Actualidad y sociedad

encontrados: 13517, tiempo total: 1.090 segundos rss2
1103 meneos
1285 clics
El coste de un hospital concertado en Madrid multiplica hasta por 11 el de uno de gestión pública

El coste de un hospital concertado en Madrid multiplica hasta por 11 el de uno de gestión pública

El coste de un hospital de titularidad pública construido y gestionado por una empresa privada es entre siete y ocho veces superior a uno de construcción y gestión pública. En el caso de un centro construido con dinero público y de gestión privada, el sobrecoste se multiplica por 11. Este es uno de los resultados que arroja el segundo informe sobre el 'diagnóstico de la salud y del sistema sanitario de la Comunidad de Madrid'. Se alerta además de un “crítica situación” de la sanidad pública en la región.
452 651 9 K 394
452 651 9 K 394
38 meneos
44 clics
El PP culmina la recuperación pública del hospital de Dénia y asume el fracaso de las privatizaciones impulsadas por Zaplana

El PP culmina la recuperación pública del hospital de Dénia y asume el fracaso de las privatizaciones impulsadas por Zaplana

El departamento de salud de la comarca de la Marina Alta, con el hospital de Dénia como referencia, vuelve a ser de gestión pública desde este jueves. Esta es la tercera área sanitaria gestionada por Ribera Salud que recupera el Gobierno valenciano, tras hacer lo propio con la del hospital de Alzira en abril de 2018, el primero que se concesionó en un modelo impulsado por el expresidente Eduardo Zaplana, y el de Torrevieja en octubre de 2021.
31 7 2 K 115
31 7 2 K 115
15 meneos
17 clics

Los grandes hospitales públicos madrileños cerrarán en verano una de cada tres camas

El ranking de centros que mayor número de camas cerrarán lo ostenta el Hospital de La Paz, que durante todo el mes de agosto clausurará un total de 418 camas cuando tiene, según la última Memoria del SERMAS (2016), 1.154 unidades operativas. Un mes que históricamente es crítico y que afectará en mayor medida al Hospital Clínico San Carlos: tendrá cerca de 400 camas menos. Un centro que, a lo largo de 2016, como marcan los datos oficiales, tuvo operativas 723.
12 3 1 K 81
12 3 1 K 81
9 meneos
14 clics

Las sombras de la reforma del Hospital La Paz que Cifuentes prometió 100% pública

Cristina Cifuentes anunció en marzo pasado una reforma integral del Hospital La Paz, uno de los centros de referencia del país, pero con serios problemas estructurales debido a su antigüedad. Según aseguró la entonces presidenta madrileña el pasado 7 de marzo, el proyecto iba a ser 100% público. El sindicato MATS, sin embargo, denuncia que hay un plan oculto para privatizar los servicios de las cocinas y almacenes, algo que desmiente la dirección del hospital..
14 meneos
172 clics

País Vasco y Canarias, cara y cruz de la eficiencia en hospitales públicos

Investigadores españoles han estudiado 230 hospitales generales del Sistema Nacional de Salud de las 17 comunidades autónomas españolas entre 2010 y 2012. El trabajo, publicado en Gaceta Sanitaria, confirma que la eficiencia depende de las características demográficas y socioeconómicas de la comunidad en la que se ubiquen.
11 3 2 K 106
11 3 2 K 106
597 meneos
829 clics
Los urgenciólogos de La Paz denuncian en un juzgado la saturación del hospital tras una tarde con 100 pacientes y 50 camas

Los urgenciólogos de La Paz denuncian en un juzgado la saturación del hospital tras una tarde con 100 pacientes y 50 camas

Los urgenciólogos del hospital de La Paz de Madrid denuncian en un juzgado la saturación del servicio tras una tarde con 100 pacientes para 50 camas.
238 359 1 K 350
238 359 1 K 350
56 meneos
140 clics

Uno de los popes de los hospitales privados madrileños lanza una controvertida campaña contra la sanidad pública

Juan Abarca Cidón, presidente de HM Hospitales, médico, comunicador y ejecutivo empresarial sostiene que “la sanidad pública ha quedado rota tras la pandemia”. El facultativo insiste en que los usuarios de la sanidad pública española “se hacen pólizas de seguro con muy pocas coberturas a un bajo coste solo para poder acceder a un médico y eso es un desastre para el sector sanitario privado por la masificación”. Una aseveración que contradice de plano las propias campañas publicitarias que Vivaz realiza usando la imagen de HM.
46 10 2 K 20
46 10 2 K 20
32 meneos
43 clics

Casi 1.000 pacientes fallecen cada mes en hospitales públicos ingleses como resultado de cuidados insuficientes

Un nuevo estudio publicado online por la publicación “diario de Calidad y Seguridad del BMJ”, ha concluido que los errores se cometieron porque el personal de los hospitales efectuó un diagnóstico erróneo o suministró tratamientos no adecuados. Los errores conllevaron la muerte del 5.2 % de estos, los cuales eran el equivalente a cerca de 12.000 muertes evitables en hospitales de Inglaterra cada año. Asimismo, los errores por omisión son más frecuentes que los errores activos.
27 5 0 K 14
27 5 0 K 14
37 meneos
35 clics

La dirección de enfermería del hospital de Bellvitge promueve las mutua privada Adeslas

La sección sindical de CGT hospital de Bellvitge queremos denunciar la situación de acoso a la sanidad pública que se ve en nuestro hospital. Desde 2009 se mantiene un modelo de la dirección de enfermería cuenta con más de 100 cargos no asistenciales para un total de 630 camas en condiciones normales. Este verano el hospital se verá reducido en 203 camas pero no se verán reducidos el número de cargos. La directora envía cartas a estos cargos intermedios anunciando las ventajas y la oferta que proporcionan el seguro de salud privado ADESLAS.
30 7 0 K 135
30 7 0 K 135
87 meneos
87 clics

Ignacio González dispara un 25% el presupuesto de los hospitales privatizados y recorta el de los públicos

Los datos sobre la inversión de la Comunidad de Madrid en materia sanitaria hablan por sí solos. Pese a que el presidente regional, Ignacio González, 'vendió' el aumento del 4,4% de la partida sanitaria en las cuentas de 2015, lo cierto es que una buena parte de la misma no se destinará a los hospitales públicos, sino que irá a los de gestión privatizada. Los sanitarios tildan de “escandaloso” que el Gobierno regional siga favoreciendo a la privada.
73 14 1 K 114
73 14 1 K 114
2403 meneos
2682 clics
Cospedal desvió financiación del nuevo Hospital de Toledo para pagar facturas de publicidad

Cospedal desvió financiación del nuevo Hospital de Toledo para pagar facturas de publicidad

Los más de cien millones de euros concedidos a través de un préstamo para construir el Hospital de Toledo fueron destinados finalmente a pagos ordinarios cuando solo faltaba un mes para las elecciones que terminaron sacando al PP del Gobierno de Castilla-La Mancha....
601 1802 2 K 451
601 1802 2 K 451
21 meneos
28 clics

Rescate del "Novo Hospital de Vigo" [GL]

Hemos denunciado ante la Comisión Europea la vulneración de la legalidad estatal y comunitaria en el caso de la privatización del hospital mediante un contrato de concesión de obra pública tipo PFI (Iniciativa de Financiación Personal) llevada a cabo por la Xunta del PP. Exigimos el rescate y el reintegro del Hospital al Servicio Galego Saúde. La denuncia fue admitida a trámite y ahora debemos afrontar los gastos de representación jurídica por un importe de 6.300€, de los que faltan por abonar 4.100€. Solicitamos colaboración.
17 4 2 K 135
17 4 2 K 135
41 meneos
44 clics

La enfermedad crónica de las urgencias del Hospital La Paz

El colapso del fin de semana pasado no es una cuestión de picos puntuales, denuncian los trabajadores del hospital público, que se quejan de estar desbordados de trabajo durante todo el año. Piden más personal, más camas, más material y una reforma urgente de unas estructuras más que obsoletas.
34 7 3 K 91
34 7 3 K 91
57 meneos
56 clics

El rescate público del hospital valenciano privatizado cumple su primer mes con un 4% más de intervenciones

Pese a las amenazas y vaticinios de la oposición y la empresa concesionaria Ribera Salud, la tierra no se hundió. El Hospital Universitario de La Ribera ha mantenido con normalidad la actividad asistencial durante el primer mes de gestión pública directa tras el fin del contrato el pasado 1 de abril, tras 15 años de gestión de la empresa privada. Además, se han incrementado las intervenciones quirúrgicas, el número de pruebas de Radiodiagnóstico, Neurofisiología y Medicina Nuclear y las consultas externas.
48 9 0 K 28
48 9 0 K 28
47 meneos
54 clics

El chantaje del hospital privado Povisa de Vigo a la sanidad pública gallega

La empresa declara unas pérdidas de 42 millones de euros. Este anuncio forma parte de una vieja estrategia de Povisa de amenazar con el cerrar el centro creando una situación de alarma entre los trabajadores y la población que atiende. Esta estrategia, de claro corte chantajista, ha sido desarrollada por este hospital privado casi desde el mismo instante que consiguió un Concierto que le permitió librarse de una quiebra originada por su mala gestión y por actividades especulativas.
39 8 1 K 76
39 8 1 K 76
726 meneos
733 clics
La Comunidad de Madrid dispara un 47% el pago a las empresas de los hospitales de Aguirre

La Comunidad de Madrid dispara un 47% el pago a las empresas de los hospitales de Aguirre

En 2003, el Gobierno de la Comunidad de Madrid, con Esperanza Aguirre al frente, daba vida al Plan de Infraestructuras 2004-2007, con el que buscaba construir siete nuevos hospitales públicos pero cuya concesión de la construcción y la gestión de los servicios no sanitarios caía en manos privadas. La Asamblea de Madrid ha concluido que el plan ha traído como resultado “un crecimiento exponencial de la deuda y la implantación de un modelo de contrato pensado en la obtención de beneficios privados contrarios al interés público”.
236 490 3 K 267
236 490 3 K 267
59 meneos
59 clics

La Justicia avala de nuevo la recuperación del hospital de Torrevieja a unas horas de que vuelva a ser público

Nuevo varapalo judicial contra Ribera Salud en su pretensión de frenar la recuperación pública del departamento de salud de Torrevieja, una vez finalizado el contrato de 15 años otorgado en su día por el Gobierno del PP. A tan solo unas horas para que el hospital y la atención primaria de la zona vuelvan a la gestión directa de la Conselleria de Sanidad, algo que sucederá a partir de este sábado, la sección 5 de la sala de lo contencioso administrativo ha rechazado una vez más la petición de Ribera Salud de suspender cautelarmente el rescate.
49 10 1 K 17
49 10 1 K 17
8 meneos
9 clics

El hospital de Torrevieja vuelve a ser público: cae la segunda gran privatización del PP en la Comunitat Valenciana

El Gobierno del Pacto del Botànic mantiene su hoja de ruta de rescate de servicios esenciales privatizados y recupera el departamento de salud del sur de Alicante. Lo hace tres años después de hacer lo propio con el hospital de Alzira, ambas áreas gestionadas por Ribera Salud mediante concesiones a 15 años otorgadas por gobiernos del PP
7 1 3 K 60
7 1 3 K 60
22 meneos
40 clics

El colapso de la sanidad pública lleva a los hospitales a dar citas de madrugada

Varios hospitales de diferentes comunidades ya han comenzado a dar citas de madrugada, e incluso sábados y domingos, para destensar una situación que tiene a más de tres millones de personas (3.122.328) pendientes de una primera visita con el médico , un 11% más que a finales de 2021 (77,2 por 1.000 habitantes).A Andalucía y Castilla-La Mancha habría que sumar otras tres comunidades en las cuales,también se estaría citando de madrugada para resonancias magnéticas,Estas son País Vasco, Cataluña y Castilla y León
663 meneos
1395 clics
El Hospital La Paz agoniza entre agua oxidada, techos caídos y tuberías picadas

El Hospital La Paz agoniza entre agua oxidada, techos caídos y tuberías picadas

El hospital madrileño, uno de los más importantes del país, tenía 300 trabajadores de mantenimiento, pero los recortes y privatizaciones los ha reducido a 90. El centro hospitalario, ubicado al norte de Madrid e inaugurado en 1964, agoniza desde hace años entre los recortes presupuestarios y las privatizaciones cometidas por los sucesivos Gobiernos del Partido Popular (PP). Pese a esta situación, Ayuso mantiene paralizada la reforma prevista del hospital pese a la situación crítica de sus instalaciones.
235 428 0 K 351
235 428 0 K 351
15 meneos
32 clics
Sanitas deja el Hospital de Manises, que aumenta en 400 empleados con la reversión pública

Sanitas deja el Hospital de Manises, que aumenta en 400 empleados con la reversión pública

Este martes el departamento de salud del Hospital de Manises (Valencia) volverá a estar bajo la gestión directa de la Generalitat Valenciana, después de que haya concluido el plazo de 15 años de la concesión de gestión privada que en su día aprobó un Gobierno valenciano del Partido Popular. Precisamente con otro Ejecutivo autonómico presidido por los populares regresa a ahora la gestión a manos de la Conselleria de Sanidad, aunque fue el anterior Gobierno del Botànic el que inició los los trámites para no prorrogar el contrato firmado en su día
12 3 2 K 125
12 3 2 K 125
1577 meneos
1600 clics
Rescatan en Francia un hospital público de gestión privada que ha costado 500 millones de euros más que uno 100% público

Rescatan en Francia un hospital público de gestión privada que ha costado 500 millones de euros más que uno 100% público

Rotación de los directivos, sobrecostes importantes, aumento del canon exigido... A principio de 2011, se destapan numerosos defectos (8.000 errores confirmadas por peritos) que retrasan el cumplimiento de las obras mientras Eiffage pide 100 millones de euros extras para acabar las obras. El canon, inicialmente valorado en 29 millones de euros anuales aumenta a 43 millones de euros. Un informe de la cámara regional de cuentas valora en 500 millones de euros los ahorros que hubiera supuesto la construcción del hospital por un operado público.
448 1129 0 K 440
448 1129 0 K 440
51 meneos
50 clics

La sanidad madrileña aumenta el desvío de fondos públicos a empresas privadas, mientras deteriora los centros públicos

En los últimos meses el gobierno del PP ha acelerado el desvío de fondos públicos hacia centros privados. Así, el 24 de abril, aprobó un gasto “plurianual” de más de 24 millones de € para “cubrir la actualización correspondiente al ejercicio de 2014” del hospital de Valdemoro (modelo PPP). Pero es que los presupuestos para 2014 ya habían asignado a éste hospital 50,4 millones de euros, a lo que habría que sumar esta nueva “inyección económica”. La “cápita” por cada uno de los pacientes asignados ha pasado desde su inauguración de 330 € a 460 €.
44 7 2 K 115
44 7 2 K 115
38 meneos
46 clics

El Hospital de Alzira será definitivamente de gestión pública a partir del 1 de abril de 2018

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana da la razón a la Generalitat y rechaza la petición del grupo empresarial que gestiona el centro desde 1999 de suspender la decisión de no prolongar la concesión, que expira el 31 de marzo del año que viene. (...) Ribera Salud: "el grupo empresarial de gestión sanitaria líder en el sector de las concesiones administrativas sanitarias en España", es uno de los grupo empresariales más beneficiados por el modelo privatizador de la Sanidad que instauró el PP en Valencia en 1999.
31 7 2 K 58
31 7 2 K 58
691 meneos
1060 clics
Los hospitales valencianos privatizados vuelven al control público pese a la campaña legal en contra

Los hospitales valencianos privatizados vuelven al control público pese a la campaña legal en contra

El Departamento de Salud de La Ribera , en Alzira, volverá el próximo 1 de abril al control público tras quince años funcionando como una concesión administrativa y a pesar de los intentos de la empresa que lo gestiona, Ribera Salud, de impedir en los tribunales esta desprivatización.
208 483 0 K 331
208 483 0 K 331
23 meneos
30 clics

El Supremo exime a hospitales privados del pago de la asistencia a pacientes derivados de la pública salvo convenios

La Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha establecido sentencia que un hospital privado que deriva o facilita el traslado de pacientes a un hospital público no puede ser considerado tercero obligado al pago de la asistencia sanitaria que se les haya prestado, en el sentido que deriva de la Ley General de Sanidad.

menéame