Actualidad y sociedad

encontrados: 214, tiempo total: 0.025 segundos rss2
7 meneos
44 clics

Transgénicos: mitos, peligros y oportunidades

Abogamos por una gestión inteligente de los transgénicos: un desarrollo público y para el interés público, de uso extensivo y racional tiene, como toda nueva tecnología, unos beneficios potenciales que sobrepasan a los peligros derivados
28 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sicilia le gana la batalla a las multinacionales y recupera su agricultura tradicional

Con el método tradicional no se necesitan químicos, solo tenemos que darle el tiempo necesario a las distintos cultivos para que desarrollen todo su potencial. Esto es lo que defiende Giuseppe Li Rosi, presidente de Simenza, una organización que reúne a 70 productores y se espera que otros 100 se sumen en el corto plazo. En tan solo cuatro años la producción superará al rendimiento del sistema que tenían antes de monocultivo con transgénicos.
1 meneos
27 clics

Los cultivos Transgénicos realmente son dañinos a nuestra salud?

Las plantas transgénicas son plantas que han sido alteradas genéticamente, con un enfoque de mejoramiento que utiliza técnicas de ADN recombinante para crear plantas con nueva caracteristicas. Se identifican como una clase de organismo modificado genéticamente.
1 0 8 K -62
1 0 8 K -62
38 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Los transgénicos son seguros. Punto. Y ya está."

El bioquímico JM Mulet es uno de los investigadores que más ha levantado la voz a favor de los transgénicos. En su invernadero del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas dirige experimentos para crear vegetales que ahorren más agua, y así hacerlos más resistentes a la sequía. Lo hace de manera casi clandestina. No quiere que se sepa donde están, no vaya a ser que los ecologistas radicales le revienten las instalaciones. “Es una situación aberrante en este siglo XXI. Todos los años hay ataques contra campos experimentales".
33 5 15 K -6
33 5 15 K -6
19 meneos
114 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
15 4 15 K 28
15 4 15 K 28
16 meneos
19 clics

Cuba comenzará cultivos transgénicos de maíz y soja en 2017

Si bien este país cultivará especies transgénicas a gran escala con el fin de disminuir su déficit alimentario, lo hará bajo estricto control científico y legal.
14 2 0 K 73
14 2 0 K 73
105 meneos
3127 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cinco cosas que te vas a comer con el acuerdo CETA que entra en vigor hoy

El acuerdo comercial CETA entrará en vigor casi en su totalidad. Muchos de los alimentos, antes prohibidos en la Unión Europea, podrán llegar a nuestra mesa en los próximos meses. Rel: www.meneame.net/story/ttip-canadiense-ceta-entra-vigor-este-jueves-pes
65 40 26 K 45
65 40 26 K 45
10 meneos
13 clics

UBA S.A.: empresas transgénicas en la universidad pública

Investigación exclusiva: MU accedió a 10 convenios entre empresas de agronegocios y la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. Monsanto, Bayer y Syngenta, entre otras, firmaron acuerdos o capacitaciones para influir en la formación pública y apropiarse de los conocimientos. El interés por las semillas, el eje en biotecnología y un “giro empresario”, caracterizados en los documentos que aquí se consignan.
17 meneos
109 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El posicionamiento de europa con los transgenicos es absurdo

El posicionamiento de europa con los transgenicos es absurdo; vive en una especie de Disneyland
14 3 11 K 57
14 3 11 K 57
1 meneos
3 clics

Aprobado para consumo el arroz dorado en Australia y Nueva Zelanda

El arroz es el alimento básico para el 25% de la humanidad. Sin embargo tiene un problema, es un alimento muy pobre. El principal problema es el déficit de vitamina A. Si durante la infancia no tienes un aporte suficiente de esta vitamina se produce xeroftalmia o ceguera seca.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
7 meneos
36 clics

Greenpeace vive del hambre y enfermedad en el Tercer Mundo

Contra la demagogia, datos. El arroz es el producto de mayor consumo en los países del Tercer Mundo, cuyas poblaciones tiene serios problemas de desnutrición y graves carencias de Vitamina A cuya falta produce ceguera, mortalidad infantil y problemas durante el embarazo. Pues bien, los de Greenpeace no cesan de oponerse al cultivo del arroz dorado, un cultivo transgénico con gran cantidad de Vitamina A que podría evitar esta carencia que sufren 250 millones de personas en África y el Sudeste Asiático.
5 2 13 K -39
5 2 13 K -39
16 meneos
44 clics

Los próximos alimentos transgénicos de los que se podría beneficiar la humanidad (si le dejan)

A pesar de los potenciales beneficios para la humanidad del arroz dorado, que además está libre de patente y es gratuito para fines humanitarios, la lucha de los creadores del arroz dorado para su aprobación en el consumo humano ha sido intensa y duradera. Y lo ha sido no sólo por el lado técnico y científico o los estrictos controles que los transgénicos tienen que pasar para aprobar su cultivo y consumo (mucho más estrictos que productos alimentarios normales) sino por importantes conflictos ideológicos.
77 meneos
453 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mi postura contra los transgénicos es científica, no ideológica: Álvarez-Buylla

La mayor producción científica de Elena Álvarez-Buylla está centrada en el entendimiento de mecanismos de diferenciación celular mediante el uso de plantas como modelo de estudio, conocimiento que actualmente se utiliza en la comprensión de mecanismos de progresión en el cáncer epitelial. Por otra parte, la investigadora del Instituto de Ecología de la UNAM también ha realizado estudios sobre la dispersión de transgenes en variedades nativas de maíz en el país. Entre el cáncer epitelial y la investigación sobre transgénicos en el maíz parece n
63 14 27 K 48
63 14 27 K 48
19 meneos
63 clics

Transgénicos: Impactos de 21 años de su cultivo

Desde 1996, fecha en que se empezaron a comercializar cultivos transgénicos, se ha pasado de 1,7 millones de hectáreas a 185 M hectáreas en 2016. Esto representa el 12% de la superficie global cultivada. En la actualidad 53.6 M hectáreas son cultivadas con maíz transgénico en el mundo, lo que supone alrededor de 1/3 del total del maíz cultivado globalmente. Concretamente en nuestro país, el principal productor de transgénicos de la UE, la superficie de maíz GM se sitúa en torno a las 130.000 hectáreas.
38 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un millón de personas piden a la UE que frene la fusión entre Bayer y Monsanto

El gigante de la industria agroquímica y el gigante de los transgénicos están a punto de culminar su fusión. Cerca de 200 organizaciones europeas se movilizan para impedirlo. Es una de las mayores fusiones de la historia y la más grande del sector de la agroindustria: la alianza entre Monsanto —el gigante de las semillas transgénicas— y Bayer —el gigante de la industria farmacéutica, los fertilizantes y los agrotóxicos— no deja de despertar polémica desde que fuera lanzada en 2016.
31 7 7 K 87
31 7 7 K 87
11 meneos
46 clics

Pamplona nueva "ciudad libre de transgénicos”, ¿Qué significa esto?

Ayer miércoles la Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de Pamplona, ciudad donde vivo, aprobó declarar Pamplona como ‘Zona libre de transgénicos’. Nada nuevo, antes de Pamplona otras ciudades ya han firmado declaraciones parecidas, o incluso comunidades autónomas como el País Vasco, Baleares o Asturias. Pero, ¿qué implica esto?
10 1 1 K 72
10 1 1 K 72
15 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Universidad transgénica: los sponsors de la Facultad de la Agronomía de la UBA

Después de develar los convenios con empresas transgénicas, Darío Aranda revela en esta nota nuevos vínculos entre la Facultad de Agronomía y Bayer, Monsanto, Syngenta y los empresarios de Aapresid. Un sponsoreo que incluye lavado de imagen para los agrotóxicos, un posgrado en “agronegocios”, académicos socios de compañías y un modelo de universidad cómplice del modelo transgénico.
12 3 9 K 75
12 3 9 K 75
20 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

21 años de transgénicos en España, estos son sus impactos

Desde 1996, fecha en que se empezaron a comercializar cultivos transgénicos, se ha pasado de 1,7 millones de hectáreas a 185 M hectáreas en 2016. Esto representa el 12% de la superficie global cultivada. En la actualidad 53.6 M hectáreas son cultivadas con maíz transgénico en el mundo, lo que supone alrededor de 1/3 del total del maíz cultivado globalmente. Concretamente en nuestro país, el principal productor de transgénicos de la UE, la superficie de maíz GM se sitúa en torno a las 130.000 hectáreas.
5 meneos
41 clics

México y su crisis de buenas tortillas

La frase "sin maíz no hay país" no es una exageración; es real que el consumo de la tortilla bajó por las prácticas monopólicas de la industria, los transgénicos y la desinformación de lo que ponemos en la mesa... Aunque parezca difícil de creer, en México ha habido una disminución gradual del consumo de tortilla, en México se consume un promedio de 120 kilos de tortilla a lo largo de la vida, una media de 8 tortillas diarias para los adultos y dos para los niños (hasta los 12 años).
10 meneos
23 clics

Miel y cultivos transgénicos en México: evidencias de contaminación y principios de precaución

Desde septiembre de 2011, el mundo apícola está agitado a causa de una decisión de justicia de la Unión Europea que ha generado un intenso debate sobre la comercialización de la miel mexicana en Europa y el riesgo que significa para ésta el contener polen de organismos modificados genéticamente. México es el sexto productor y el tercer exportador mundial de miel de abeja Apis mellifera (85% va a los países de la Unión Europea), por lo que 40 000 apicultores y sus familias dependen de tal producción.
25 meneos
25 clics

Estados Unidos metió la cola: Lenín Moreno cede a las presiones y Ecuador habilitará el ingreso de transgénicos

Tras la visita del vicepresidente norteamericano Mike Pence a ese país, Presidencia acercará a los jueces una orden directa para modificar la resolución que preparaba la Corte Constitucional ecuatoriana. El primer mandatario hace concreta su intención de atar el destino económico local a los requerimientos de la potencia del Norte.
20 5 2 K 59
20 5 2 K 59
4 meneos
12 clics

Victoria ecologista: la modificación con CRISPR se regula como si fueran transgénicos

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) afirma que los organismos modificados genéticamente con las nuevas técnicas de edición genómica, como el sistema CRISPR-Cas9, deben ser regulados como si fueran transgénicos a la luz de la actual normativa comunitaria. La sentencia contradice la postura adoptada el pasado mes de enero por el Abogado General del TJUE, cuya opinión no era vinculante.
3 1 8 K -45
3 1 8 K -45
11 meneos
23 clics

Duro golpe del Tribunal Europeo a la nueva ingeniería genética

Los organismos modificados por mutagénesis deberán regularse de igual forma que los Organismos Modificados Genéticamente, según lo que ha dictado el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y en contra de lo que exigía la industria agroalimentaria.
15 meneos
26 clics

Europa autoriza nuevos transgénicos para el pienso y la alimentación

La Comisión Europea ha autorizado este viernes la comercialización de cuatro maíces y una remolacha transgénicos para alimentación y pienso en la Unión Europea en lo que va de un periodo de 10 años, de acuerdo con ha informado a través de un comunicado.
12 3 1 K 73
12 3 1 K 73
20 meneos
22 clics

Los cultivos transgénicos en Brasil han reducido la aplicación de 800.000 t de fitosanitarios en 20 años

Cuando se cumplen 20 años de cultivos transgénicos en Brasil, el Consejo de Información sobre Biotecnología (CIB) publica un estudio que analiza los datos que se desprenden de esta apuesta continuada por la biotecnología agraria en el país. A lo largo de este período, destacan los beneficios económicos obtenidos por los agricultores derivados del cultivo de variedades modificadas genéticamente de soja, maíz, algodón. Se ha conseguido reducir la aplicación de fitosanitarios y las pérdidas de las cosechas, incrementando la productividad

menéame