Actualidad y sociedad

encontrados: 148, tiempo total: 0.015 segundos rss2
24 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La cuestionada huida hacia delante del bilingüismo educativo

Es un programa estrella en gran parte de las comunidades, pero los estudios sobre su efectividad brillan por su ausencia mientras partidos, profesores, madres y padres lo critican y avisan de que genera una "segregación socioeconómica".
17 meneos
143 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El bilingüismo como problema en (y de) la Escuela Pública

Digámoslo de una vez. El bilingüismo que pretende gestionarse y alumbrarse en los programas escolares hasta ahora conocidos en nuestro país, es un producto de naturaleza peculiar y engañosa, que nada tiene que ver con el bilingüismo. Y ello porque este supuesto “bilingüismo escolar” ha venido consistiendo únicamente en meter con calzador en la escuela una serie de horas lectivas impartidas en un idioma extranjero para que los niños, supuestamente, aprendan a manejarse con él, tanto de forma oral como escrita.
14 3 5 K 88
14 3 5 K 88
21 meneos
241 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Breve debate sobre el bilingüismo escolar

Más cercano a una moda que a una estrategia educativa estudiada y contrastada, el bilingüismo se ha impuesto como casi una obligación en los centros educativos bajo el supuesto de que es efectivo para el aprendizaje del inglés. El problema es que no ha habido muchos estudios que garanticen su eficacia, y mucho menos que garanticen el conocimiento de las otras materias. A falta de estudios rigurosos lo que a uno le queda es la experiencia.
17 4 7 K 111
17 4 7 K 111
26 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"El estudio de Madrid sobre bilingüismo escolar sería rechazado en revistas científicas"

Jesús María Carro, profesor de Económicas de la Universidad Carlos III, y autor de otro trabajo sobre bilingüismo escolar de la Autónoma de Madrid y el University College of London analiza el primer 'informe' que realizó el gobierno regional sobre los efectos del efectos del bilingüismo escolar en la región. Carro confirma el sesgo en la recogida de datos. Relacionada: www.meneame.net/m/actualidad/madrid-manipulo-evaluaciones-internaciona
29 meneos
99 clics

El bilingüismo protege contra el alzhéimer

Desde hace tiempo se sospecha que hablar más de un idioma tiene efectos protectores contra las demencias. Un equipo de neurocientíficos acaba de descubrir las causas metabólicas de estos beneficios.
3 meneos
17 clics

Dudas sobre la enseñanza bilingüe

El programa de enseñanza bilingüe impulsado por casi todas las comunidades autónomas, es de esas cosas que llegan a gozar del estatus de verdad incuestionable. Sin embargo, de un tiempo a esta parte, vienen expresándose algunas dudas acerca de la supuesta virtualidad, no de aprender otro idioma, sino de utilizar la enseñanza de la Historia, la Biología o la Física para ello. En sí mismo carece de fundamentos teóricos consistentes que avalen sus ventajas y posibilidades, aunque, eso sí, se trata de un producto ampliamente elogiado y publicitado.
2 1 8 K -92
2 1 8 K -92
5 meneos
7 clics

Hablar varios idiomas ayuda a prevenir el alzheimer

Investigadores italianos han comprobado por primera vez que hablar al menos dos idiomas frecuentemente y a lo largo de la vida aleja los riesgos de padecer Alzheimer y, en caso de sufrir la enfermedad, disminuye sus efectos. No hace falta hablar dos idiomas nacionales para beneficiarse de esta ventaja: son bilingües también los que hablan idiomas o dialectos regionales.
4 1 8 K -64
4 1 8 K -64
21 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Comunidad de Madrid CASTIGA a las familias que rechazan el bilingüismo cambiando la adscripción de colegios no bilingües

Hasta ahora los colegios de Arganzuela estaban adscritos a los dos institutos del distrito: Juan de la Cierva y Gran Capitán. Este curso dos colegios bilingües del distrito gradúan a los primeros “alumnos bilingües”, en total 9 líneas de primaria. Esto significa que cada colegio bilingüe tiene prioridad para reservar plaza en uno de los dos institutos del distrito y que los alumnos de colegios no bilingües quedan detrás en la prioridad para reservar plaza en los dos institutos del distrito...
17 4 12 K 45
17 4 12 K 45
31 meneos
207 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El modelo bilingüe en los institutos, nuevo fracaso en educación

Muchos de los profesores que tienen su certificación en B2 para impartir clases en inglés se sienten inseguros y preocupados ante una dinámica escolar que no mejora la calidad.
20 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Contra el bilingüismo

El PP riojano quiere extender el bilingüismo en la educación para que un tercio de las horas lectivas se impartan en inglés y que haya asignaturas (naturales, sociales) íntegramente en ese idioma. Con algo de pena compruebo que Lengua Española seguirá impartiéndose en castellano, con lo que se convertirá en la asignatura menos glamourosa y trendy.
9 meneos
112 clics

La perversión de la investigación y el bilingüismo en Madrid

La Comunidad de Madrid utiliza frecuentemente las estadísticas como los borrachos las farolas: para apoyarse, en lugar de alumbrarse. A quienes nos interesa la educación comprobamos cómo los datos se convierten en mentiras sutiles, camuflajes interesados de problemas acuciantes para legitimar injusticias, ocurrencias, desamparos y negligencias, en lugar de en información útil para lograr una mejora educativa y una ciudadanía más informada y reflexiva.
14 meneos
231 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La batalla de las señales de tráfico en Cataluña

El alcalde socialista de Lleida ha introducido el bilingüismo. Primero fue Lleida (o Lérida), después Esplugues, Hospitalet, y ahora le ha llegado el turno a Barcelona. La batalla lingüística se ha instalado en las señales de tráfico catalanas.
4 meneos
128 clics

This is not a good idea

Cada curso, desde hace catorce años, más de 20 colegios e institutos de Madrid colocan el cartel de colegio bilingüe en sus vallas. Sólo algunas escuelas, como el colegio de Palomeras Bajas, en Vallecas, han renunciado conscientemente a tomar ese camino. El problema es cómo se lleva a cabo el aprendizaje de la lengua y qué se deja por el camino.
15 meneos
41 clics

La primera selectividad de Baleares con exámenes en castellano llega envuelta en polémica

Los alumnos podrán escoger el idioma de la selectividad, lo que ha suscitado la inmediata reacción de los sectores nacionalistas. Hasta el año pasado, los estudiantes debían examinarse en lengua catalana y, en caso de no entender algún concepto, podían consultar una copia en castellano que para ello había disponible en cada aula. Desde hoy, “si hay algún alumno que así lo solicita, se le facilitará una versión traducida al castellano”
34 meneos
139 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así segrega Madrid a los alumnos no 'bilingües'  

El colegio público no bilingüe Tomás Bretón de Madrid estaba adscrito a dos institutos cercanos hasta el curso pasado. A partir del próximo año los alumnos de colegios bilingües tendrán preferencia para entrar a dichos centros de secundaria y los del Bretón sólo podrán acceder si quedasen plazas libres tras la petición de los primeros. El AMPA del CEIP Tomás Bretón ha presentado una queja formal ante el Defensor del Pueblo.
15 meneos
24 clics

Galicia Bilingüe impulsa una ILP para 'blindar' el español en la enseñanza y administración (Gal)

Galicia Bilingüe, la Asociación para la Tolerancia de Cataluña y la Fundación nacional Círculo Balear presentaron en Madrid una iniciativa legislativa popular (ILP) para ‘blindar’ el español en la enseñanza y la administración frente al que califican como ‘timolingüismo’, en referencia a los procesos de normalización lingüística del gallego, vasco y catalán. La Mesa del Congreso deberá decidir si admite o no a trámite esta ILP.
22 meneos
153 clics

¿A quién beneficia dar 'Science' en inglés?

Los que tenemos un poco de sentido común vemos que tiene poco sentido dar asignaturas en lenguas que no dominan docentes, alumnos ni familias, Entonces ¿a quién interesa y beneficia lo anterior? ¿Qué sentido tiene reducir contenidos con la finalidad que nuestros alumnos aprenden inglés? Relacionada: www.meneame.net/m/cultura/la-estafa-bilingue
18 4 1 K 59
18 4 1 K 59
18 meneos
21 clics

El PP denuncia en los tribunales el plan de bilingüismo escolar en asturiano [ast]

David González Medina, diputado autonómico del PP de Asturias, confirma que ha presentado un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia del Principado contra el plan piloto para utilizar el asturiano como lengua vehicular durante una hora a la semana, de forma voluntaria, en no más de seis centros educativos durante el próximo curso. La apelación ha sido admitida a trámite. El popular cree que el plan incumple la LOMCE y la Ley de Promoción Uso del Asturiano.
13 meneos
472 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Bilingüismo escolar para nuestras hijas? No, gracias

Si es usted de los que piensa que el programa bilingüe de la Comunidad de Madrid es bueno o simplemente ha creído lo que le han contado sobre él, no siga leyendo. Lo mas probable es que acabe enfadado con algo o con alguien.
1 meneos
12 clics

Galicia Bilingüe carga contra el Celta de Vigo por "monolingüismo obligatorio" - contenido en gallego-

La organización Galicia Bilingüe arremete contra la Federación de Peñas del Celta de Vigo por escoger el gallego como lengua principal de comunicación con los peñistas, lo que no implica la obligatoriedad de que estos tengan que comunicarse con la federación en gallego. Así ha quedado claro en las redes sociales, donde se contestaba a una peña celtista de Guadalajara que no había ningún inconveniente en que se comunicasen en español. Galicia Bilingüe aprovechó la situación para endemoniar más aun a los defensores del gallego y atacar.
1 0 9 K -83
1 0 9 K -83
87 meneos
4195 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El detalle de la pancarta de la manifestación en Valencia que más comentarios está generando

"¡Qué cutrada!". En esta última, los manifestantes han portado una pancarta con el lema No Tinc Por (No Tengo Miedo). Sin embargo, varios usuarios de las redes sociales se han fijado en cómo estaba escrito el lema y cómo la barra que separaba la frase en catalán y la frase en español, cambiaba el sentido de la segunda.
72 15 25 K 56
72 15 25 K 56
42 meneos
483 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El bilingüismo es un éxito

No, el bilingüismo no ha fracasado, no es el desastre que aseguran profesores y familias. Al contrario: ha sido un éxito, ha alcanzado todos sus objetivos iniciales. Hablo como padre de una hija que cursó toda la Primaria bilingüe en un colegio público. Si echo la vista atrás, no veo más que pruebas de ese éxito: sus conocimientos en las asignaturas impartidas en inglés son frágiles y superficiales, a base de no profundizar en ninguna materia más allá de donde permitía la precaria comunicación en una lengua extraña.
1 meneos
9 clics

EEUU: Una maestra pide a un estudiante que "hable en americano"  

"... hombres y mujeres están luchando. No luchan por tu derecho a hablar español. Están luchando por tu derecho a hablar en americano". El video solo dura 25 segundos, pero ya generado un enorme debate en la escuela Cliffside Park High School de Nueva Jersey, donde se grabó y para después ser difundido en redes sociales.
1 0 2 K -7
1 0 2 K -7
19 meneos
76 clics

Bilingüismo 'bífido': un programa escolar segregador y mercantilista

Los pésimos resultados de la educación bilingüe en España se deben a la brecha entre el nivel de inglés de los estudiantes y el que en teoría exige el modelo. Mientras en Inglés las estudiantes de Primaria aprenden formas simples, en Naturales se les exige el nivel suficiente para entender y expresar el ciclo del agua. Como consecuencia se rebaja el nivel de contenidos para adecuarse al nivel de idioma del alumnado y se cubre la brecha de forma privada. Un estudio de la FEDEA realizado en 2013 muestra los aspectos más negativos del programa.
15 4 1 K 75
15 4 1 K 75
8 meneos
99 clics

El bilingüismo en tiempos del Brexit

La UE tiene veinticuatro lenguas oficiales y de trabajo, porque 24 son los diferentes idiomas de sus integrantes. La lengua inglesa fue presentada como oficial, ante la Unión Europea, solo por el Reino Unido lo que, en teoría, la dejaría fuera de la UE salvo que, por ejemplo, algún país anglohablante de la Unión saliera al rescate.

menéame