Actualidad y sociedad

encontrados: 12721, tiempo total: 0.077 segundos rss2
15 meneos
15 clics

España, con una tasa del 38%, incumple la directiva europea de recogida de pilas

España recuperó un 38% de las pilas y acumuladores puestos en el mercado en 2016, con lo que fue uno de los pocos países de la UE que incumplió la directiva europea en esta materia y se situó por debajo de la media comunitaria, que fue del 44%. Según datos de Eurostat dados a conocer este lunes, España se quedó en una tasa del 38% en 2016 y fue el sexto país con el índice más bajo, sólo por delante de Chipre (28%), Letonia (30%), Estonia (31%), Italia (35%) y Eslovenia (36%). El ranking está encabezado por Bélgica (71%)
13 2 0 K 60
13 2 0 K 60
14 meneos
38 clics

Los líderes europeos, "superados" por los crecientes riesgos del cambio climático

La situación ya es crítica, ya que el cambio climático provoca inundaciones, sequías y subidas del nivel del mar cada vez más frecuentes. La Agencia Europea de Medio Ambiente avisa de que la UE no adopta medidas urgentes y de que es probable que las consecuencias sean "catastróficas".
16 meneos
112 clics
Las 10 medidas de la UE ante la llegada de migrantes a Italia

Las 10 medidas de la UE ante la llegada de migrantes a Italia

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado este domingo un plan europeo con 10 medidas ante la crisis por la llegada de migrantes a Italia. “Nosotros decidiremos quién viene a Europa y en qué circunstancias, no los contrabandistas”, ha asegurado la líder de la UE durante una comparecencia junto a la ultraderechista Giorgia Meloni, primera ministra de Italia.
35 meneos
322 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo que los medios tergiversan sobre los “tambores de guerra” en Ucrania

La capacidad de tergiversación de las noticias por parte de los medios de comunicación dominantes es realmente asombrosa, y el relato sobre los posibles “tambores de guerra” en suelo ucraniano es clara muestra de ello. Pero de atrás le viene el pico al garbanzo: los medios “occidentales” del mal llamado “mundo libre” vienen deformando interesadamente la información sobre Rusia desde hace mucho tiempo, por supuesto en favor de los intereses de la Alianza Atlántica (OTAN), brazo armado del imperialismo norteamericano.
29 6 10 K 77
29 6 10 K 77
7 meneos
10 clics

"RT da voz a los disidentes": Candidata a la presidencia de EE.UU. denuncia la resolución antirrusa

Los medios de comunicación de Rusia se han convertido en una plataforma de expresión para los disidentes políticos que, por diversas razones, no reciben cobertura en los principales medios occidentales, según ha afirmado a RT la médica, profesora y candidata presidencial del Partido Verde de Estados Unidos, Jill Stein, cuando ha comentado la última resolución antirrusa del Parlamento Europeo. "Desafortunadamente, no tenemos muchas opciones para hablar con el público de Estados Unidos", ha expresado a RT la candidata presidencial del Partido Ver
5 2 7 K -41
5 2 7 K -41
16 meneos
23 clics

La Comisión Europea de Medio Ambiente ignora a los científicos y respalda el CETA

De nada han servido las presiones ejercidas por parte de activistas, científicos y eurodiputados. La Comisión Europea de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria (ENVI) ha respaldado el tratado de libre comercio entre la Unión Europea y Canadá (CETA) a pesar de los muchos informes médicos y científicos que ha recibido donde le advierten de los riesgos que ese acuerdo puede causar en la salud pública y en el planeta.
13 3 3 K 108
13 3 3 K 108
19 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rusia responde a declaraciones de Borrell sobre censura de medios de comunicación

Europa ha practicado la censura desde tiempos pasados, cuando quemaron libros, pero terminaron quemando personas; afirmó la portavoz de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, en respuesta a las declaraciones del alto representante para la Unión Europea, Josep Borrell, quien ha tratado de justificar la censura de medios de comunicación rusos como una necesidad de protección a la libertad de expresión. “Al hacer esto, no estamos atacando la libertad de expresión, sino protegiéndola», declaró Borrell, en Bruselas
25 meneos
27 clics

Un informe de la UE insta a sancionar a Israel por las políticas sobre Jerusalén [eng]

El informe, que fue filtrado al diario ingles The Guardian viene unos días después de la victoria de Benjamin Netanyahu en las elecciones de Israel.
22 3 0 K 101
22 3 0 K 101
8 meneos
159 clics

Los residuos imperiales de la Alemania posthitleriana

Si quiere usted enterarse (o al menos leer una más que muy bien informada versión de los hechos) de qué ha pasado en Egipto, Ucrania, la descomposición de la UE y las tribulaciones de la pobre Merkel, este artículo logra con una economía envidiable darle unos hechos que vinculan a todas esas aparentemente desconectadas realidades. Y no es muy difícil extraer conclusiones, aunque uno incluso tenga fe en visiones diferentes o alternativas de la realidad.
17 meneos
46 clics

CO2. España hace el ridículo en Europa

De acuerdo con el último inventario de gases de efecto invernadero correspondiente al período 1990-2014 que la Unión Europea presentó el mes pasado a las Naciones Unidas, España es el país continental de la UE que más aumentó sus emisiones. En concreto, un 15% respecto a 1990, un porcentaje que la situaba en 2014 en torno a 35 puntos de distancia de los objetivos fijados para el 2020.
14 3 0 K 15
14 3 0 K 15
336 meneos
7172 clics
La UE publica el primer catálogo europeo de especies invasoras

La UE publica el primer catálogo europeo de especies invasoras

Existen cientos de especies invasoras que causan graves estragos en los ecosistemas de todo el mundo. Por esta razón, la Unión Europea ha publicado la primera lista de estos seres vivos perjudiciales centrada en el viejo continente, que incluye 23 especies exóticas de animales y 14 de plantas.
118 218 2 K 509
118 218 2 K 509
10 meneos
18 clics

No demos pasos atrás en la Directiva Marco del Agua. Últimos días de consulta pública

La Directiva Marco del Agua fue aprobada el 23 de Octubre del año 2000 (Directiva 2000/60/CE) y supuso un importante cambio en la política de la planificación hidrológica en Europa, dando un giro importante a la cultura de planificación, primando los objetivos ambientales y el buen estado de las masas de agua. No sin problemas, esta compleja Directiva, ha ido implantándose en todo el territorio de la UE, con un aprendizaje continuo que si bien aún queda mucho margen de mejora, está permitiendo lograr avances importantes y ha demostrado...
10 meneos
10 clics

200 organizaciones reclaman al Gobierno firmeza en el Consejo de Europa contra la deforestación importada

La UE es el segundo mayor responsable de la deforestación tropical. El 17 de marzo tendrá lugar una nueva ronda de negociaciones sobre la mejora del reglamento de comercialización de productos asociados a la destrucción de bosques.
34 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Unión Europea reflexiona… sobre cómo censurar los puntos de vista rusos

La Unión Europea organiza un coloquio sobre el tema “Más allá de la desinformación: la respuesta de la UE a la amenaza de las manipulaciones extranjeras de la información”. En realidad se trata de reflexionar sobre cómo evitar que la opinión pública europea llegue a conocer los puntos de vista rusos. Después haber censurado las transmisiones en diferentes idiomas del canal informativo RT (Russia Today) y la agencia Sputnik, la Unión Europea se orienta ahora hacia la manera de amordazar a los ciudadanos europeos que, apoyándolos o no
28 6 15 K 11
28 6 15 K 11
5 meneos
90 clics

Europa baja sus emisiones de gases de efecto invernadero: ¿en qué país se reduce más?

Las emisiones de gases de efecto invernadero de la economía de la UE disminuyeron un 4% en el cuatro trimestre de 2023 en comparación con el mismo periodo del año anterior. En concreto, se estimaron en 897 millones de toneladas de equivalentes de CO2 (CO2 -eq), frente a los 935 millones de toneladas del citado periodo de 2022. Pero, ¿en qué país se ha reducido más?
9 meneos
18 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bruselas suspende a España por su política de impuestos 'verdes' y pide que se aumenten

La Comisión Europea ha pedido este lunes a España que aumente los impuestos 'verdes' y que reduzca las subvenciones que perjudiquen al medio ambiente, así como que mejore la gestión del agua y de los residuos, como parte de los principales "retos" del país en la implementación de las normas europeas de medio ambiente. Bruselas ha publicado un informe en el que apunta los "puntos fuertes y débiles" de cada país.
44 meneos
55 clics

Se amplía la diferencia entre el salario medio español y el de la Unión Europea

El salario medio ordinario bruto en los 28 países de la Unión Europea es de 2.000 euros mensuales (un año atrás era de 1.934 euros, +3,3% interanual), por lo que la remuneración española, de 1.639 euros por mes (un año atrás era de 1.636; +0,2%), resulta un 18% más baja. Así la brecha entre ambas remuneraciones ha crecido en el último año 2,6 puntos porcentuales. En términos absolutos la diferencia ha pasado de 298 a 361 euros mensuales.
36 8 0 K 77
36 8 0 K 77
22 meneos
22 clics

Manuel Lamela cobró por mediar a favor de una mina de uranio ante el departamento de Arias Cañete

Manuel Lamela, número dos de Miguel Arias Cañete cuando éste era ministro de Agricultura, fue contratado como lobista en Bruselas por la empresa minera Berkeley un mes después del nombramiento de Cañete como comisario europeo de Energía. La empresa recibió luz verde del comisario pocos meses después para la polémica apertura de una mina de uranio en Salamanca. A pesar de que no tiene ninguna relación con el sector de la energía, el ámbito nuclear o el entorno comunitario, Lamela ha sido contratado por Berkeley como representante..
18 4 0 K 112
18 4 0 K 112
10 meneos
190 clics

¿Cómo será España en 2030 si no cambiamos?

Es un gusto escuchar, en estos tiempos de incertidumbre, bloqueos y mareos en nuestra vida pública, a alguien que analiza ponderadamente la situación y con proyección a medio y largo plazo. Alguien que advierte de que nos podemos anclar en un país de segunda si seguimos tonteando y apostando por un crecimiento insostenible y de baja cualificación, sin atender la educación, el medioambiente y la cohesión social. Hablamos con él sobre qué estamos haciendo mal.
8 meneos
56 clics

Grecia y cuando la Historia habla

En 1947 el presidente estadounidense Harry Truman apostó por entregar ayuda económica a Grecia y Turquía con el objetivo de evitar que cayeran bajo la órbita de influencia soviética. Aquella estrategia fue denominada Doctrina Truman. El pasado 24 de junio de este año The New York Times iniciaba su crónica sobre Grecia recordando precisamente aquél capítulo de la gestión de Truman para analizar geopolíticamente el momento actual: “Casi 70 años después, el presente tiene ecos del pasado”, señalaba la crónica del diario estadounidense.
113 meneos
113 clics

Bruselas acusa a España de maquillar datos y permitir daños en Doñana

Bruselas considera que el Gobierno de España “no ha adoptado las medidas necesarias” para proteger Doñana, lo que supone “incumplir las obligaciones” relativas a la conservación ambiental y a la política de aguas, lo que podría acarrear graves sanciones económicas al Estado español. El dictamen motivado de la Comisión Europea da un ultimátum al Gobierno de España para que “adopte las medidas necesarias” que impidan el deterioro del acuífero de Doñana y sus ecosistemas asociados, se cumple el próximo 27 de junio.
94 19 2 K 155
94 19 2 K 155
1168 meneos
1196 clics
España encadena tres años seguidos como el país con más infracciones ambientales de la Unión Europea

España encadena tres años seguidos como el país con más infracciones ambientales de la Unión Europea

Cerró 2018 con 32 casos abiertos y una sentencia que obliga al pago de una multa semestral que se alargará hasta 2020. Abarca desde la contaminación del aire a la calidad de aguas, pasando por residuos mineros, caza o daños a los ecosistemas. La dilación de los casos prolonga daños como la explotación del acuíferos de Doñana o la acumulación de residuos mineros del Bages
310 858 2 K 253
310 858 2 K 253
15 meneos
25 clics

Presentan un informe sobre el papel de las empresas gasísticas en el auge del hidrógeno

La campaña de la industria del hidrógeno está en pleno apogeo. Un análisis de más de 200 documentos, obtenidos gracias a las normas sobre transparencia y libertad de información, ha dejado al descubierto una intensa campaña de presión organizada por la industria del gas natural en la Unión Europea. El lobby del hidrógeno declaró un gasto anual conjunto de 58,6 millones de euros en intentar influir en los procesos de decisión y elaboración de políticas de Bruselas. Representantes de la industria del hidrógeno se reunieron con comisarios europeos
12 3 0 K 21
12 3 0 K 21
9 meneos
17 clics

La UE advierte de que la tensión Irán-Arabia Saudí pone en peligro el proceso de paz en Siria

La Alta Representante de Política Exterior de la UE, Federica Mogherini, ha advertido este domingo de que el incremento de la tensión en la región de Oriente Próximo tras la ejecución del clérigo chií saudí Nimr al Nimr podría poner en peligro el proceso de paz en ciernes que está preparando para Siria. "La comunidad internacional y los principales actores regionales están trabajando juntos activamente para apoyar una solución política para la crisis de Siria y unir fuerzas contra los grupos terroristas...
20 meneos
27 clics

El Gobierno amparó que Aena se saltara las medidas ambientales de la T4 para esquivar una sanción de la UE

Medio Ambiente calificó en abril de 2015 como "<desproporcionadas" las exigencias para autorizar la infraestructura en 2001: "El cumplimiento es innecesario". El Ejecutivo abrió la vía para revisar estas obligaciones al modificar la ley de Evaluación Ambiental en 2013; Bruselas ha cerrado ahora el caso contra España por el aeropuerto.
17 3 1 K 53
17 3 1 K 53
14 meneos
181 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué hay tanta hostilidad hacia Putin, el Brexit y Trump?

Actualmente la oligarquía de la Unión Europea (UE) tiene tres enemigos: Putin, el Brexit y Donald Trump. Según Antonio García-Trevijano, el pensador político más importante de España, para ésta son los “tres ejes del mal”. Y es que las noticias negativas acerca de estos temas abundan en los grandes medios de masas. En ocasiones cayendo en la manipulación o en el ridículo.
6 meneos
38 clics

Eurostat: Tasa de empleo regional para inmigrantes no pertenecientes a la UE/otro miembro de la UE/Nacionales 2019 [ing]

Se observan diferencias en las tasas de empleo a nivel regional entre los ciudadanos no comunitarios (personas que no tienen la ciudadanía de la UE) en comparación con otros ciudadanos de la UE (ciudadanos de la UE que no tienen la ciudadanía del país de la UE en el que residen) y los nacionales (ciudadanos del país de la UE en el que se encuentra la región). En 2019, las tasas de empleo de los ciudadanos extranjeros de fuera de la UE fueron en general inferiores a las de los ciudadanos de otros Estados miembros de la UE y los nacionales
16 meneos
22 clics

Las importantes relaciones entre la UE y Argelia perduran a pesar de las tensiones con España

Argelia es el tercer proveedor de gas natural de la UE –solo por detrás de Rusia y Noruega- y el principal de España. La UE es el principal socio comercial de Argeliay el país magrebí es el número 28 de las exportaciones de la UE. Como ya ocurrió con la crisis de Marruecos anterior, la estrategia de La Moncloa ha sido buscar el respaldo de la UE. La clave: si el órdago argelino supondría una violación del Acuerdo de Asociación con la UE que el país selló en 2002. La UE ha cerrado filas con nuestro país advirtiendo de represalias.
13 3 0 K 39
13 3 0 K 39
2 meneos
3 clics

George Soros advierte: 'Tras el Brexit la desintegración de la UE es prácticamente irreversible'

El inversor húngaro George Soros ha advertido de lo que puede ocurrir tras la votación de los británicos a favor de que Reino Unido abandone la Unión Europea (UE). Según ha dicho, "tras el Brexit la desintegración de la UE es prácticamente irreversible". "Reino Unido puede ser o no mejor que otros países por salir de la UE, pero su economía y las personas sufrirán de manera significativa en el corto y medio plazo". Hay que recordar que el inversor ya advirtió de la crisis financiera que se producía si Reino Unido votaba por salir de la UE...
2 0 1 K 11
2 0 1 K 11

menéame