Actualidad y sociedad

encontrados: 35885, tiempo total: 0.101 segundos rss2
9 meneos
9 clics

La Coordinadora Ecoloxista carga contra los 3 nuevos parques eólicos previstos en la Reserva de la Biosfera del río Eo

Dicho espacio protegido ya acoge cinco parques eólicos y hay otros diecisiete proyectados. Estos parques eólicos estarán ubicados “dentro de la reserva de la biosfera y va a afectar a los espacios naturales y a la zona de especial protección comunitaria”, algo que la Coordinadora considera “extremadamente peligroso”. En la Reserva de la Biosfera ya están funcionando cinco parques eólicos (Candal, Chao das Grallas, Bobia, Villanueva, A Xunqueira) y hay otros diecisiete parques proyectados.
5 meneos
34 clics

RWE y DNV validarán las implicaciones de los “efectos estela” de los grandes parques eólicos marinos

RWE y DNV han acordado el alcance de un amplio estudio para evaluar el impacto de las estelas lejanas en la energía eólica marina. El alcance del estudio pide a DNV que valide los efectos que los expertos de RWE han identificado. Los modelos de RWE predicen que las grandes agrupaciones de parques eólicos marinos podrían tener efectos de estela lejana, lo que repercutiría en el rendimiento eólico de los futuros parques marinos.
9 meneos
33 clics

Concentración en Oviedo del sector pesquero contra los eólicos marinos

En la concentración de este sábado se dio lectura a un manifiesto basado en el Manifiesto de Burela, en el que el sector pesquero alerta sobre los riesgos que la implantación de proyectos de energía eólica marina supondrían para la actividad pesquera si las instalaciones se sitúan en caladeros de pesca y ante su proximidad a espacios marinos con algún tipo de protección. El único precedente es el de los parques eólico-marinos instalados ya en la costa portuguesa «y la experiencia demuestra que donde se implantaron no hay pesca»
4 meneos
18 clics

Primera guía de ecoturismo eólico

La convivencia entre la energía eólica y el turismo es posible. Esa es la premisa de la primera guía de ecoturismo eólico, que se ha presentado esta mañana en Madrid. La guía, promovida por la Asociación Empresarial Eólica, en la que se engloban empresas del sector, hace una recopilación de 10 rutas sostenibles por parques eólicos y sus entornos. Entre los destinos, Coaña, en Asturias, con aerogeneradores en el Alto de Abara.
14 meneos
18 clics

La Xunta autoriza tres nuevos parques eólicos en seis municipios de Lugo

La Xunta ha autorizado este jueves tres nuevos parques eólicos en cinco municipios de la provincia de Lugo.. El primero es el parque eólico Carballal, en A Pastoriza, promovido por Greenalia Wind Power y con una capacidad de 37,8 megavatios.Otro es el proyecto As Louseiras, en A Pastoriza y Meira, en este caso de la empresa filial Greenalia Wind Power As Louseiras, con 27 megavatios.El tercero es el parque eólico Monteiro, en Baralla, Baleira, Becerreá y Lugo, también de Greenalia Wind Power, con 33,6 megavatios.
11 3 0 K 57
11 3 0 K 57
6 meneos
10 clics

Japón ampliará su área de eólica marina a una zona económica exclusiva

El gobierno japonés ha aprobado un proyecto de enmienda a la legislación existente para permitir la instalación de energía eólica marina en zonas económicas exclusivas (ZEE), un hito hacia el objetivo del país de neutralidad de carbono para 2050. Japón aspira a tener 10 gigavatios (GW) de proyectos de energía eólica marina para 2030 y hasta 45 GW para 2040, para reemplazar los combustibles fósiles, incluido el carbón y el gas natural licuado (GNL), en su mix energético, para los cuales la energía eólica marina flotante es esencial.
11 meneos
33 clics

La guerra de la justicia gallega contra los parques eólicos: hasta dos años sin nuevos proyectos

El viento sopla en Galicia, pero no precisamente en favor de la industria eólica. Una decisión del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha paralizado la construcción de parques eólicos en la comunidad autónoma. La industria habla de inseguridad jurídica y teme que puedan pasar dos años antes de que la situación se resuelva definitivamente.
3 meneos
9 clics

La energía eólica impulsa a España

La energía eólica fue la principal fuente de suministro eléctrico de España en el primer trimestre del año, continuando así con la tendencia iniciada el año pasado cuando España se convirtió en el primer país del mundo con la eólica como primera fuente de electricidad durante un año completo. Según datos de Red Eléctrica Corp, gestor de la red eléctrica española, la energía eólica cubrió entre enero y marzo el 27,1% de toda la demanda de electricidad...
2 1 1 K 8
2 1 1 K 8
63 meneos
69 clics

La eólica reduce el precio del mercado 18 €/MWh en los primeros cuatro meses del año y cubre el 25,6% de la demanda

La eólica se mantiene como primera tecnología eléctrica de España en los primeros cuatro meses del año, con 21.559 GWh generados, y ha cubierto un 25,6% de la demanda. En este periodo, el efecto reductor de la eólica en el precio medio del mercado diario ha sido de 18 €/MWh. El precio medio del mercado diario en el cuatrimestre ha sido de 26,18 €/MWh, un 24,7% por debajo del mismo periodo del año anterior. Según el secretario de Estado de Energía, el precio “estuvo muy por debajo de los demás mercados equivalentes debido al agua y al viento".
53 10 0 K 131
53 10 0 K 131
40 meneos
44 clics

La eólica terrestre es la energía más barata si se contabilizan los costes externos

La energía eólica terrestre es más barata que el carbón, el gas o la energía nuclear cuando se tienen en cuenta los costos de los factores “externos” como la calidad del aire, la toxicidad humana y el cambio climático. El informe viene a decir que teniendo en cuenta todos los costes, el MWh de la eólica terrestre cuesta aproximadamente 105 euros, cantidad sensiblemente inferior a los 164 euros a los que sale el MWh producido con gas o los 233 euros a que se eleva el coste del megavatio generado con carbón.
34 6 3 K 123
34 6 3 K 123
22 meneos
26 clics

La industria eólica ya no invierte ni con las primas para nuevos parques

El hachazo a la industria eólica con el decreto de junio y la orden de retribuciones ha dejado hecho un solar el panorama de este sector que se había alzado como uno de los más importantes del mundo. Pero claro, con el castigo sufrido, no hay quien invierta en España en los próximos años. En lo que va de 2014 solo se ha construido un molino con 0,08 MW de potencia en Galicia. Para intentar animar esta situación, el Gobierno dio un cupo a los sistemas extrapeninsulares pero "de los 450 MW eólicos solo se harán unos 15-20 MW".
18 4 0 K 68
18 4 0 K 68
63 meneos
76 clics

El carbón desplaza a la eólica como primera fuente de generación tras la reforma energética

En los últimos seis años no se había generado tanta electricidad quemando carbón en un solo semestre”, señala la AEE en su blog. El carbón, a pesar de ser la tecnología que ha perdido más megavatios instalados respecto a 2013 (159 MW), generó en este periodo casi 30.000 GWh, con lo que adelantó a la eólica y a la nuclear, según los datos de Red Eléctrica de España (REE) que recoge la patronal eólica. Mientras, la nuclear fue la principal fuente de generación en el conjunto del año, con 57.179 GWh.
52 11 3 K 17
52 11 3 K 17
58 meneos
57 clics

La inversión eólica se dispara a nivel mundial mientras que en España se para en seco tras la reforma eléctrica

Las cifras son concluyentes. En el primer semestre de 2014 se crearon 17,6 GW de nuevas instalaciones en todo el mundo, y se espera que la capacidad eólica mundial alcance los 360 GW. Asia supera a Europa como líder eólico con China a la cabeza, con cerca de 100 GW de capacidad instalada. Y mientras, para España, 2014 se ha convertido en el peor año de la historia del sector.
48 10 0 K 16
48 10 0 K 16
45 meneos
50 clics

Parón histórico en el sector renovable: 7 MW en placas solares y 30 MW en molinos eólicos

España se convirtió en un erial renovable en 2014. El efecto del recorte aplicado por el Ministerio de Industria y Energía a las retribuciones de este tipo de instalaciones se ha dejado sentir, y mucho, en el pasado año. el pasado ejercicio se instalaron en España 7 megavatios (MW) fotovoltaicos y unos 30 eólicos. A efectos ilustrativos, se habrían colocado unas cuantas placas fotovoltaicas y entre 10 y 15 molinos eólicos. El parón es histórico y no tiene parangón con ningún otro país de Europa.
38 7 0 K 43
38 7 0 K 43
16 meneos
17 clics

Las exportaciones del sector eólico español aumentaron un 57,4% en 2014, hasta los 2.234 millones

El sector eólico español exportó por valor de 2.234 millones de euros en 2014, lo que supone un aumento del 57,4% frente al año anterior, según datos provisionales del Ministerio de Economía. La apuesta de España por la eólica ha supuesto la creación de una importante industria exportadora de tecnología de alto valor añadido. Sin embargo, esta industria se enfrenta hoy a un parón total del mercado doméstico como consecuencia de la sequía de inversiones que ha traído consigo la Reforma Energética y la inseguridad jurídica que ésta ha generado.
13 3 0 K 138
13 3 0 K 138
30 meneos
45 clics

La energía eólica desbanca a la nuclear en las grandes economías emergentes

La energía nuclear se cita a menudo como una opción más rápida para reducir las emisiones que las energías renovables como la eólica. Pero la experiencia reciente muestra lo rápido que la energía eólica está desbancando a la nuclear en tres de los mercados de energía de más rápido crecimiento en el mundo: China, India, Brasil y Sudáfrica.
4 meneos
26 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La nuclear supera a la eólica y se quema menos carbón en marzo

Según los datos de Red Eléctrica, el 23,8% de la electricidad generada en marzo procedió de las centrales nucleares. Le sigue la energía eólica con el 22,5%, un 2,9% inferior frente al mismo periodo del año pasado. En el tercer puesto la hidráulica produjo el 17,5% de la electricidad. le sigue el carbón con solo el 11,8%. En lo que va de año, la eólica sigue siendo la primera, con el 23,7%, seguido de la nuclear (22,7%), carbón (15,5%) e hidráulica (14,5%).
21 meneos
49 clics

Industria recurrirá el decreto canario sobre eólica

Confirmado: el Ministerio de Industria recurrirá el decreto canario sobre energía eólica. Así lo ha asegurado hoy la consejera de Empleo, Industria y Comercio del gobierno regional, Francisca Luengo. Con ello, advierte, “la inversión y el desarrollo de la energía eólica en Canarias están a punto de sufrir "el segundo revés" por parte del Ministerio.
17 4 0 K 56
17 4 0 K 56
9 meneos
18 clics

Extremadura deroga una norma eólica que nunca tuvo efecto

El decreto extremeño 160/2010 -decreto aprobado por el último gobierno socialista de la región- decía que los promotores que quisieran instalar un parque eólico en Extremadura debían pagar un cierto peaje. A saber: la administración regional solo autorizaría aquel proyecto de parque eólico que implique la creación de tres puestos de trabajo por megavatio instalado o bien la entrega de al menos el 8% de lo que facture ese parque al ayuntamiento en cuyo término municipal se encuentre.
36 meneos
35 clics

La Junta de CyL subvencionó con 6 millones al mayor beneficiado de la trama eólica

La Junta de Castilla y León concedió una subvención de seis millones de euros al principal beneficiado de la trama eólica de corrupción, Alberto Esgueva, exalto cargo de la Junta, y a su hermano Francisco. Esta subvención fue aprobada por la Junta el 2 de octubre de 2009 y era para la factoría de envases y cartonajes San Cayetano, de la familia Esgueva y que el propio Herrera inauguró en 2004 en Aldeamayor de San Martín (Valladolid).Pero ni esa ayuda ni “el pelotazo” de 47 millones de la trama eólica ha evitado la quiebra de la empresa en 2014.
31 5 0 K 90
31 5 0 K 90
32 meneos
36 clics

Freno a la energía eólica y solar en Australia por iniciativa de su primer ministro liberal Tony Abott

Imitando a Rajoy y al PP, Australia pone zancadillas a la eólica y a la energía solar, y no quiere frenar sus enormes emisiones de CO2. En paralelo se aplaza el anuncio sobre sus objetivos para la reducción de gases contaminantes a después del año 2020. The Guardian (inglés) confirma que la Clean Energy Finance Corporation (CEFC) dejará de apoyar a la eólica y la solar por no ser 'tecnologías emergentes'. www.theguardian.com/environment/2015/jul/12/abbott-government-extends-
26 6 1 K 112
26 6 1 K 112
1 meneos
1 clics

Eólica marina: Repsol y EDP Renováveis intercambian participaciones

En el año 2014, las autoridades escocesas concedieron el permiso de construcción y explotación de los proyectos de energía eólica marina en las concesiones de Inch Cape, Moray Firth y de Beatrice, en los que Repsol participaba, respectivamente, con un 51%, 33% y 25%. Repsol y EDP Renováveis intercambian participaciones en proyectos de parques eólicos marinos en Reino Unido.
1 0 0 K 7
1 0 0 K 7
16 meneos
44 clics

El segundo parque eólico marino más grande del mundo se pone en marcha en el norte de Gales

El parque eólico de Gwynt y Môr, localizado a más de 12 km de la bahía de Liverpool, ha sido inaugurado oficialmente por el primer ministro de Gales, Carwyn Jones. 160 turbinas, con una capacidad instalada de 576 MW, que producirán energía para abastecer a más de 400.000 hogares cada año.
13 3 0 K 15
13 3 0 K 15
10 meneos
15 clics

La eólica permitiría ahorrar en Europa 11.500 millones de euros en combustibles hasta 2030

La asociación eólica europea EWEA calcula que una fuerte apuesta por la energía eólica en el continente permitiría ahorrar 11.500 millones de euros en combustibles fósiles en el periodo 2015-2030.
57 meneos
64 clics

Marruecos confirma que la eólica es competitiva sin necesidad de subsidios

La eólica marroquí da la razón a Forestalia. Marruecos acaba de establecer un nuevo récord mundial para los precios de la energía eólica al asegurar ofertas promedio de 27,5 euros el MWh en su última licitación y con el precio más bajo en 23€. El logro de precios marroquí “indica un cambio notable y el ritmo de ese cambio” en el coste de las tecnologías renovables. Había un nivel de cinismo acerca de la naturaleza del acuerdo climático París, pero esas opiniones han malinterpretado la naturaleza de la transformación que está teniendo lugar.
47 10 2 K 124
47 10 2 K 124

menéame