Actualidad y sociedad

encontrados: 2942, tiempo total: 0.106 segundos rss2
13 meneos
12 clics

París hará que el transporte público sea gratuito para los niños [EN]

En un plan para ayudar a las familias y reducir el uso de automóviles, cualquier persona menor de 11 años podrá viajar gratis en el metro y los autobuses, al igual que las personas con discapacidades menores de 20 años, mientras que los estudiantes de secundaria entre las edades de 14 y 18 años tendrán derecho a una reducción de tarifas del 50 por ciento. Cualquier persona de entre 14 y 18 años que compre un pase de viaje también recibirá una cuenta gratuita de bicicletas compartidas.
10 3 0 K 49
10 3 0 K 49
85 meneos
1266 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Acelerando el fin del motor de combustión interna

Un artículo en The Economist, “The death of the internal combustion engine“, anuncia la muerte del motor de combustión interna, pero augura un camino repleto de problemas debido a la tozudez de unas compañías que, en lugar de emprender una transición hacia una tecnología claramente más ventajosa, prefieren permanecer ancladas en lo que consideran la seguridad de su tecnología y su ingeniería tradicional. La historia está repleta de ejemplos de compañías que, antes de aceptar una disrupción, prefirieron hundirse...
49 36 18 K 60
49 36 18 K 60
37 meneos
43 clics

Europa decide que no será obligatorio un seguro para las bicicletas eléctricas

La revisión de la Directiva relacionada con los seguros de los vehículos a motor obliga a todos los que circulen por la Unión Europea a estar cubiertos por un seguro obligatorio a terceros. Esta nueva regulación dio pie a la Comisión Europea a elaborar un borrador en el que se proponía obligar a contar con este seguro a las bicicletas eléctricas puesto que cuentan con un motor que ayuda a su movimiento. La propuesta fue enviada posteriormente al Consejo Europeo y ahora ha sido anulada por el Com...
8 meneos
392 clics

Comprar un coche en 2019: estas son las ayudas disponibles

Adquirir un nuevo vehículo suele suponer un desembolso elevado de dinero que puede ser más llevadero con algunos de estos planes.
16 meneos
18 clics

EMT consigue su mejor cifra de viajeros en enero de la última década

El recién terminado mes de enero ha registrado la mejor cifra de viajeros en los autobuses de EMT de la última década, es decir, desde el año 2009. En enero de 2019, 38.019.863 usuarios utilizaron los autobuses municipales, lo que supone un 4,06 por ciento más (1.484.463 usuarios) que el mismo mes de 2018. Esta cifra de un mes de enero es el mejor registro obtenido por el servicio de EMT en el primer mes del año desde 2009 y, por ejemplo, representa un 14 por ciento más que la cifra registrada en 2010.
33 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Balance del funcionamiento de Madrid Central

Ecologistas en Acción ha analizado en detalle los datos de contaminación en el interior de Madrid Central y la conclusión es clara: los dos primeros meses de funcionamiento de esta zona de prioridad residencial indican que está teniendo una incidencia significativa en la mejora de la calidad del aire en el centro de la ciudad, contribuyendo a mitigar el efecto adverso de las malas condiciones meteorológicas que está sufriendo Madrid en estos meses.
27 6 5 K 74
27 6 5 K 74
6 meneos
6 clics

El dinero de tu contaminación mejora el metro

Nueva York ha decidido cobrar una tasa de unos 10 dólares por entrar en coche en la parte de Manhattan más congestionada. Ese dinero va directamente a mejorar la red de transporte público. Las grandes ciudades se mueren. O bueno, más bien te mueres tú, que es algo claramente más inconveniente. Por más que uno, cuando muere, siempre tiene la sensación de que la cosa es demasiado temprana, lo cierto es que los altos niveles de polución causan alrededor de 10.000 muertes prematuras en España cada año.
19 meneos
180 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ciudadanos Madrid quiere eliminar carriles bici. Explicamos por qué ATENTA CONTRA su partido

Ante las nuevas declaraciones de la candidata a la alcaldía por Ciudadanos, Begoña Villacís, acerca de eliminar dos de los carriles bici más concurridos de Madrid como son Santa Engracia y c/ Toledo, explicamos por qué esta decisión va en contra los intereses del propio partido. Abrimos hilo
16 3 10 K 77
16 3 10 K 77
17 meneos
57 clics

El Ayto. de Madrid admite un rechazo casi "unánime" al plan de dejar entrar coches C en el centro

La Comisión de la Calidad del Aire da la espalda mayoritariamente a la intención de eliminar las restricciones de circulación a los vehículos C de alta ocupación. "Estamos convencidos de que va a suponer la retirada de vehículos de la circulación y que, por tanto, se va a reducir la contaminación", reafirma el Gobierno. En la reunión había representantes de la oposición, del Ministerio de Transición Ecológica, expertos, técnicos y de las asociaciones ecologistas y vecinales
14 3 2 K 39
14 3 2 K 39
6 meneos
188 clics

El verdadero coste de no recargar un híbrido enchufable

Son muchos más de los que pesamos aquellos usuarios de un híbrido enchufable que nunca recargan sus baterías. Un problema económico que tiene su origen en los coches de empresa, pero también en algunos particulares que sólo quieren el enchufable por los beneficios fiscales y la posibilidad de acceder al centro de zonas restringidas a los motores diésel y gasolina.
16 meneos
35 clics

Madrid Central reduce la contaminación un 20% en el primer año

Londres restringió el tráfico privado en el centro en 2003 y en Alemania ya hay 50 urbes que hacen lo mismo (Berlín comenzó en 2008). Madrid Central, la primera zona de bajas emisiones de España, llegó hace tan solo un año pero ha mostrado su eficacia. El área de bajas emisiones, que sigue en vigor pese a los anuncios de Almeida de descafeinarla, impulsa una bajada del dióxido de nitrógeno en casi toda la ciudad.
13 3 1 K 81
13 3 1 K 81
23 meneos
153 clics

Una calle de 13 kilómetros unirá cinco municipios de Barcelona

La antigua carretera comarcal C-245 será reconvertida en una vía urbana que incluirá un carril bus y un carril bici con el objetivo de favorecer la competitividad del transporte público y mejorar así la calidad del aire en la zona. La actuación afecta a los municipios de Cornellà de Llobregat, Sant Boi de Llobregat, Viladecans, Gavà y Castelldefels, en los que viven más de 350.000 personas
10 meneos
43 clics

Almeida asegura que el suyo es el "único Gobierno que ha aplicado íntegramente Madrid Central"

"Con el Gobierno anterior había una moratoria de multas encubierta y este equipo las está aplicando, y que me digan una sola medida de Madrid Central que se haya modificado. Ni una", dice el alcalde de Madrid.
45 meneos
58 clics

El doble discurso de Almeida con Madrid Central

¿A quién deben creer los madrileños? ¿Al alcalde que en la reciente Cumbre del Clima celebrada en la capital ha presumido de los efectos positivos que para el medio ambiente ha supuesto la aplicación de Madrid Central o al que tiene en mente flexibilizar la ordenanza que regula el acceso a la zona de bajas emisiones?
37 8 2 K 90
37 8 2 K 90
34 meneos
51 clics

El parking de Almeida choca con la candidatura del eje Prado-Retiro a Patrimonio Mundial de la Unesco

El Ayuntamiento de Madrid pugna desde hace meses por lograr que la Unesco reconozca el parque de El Retiro y su entorno (hasta el Paseo del Prado) como Patrimonio Mundial. En medio de esa carrera, que concluirá en julio con la decisión, el alcalde de la ciudad, José Luis Martínez-Almeida, ha planteado construir un parking subterráneo en la zona que pelea por ser declarada de "valor universal excepcional".
4 meneos
78 clics

Así será la Avenida Menéndez Pelayo: menos carriles, aceras más anchas y espacio para la bici

Será una intervención que abarcará entre 500 y 700 metros. Se renovará desde O’Donnell hasta Niño Jesús. Los coches pierden espacio, pero lo ganan peatones, buses y bicis. Hasta ahora, la mayoría de vecinos quiere una plaza en el parking de Retiro.
22 meneos
37 clics

El gobierno de Asturias pide a los ayuntamientos ampliar la ORA y subir sus tarifas para desincentivar el uso del coche

El gobierno del Principado de Asturias se ha marcado como reto para la próxima década reducir del 38,5% al 22,5% el porcentaje de desplazamientos que se realizan en coche en la zona central de la región. Es decir, que este modo de transporte apenas esté presente en uno de cada cuatro viajes. Pero asume que para lograrlo «no son suficientes por sí solas las políticas de incremento de las inversiones en transporte público», sino que es necesario acompañarlas de «propuestas para desincentivar el uso del vehículo privado»
9 meneos
57 clics

Las ayudas para la compra de un coche eléctrico oscilarán entre 4.000 y 5.500 euros

El nuevo plan Moves elimina la obligación de achatarrar un vehículo para comprar otro. El Plan prevé, además, potenciar la instalación de puntos de carga.
6 meneos
37 clics

Uber tira la casa por la ventana: 800 millones para que todos sus coches sean eléctricos

2020 es el año en el que Uber iba a poner sus cuentas en orden, pero que ha terminado siendo un problema para las cuentas de la compañía. La paralización, prácticamente total, de la flota a causa de los confinamientos a nivel mundial por el coronavirus se llevó por delante el objetivo de alcanzar la rentabilidad. Mientras intenta afrontar lo que queda de un incierto 2020 ya están preparando su estrategia para los próximos años. Su visión pasa por la electrificación de la flota de vehículos asociados a la plataforma.
10 meneos
119 clics

Doce claves y un epílogo sobre el modelo Pontevedra

El último año del siglo XX Pontevedra iniciaba su transformación. Recién elegido Miguel Anxo Fenández Lores como alcalde, en un mes ejecutó la primera gran medida: peatonalizar la totalidad del centro histórico, una almendra de piedra que se asoma al río Lérez y discurre por la suave loma de una colina. Unos 500 coches aparcaban hasta entonces en sus antiguas calles y plazas, convertidas en garajes. Fue sólo el principio.
15 meneos
209 clics

El futuro de las ciudades sin coches son las supermanzanas de Vitoria-Gasteiz [VÍDEO]  

Que el futuro urbanístico de las ciudades pasa por reducir el espacio para los coches es una tendencia en alza mundialmente. Incluso Madrid, la ciudad de los atascos a las 3 de la mañana, empieza a acomodarse a los proyectos de restricción del tráfico como Madrid Central.
55 meneos
62 clics

Francia: aprueba subsidio de 2.500 € para comprar una bici eléctrica a cambio de entregar tu coche antiguo

Los legisladores de la Asamblea Nacional francesa han aprobado en una votación preliminar una medida de lo más interesante: un subsidio de 2.500 euros para comprar una bicicleta eléctrica a cambio de entregar el (previsiblemente contaminante) coche antiguo. La medida ha sido aprobada por unanimidad y forma parte de una ampliación del impulso a la bicicleta iniciado por nuestro país vecino el año pasado. Se trata de una medida similar a la de Finlandia, que cuenta con un programa que permite acceder a una ayuda para comprar un coche eléctrico,
4 meneos
103 clics

La normativa Euro 7 pone en riesgo a los coches gasolina y diésel

Este 2021 se espera la aprobación de la normativa Euro 7 que entrará en vigor en 2025 y que afecta principalmente a los coches de combustión. La Unión Europea quiere rebajar al máximo los niveles de contaminación producidos por los vehículos y por eso, quiere regular cuanto antes los límites de los gases contaminantes.
6 meneos
78 clics

¿Sale rentable comprar un coche eléctrico? Según la OCU, sí

El precio de los coches eléctricos es bastante más elevando que uno de combustión. Esto hace que muchas personas sean adversas a adquirir uno de ellos y se decanten por uno gasolina o diésel. Sin embargo, evaluando su ahorro a largo plazo, puede salir más rentable comprar un coche eléctrico. Según la OCU, se pueden ahorrar hasta 15.500 euros.
55 meneos
62 clics

Pontevedra: diez años a 30 por hora, diez años sin víctimas mortales

Conductores de todas las ciudades y villas gallegas, y del resto de España, se están acostumbrando estos días a circular a 30 kilómetros por hora por las vías urbanas. En Pontevedra no. En la ciudad del Lérez esa limitación lleva diez años vigente. Fue, como recuerda el alcalde, Miguel Anxo Fernández Lores (BNG), «unha decisión política» tomada en el año 2011. Era la continuación natural de la peatonalización del centro urbano.

menéame