cobra 1000€ y a duras penas está pagando una casa en vallecas?

    Y ojo, que no voy a defender yo ni a los bancos, ni la fiscalidad de este país. Pero que la gente es analfabeta y desgraciados como el de ese artículo no contribuyen a que dejen de serlo lo diré hasta que cambie.

    A mi por ejemplo hacienda me paga cada vez que compro algo para mi actividad. ¿Es verdad? No. Yo adelanto un pago a través del vendedor que no tenía que hacer. Cuando echo cuentas con hacienda, me devuelve el dinero.

    A mi hacienda me paga 2000€ todos los años. Es verdad? No. Yo llego a un acuerdo con hacienda que si meto dinero en una de las huchas autorizada por ellos, pues no tengo que pagar irpf por ese dinero y lo pago cuando lo saque. Como he ido adelantando IRPF mes a mes, cuando echamos cuentas en abril, me tiene que dar el dinero que he puesto de más.

    Lo único que no puede hacer una persona normal ni otra empresa hasta donde yo sé es jugar con las provisiones. Qué son las provisiones? Lo que les obligan a tener a los bancos para poder prestar dinero. Y es meramente contable. No es una estimación de pérdidas futuras.

    Dónde esta la ñapa? Esto se hizo en 2013. En 2013 ni dios dejaba un duro a nadie. Y a los bancos les obligaron a subir las provisiones por todos los pufos inmobiliarios. De cara a la galería les obligaron a eso, peeeeeero a la vez querían que dieran crédito entonces se les permitió el máquillaje contable. Y luego además en 2015 ó 2016 incluso se les avalaron los créditos fiscales del balance para que pudieran cumplir con la provisiones y siguieran dando créditos. Y la de arena creo que fue que no les permitieron utilizar algunos créditos fiscales si tenían beneficio, o algo así, esto habría que mirarlo bien. Pero ya digo chanchullo político para que se siguiera dando dinero y tener medio contenta a Europa respecto a la fortaleza de los bancos.

    Cógete las capitalizaciones de todos los bancos y dime a ver si son un paraíso fiscal. Ya te digo yo de primera mano, que bankia desde verano de 2015 hasta hoy ha perdido un 50% de valor (habría que sumar dividendos). No está mal para un sector que es un paraíso fiscal.

    Santander el 4 de enero de 2013 cotizaba a 6.23, hoy está a 3.93 (habría que sumar los dividendos).

    A los accionistas les encantaría saber dónde están esos paraísos fiscales.

    Cuando Pedro Sánchez dijo que iba a poner una tasa a las transacciones, todos los bancos amenazaron con irse, y se la tuvieron que envainar, extraño comportamiento de los banqueros que están en un paraíso fiscal.

    No recuerdo ninguna avalancha de bancos pidiendo venir al paraíso fiscal español.
comentarios cerrados

menéame