Actualidad y sociedad

encontrados: 12684, tiempo total: 0.043 segundos rss2
35 meneos
97 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No digan constitucionalismo si piensan en fascismo

Los fascistas han pasado ya y tienen impagables ayudas mediáticas. Asusta pensar que haya tantos para quienes la extrema derecha sea el mejor aliado en sus negocios. O así lo crean. Tengan miedo, hay motivos. Reaccionen, se precisa
29 6 15 K 108
29 6 15 K 108
62 meneos
85 clics

El TC ampara el Derecho de Acceso al Atestado en la asistencia en comisaría

El Tribunal Constitucional ha estimado en una reciente sentencia el amparo solicitado por unos/as compañeros/as, de Illescas, Toledo, por vulneración del derecho a la libertad y a la asistencia letrada del abogado al detenido frente a la negativa de la policía a mostrar al abogado el atestado durante la detención en comisaría y frente a la desestimación del habeas corpus interpuesto ante el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 4 de Illecas.
51 11 1 K 17
51 11 1 K 17
28 meneos
40 clics

Los bandazos de Casado sobre Vox: constitucionalistas o "de extrema derecha", según convenga

En ciclismo se denomina 'hacer la goma' al hecho de que un grupo de corredores se acerque y se aleje constantemente del pelotón. Eso mismo es lo que lleva meses haciendo el líder del PP, respecto a Vox. Pablo Casado se acerca o aleja de la formación de extrema derecha, según sean sus intereses electorales. Derrotado en las generales del 28 de abril, dos días después, Casado califica a Vox de "extrema derecha". Este jueves ha dado el enésimo bandazo, y justifica el hecho de que el PP no vaya a vetar a Vox en la Mesa del Congreso.
23 5 3 K 25
23 5 3 K 25
23 meneos
35 clics

ALA denuncia que los jueces no aplican las directivas europeas de derechos de los detenidos

Enmarcado dentro de la campaña “En comisaría, defiende los derechos de las personas detenidas”, el lunes 13 de octubre la Asociación Libre de Abogados (ALA) presentó un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional en el que se denunciaba el caso omiso a la hora de...
19 4 1 K 35
19 4 1 K 35
658 meneos
3069 clics
Podemos perfila una reforma con derecho a decidir en Cataluña, Galicia y País Vasco

Podemos perfila una reforma con derecho a decidir en Cataluña, Galicia y País Vasco

La apuesta de máximos de Podemos es aprovechar la ventana de oportunidad para poner sobre la mesa la refundación de consensos no solo territoriales, sino también sociales.
252 406 8 K 401
252 406 8 K 401
17 meneos
118 clics

Una empresa deberá indemnizar a una empleada despedida por 'espiar' su ordenador

El Tribunal Constitucional (TC) ha establecido que una trabajadora que fue despedida porque dedicaba el 70 por ciento de su jornada laboral a asuntos personales, algo que la empresa pudo determinar accediendo al contenido de su ordenador sin que ella lo supiera, tiene derecho a ser indemnizada por haber sufrido una vulneración de sus derechos fundamentales.
1 meneos
2 clics

Gerardo Iglesias lleva al Tribunal Europeo de Derechos Humanos su querella por torturas en el Franquismo

El Tribunal Constitucional rechazó ampararle en su petición de investigación
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
76 meneos
107 clics

El Constitucional reconoce el derecho de un trabajador a quejarse de su empresa

Declarado nulo el despido de un enfermero que protestó ante el Ayuntamiento por las deficiencias de su empresa. Estima que hubo una "injustificada limitación" de su la libertad de expresión.
63 13 1 K 94
63 13 1 K 94
53 meneos
73 clics

El TC crea doctrina sobre los bulos en redes: afectan al derecho a la comunicación, sobre todo si son de periodistas

La libertad de expresión tiene límites, y más si hablamos de bulos o noticias falsas que pueden difundir en redes sociales profesionales de la información que tiene cierto número de seguidores e influencia. Así lo señala el Tribunal Constitucional (TC) en una sentencia en la que aborda por primera vez este asunto...
45 8 1 K 121
45 8 1 K 121
2 meneos
9 clics

¿Una nueva oportunidad para el patriotismo constitucional?

Tras las elecciones catalanes el debate político ha vuelto a plantear la necesidad de un proyecto de país ilusionante. Con la incorporación a la Unión Europea en el año 1985 España culminaba un anhelo colectivo iniciado en la transición a la nueva etapa democrática. Tras lograr este objetivo, España pareció quedarse sin proyectos y sin ilusiones. Olimpiadas, crisis, riquezas y burbujas nos han entretenido 30 años, pero en 2015, los elementos que tradicionalmente cohesionan a un país parecen poco presentes en la realidad española.
53 meneos
58 clics
El Constitucional falla contra el Gobierno al vetar iniciativas de la oposición

El Constitucional falla contra el Gobierno al vetar iniciativas de la oposición

El Tribunal Constitucional ha resuelto por unanimidad a favor del Congreso de los Diputados y considera que lleva razón cuando levanto dos vetos impuestos por el gobierno en materia de presupuestos porque no estaban justificados. El alto tribunal ha dictado una sentencia por la que desestiman el conflicto de atribuciones que el Gobierno de Mariano Rajoy presentó cuando la Mesa de la Cámara Baja levantó dos vetos presupuestarios impuestos por el Ejecutivo relativos a la LOMCE y a la reforma laboral.
45 8 0 K 296
45 8 0 K 296
5 meneos
6 clics

El PP no cuestionará la exhumación de Franco ante el Constitucional y limitará el recurso al uso del decreto ley

El PP centrará en el procedimiento de urgencia su recurso de inconstitucionalidad contra el decreto ley de la exhumación de Franco, sin cuestionar ante el Tribunal el objetivo de la medida: la salida de los restos del dictador del Valle de los Caídos. Así lo han confirmado fuentes de la dirección del Grupo Popular, según recoge Europa Press. Este lunes, el presidente del partido, Pablo Casado, anunciaba que finalmente se abstendrán en la votación en el Congreso del decreto ley, aprobado el viernes por el Consejo de Ministros.
44 meneos
182 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué está pasando con el Tribunal Constitucional?

El desmoronamiento ha sido progresivo. Cada vez se eligen magistrados con menos conocimientos jurídicos y más sumisos a sus partidos. Mientras más mediocre es un jurista, más atemorizado vive de perder sus privilegios
45 meneos
46 clics
Los antivacunas se estrellan ante el Constitucional

Los antivacunas se estrellan ante el Constitucional

El tribunal rechaza los recursos de cuatro abogados contra decisiones judiciales de vacunar a sus hijos o personas mayores incapacitadas: “La ausencia de vacunación podría favorecer una prolongación del aislamiento social”. En los últimos meses, el TC ha rechazado hasta 25 recursos de personas que se negaban, sobre todo, a la vacunación de sus hijos, representados en su mayor parte por abogados vinculados al movimiento antivacunas.
21 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El TC se remite al Decreto de Nueva Planta (1707) para justificar la eliminación del Derecho civil valenciano [CAT]

"Sentado lo anterior, y recordando que el Decreto de Nueva Planta promulgado el 29 de junio de 1707 suposo la definitiva abolición y derogación de los fueros de Valencia -que nunca se recuperaron, a diferencia de lo ocurrido en otros territorios- concluye que tras casi tres siglos de vigencia del Derecho civil común en aquella Comunidad el Derecho valenciano vigente es exclusivamente de carácter consuetudinario". Con estas palabras justificaba el TC los recursos presentados por el Gobierno español para eliminar el Derecho civil valenciano.
17 4 6 K 110
17 4 6 K 110
21 meneos
144 clics

El precio del autogobierno en Valencia

Se acabó. La larga agonía de la legislación neo-foral valenciana en el Tribunal Constitucional ha terminado con un nada ambiguo resultado de 10 a 1, en un gesto inédito de sensibilidad para con la España plural. Los cónyuges valencianos vuelven por defecto al régimen de gananciales, cuando ya en el siglo XIII gozaban de separación de bienes por defecto. Parece que vamos para adelante a toda máquina.
17 4 3 K 141
17 4 3 K 141
17 meneos
20 clics

Sánchez avisa del “error” de “regalar a los conservadores la exclusividad del legado constitucional”

El presidente del Gobierno ataja las críticas de Podemos y defiende la “lealtad” del PSOE a la Constitución y a la monarquía parlamentaria tras la salida del rey emérito
8 meneos
50 clics

Peligrosos antisistema

En España casi todo el mundo se dice demócrata, pero uno puede creerse demócrata y ser antisistema sin saberlo, porque lo verdaderamente antisistema es desconstitucionalizar la democracia. Es decir, priorizar la regla de la mayoría (la mayoría del “nosotros”) frente a determinadas limitaciones al poder que demarcan ámbitos de protección intocables, “cueste lo que cueste”. O estar dispuestos a que los derechos y las libertades "de los otros" puedan debilitarse.
12 meneos
20 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El TC declara que la tramitación de las leyes de desconexión vulneró el derecho de participación

Según una nota del TC, los acuerdos del pleno del Parlament “alteraron el orden del día de la sesión de dicho órgano y suprimieron todos los trámites reglamentarios y legales preceptivos para permitir que la citada proposición de ley fuese directamente sometida a debate y votación".
10 2 4 K 73
10 2 4 K 73
1 meneos
9 clics

El derecho y la sociedad de la información

El mundo de lo jurídico requiere afrontar una reflexión para adaptarse a las exigencias de la sociedad de la información.
1 0 10 K -105
1 0 10 K -105
18 meneos
41 clics

La estrategia de la derecha judicial y mediática para disuadir al Gobierno de nombrar a los dos magistrados del TC

Pedro Sánchez, ¿debe ceder al chantaje de los "golpistas" anticonstitucionales y seguir sin sustituir a los magistrados caducados el 12 de junio de 2022 en el tribunal de garantías que por la Constitución y la ley Orgánica del Poder Judicial tiene obligación de realizar?
15 3 0 K 59
15 3 0 K 59
1706 meneos
3577 clics
El TC da la razón a Podemos: PP y Cs mintieron e impidieron el debate en el Congreso sobre los derechos laborales

El TC da la razón a Podemos: PP y Cs mintieron e impidieron el debate en el Congreso sobre los derechos laborales  

Podemos, en Twitter: "Una buena noticia que saca a la luz un hecho gravísimo. [...] La sentencia no la verás en televisión. Lo cuenta @Alber_Canarias"
576 1130 41 K 247
576 1130 41 K 247
12 meneos
17 clics

Los uruguayos rechazaron la reforma de la Constitución para encarcelar a menores de 16

Los uruguayos rechazaron hoy en las urnas una reforma de la Constitución que tenía por objetivo rebajar la edad de imputabilidad penal de 18 a 16 años en medio de la generalizada preocupación en el país por la seguridad pública. Relacionada:www.meneame.net/story/menores-uruguay-tela-juicio
10 2 0 K 111
10 2 0 K 111
11 meneos
166 clics

Papel mojado

Os pido que imaginéis una situación. Una persona, frente a una puerta cerrada y un manojo de llaves. La persona va probando las llaves una a una, hasta que una de ellas hace girar el bombín y abre la puerta. Entonces, la persona escoge otra de las llaves. ¿Raro? Pues os propongo otro caso. Imaginaos la Constitución de cierto Estado imaginario que dice...
8 meneos
22 clics

La lentitud del Tribunal Constitucional y sus consecuencias

El Tribunal Constitucional tiene el deber de interpretar y proteger la Constitución Española. Para ese fin, se han puesto diferentes mecanismos a disposición de diversos sujetos para poder solicitar, en distintas situaciones, la intervención del órgano constitucional. Desde hace varios años, el Tribunal Constitucional realiza su actividad de forma lenta e ineficiente, dejando indefensos a los ciudadanos que se ven perjudicados por normas legales o actuaciones administrativas o judiciales que atentan contra la constitución.
39 meneos
91 clics

El Tribunal Constitucional paralizó la votación en el Senado porque "las Cortes rebasaron los márgenes constitucionales"

El auto del Tribunal Constitucional por el que se prohibió al Senado, el pasado 19 de diciembre, continuar la tramitación legislativa de las dos enmiendas dentro de la reforma del Código Penal para desbloquear la renovación del propio tribunal de garantías establece que si las Cortes "rebasan los márgenes de la Constitución", el tribunal tiene "la irrenunciable responsabilidad" de "limitar la capacidad de actuación del legislador".
3 meneos
8 clics

Muere el expresidente del Tribunal Constitucional Jiménez de Parga

El expresidente del Tribunal Constitucional Manuel Jiménez de Parga, magistrado emérito de la institución, ha fallecido. Jiménez de Parga presidió el Constitucional entre 2001 y 2004, tras haber ejercido como magistrado desde 1995. Anteriormente había sido consejero de Estado, desde 1986 a 1995. Catedrático de Derecho Constitucional, también fue ministro de Trabajo con UCD, entre 1977 y 1978.

menéame