Actualidad y sociedad

encontrados: 901, tiempo total: 0.080 segundos rss2
25 meneos
28 clics

Suiza votará sobre la prohibición de la ganadería intensiva [ing]

Los votantes tendrán la última palabra sobre una iniciativa popular destinada a prohibir la producción ganadera a gran escala en Suiza. Los activistas presentaron el martes más de 100.000 firmas para su propuesta de forzar una votación nacional sobre el tema. Sostienen que la ganadería intensiva es cruel y contribuye al cambio climático, así como al hambre y la escasez de agua. "Suiza importa 1,2 millones de toneladas de alimentos para animales cada año para producir la cantidad necesaria de productos animales", dijo Vera Weber,
7 meneos
24 clics

La ganadería no necesita pancartas [OPINIÓN]

El sector primario sigue siendo uno de los sectores económicos más importantes del país. Su fortaleza quedó reflejada en la pasada pandemia, cuando siguió funcionando y consiguió que, a pesar del confinamiento, en ningún momento hubiera desabastecimiento. Dentro de este sector cabe destacar el papel estratégico de la ganadería, que es una actividad básica para generar empleo, dinamizar la economía y frenar la despoblación en España, y aquí ocupa un papel preponderante, por tradición, cultura y volumen económico, la ganadería porcina.
31 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las macrogranjas y la ganadería intensiva: el debate, en cinco datos

Después de que varios medios publicaran que el ministro había asegurado que “España exporta carne de mala calidad de animales maltratados”. El propio ministro de Consumo ha desmentido estas afirmaciones, contestando a Mañueco, de quien asegura que “recurre a la mentira y manipulación de los lobbies”. Así, defiende que lo que dijo “sobre la ganadería de Castilla y León en la entrevista citada” es “¡un justo elogio de la ganadería extensiva!”. Explicamos aquí qué es la ganadería extensiva, qué son las macrogranjas y cómo afectan estos métodos...
25 6 11 K 95
25 6 11 K 95
27 meneos
29 clics

Las macrogranjas no son ganadería, son industria cárnica

Conviene empezar definiendo la idea fundamental: a la ganadería se la debe proteger de las macrogranjas en su propio beneficio y en el de la humanidad entera. Proteger la ganadería pasa, claro, por tratarla como un sector estratégico del nuevo modelo económico no crecentista que necesitamos pero también por no mezclarla con aquello que no es. Se protegerá la ganadería, y no al contrario, cuando digamos definitivamente basta a la instalación de nuevas macrogranjas, a la ampliación de las existentes y se empiecen a cerrar las que hoy funcionan.
9 meneos
13 clics

La ganadería española aporta el 7,6% de las emisiones GEI de España

En España, en 2018, el sector agrario aporta el 11,6 % de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) totales y la ganadería casi dos terceras partes de las emisiones del agrarios. La ganadería española apenas aporta el 7,6% de las emisiones GEI de España y el 0,6 % de la Unión Europea
9 meneos
37 clics

Siga la vaca: una ganadería diferente para lograr carne sostenible

¿Puede la cría de vacas ser todo lo contrario a lo que viene siendo? ¿Pueden las manadas volver fértiles los suelos, salvar el clima, ser sinónimo de alimento ni cruel ni violento? La ganadería regenerativa asegura que sí, que aunque escasa –porque no hay tantas praderas como carnívoros– y cara, e inevitablemente entonces excluyente, hay ahí una oportunidad para no dejar la carne
436 meneos
651 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La UE y los nuevos Gobiernos en Alemania y Países Bajos secundan la postura de Garzón sobre las macrogranjas y la ganadería extensiva

La UE y los nuevos Gobiernos en Alemania y Países Bajos secundan la postura de Garzón sobre las macrogranjas y la ganadería extensiva

El apoyo a una ganadería extensiva y sostenible aparece en todas las estrategias climáticas y medioambientales tanto a nivel nacional como europeo. Las grandes explotaciones cárnicas actuales "contaminan" la hoja de ruta nacional y europea contra el cambio climático.
217 219 36 K 322
217 219 36 K 322
65 meneos
98 clics

El problema de la ganadería asturiana no son los daños por lobos

El lobo ha sido vilmente usado como añagaza o señuelo para vergonzosamente engañar a los ganaderos para que enfoquen su malestar hacia esta "cabeza de turco" desviando la atención de los verdaderos problemas de la ganadería asturiana. El verdadero problema de los ganaderos es el escaso beneficio (cuando no pérdida) obtenida de la venta de la carne y la leche, y de eso quien tiene la culpa es el acaparamiento de la economía en todas sus escalas por un sistema de mercado nacional y mundial liberal/neoliberal.
54 11 1 K 123
54 11 1 K 123
10 meneos
20 clics

Panamá: la ganadería ha ingresado al Parque Nacional Darién

Pobladores, autoridades y expertos denuncian que la ganadería se ha convertido en una amenaza para el Parque Nacional Darién. Además, según las cifras oficiales más recientes, se trata de un problema en crecimiento, tomando en cuenta que la cantidad de cabezas de ganado se ha duplicado en la provincia de Darién. Punta Garachiné es una de las zonas del Parque Nacional de Darién afectada por la devastación para la ganadería. Solo cuando el área boscosa es cambiada por pastos cobra valor para las instituciones financieras.
20 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Greenpeace: la ganadería industrial en España es insostenible

El consumo de carne en España supera cinco veces la ingesta dietética de referencia.Greenpeace analiza en un informe hecho público este 20 de marzo de 2018, en el Día Mundial Sin Carne, titulado La insostenible huella de la carne en España, que es el segundo país de Europa donde más se consume y que la ganadería acapara al año 48 000 millones de metros cúbicos de agua, lo mismo que todos los hogares españoles en más de 21 años. Este estudio es el primero que analiza la situación del sector ganadero en España
19 meneos
22 clics

Cerco a la ganadería intensiva

La ganadería es responsable del 14,5% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero -lo mismo que todo el sector del transporte-. En el caso concreto de España, Greenpeace estima que el 94% de las emisiones que producimos proceden este sector.
15 4 0 K 96
15 4 0 K 96
2 meneos
26 clics

Una ganadería de referencia en Galicia a punto de cerrar por los ataques del lobo

Cabuxa Natur, una ganadería de caprino referente en producción ecológica, a punto de cerrar por los ataques de los lobos. A pesar de la presencia de mastines y de contar con cierres, los lobos han acabado en lo que va de año con la vida de 40 animales de los 200 con los que contaba
1 1 10 K -90
1 1 10 K -90
24 meneos
25 clics

La peligrosa intensificación de la ganadería en Europa #NoMásMacrogranjas

La ciencia nos dice a gritos que hay que reducir la producción y el consumo de carne y que en nuestra dieta deben predominar los alimentos de origen vegetal. Sin embargo, en Europa, la inmensa mayoría de las tierras agrícolas se destinan a la producción de alimentos para animales y se intensifica la producción en macrogranjas. Aquí hay algo que no cuadra. El informe “Alimentando el problema. La peligrosa intensificación de la ganadería en Europa” pone sobre la mesa nuevos datos ante los cuales no nos deberíamos quedar indiferentes.
368 meneos
3770 clics
Ganadería O Bañal: De 15 a 0 ataques del lobo al ganado gracias a los mastines

Ganadería O Bañal: De 15 a 0 ataques del lobo al ganado gracias a los mastines  

Empresa familiar que combina la ganadería de vacuno de carne en extensivo con la explotación forestal en el ayuntamiento de As Pontes, que gracias al asesoramiento técnico y a la introducción de mastines pasaron de perder hasta 15 terneros al año por los ataques de los lobos a 0.
138 230 2 K 269
138 230 2 K 269
22 meneos
27 clics

La ganadería "se come" más de dos tercios de la tierra de cultivo en Europa

La extensión de la ganadería industrial por toda la UE está provocando un fenómeno de acaparamiento sectorial de las tierras de cultivo hasta el extremo de que más de dos tercios de la superficie dedicada a campos se dedica ya a la alimentación del ganado mientras pierde peso la producción de comida para las personas, en una tendencia contraria a la que reclaman entidades como la FAO para tratar de garantizar la sostenibilidad del planeta, según denuncia el informe Alimentando el problema, de Greenpeace.
18 4 0 K 16
18 4 0 K 16
5 meneos
27 clics

Incendios y deforestación ¿Qué tiene que ver la ganadería con esto?

Algunas fuentes apuntan a que son los ganaderos quienes están detrás de algunos de estos incendios para obtener tierras en las que criar ganado y cultivar pasto para estos animales. La creciente demanda mundial de tierras para el cultivo de soja y grano para la ganadería intensiva está llevando a la tala y pérdida de la valiosa selva amazónica. Jair Bolsonaro niega la crisis climática y es considerado un fiel amigo de la industria agrícola y ganadera. La destrucción de la selva amazónica se ha acelerado bruscamente desde que asumió el cargo.
22 meneos
47 clics

Granjas: Las macrogranjas arrasan la ganadería familiar

“Los datos son escalofriantes y confirman la tendencia: las granjas de menor capacidad están condenadas a la extinción y las grandes o muy grandes... son las únicas que crecen...” en la ganadería del porcino, explica L Ferreirim, responsable de Agricultura de Greenpeace. Los datos a los que se refiere son los que expone el Ministerio de Agricultura que exponen de manera gráfica cómo el proceso de industrialización del ramo está llevándose por delante el tradicional modelo de explotaciones familiares.
18 4 1 K 76
18 4 1 K 76
56 meneos
961 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vídeo | ¿Qué es la ganadería extensiva?

Diferencia entre ganadería intensiva y extensiva.
38 18 14 K 13
38 18 14 K 13
3 meneos
32 clics

Los protocolos contra la tuberculosis que "condenan" a la ganadería familiar

La portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, ha criticado los protocolos sanitarios "absolutamente injustos" que están "condenando" a la ganadería familiar en la comunidad autónoma.
5 meneos
11 clics

¿Convivencia? Ganadería y lobos

¿Es posible la convivencia entre la ganadería y el lobo? ¿Es viable la existencia de un espacio rural vivo y con futuro sin la presencia de ganaderos y ganaderas? UPA se plantea en su primer documental estas y otras preguntas, y ahonda en la creciente problemática que afronta la ganadería ante la expansión del lobo ibérico en España.
16 meneos
93 clics

Cae una red de narcotraficantes que blanqueaban su dinero comprando ganaderías

La Guardia Civil y el Servicio de Vigilancia Aduanera han detenido a 15 personas en Dúrcal, Órgiva y Salobreña (Granada), en una operación contra el narcotráfico en el mundo rural en la que se han intervenido 432 kilos de marihuana y 193 de hachís, además de numerosos animales, ya que blanqueaban el dinero adquiriendo ganaderías.
14 2 0 K 118
14 2 0 K 118
49 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Comunidad de Madrid destinará 4,5 millones en ayudas para apoyar a las ganaderías madrileñas de toro de lidia

Tres millones se asignan a ayudas directas de 1.500 euros por vaca madre, hasta un máximo de 100.000 euros por ganadería
13 meneos
37 clics

7 medidas para fomentar la coexistencia entre el lobo y la ganadería

Ecologistas en Acción, con motivo de la comparecencia de Teresa Ribera y de Luis Planas en el Senado, reclama que las administraciones estatal y autonómicas con poblaciones de lobo pongan en marcha siete medidas de apoyo a la coexistencia entre el lobo y la ganadería.
10 3 1 K 107
10 3 1 K 107
10 meneos
48 clics

España es una macrofábrica de carne y pienso. Por qué la ganadería tiene que cambiar

En este artículo se discute cómo en España se ha optado por un modelo de ganadería intensiva o industrial, que es altamente contaminante, antiecológico, insostenible, maltratador de animales, y generador de productos animales de menor calidad y más peligrosos para la salud humana, y por tanto más baratos. Se comenta cómo es mucho mejor la alternativa de la ganadería extensiva, que sí es sostenible y ecológica.
19 meneos
56 clics

El Gobierno quiere prohibir las ganaderías de vacuno a menos de 500 metros de los pueblos

«El 80% de las granjas bovinas están en peligro». Es la advertencia que los sindicatos agrarios realizan sobre el plan del Gobierno de Pedro Sánchez para regular las explotaciones de vacuno y que, entre otras cuestiones, quiere prohibir las ganaderías a menos de 500 metros de las poblaciones. Según recoge el proyecto de Real Decreto por el que se establecen normas básicas de ordenación de las granjas bovinas, tampoco se podrán utilizar las cuadras ubicadas en los núcleos rurales, ni por supuesto, construir nuevas naves.
15 4 19 K -34
15 4 19 K -34

menéame