Actualidad y sociedad

encontrados: 5375, tiempo total: 0.092 segundos rss2
10 meneos
33 clics

El precio de la vivienda usada cae un 4,4% en el tercer trimestre

El precio medio de la vivienda de segunda mano se situó en los 1.600 euros por metro cuadrado, lo que supone un descenso del 4,4% respecto al mismo periodo del pasado año. Entre los meses de junio y septiembre se produjeron bajadas de precio generalizadas en todas las comunidades autónomas, excepto en Cataluña, donde se incrementaron un 2,4% en términos intertrimestrales. Según el jefe de estudios de idealista.com, Fernando Encinar, "a pesar del optimismo reinante en el sector se siguen produciendo caídas de precios".
6 meneos
10 clics

Antequera cuenta con unas 300 viviendas vacías y más de 500 demandantes de VPO

El boom de la construcción también hizo mella en la Ciudad del Torcal. Antequera cuenta con unas 300 viviendas vacías, en un municipio de unos 41.000 habitantes. Y frente a las viviendas vacías destacan los 539 demandantes de Viviendas de Protección Oficial (VPO).
23 meneos
70 clics

El 95% de las viviendas suspende en certificación energética

Desde junio de 2013 el certificado energético es obligatorio para todo aquel que quiera vender o alquilar su casa. En ese año y medio Tinsa ha realizado 36.500 certificados energéticos, de los que 35.000 se refieren a viviendas. Casi el 95% del parque de casas analizadas suspende en certificación energética. En concreto, el 43,07% de las viviendas evaluadas obtuvo una letra G, la peor de todas, mientras otro 36,9% logra la E, también entre las más bajas. Mientras que apenas un 1,29% obtiene alguna de las tres mejores notas (A, B o C).
19 4 0 K 124
19 4 0 K 124
11 meneos
20 clics

El precio de la vivienda usada cerró 2014 con una bajada del 5,7%, la menor desde 2010

El precio medio de la vivienda de segunda mano en España acabó el 2014 con una caída del 5,7% –1.632 €/m2 frente a los 1.730 €/m2 con los que cerró el año 2013–. Lo indica el Informe La vivienda en el año 2014 elaborado por Fotocasa y supone la variación anual más suave de los últimos cuatro años. El descenso de precios es casi tres puntos más bajo que el registrado a cierre de 2013 (-8,5%). El precio de la vivienda en España alcanzó su máximo histórico en abril de 2007 con un valor de 2.952 €/m2. Desde entonces ha descendido un 44,7%.
7 meneos
34 clics

Represión en Alcobendas contra activistas vivienda

Ayer miércoles 18 de febrero, durante un sorteo de viviendas celebrado en Alcobendas, dos activistas por la vivienda trataron de realizar un acto pacífico de protesta, contra las abusivas condiciones que la Empresa Municipal de la Vivienda impone habitualmente #EMVIALSAabusa. Esta protesta, como se puede ver en el video, fué reprimida con violencia por parte…
15 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

3.951 familias recibirán las llaves de sus viviendas dignas este jueves. (En Venezuela)

Caracas, 26 de febrero de 2015.- 3.951 viviendas son entregadas este jueves de viviendas en todo el territorio nacional, así lo informó el ministro del Poder Popular para Vivienda, Habitad y Ecosocialismo Ricardo Molina, desde Turmero estado Aragua, donde hizo entrega de 32 nuevos hogares. Las familias beneficiadas se encuentran en los estados Amazonas, Anzoátegui, Aragua, Cojedes, Guárico, Miranda, Monagas, Nueva Esparta, Portuguesa, Sucre, Trujillo, Yaracuy y Zulia.
12 3 14 K -8
12 3 14 K -8
16 meneos
136 clics

Hacienda aflora posible fraude en el 65% de las inspecciones a la deducción por vivienda

Hacienda aflora posible fraude en el 65% de las inspecciones a la deducción por vivienda. Noticias de Vivienda. La Agencia Tributaria ha realizado en cuatro años 2.600 actuaciones para detectar posibles fraudes en la deducción por compra de vivienda habitual. En un alto porcentaje afloró anomalías
13 3 0 K 11
13 3 0 K 11
18 meneos
57 clics

El precio de la vivienda de segunda mano desciende un 5,5% interanual hasta marzo, según fotocasa

El precio de la vivienda de segunda manos se situó en 1.618 euros por metro cuadrado, lo que supone un descenso del 5,5% en tasa interanual y una vuelta a los ritmos de hace cuatro años, y del 0,8% si se compara con el cierre de 2014, según un informe de fotocasa.es. Desde que el precio de la vivienda usada alcanzó su nivel máximo en abril de 2007, ha descendido un 45,2%.
15 3 0 K 109
15 3 0 K 109
17 meneos
18 clics

La PAH lleva su protesta al Salón Inmobiliario de Madrid: "Un desalojo, otra ocupación"

Medio centenar de personas han irrumpido la feria de vivienda del IFEMA de Madrid para protestar contra los deshaucios y la venta de viviendas sociales a fondos buitre. "Hemos venido aquí porque el IVIMA y la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMV) han vendido entre 3.000 y 5.000 viviendas sociales a fondos buitre, como Goldman Sachs. No sólo está denunciado dentro de España, también en Estrasburgo", decía una de las manifestantes. "Seguimos ocupando después de 30 años porque el IVIMA tiene casas cerradas.
14 3 2 K 105
14 3 2 K 105
16 meneos
37 clics

La venta de vivienda nueva cae a mínimos históricos en el primer trimestre del año

Según los registradores, fueron sólo 22.670 operaciones de venta, por las 67.864 compraventas registradas de vivienda de segunda mano. Los extranjeros concentraron el 12,2% de las compras de vivienda. Hasta marzo, el precio de la vivienda subió un 2,6%. La cuota hipotecaria mensual media en el primer trimestre se situó en 556 euros.
14 2 0 K 104
14 2 0 K 104
63 meneos
69 clics

Ana Botella: "La vivienda en Madrid está al alcance de todos”

“La vivienda en Madrid, al alcance de todos”. Así se titula el artículo que la exalcaldesa Ana Botella se firma hoy en la páginas del ABC y en el que presume de que la capital ha sido “la primera en aplicar medidas innovadoras para reducir la exclusión a través de la vivienda”. “Los madrileños cuentan con un amplio patrimonio público de viviendas a disposición de quienes más lo necesitan”, destaca la popular.
52 11 2 K 135
52 11 2 K 135
59 meneos
81 clics

Cinco señales de alarma que explican cómo España incumple mandatos internacionales sobre vivienda

Las medidas puestas en marcha en los últimos años en materia de vivienda no se ajustan a las normas internacionales sobre derechos humanos adoptadas por España. Es la conclusión principal que se extrae del informe Derechos Desalojados: el derecho a la vivienda y los desalojos hipotecarios en España, que este martes ha lanzado Amnistía Internacional. En él se pone de manifiesto cómo, tanto el gobierno central como los autonómicos, han implementado políticas públicas alejadas del propósito de garantizar el derecho a la vivienda.
49 10 1 K 148
49 10 1 K 148
4 meneos
3 clics

España, a la cola de Europa en vivienda social: sólo un 1% frente al 17% de Francia

Así lo denuncia Amnistía Internacional (AI) en el primer informe que ha elaborado sobre la vivienda "Derechos desalojados. Derecho a la vivienda y desalojos hipotecarios en España", en el que alerta de la pérdida de vivienda o el riesgo de perderla que sufren cientos de miles de personas por las ejecuciones hipotecarias consecuencia del desempleo y el sobreendeudamiento que les azota desde el inicio de crisis en 2008.
3 1 1 K 36
3 1 1 K 36
2202 meneos
2812 clics

Carmena impide el desahucio de 220 vecinos cuyas viviendas iban a ser vendidas a fondos buitres

Unos 220 vecinos agrupados en la plataforma 'Yo no me voy', residentes en cinco bloques de viviendas de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS), han conseguido evitar el desahucio y recuperar los contratos sociales en las viviendas que iban a ser vendidas a un fondo buitre. Así lo ha anunciado este martes la alcaldesa, Manuela Carmena, en una rueda de prensa urgente convocada con vecinos de la plataforma, residentes en viviendas de protección.
587 1615 7 K 503
587 1615 7 K 503
7 meneos
13 clics

Carmena frena la venta de 2.086 viviendas sociales a 'fondos buitre'

El Ayuntamiento de Madrid no venderá hasta 2.086 viviendas de alquiler de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) a 'fondos buitre' y paraliza los 70 procesos de desahucio previstos, ha anunciado la alcaldesa, Manuela Carmena, tras reunirse este martes con la plataforma 'Yo no me voy', impulsada por más de 220 vecinos afectados repartidos en cinco inmuebles del distrito Centro...
5 2 12 K -107
5 2 12 K -107
167 meneos
242 clics
La encrucijada legal de Carmena para poder revertir la venta de viviendas sociales

La encrucijada legal de Carmena para poder revertir la venta de viviendas sociales

Los planes de Carmena de revertir la venta de 1.860 viviendas a Blackstone resultan muy difíciles de justificar legalmente, lo que amenaza a la regidora con no poder cumplir una de sus grandes promesas. Para la alcaldesa, la operación de venta de viviendas sociales a Blackstone no fue legítima ni conforme a derecho, por lo que entiende que existe la posibilidad de revertir o rescindir los contratos judicialmente. Un proceso que, dice, “ha generado una situación de injusticia tremenda para sus inquilinos, que podían haber comprado esa vivienda".
127 40 5 K 352
127 40 5 K 352
13 meneos
26 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los pensionistas destinan el 60% de sus ingresos al pago de una vivienda  

Los pensionistas destinan cerca del 60% de su prestación al pago mensual de la hipoteca o al alquiler de una vivienda, según un estudio de pisos.com que pone en relación la pensión media de la Seguridad Social con la renta media de alquiler y la cuota hipotecaria. Con una pensión media de 934,36 euros mensuales y una cuota hipotecaria media de 548,91 euros, un pensionista comprometería el 58,75% de su prestación al pago de la vivienda.
10 3 7 K 24
10 3 7 K 24
11 meneos
85 clics

Almería, Castellón y Toledo, los 'agujeros negros' de la vivienda en España

La media de viviendas nuevas vacías sobre el total de viviendas en España se sitúa en el 2,1%. Sin embargo, hay tres provincias en la que esa tasa se duplica e incluso llega a triplicarse.
9 2 0 K 108
9 2 0 K 108
4 meneos
11 clics

El precio de la vivienda subirá un 6,2% en 2016

El precio de la vivienda subirá una media del 6,2% en el ejercicio 2016, para cuando se espera que el volumen de compraventa de viviendas alcance el medio millón de unidades, según indicó el consejero delegado de Servihabitat, Julián Cabanillas. Estos datos arrojan una aceleración del sector respecto a las previsiones de cierre del presente ejercicio, para cuando esta firma estima que el aumento de los precios de los pisos se situará entre el 2,3% y el 2,6%.
3 1 4 K -11
3 1 4 K -11
34 meneos
35 clics

Chile declara bien inembargable la vivienda social

El proyecto tiene por objetivo que aquellas personas que no pueden adquirir una vivienda con recursos propios y lo puedan hacer a través de subsidios que entrega el Estado no pierdan sus viviendas, ya que “uno de los problemas que tenemos con eso es que muchas personas, después de adquirir esas viviendas, la pierden por tener deudas con un banco, por tener una hipoteca pendiente y eso trae como consecuencia que ellos y sus familias quedan en la calle”.
29 5 0 K 128
29 5 0 K 128
12 meneos
17 clics

La compraventa de viviendas acelera en noviembre con un alza del 13,7%

La compraventa de viviendas aumentó un 13,7% el pasado mes de noviembre respecto al mismo mes de 2014, hasta un total de 28.733 operaciones, gracias a las transacciones realizadas sobre viviendas de segunda mano, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE). El avance interanual de noviembre es 11 puntos superior al experimentado en octubre, cuando la compraventa de viviendas sólo creció un 2,7%. Con el repunte de noviembre, la compraventa de viviendas encadena 15 meses consecutivos de alzas interanuales
10 2 0 K 118
10 2 0 K 118
33 meneos
32 clics

La EMVS pagará a la SAREB un alquiler de 125 euros en 150 viviendas libres cedidas

La Empresa Municipal de la Vivienda y la SAREB han firmado un convenio de colaboración por el que la sociedad cede 300 viviendas. En el caso de 150 viviendas que actualmente están ocupadas por familias vulnerables sus inquilinos pagarán 75 euros. El Ayuntamiento se hará cargo del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y de todos los gastos del contrato de gestión del alquiler. Nota de prensa con más información: www.emvs.es/Comunicacion/Notas/2016/Paginas/colaboracionSAREB0128.aspx
8 meneos
20 clics

El precio de la vivienda libre sube un 3,1% en 2015, su mayor repunte desde 2007

El precio de la vivienda libre subió una media del 3,1% en 2015 respecto al año anterior, su segundo repunte anual consecutivo tras seis años de caídas y el más elevado desde el ejercicio 2007, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicado este miércoles
2 meneos
10 clics

La firma de hipotecas sobre viviendas modera su crecimiento al 10,6% en enero

La firma de hipotecas sobre viviendas modera su crecimiento al 10,6% en enero El número de hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad se situó en 23.275 el pasado mes de enero, cifra superior en un 10,6% a la del mismo mes de 2015, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE), que ha recordado que los datos proceden de escrituras públicas realizadas en meses anteriores.
18 meneos
24 clics

570.000 de los hogares españoles ya son viviendas compartidas

Esa cifra representa ya el 3,1% del total de hogares del país. Las viviendas compartidas aumentaron en 25.400 durante 2015, un 4,6% más. Madrid es la región que más viviendas compartidas tiene, seguida de Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana. Compartir piso ya ha dejado de ser cosa de estudiantes. Será la crisis o no, pero cada vez más españoles comparten casa. Las viviendas compartidas en España aumentaron en 25.400 durante el año 2015, un 4,6% más que las registradas en el periodo anterior, hasta alcanzar los 570.000 hogares. Son datos.

menéame