Actualidad y sociedad

encontrados: 8045, tiempo total: 0.137 segundos rss2
52 meneos
80 clics

El Tribunal Supremo avala que la crítica sarcástica en Twitter no atenta contra el honor

Los comentarios jocosos de una jefa sobre un empleado acerca de sus actividades mientras estaba de baja por depresión, reflejadas en las redes sociales y acompañadas de fotos, no atentan contra el honor ni contra la imagen del trabajador, entiende el Tribunal Supremo. En abril de 2015, la jefa, que había abandonado su empleo, tuiteó sobre el hombre que, aún de baja, apareció en un acto electoral de Esperanza Aguirre: "Éstas de baja en [nombre de la empresa pública] y haces campaña en Madrid? 3000€ [nombre de la empresa pública] por el morro!".
50 2 0 K 22
50 2 0 K 22
22 meneos
60 clics

El Tribunal Supremo confirma 5 años de cárcel a un camarero que duplicó la tarjeta de una clienta

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha confirmado una sentencia de cinco años de prisión al camarero de un restaurante del barrio del Sector III en Getafe por falsificar la tarjeta de crédito de una clienta y realizar gastos a su cuenta. Cuando iba a pagar, el acusado alegó que no funcionaba el datáfono y se llevó la tarjeta a otro lugar para cobrarle.
18 4 1 K 50
18 4 1 K 50
3 meneos
8 clics

La jueza del caso Máster eleva la causa sobre Casado al Tribunal Supremo

La jueza del caso Máster ha acordado enviar una exposición razonada a la Sala Segunda del Tribunal Supremo para que decida si procede investigar al líder del PP, Pablo Casado, por las presuntas irregularidades de su máster. En un auto, la titular del juzgado de instrucción número 51 de Madrid, Carmen Rodríguez-Medel, declara agotada la instrucción en todo aquello que "no implica actuaciones procesales" en relación a Casado y lo envía al Supremo, el órgano competente para investigar, si procede, a Casado al tratarse de una persona aforada.
3 0 3 K 1
3 0 3 K 1
10 meneos
43 clics

La jueza debió ofrecer a Casado la opción de aportar pruebas, según la doctrina del Supremo

Una doctrina reiterada por la Sala Penal del Tribunal Supremo establece que los jueces de instrucción han de dar la oportunidad a los aforados de "ejercitar todos los derechos que le confiere para su defensa la ley", incluida la aportación de pruebas que puedan neutralizar los indicios aparecidos en su contra durante una investigación. La Sala Penal del Supremo ha rechazado abrir causas a aforados a propuesta de jueces de instrucción que, antes de elevar las exposiciones razonadas, no les ofrecieron la opción de declarar voluntariamente.
6 meneos
19 clics

El Tribunal Supremo de Venezuela en el exilio condenó a Nicolás Maduro a 18 años y 3 meses de prisión por corrupción

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela en el exilio condenó este miércoles al dictador Nicolás Maduro a 18 años y 3 meses de prisión por delitos de corrupción. El mandatario chavista también deberá resarcir al Estado con 35 millones de dólares, al tiempo que queda inhabilitado para ejercer cargos públicos.
5 1 13 K -25
5 1 13 K -25
2 meneos
31 clics

El Ministerio de Justicia contra el Tribunal Supremo: el caso del doctor Luis Calandre Ibañez

Algunos conocidos me han preguntado, cuando hace ya casi un mes, me entregaron el certificado de reconocimiento y reparación del Dr Luis Calandre Ibañez, que si pensaba solicitar que se “anulara jurídicamente“ los consejos de guerra sumarísimos de mi abuelo”. No entendía muy bien que es lo que yo podía hacer al respecto, ya que hace años, en el año 2007-2012, intente que se anularan esas sentencias que le condenaban, por auxilio a la rebelión, ante la sala de lo Militar del Tribunal Supremo.
23 meneos
30 clics

"Lobby" en la oscuridad: cómo millones de dólares influyen en el Tribunal Supremo de EE UU

La actividad de los grupos de presión sobre la política de EE UU es inherente a las campañas electorales, pero la inyección de millones de dólares -a veces de forma opaca- también se da en causas como la aprobación de un juez para el Tribunal Supremo, lo que ahora sucede con Brett Kavanaugh.
19 4 1 K 82
19 4 1 K 82
212 meneos
865 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Falsificada el acta que propuso a Pablo Llarena como Magistrado del Tribunal Supremo

Fueron los propios integrantes de la Comisión Permanente del CGPJ los que hicieron públicas sus dudas acerca de la validez de los acuerdos adoptados el día 14 de enero de 2016, entre cuyas decisiones se encontraba la composición de la terna que llevaría a Pablo Llarena a la Sala 2ª del Tribunal Supremo..los acuerdos que se llevaron a un acta de una inexistente Comisión Permanente supuestamente celebrada dos días antes, lo que era físicamente imposible porque el día 12 de enero las entrevistas duraron toda la tarde/noche y no hubo tiempo..
117 95 31 K 54
117 95 31 K 54
15 meneos
17 clics

El Supremo rechaza apartar a los cinco magistrados que juzgarán a los líderes del 'procés'

La Sala del 61 del Tribunal Supremo, presidida por Carlos Lesmes, ha rechazado por unanimidad apartar del tribunal a los cinco magistrados del alto tribunal que juzgarán a los líderes independentistas procesados en la causa del "procés", como solicitaron algunos de ellos. Ha seguido el criterio de la Fiscalía que se opuso a recusar a los cinco magistrados
1 meneos
 

El Constitucional admite dos recursos de Anna Gabriel contra el Supremo

El Pleno del Tribunal Constitucional ha admitido a trámite este martes dos recursos de amparo interpuestos por la exdiputada de la CUP Anna Gabriel, prófuga de la Justicia española desde el pasado febrero, cuando huyó de España horas antes de tener que comparecer ante el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
5 meneos
14 clics

El Tribunal Supremo exime de pagar IRPF por las prestaciones por maternidad

El Tribunal Supremo ha establecido doctrina sobre el controvertido pago del IRPF en el caso de las prestaciones por maternidad de 16 semanas que cobran las madres tras dar a luz. Un sentencia de la Sección Segunda de la Sala III, de los contencioso-administrativo, esperada desde hace muchos meses, desestima un recurso de la Abogacía del Estado, que defendía que dichas prestaciones no debían estar exentas del pago del impuesto sobre la renta.
4 1 1 K 45
4 1 1 K 45
19 meneos
128 clics

IRPH: Un tribunal supremo antiespañol (2)

Imagínense una situación esencialmente kafkiana, como la de El proceso. Imagínense, por ejemplo, que a usted le han robado el coche en un aparcamiento. En dicho aparcamiento hay un cartel grande que dice “Nos hacemos responsables de su coche”. Entonces usted acude a la justicia y ésta,kafkianamente, declara que el responsable de perder el coche es usted. El Tribunal Supremo les ha regalado una buena dosis kafkiana a los miles de perjudicados por el IRPH. Les ha venido a decir “Os han engañado porque no sabéis sumar,tontines,haber sumado bien
15 4 2 K 56
15 4 2 K 56
63 meneos
77 clics

Comunicado de Jueces para la Democracia exigiendo la dimisión del Presidente de la Sala III del Tribunal Supremo

El Sr. Díez-Picazo Giménez tiene que recordar que él mismo, como presidente de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, firmó el Auto de 15 de enero de 2018 que admitía a trámite dicho Recurso 5357/2017.
53 10 2 K 25
53 10 2 K 25
30 meneos
49 clics

La dudosa reputación del Tribunal Supremo

La Sala de lo Penal y la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo junto con su presidente, Carlos Lesmes, coinciden estos días en competir por ver quien empeora aún más la percepción pública negativa que se emite desde el palacio de las Salesas
360 meneos
1124 clics
El Tribunal Supremo de Hungría absuelve a Petra Lázlo, la reportera que pateó a refugiados

El Tribunal Supremo de Hungría absuelve a Petra Lázlo, la reportera que pateó a refugiados

El Tribunal Supremo de Hungría ha absuelto a Petra Lázlo, la reportera que en 2015 pateó y puso zancadillas a varios refugiados cerca de la frontera con Serbia. Un vídeo que registraba el momento se hizo viral en redes sociales, provocando la indignación de miles de usuarios. En él, se puede ver cómo Lázlo le pone la zancadilla a un refugiado sirio mientras corría con su hijo en brazos.
126 234 1 K 325
126 234 1 K 325
34 meneos
90 clics

400 millones de euros por cada uno de los 15 jueces del Tribunal Supremo

La decisión del Tribunal Supremo sobre quién tiene que pagar el impuesto de Actos Jurídicos Documentados ha tenido unos claros ganadores. Los de siempre.
28 6 3 K 76
28 6 3 K 76
6 meneos
7 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El lío del Tribunal Supremo encareció un 2% las hipotecas en octubre, pero no paralizó el mercado

Las idas y venidas del Tribunal Supremo con respecto al Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD) no paralizaron el mercado hipotecario, ni siquiera lo ralentizaron, aunque sí encarecieron el precio de las hipotecas, según los últimos datos disponibles publicados por el Banco de España. En concreto, el precio medio de las hipotecas en España se alzó hasta el 2,25% TAE en octubre, desde el 2,21% TAE correspondiente al mes anterior. Estos cuatro puntos básicos de incremento representan un avance del 1,8% con respecto a septiembre.
7 meneos
42 clics

Las exhumaciones de dos polacos que los Franco (y el Supremo) miran de reojo

El Tribunal Supremo rechazó este lunes el recurso presentado por la familia de Francisco Franco para detener de forma cautelar la exhumación del dictador. En la página 13 de su auto, sin embargo, el alto tribunal incluyó la referencia a una sentencia que el abogado de los Franco lleva tiempo estudiando e interpreta como "ciertamente relevante" para su caso: la condena del Tribunal Europeo de Derechos Humanos a Polonia por la exhumación de dos hombres sin el consentimiento de sus viudas, un fallo que se remonta al pasado 20 de septiembre.
8 meneos
10 clics

El Tribunal Supremo de EE UU mantiene el veto de Trump a militares transgénero

El Tribunal Supremo de Estados Unidos mantuvo este martes el veto del presidente estadounidense, Donald Trump, a los militares transgénero, que no llegó a entrar en vigor porque fue bloqueado por diversas cortes que consideraron que atentaba contra el derecho a la igualdad.
30 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tribunal Supremo de Venezuela declara ilegítima a la Asamblea Nacional

El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela dictaminó este lunes que la Asamblea Nacional es inválida y que cualquier acuerdo presentado por los líderes del legislativo después del 5 de enero será nulo.
25 meneos
104 clics

Nuevo episodio en el Supremo del follón por el impuesto de las hipotecas

El pasado otoño el Tribunal Supremo se vio envuelto en un buen lío a causa del impuesto de actos jurídicos documentados (AJD), el que se paga cuando se firma una hipoteca, tras una decisión para que lo pagasen los bancos que fue posteriormente rectificada en un polémico pleno y por una votación muy ajustada. El asunto, no obstante, sigue coleando. Según publica ElIndependiente.com, el presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, Luis María Díez-Picazo, ha convocado para el próximo día 11 de febrero un nuevo Plen
20 5 0 K 11
20 5 0 K 11
10 meneos
22 clics

El Tribunal Supremo ilegaliza 18 farmacias de Baleares que llevan siete años abiertas

Una sentencia del Supremo deja en el aire 18 farmacias de Baleares que llevan abiertas desde 2012. De ellas, 17 están en la Part Forana de Mallorca y una en Ibiza. El tribunal anula la concesión de todas ellas y obliga a que el Govern lleve a cabo desde el inicio el procedimiento para su adjudicación, que arrancó en 2011. Via: www.meneame.net/notame/3149114
12 meneos
324 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

And the winner is… Sedición, por la jueza Carmen Lamela

El Tribunal Supremo no ha liberado ninguna columna de humo blanco, la célebre fumata blanca que sale de la Capilla Sixtina cuando la votación para elegir Papa resulta exitosa, pero habemus sententia. El tribunal del procés ha acordado por unanimidad descartar el delito de rebelión en contra de la tesis defendida en el auto de procesamiento, dictado por el magistrado Pablo Llarena en 2018; de la solicitud expuesta por la Fiscalía del Supremo en sus conclusiones provisionales y definitivas; y de la acusación popular del partido ultraderechista.
29 meneos
53 clics

El Tribunal Supremo recalca que el derecho a decidir no tiene respaldo legal ni en España ni internacionalmente

El derecho a decidir no es aplicable al caso de Catalunya y no tiene cabida en el marco legal; ni en el español, ni en el europeo, ni en el internacional. Así lo expresa la sentencia del procés dictada por el Tribunal Supremo, que además hace hincapié que no se puede extender este concepto al derecho a la autodeterminación, propia de situaciones coloniales ajenas a España.
5 meneos
40 clics

Comentando el comunicado del Partido Feminista sobre la sentencia del Tribunal Supremo

Respuesta a algunas imprecisiones y errores en el comunicado del Partido Feminista sobre la sentencia del Tribunal Supremo.
4 1 4 K 10
4 1 4 K 10

menéame