Actualidad y sociedad

encontrados: 2323, tiempo total: 0.023 segundos rss2
9 meneos
33 clics

La sequía limita la energía hidráulica en España, la nuclear en Francia y el carbón en Alemania frente al gas ruso

Se complica el plan de la Unión Europea de dejar de depender del gas natural para asegurar el suministro eléctrico este invierno.
1 meneos
4 clics

El pago de la moratoria nuclear en el recibo de la luz finaliza en octubre de 2015

La CNMC cifra en 35,7 millones el importe pendiente para rematar una deuda de 4.383 millones
1 0 1 K -5
1 0 1 K -5
12 meneos
96 clics

Japón fracasa en su lucha por exportar su tecnología nuclear, mientras el potencial de EEUU y Francia se pone en duda

Japón está luchando para encontrar compradores extranjeros para sus reactores en un mercado nuclear global caro y competitivo. Edward Kee, consultor principal de Nuclear Economics Consulting Group, dice los clientes están rechazando la tecnología del reactor de agua en ebullición (BWR) de Japón a favor de los diseños de reactor de agua a presión (PWR). En EEEU, el MIT descubrió que dos tercios de la potencia nuclear del país podría dejar de ser rentable. Francia intenta introducir su tecnología EPR, mientras China y Rusia cuentan con el aval de
11 1 0 K 37
11 1 0 K 37
4 meneos
6 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

India actualiza su programa de construcción nuclear (eng)

El ministro de Estado, Jitendra Singh, confirmó los planes del gobierno para 21 nuevos reactores, incluidos los que ya están en construcción, y actualizó el progreso de los diversos proyectos en una respuesta por escrito a Lok Sabha. "La energía nuclear puede proporcionar al país energía de base limpia y reducir la dependencia del carbón y las fuentes tradicionales de energía a largo plazo. La energía nuclear también complementaría la energía renovable limpia", afirmó Singh.
7 meneos
36 clics

China alimenta su energía nuclear con la mayor construcción de reactores del último decenio

Los 77 reactores atómicos chinos están todavía lejos de los 93 operativos en suelo estadounidense. Pero la progresión nuclear del gigante asiático podría convertirse esta década en el mercado con mayor capacidad energética de plantas de fisión.
34 meneos
34 clics

El Gobierno plantea ampliar la vida de las centrales nucleares hasta los 50 años

El Gobierno trabaja desde hace dos años en la elaboración del séptimo Plan General de Residuos Radiactivos, la guía básica para la gestión a largo plazo de la basura nuclear que se genera en España. En el nuevo plan establece dos escenarios posibles para el futuro del sector nuclear en el país. Uno que mantiene la vida útil de las centrales nucleares españoles en 40 años, como hasta ahora. Y otro -y ésta es la gran novedad- que amplía la vida de funcionamiento de las centrales hasta los 50 años. Así lo ha desvelado hoy Alberto Nadal.
28 6 0 K 118
28 6 0 K 118
15 meneos
44 clics

Gas Natural Fenosa admite que sus centrales nucleares, de carbón y de gas ya sólo valen la mitad

La nueva Gas Natural Fenosa, ahora rebautizada como Naturgy da un giro que puede revolucionar las cuentas de todo el sector eléctrico español. La compañía reconoce que sus centrales de generación eléctricas tradicionales (nucleares, de carbón y de gas) en España están sobrevaloradas en sus libros, que pasan de un valor de 9.800 millones a sólo 4.900 millones, en un momento en que su futuro está entredicho en plena transición energética, y con ello mete presión a sus grandes rivales Iberdrola y Endesa para realizar movimientos similares.
12 3 0 K 16
12 3 0 K 16
7 meneos
9 clics

La Justicia europea avala prorrogar la vida de las nucleares sin evaluación de impacto previa

La sentencia se refiere al caso de las centrales nucleares Doel 1 y Doel 2 en Bélgica, cuya vida útil fue prorrogada por ley en 2015 una década más sin las preceptivas evaluaciones medioambientales previas pese a que se requirieron obras de modernización considerables y una inversión de 700 millones de euros para cumplir con las normas de seguridad. El Estado belga y Electrabel, la propietaria y responsable de la gestión de las centrales nucleares, firmaron un convenio en noviembre de 2015 para ello.
11 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No se pueden cerrar las nucleares en 10 años y luchar contra el cambio climático a la vez: el gobierno tiene que elegir

Es un tema que estará sobre la mesa del ejecutivo socialista lo quiera o no porque la central nuclear Almaraz I cumple 40 años en 2020 y tendrá que solicitar la renovación de la autorización actual en 2019, el año que viene. Ese será el momento clave porque el resto de centrales nucleares del país caerán como fichas de dominó tras de ella: Ascó I (2022), Alcaraz II (2023), Cofrentes (2024), Ascó II (2025), Vandellós II y Trillo (ambas en 2027). Está claro que este Gobierno tiene fecha de caducidad y no podrá pilotar el cierre de todas.
30 meneos
40 clics

Cataluña se da diez años para cerrar sus tres centrales nucleares

El Gobierno de Cataluña se ha dado diez años, como máximo, para terminar con la presencia de la energía nuclear en su territorio. Además aplicará impuestos a las actividades económicas que generan dióxido de carbono para financiar la energía renovable. La medida del cierre de las centrales nucleares catalanas se encuentra insertada en la Ley de Cambio Climático que hoy entra en vigor y que ha sido publicada en el BOE. El texto de la norma dice que para la transición energética pretendida, se va a establecer “un plan de transición
14 meneos
25 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una campaña para salvar las nucleares como fuente de generación de energía en España

Alfredo García, nuestro @OperadorNuclear favorito nos ha hecho llegar la página de Change.org en la que está recogiendo firmas con el objetivo de Salvar las centrales nucleares de su desmantelamiento, previsto entre 2027 y 2035. Esto alargaría su vida con el fin de que garanticen un suministro eléctrico bajo en emisiones, fiable, asequible, seguro y sostenible. Todo ello planteado de forma combinada con las energías renovables en una transición energética que podría ser modélica para otros países.
16 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Iberdrola quiere construir un almacén de residuos en la central nuclear con más incidencias del Estado

En marzo de 1973, en pleno auge y proliferación de las centrales nucleares en España, en las postrimerías del franquismo que planteaba la energía atómica como solución a los graves problemas energéticos, se empezó a gestar el proyecto de Cofrentes. La zona escogida, muy cerca de la localidad, del volcán de Cofrentes y del margen derecho del río Júcar, es un espacio inscrito en la Red Natura 2000 como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), además de ser un lugar con una alta peligrosidad por inundaciones.
13 3 7 K 54
13 3 7 K 54
29 meneos
67 clics

Las eléctricas perderán la conexión a la red de las centrales que cierren

El Gobierno ha cambiado de criterio y ya no quiere que las eléctricas conserven el acceso a la red de las centrales térmicas y nucleares que cierren si lo usan para conectar renovables y generar desarrollo regional y empleo; ahora prefiere otorgar esos accesos a quienes creen más empleo, sea quienes sea. El planteamiento trastoca los planes de las empresas, que cuentan con esas conexiones para invertir unos 10.000 millones de euros en plantas verdes, y se produce después de que el propio Gobierno criticara a la Comisión Nacional de los Mercados
24 5 0 K 59
24 5 0 K 59
21 meneos
21 clics

El presidente del CSN urge a tomar "pronto" una decisión sobre el almacenamiento de los residuos nucleares

El presidente del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Juan Carlos Lentijo, ha pedido a las "partes involucradas" en el almacenamiento temporal de los residuos nucleares y el combustible gastado que tomen "pronto" la decisión sobre la gestión temporal --hasta que haya un silo definitivo-- de estos residuos, al tiempo que garantiza que el regulador será capaz de dar la viabilidad técnica a cualquiera de las posibilidades de solución que hay sobre la mesa.
40 meneos
47 clics

El CSN autorizará la extensión de la vida de las centrales nucleares y abre la vía a demandas por lucro cesante

El CSN analizó ayer los informes técnicos sobre la solicitud para reabrir Garoña. Aplazó la decisión porque una de las consejeras, Cristina Narbona, invocó los estatutos para aplazar la decisión una semana. Pero la suerte está echada. Los cuatro consejeros restantes, -incluida Rosario Velasco, PSOE- son partidarios de ampliar su vida útil. Esta decisión reconoce que puede funcionar años al margen de su "vida de diseño" y abre la vía a demandas por lucro cesante en el caso de que algún Gobierno decidiera decretar el cierre de una nuclear.
19 meneos
56 clics

Finlandia, primer país que entierra sus residuos nucleares: España ya va tarde a ello

En este 2023 debería estar listo en la costa finlandesa el almacenamiento geológico que, por primera vez en la historia, pretende enterrar para siempre residuos radiactivos,aunque no comenzaría a llenarse hasta 2025. Casi 20 años después de las primeras excavaciones, el depósito de Onkalo está casi listo en la costa oeste de Finlandia, junto a la central nuclear de Olkiluoto, en la isla del mismo nombre.
8 meneos
21 clics

Francia cierra su central atómica más antigua y reduce su arsenal nuclear

El primero de los dos reactores de la central atómica de Fessenheim, la más antigua de Francia, se parará definitivamente en la noche del viernes al sábado, como primer paso de un cierre total del complejo que responde a la voluntad de las autoridades de reducir el peso de la energía nuclear. www.lainformacion.com/mundo/francia-cierra-central-atomica-antigua-red
20 meneos
137 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Garoña: la historia de un esperpento

Con el anuncio del ministro Nadal desestimando la renovación de la autorización de la central nuclear de Garoña –a pesar del informe favorable del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), aprobado con mi voto en contra–, se cierra una larga historia que puede calificarse, sin exageración, como esperpéntica.
16 4 13 K 35
16 4 13 K 35
15 meneos
27 clics

Las centrales nucleares de Almaraz, Ascó y Vandellós II sumaron en 2014 un total de 28 de los 37 sucesos nucleares

Las centrales nucleares de Almaraz, Ascó y Vandellós II sumaron en 2014 un total de 28 de los 37 sucesos nucleares que notificaron las plantas atómicas al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), organismo al que también se comunicaron incidencias del CIEMAT, la fábrica de combustible de Juzbado (Salamanca), la sustracción de un equipo con material radiactivo y de unas semillas con iodo 125, según datos del organismo regulador atómico.
12 3 0 K 112
12 3 0 K 112
21 meneos
24 clics

El Gobierno de Rajoy toreó a la OIEA al explicar la gestión de residuos nucleares

Justifica la ausencia de un nuevo Plan de Residuos Nucleares en razones de calendario político y cambio de Gobierno; oculta que el almacén temporal centralizado (ATC) de Villar de Cañas carecía de autorización de emplazamiento y admite que las piscinas de las centrales nucleares están saturadas.El documento enviado al órgano de control detalla que los residuos nucleares inventariados equivalen a un campo de fútbol de 10 metros de altura. Francia custodia 16 m cúbicos de alta radiactividad de España. Cobra por ello 73.000 euros diarios.
17 4 0 K 79
17 4 0 K 79
3 meneos
22 clics

Por qué el cierre de las centrales nucleares que propone el PSOE es una pésima idea

Una de las promesas electorales del PSOE en las últimas elecciones fue la de cerrar las centrales nucleares que tuvieran más de 40 años (sección 1.3 economía verde). Lo cierto es que el Ejecutivo de Sánchez ha tardado muy poco en reafirmar su compromiso con el cierre de las centrales nucleares o en afirmar que el coste de cerrar las centrales nucleares es menor que gestionar los residuos que de ellas emanan y la importancia de sustituir dicha fuente de energía por energías renovables.
2 1 9 K -37
2 1 9 K -37
13 meneos
281 clics

¿Cómo funcionan los "botones" nucleares en cada país?

Existen protocolos nucleares y están perfectamente calculados en aquellos países que poseen cabezas nucleares. Ahora mismo son nueve en todo el mundo, aunque uno de ellos no lo reconoce formalmente. Son: China, Rusia, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Pakistán, India, Corea del Norte e Israel (este último niega poseer armas nucleares) cinco de ellos han firmado el acuerdo de no proliferación. Cada uno de estos países sigue un protocolo concreto, de último recurso y con grandes dosis de opacidad.
8 meneos
23 clics

La nueva guerra fría Las armas nucleares están de regreso (Eng)  

Después del colapso de la URSS, miles de armas nucleares fueron desmanteladas en Europa. La amenaza de la Guerra Fría parecía haber terminado cuando los búnkeres nucleares se convirtieron en lugares para fiestas rave. Pero hoy la carrera armamentista ha vuelto. Las potencias nucleares están reconstruyendo su arsenal y, con la invasión rusa de Ucrania, ha vuelto el miedo a las consecuencias nucleares. Este documental hace un balance del actual arsenal nuclear mundial e intenta estimar el nivel actual de riesgo.
337 meneos
979 clics
Trump carga contra el envío de blindados a Ucrania: "Primero vienen los tanques, luego las armas nucleares"

Trump carga contra el envío de blindados a Ucrania: "Primero vienen los tanques, luego las armas nucleares"

Trump carga contra el envío de blindados a Ucrania: "Primero vienen los tanques, luego las armas nucleares" El expresidente de Estados Unidos Donald Trump ha cargado este jueves contra el envío de carros de combate a Ucrania, pues considera que tras esto, lo siguiente serán las armas nucleares. "Primero vienen los tanques, luego las armas nucleares", Trump ha instado a las autoridades pertinentes a ponerle fin a esta "loca guerra" tan pronto como sea posible. "Es muy fácil de hacer", ha aseverado.
145 192 9 K 310
145 192 9 K 310
1 meneos
 

Aumenta el número de armas nucleares en poder de las grandes potencias según un grupo de expertos

China tiene 60 cabezas nucleares nuevas y podría tener tantos misiles balísticos intercontinentales como EE. UU. o Rusia a finales de década y han proliferado nuevas cabezas en Rusia (12), Pakistán (cinco), Corea del Norte (cinco) e India (cuatro). Cada vez es más difícil cuadrar esta tendencia con el objetivo declarado de China de tener sólo las fuerzas nucleares mínimas necesarias para mantener su seguridad nacional.» Francia (290) y el Reino Unido (225) son las siguientes potencias nucleares del mundo, y se espera que el arsenal operativo b
1 0 2 K -6
1 0 2 K -6

menéame