Actualidad y sociedad

encontrados: 231, tiempo total: 0.047 segundos rss2
4 meneos
64 clics

La regla de oro para saber si pagas demasiado en el recibo de la luz

Regla "de oro" muy sencilla para saber si pagas demasiado por tu recibo de la luz doméstico: se trata de dividir el total de la factura (en euros, impuestos incluidos) entre el total de energía facturada en la misma (en kWh). Si el resultado es mayor de 0,25 es que pagas demasiado.
3 1 0 K 34
3 1 0 K 34
26 meneos
29 clics

En 2014, Chipre (30MW) y Malta (26MW) instalaron más fotovoltaica que España (22 MW).

Mal año para el sector renovable en España y aún peor para la fotovoltaica. Si hace unas semanas conocíamos que la potencia instalada eólica aumentó en tan solo 27,48 MW en 2014, el menor crecimiento en 20 años, ahora sabemos que la instalación de nueva capacidad fotovoltaica prácticamente se ha paralizado, con tan solo 22 MW, en contraste con la subida del resto del mundo.[...]Países como[...]Japón, con 9700 nuevos MW, han situado a Asia a la cabeza. en.wikipedia.org/wiki/Growth_of_photovoltaics#Deployment_by_country
21 5 2 K 161
21 5 2 K 161
132 meneos
301 clics

¿Por qué se deben cancelar las concesiones hidroeléctricas?

El tema de la electricidad en España es de un escándalo continuado. El lobby eléctrico tiene un poder inmenso y todos los gobiernos de la democracia tanto de UCD/PSOE/PP han estado continuamente con los pantalones bajados para beneficio de las empresas y perjuicio de los consumidores. España es el cuarto país europeo con la energía más cara del continente. Supongo que estarán sorprendidos del título del artículo. Para entender que está pasando hay que retrotraerse en muchos casos a más de cincuenta años. Veamos...
110 22 2 K 72
110 22 2 K 72
10 meneos
26 clics

13 centrales de gas han funcionado cero horas en el último año y medio y cobrarán más de 130 millones

13 centrales de gas han funcionado cero horas en el último año y medio pero pese a ello, entre 2014 y 2015 cobrarán más de 130 millones de la tarifa eléctrica. Solo dos de las cuatro centrales que han pedido cerrar están en la lista de las ociosas, por lo que el cierre de centrales solicitado por las eléctricas no responde a intereses del sistema, sino de maximizar rentabilidad de las eléctricas. El Gobierno ha descartado la hibernación y está obligado a incentivar a las que no cierren.
8 2 14 K -82
8 2 14 K -82
32 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un Real Decreto contra el autoconsumo eléctrico

En el artículo se explica el como proyecto de Real Decreto presentado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo es, en realidad, un conjunto de normas para impedir el desarrollo del autoconsumo, y la constatación de la voluntad del Gobierno por mantener un sistema eléctrico caro y contaminante, controlado por las grandes compañías y no por los ciudadanos.
26 6 5 K 41
26 6 5 K 41
53 meneos
155 clics

Ministro Soria, yo me acuso

Me acuso de que hemos rehabilitado la casa con criterios bioclimáticos y hemos invertido en aislar la fachada y mejorar las carpinterías. Me acuso de que en casa calentamos el agua con paneles solares. Me acuso de que en invierno calentamos la casa con una caldera de biomasa. Me acuso de…
44 9 2 K 106
44 9 2 K 106
15 meneos
300 clics

Lucio quería "hacer algo" con su factura de la luz

De un tiempo a esta parte, su factura de la luz se ha convertido en un quebradero de cabeza. Ya paga más de 800 € al año, de los que más de 200€ son fijos (hace tan solo dos años el término fijo era la mitad). Se ha enterado que la energía solar ya es muy barata y pretende aprovecharla para ahorrar y de paso, estar "en paz con el Planeta"; pero se va a encontrar con varias barreras.
12 3 1 K 110
12 3 1 K 110
9 meneos
18 clics

La CNMC acusa a Repsol y Cepsa de 'controlar' el mercado e inflar los precios

"La propia estructura del mercado española de carburantes de automoción da lugar a un mercado altamente concentrado donde la integración vertical y el poder de mercado de los tres operadores con capacidad de refino, y en particular de Repsol y, en menor medida, de Cepsa, facilitan la extracción de rentas a los consumidores finales.
7 2 14 K -99
7 2 14 K -99
23 meneos
123 clics

Seis bancos controlan ya tres cuartas partes del ahorro de los españoles

El oligopolio financiero se ha fortalecido con la desaparición de la mayoría de las cajas. Sólo el Santander copa casi el 32% de los depósitos bancarios.
19 4 1 K 113
19 4 1 K 113
49 meneos
122 clics

Las obsesiones del oligopolio eléctrico

El sistema eléctrico español está dominado por un número muy pequeño de empresas transnacionales que explotan, en oligopolio,una necesidad básica. Esas empresas encabezan la lucha contra el autoconsumo con la perspectiva de seguir siendo las que dicten las condiciones de suministro y transporte en el nuevo paradigma energético.Venden un producto imprescindible, a un mercado cautivo y en las condiciones más ventajosas,gracias a su influencia casi mafiosa sobre el poder político.Para democratizar el acceso a la energía es vital recuperar..
40 9 1 K 115
40 9 1 K 115
1205 meneos
11080 clics

¿Quién iba a decir que un simple panel solar iba a destapar las vergüenzas del sector eléctrico?

Si el impuesto al sol no persigue sino mantener invariable la estructura de ingresos del sistema eléctrico cabría penalizar igualmente cualquier otra medida que conllevara un ahorro de energía
318 887 4 K 433
318 887 4 K 433
28 meneos
44 clics

Con tu recibo de la luz subvencionas el de la industria. Ganan las eléctricas

La mayor parte de costes del sector eléctrico recae sobre el consumidor doméstico. La industria necesita obviarlos para ser competitiva. Lo hace "de tapadillo" a través de complejas subvenciones. Las eléctricas se frotan las manos, manejando a su antojo un mercado eléctrico hecho a su medida.
23 5 1 K 85
23 5 1 K 85
61 meneos
67 clics

Un estudio cifra en 103.000 millones el sobrecoste de la liberalización eléctrica para la ciudadanía

En 15 de sus 18 años de liberalización, el sector eléctrico español ha podido ingresar hasta 103.000 millones en pagos que no tienen correspondencia con los intereses de la población y que podrían considerarse “ilegítimos”. La importancia de auditar el coste de su liberalización radica en que los pagos a las eléctricas así como sus deudas “tienen consecuencias para las vidas y los medios de vida de las personas”, según el estudio "El coste real de la energía: Estudio de los pagos ilegítimos al sector eléctrico español 1998-2013".
51 10 3 K 122
51 10 3 K 122
20 meneos
25 clics

La Abogacía del Estado recomendó al Gobierno en 2012 reclamar en Bruselas los 3.400 millones de los CTC

El Gobierno del Partido Popular, a los pocos meses de llegar a Moncloa en diciembre de 2011, elevó una consulta a la Abogacía del Estado para conocer si podían reactivar el caso de la sobrecompensación de los Costes de Transición a la Competencia (CTC) a las eléctricas valorada en 3.400 millones por la Comisión Nacional de la Energía (CNE). En el informe de respuesta, la Abogacía del Estado “no descarta la posibilidad de acudir al Derecho Europeo para exigir la devolución” de los 3.400 millones de euros.
16 4 1 K 12
16 4 1 K 12
1632 meneos
5607 clics

Un Real Decreto CONTRA el autoabastecimiento energético

Descripción de la nueva normativa de autoabastecimiento en España, la más restrictiva del mundo.
405 1227 4 K 440
405 1227 4 K 440
5 meneos
107 clics

Repercusión del escándalo Volkswagen en la economía alemana

Posiblemente el mayor defecto del modelo productivo alemán sea, justamente, la excesiva dependencia de grandes grupos industriales y financieros como motores de inversión y empleo, además de ser los principales exportadores del país. Un escándalo en alguna de estas empresas, por lo tanto, puede tener un efecto mucho mayor sobre el conjunto de la economía.
15 meneos
126 clics

La espiral de la muerte de las eléctricas

Las compañías ancladas en la tecnología obsoleta, ante una reducción del número de sus clientes, tratan de mantener sus ingresos subiendo los precios a los que se quedan, aumentando así el incentivo de éstos a dar el salto a la nueva tecnología e iniciando un proceso que se auto acelera muy rápidamente y que es el principio del fin de su negocio tradicional.
12 3 0 K 112
12 3 0 K 112
37 meneos
71 clics

España vuelve a ser un vergel de beneficios para la gran banca

Las mayores entidades del país aumentan un 35% sus beneficios en el mercado doméstico con el crédito estancado.
1154 meneos
2829 clics
Así amañaron las petroleras el precio del combustible: "Pacto de no agresión. No se mueve"

Así amañaron las petroleras el precio del combustible: "Pacto de no agresión. No se mueve"

Fernando Andreu se apoya en la información reservada del regulador, que en un informe confidencial reflejó la nota incautada en 2013 al director de la Red de Estaciones de Servicios de Cepsa: “Pacto de no agresión. No se mueve. Argumento de protección del precio en estaciones para no competir a la baja. No se puede firmar”.
304 850 0 K 393
304 850 0 K 393
17 meneos
323 clics

Las 10 empresas que controlan (casi) todo lo que consumes diariamente

Haz el ejercicio y trata de identificar cuántas de estas marcas utilizas en tu día a día desde que te levantas hasta que te vas a dormir. Actos como lavarte los dientes, afeitarte, ducharte, vestirte, ponerte el desodorante, tomarte los cereales, comer en un restaurante de comida rápida, darle de comer a tu perro o gato, mascar un chicle o tomarte un refresco implican consumir algunos de los productos comercializados por tan sólo unas pocas corporaciones.
14 3 3 K 84
14 3 3 K 84
23 meneos
96 clics

Muchos se preguntan ya para qué queremos banca

Una nueva regulación europea pretende evitar quiebras de bancos como la de Lehman Brothers. Nuevas medidas a aplicar cuando un banco amenace hundirse o en futuro próximo. Por supuesto, y por interés público (¡faltaría más!), se evitará liquidar un banco con problemas: hay que salvarlo. Y continúa la fábula de que hay bancos demasiado grandes para dejarlos caer. Gana la banca. Y, por si fuera poco, ahora gana también al despedir a decenas de miles de empleados en la eurozona.
19 4 1 K 82
19 4 1 K 82
37 meneos
40 clics

La factura de la luz ha subido un 80% en los últimos 10 años

La factura de la luz ha subido casi el 80% en los últimos diez años. Noticias de Economía. FACUA así lo denuncia en su último informe, donde también se refleja que los consumidores han pagado en los últimos doce meses 400 euros más por consumo eléctrico que en 2005
7 meneos
12 clics

La gasolina ha bajado de precio un 45% en EEUU y un 19,2% en España en el mismo periodo

Los estadounidenses pagarán una media nacional de 1,99 dólares el galón (3,78 litros), es decir 0,526 dólares por litro o 0,493 euros por litro. Por el contrario en España, el litro de gasolina super 95 está en unos 1,17 euros. Es decir, en España se paga más del doble por cada litro de gasolina repostado que en EEUU. Los impuestos y la fortaleza del dólar explican esta gran diferencia.
6 1 4 K 20
6 1 4 K 20
21 meneos
132 clics

¿Se acabaron los juegos con el agua para manipular el precio de la luz?

Descripción de las razones que han llevado a la CNMC a sancionar a Iberdrola por manipular el precio de mercado en diciembre de 2013. Análisis de las consecuencias de la sanción y de lo que se puede hacer a partir de ahora para que no vuelva a ocurrir.
17 4 1 K 35
17 4 1 K 35
26 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

C´s se reúne con los gigantes energéticos para armar un programa electoral anti-oligopolios

Un equipo de Ciudadanos se ha reunido con representantes de Repsol, Iberdrola, Endesa y las patronales Unesa y Unef, entre otros, para armar un programa electoral energético que apuesta a tope por las renovables y propone trocear los grandes grupos para incrementar la competencia.

menéame