Actualidad y sociedad

encontrados: 66, tiempo total: 0.004 segundos rss2
14 meneos
224 clics

Una de cada diez áreas urbanizadas del Mediterráneo, en riesgo de inundación en las próximas décadas

La modificación del litoral en el último siglo y medio, especialmente tras el proceso urbanizador y turistificador surgido en los 60, ha puesto en riesgo de inundaciones como las que se están viviendo en Alicante y Almería, Murcia y Valencia a amplias zonas de la costa. Un informe del Observatorio de Sostenibilidad señala los puntos con mayores problemas: Catalunya y el País Valencià.
12 2 1 K 13
12 2 1 K 13
10 meneos
166 clics

Litoral mediterráneo: lo peor no es la gota fría

El Mediterráneo trae gotas frías y huracanes que arrasan ramblas densamente pobladas. Dos millones y medio de personas no escaparán de esta amenaza permanente mientras habiten las 50.000 casas y pueblos construidos en zonas de riadas. La escasez de agua potable y las enfermedades emergentes vienen tras la catástrofe. El problema de construir sin medida, empeorado por la especulación y la corrupción, es que no siempre se eligieron lugares adecuados. Y hay más.
1 meneos
1 clics

La ley sigue sin prohibir la edificación de viviendas en las zonas inundables en Murcia

La Consejería dice que las nuevas Directrices del Litoral se ciñen a la normativa estatal, que permite urbanizar, con condicionantes, en áreas muy vulnerables
1 0 1 K 7
1 0 1 K 7
69 meneos
79 clics

España produce electricidad sin carbón en la Península durante un día por primera vez desde que hay registros

Y es la clave que explica que Endesa anunciase en septiembre el cierre de las dos centrales térmicas en la Península que hasta entonces pretendía explotar más allá de 2020, las de As Pontes (A Coruña) y Litoral (Almería). Cuando se lleven a cabo esos cierres, el parque de centrales de carbón quedará reducido a sólo tres centrales de los principales grupos energéticos españoles: las de Aboño y Soto de la Ribera, en Asturias, propiedad de la portuguesa EDP, y la de Los Barrios, en Cádiz, de Viesgo.
58 11 1 K 25
58 11 1 K 25
61 meneos
146 clics

Tras los destrozos de 'Gloria', el Colegio de Geólogos cree necesario deconstruir el litoral español

"Los temporales de Levante son fenómenos relativamente frecuentes, pero con un litoral tan antropizado por infraestructuras y viviendas en primera línea y unos ríos y rieras que no acarrean sedimentos, estamos impidiendo la renovación natural de las playas. Allí donde sea posible habría que quitar infraestructuras y viviendas de la primera línea de playa del Mediterráneo y trasladarlas hacia el interior."
9 meneos
51 clics

Cómo frenar la devastación de temporales como Gloria tras décadas de urbanismo salvaje

Las construcciones a pie de costa y las infraestructuras han eliminado la principal barrera ante fenómenos extremos: una playa ancha y natural. Geólogos, geógrafos y ecologistas coinciden en que recuperar el litoral es la principal protección contra el aumento de temporales debido al cambio climático "No es viable demoler todo, pero sí habrá que hacer algunas cosa", dice Clara Megías, de Ecologistas en Acción.
7 meneos
37 clics

Improvisar el litoral a golpe de temporal

La borrasca Gloria ha generado desastres a su paso que serán reparados con inversiones millonarias condenadas a desaparecer. A pesar de todo, se presenta como una oportunidad para repensar el territorio adaptándolo al nuevo escenario de cambio climático.
16 meneos
41 clics

Dos polémicos proyectos amenazan los penúltimos paraísos del litoral andaluz

El alcalde de Barbate urbanizará parte del gran pinar del Estrecho pese a las denuncias ecologistas, mientras que la Junta se plantea autorizar un hotel junto a una de las calas vírgenes del Parque de Cabo de Gata.
13 3 1 K 10
13 3 1 K 10
7 meneos
20 clics

El Gobierno mantiene sin respuesta el tren a Marbella e insiste en que se están redactando los estudios

No hay estudio informativo más dilatado en el tiempo que el del tren litoral de Málaga. El compromiso del Gobierno central por impulsar la construcción de una línea ferroviaria que permita llegar en tren desde la capital de la Costa del Sol hasta Marbella, en una primera etapa, y Estepona, en una segunda, sigue estancada y sin visos de progresar.
18 meneos
24 clics

La reactivación del ladrillo amenaza con urbanizar otro 60% del ya saturado litoral andaluz

Un experto analiza 77 planes generales de la costa y augura una catástrofe medioambiental en el futuro si no se toman medidas drásticas para frenar el modelo de construcción expansiva.
15 3 0 K 45
15 3 0 K 45
13 meneos
15 clics

Los expertos recomiendan una gestión más sostenible del litoral después del impacto de la borrasca Gloria

Un informe realizado por un grupo de expertos del Instituto de Ciencias del Mar del CSIC en Barcelona evidencia los estragos que causó la borrasca Gloria el pasado enero de 2020. Los investigadores proponen cambiar la gestión del entorno y conseguir una organización más sostenible de los sedimentos, desde la cuenca hidrográfica hasta la plataforma continental, para mejorar la respuesta a fenómenos similares.
11 2 0 K 92
11 2 0 K 92
137 meneos
2534 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una plaga de mariquitas invade el litoral de Málaga

La llegada del calor y el viento multiplica la llegada de estos insectos, que no son peligrosos.
94 43 48 K 9
94 43 48 K 9
9 meneos
22 clics

El litoral andaluz se calienta con nuevos proyectos urbanísticos

Los 62 municipios litorales disponían en 2015 de suelo para construir 600.000 viviendas, según la Junta. Pero el suelo ya clasificado no genera ingresos a las arcas municipales, sino los que se reclasifican o los proyectos revividos, para los que siempre existen inversores. Nuevos proyectos de hoteles, urbanizaciones y campos de golf vuelven a aparecer desde Chiclana hasta Cabo de Gata, pasando, por supuesto, por Marbella. Amparados ellos por Ayuntamientos de todos los colores y por la anunciada apuesta del Gobierno andaluz por la construcción.
50 meneos
110 clics
La Comunidad ejerce el derecho de retracto para comprar los terrenos de Cabo Cope adquiridos por ANSE

La Comunidad ejerce el derecho de retracto para comprar los terrenos de Cabo Cope adquiridos por ANSE

La decisión de la comunidad autónoma, que supondría pasar a ser propietaria de los terrenos adquiridos por Anse abonando la misma cantidad pactada entre Solvia y la asocición ecologista, se basa en el artículo 40 de la Ley del Patrimonio Natural y de la Diversidad.
41 9 0 K 312
41 9 0 K 312
9 meneos
14 clics

La crisis abre la puerta a la desregulación ambiental y la especulación en el litoral andaluz

El Gobierno andaluz ha tomado medidas de desregulación ambiental y urbanística amparándose en la necesidad de reconstrucción económica. Las organizaciones ecologistas y sociales temen una vuelta a la economía del ladrillo. A pesar de que en el "Decreto de mejora y simplificación de la regulación para el fomento de la actividad productiva" se argumenta el impacto económico de la pandemia para justificar su tramitación, el texto se había aprobado previamente por el Consejo de Gobierno el 9 de Marzo, una semana antes del Estado de Alarma.
24 meneos
42 clics

El 40% de los municipios del litoral español han urbanizado más de la mitad de la costa pese al riesgo de inundación

El conjunto de superficie artificial construida en los primeros 500 metros de costa española suma 625 Km2, es decir, una cifra superior al área total que abarca el municipio de Madrid (605 Km2).
20 4 1 K 64
20 4 1 K 64
251 meneos
1044 clics
El 40% de los municipios costeros españoles está en riesgo de inundación a causa de la urbanización

El 40% de los municipios costeros españoles está en riesgo de inundación a causa de la urbanización

El 40 por ciento de los municipios costeros españoles ha visto cómo en los últimos años se ha transformado su litoral debido a las grandes construcciones, preferentemente para usos turísticos, lo que supone un "elevado" riesgo de inundación tanto por la existencia de gotas frías, DANAs o por la propia subida del mar, según un informe del Observatorio de la Sostenibilidad.
111 140 0 K 313
111 140 0 K 313
28 meneos
52 clics

Una promotora logra tumbar el principal instrumento de protección del litoral valenciano

La promotora Torreviñas SLU, ha conseguido tumbar el Plan de Acción Territorial de la Infraestructura Verde del Litoral (Pativel), uno de los principales instrumentos de protección del territorio aprobado por el Consell hace tres años. La sección primera de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha estimado el recurso de la promotora por la falta de un estudio de viabilidad y sostenibilidad económica, la omisión de los informes en materia de género, familia e infancia y ...
23 5 0 K 77
23 5 0 K 77
25 meneos
38 clics

La mitad de depuradoras del litoral presenta insuficiencias en tratamiento de agua

Además de las sanciones llegadas desde Europa por falta de estaciones depuradoras, al menos 144 instalaciones de saneamiento de agua presentan grados insuficientes de calidad en la depuración o falta de información al respecto, según denuncia un informe de Ecologistas en Acción presentado este lunes.
21 4 3 K 111
21 4 3 K 111
168 meneos
1071 clics
Cataluña cada vez tiene menos playa

Cataluña cada vez tiene menos playa

Las playas de Catalunya están en regresión. El litoral catalán cada vez cuenta con menos metros para poner la toalla, y no es difícil ver intervenciones en algunos puntos a golpe de excavadora para abocar sedimentos. La desaparición progresiva de este medio natural no solo tendrá un efecto negativo en nuestro goce del mar y el sol, sino también en toda la industria generada entorno el turismo, en los 70 municipios catalanes con fachada marítima, en el paisaje y en la biodiversidad costera.
92 76 1 K 347
92 76 1 K 347
14 meneos
169 clics

Crónica de una muerte anunciada: Un tractor de limpieza del ayuntamiento atropella un ave en peligro de extinción en Huelva  

La foto fue tomada el 14/06/21 en la Playa Canina del Espigón, cuando uno de nuestros colaboradores paseaba por ella para comprobar el estado de las numerosas parejas de chorlitejo patinegro que intentan criar allí, a pesar de la total desprotección en la que se encuentran. El chorlitejo patinegro es una pequeña ave limícola que está incluida en el Libro Rojo de las Aves de España como especie vulnerable. Además, está considerada como de interés especial en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.
11 3 3 K 114
11 3 3 K 114
31 meneos
31 clics

El BNG pide declarar el litoral gallego como un espacio "no apto" para parques eólicos marinos

El BNG ha remitido al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico un documento en el que propone declarar el litoral gallego como espacio "no apto" para la instalación de parque eólicos marinos. Este escrito se produce como reacción a la consulta pública, por parte del Ministerio de Transición Ecológica, sobre la evaluación ambiental de los llamados Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM), con los que se pretende regular la instalación de estos parques en la costa de Galicia.
9 meneos
116 clics

De la sociología de las playas

El litoral de Connecticut es muy, muy, muy bonito. Aunque es un estado pequeño (más o menos el tamaño de la provincia de Burgos), tiene más de 1700 kilómetros de costa llena de pequeñas bahías, marismas, playas, estuarios, bosques y rías. Es un lugar lluvioso, fértil, de un verdor deslumbrante en primavera y verano, con ocres, naranjas y dorados encantadores en otoño y nieve fresca y a menudo abundante en invierno. Es un estado lleno de rincones mágicos, playas solitarias y pequeños refugios para veleros perdidos y piratas (...)
8 meneos
46 clics

Colectivos vecinales del litoral norte de Dénia alzan la voz contra el cambio del reglamento de la Ley de Costas

Fuentes de la ejecutiva han remarcado que esos cambios pretenden mermar los derechos de los propietarios afectados, al suprimir las prórrogas de las concesiones. Según han reivindicado, consideran importante que cuando la propiedad de una persona pase a dominio público marítimo terrestre se le compense económicamente y de forma justa porque “le están quitando su patrimonio” o que se le otorgue una concesión prorrogable.
276 meneos
1150 clics
San Miguel de Oia se moviliza para evitar que se construya al borde del mar

San Miguel de Oia se moviliza para evitar que se construya al borde del mar

Denuncian la creación de un vial sobre fincas sin permiso de sus dueños y en un espacio protegido por el nuevo Plan Xeral.Pero además de denunciar esa supuesta invasión, los dirigentes vecinales subrayan que el espacio sobre el que se creó el citado vial está protegido en el nuevo Plan Xeral por la ley de costas y cuenta con una protección especial de espacio natural.
119 157 2 K 358
119 157 2 K 358

menéame