Actualidad y sociedad

encontrados: 2065, tiempo total: 0.023 segundos rss2
53 meneos
507 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La letra pequeña del decreto de alarma: sacar al perro, sí; pasear al niño, no

La letra pequeña del decreto de alarma: sacar al perro, sí; pasear al niño, no

El decreto del estado de alarma por el coronavirus tiene letra pequeña. El texto aprobado ayer por el Gobierno y publicado en el BOE minutos antes de la medianoche, no es exhaustivo. Es sólo la columna vertebral a la que se le irán paulatinamente añadiendo precisiones y detalles. No obstante, del decreto general que establece el estado de alarma ya se pueden extraer las guías de lo que podrán o no podrán hacer los españoles durante los próximos 15 días naturales. Y, ¡ojo!, hay posibilidad de prórroga.
43 10 10 K 364
43 10 10 K 364
6 meneos
46 clics

¿Es inconstitucional el Real Decreto por el que se declara el estado de alarma a raíz del COVID-19?

Desde ningún punto de vista puede establecerse en el Decreto 463/2020, de 14 de marzo, que regula el estado de alarma, la prohibición, como de facto se ha hecho, de la circulación libre de las personas, por mucho que la pandemia del covid-19 lo justifique. Pues si así se pretendía hacerlo, el gobierno debería de haber acudido al estado de excepción. No cabe olvidar, que de facto, millones de españoles, llevan desde el 14 de marzo de 2020, hasta la fecha, más de un mes confinados en sus hogares.
5 1 15 K -67
5 1 15 K -67
8 meneos
28 clics

Ábalos dice que "si hay acuerdo" entre CC.AA. "no hay ningún problema" en modificar ...

....el decreto de alarma. El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha defendido este miércoles que "si hay acuerdo" entre las comunidades autónomas, "no hay ningún problema" en modificar el decreto del estado de alarma, en aspectos como el horario del toque de queda.
11 meneos
29 clics

Empate en el Constitucional sobre el decreto de alarma

El Constitucional se ha partido en dos mitades en el debate sobre el estado de alarma y su posible inconstitucionalidad. Cinco magistrados sostienen que el Gobierno llevó a cabo una correcta gestión de la emergencia sanitaria al utilizar la declaración del estado de alarma como paraguas legal para acordar el confinamiento. Otros cinco consideran que esa decisión fue equivocada porque la orden de permanecer en los domicilios entrañó una suspensión de derechos fundamentales y que debió darse declarando previamente el estado de excepción.
1 meneos
30 clics

El gobierno suprime el toque de queda del decreto de alarma: decidirá cada comunidad

"La portavoz del Ejecutivo y ministra de Hacienda, María Jesús Montero ha dicho en la rueda de prensa posterior al Consejo que ha suprimido del decreto los artículos 9 y 10 del decreto del estado de alarma, que contemplaba esta restricción entre las 23.00 y las 6.00 horas".
1 0 17 K -142
1 0 17 K -142
34 meneos
99 clics

El Supremo afirma que no es competente para estudiar el Decreto de medidas urgentes del estado de alarma

El Tribunal Supremo reconoce que no es competente para estudiar, avalar o tumbar el Real Decreto-Ley del pasado mes de marzo que impuso "medidas urgentes extraordinarias" del el estado de alarma para combatir el coronavirus. En un auto dictado la semana pasada la sala de lo contencioso-administrativo rechazó una petición cautelar de un abogado recordando que "carece de jurisdicción para conocer de la impugnación de los Reales Decretos-Leyes", extendiendo la negativa a "actos del Gobierno con valor de Ley" señalando por tanto el camino hacia…
28 6 0 K 134
28 6 0 K 134
19 meneos
34 clics

La sentencia del Constitucional elimina párrafos del texto inicial comprensivos con el Gobierno

La sentencia que considera inconstitucional el estado de alarma decretado por el Gobierno en marzo de 2020 para combatir la crisis sanitaria prescindió de varios párrafos de la ponencia inicial que se mostraban comprensivos con la voluntad del Gobierno para salvar vidas, si bien eso no afectaba al sentido final del fallo del Tribunal Constitucional.
21 meneos
30 clics

El Constitucional revisará el decreto del estado de alarma

El Tribunal Constitucional revisará la legalidad de la declaración del estado de alarma al admitir a trámite el recurso del grupo parlamentario de Vox contra el real decreto y las tres prórrogas posteriores para hacer frente a la pandemia de la COVID-19. En su primer pleno no presencial de la historia, los magistrados han acordado por unanimidad la admisión de ese recurso al cumplir con todos los requisitos formales, lo que no implica por el momento ningún pronunciamiento, solo abre su recorrido en el tribunal.
21 meneos
31 clics

El Constitucional empieza este miércoles a estudiar el decreto del estado de alarma

El Tribunal Constitucional asumirá el próximo miércoles el estudio de la legalidad o no del decreto por el que se acordó el estado de alarma, después de que el Tribunal Supremo haya dictado un auto en el que rechaza resolver sobre esta cuestión, por entender que es competencia del tribunal de garantías. La vía por la que el Constitucional va a asumir el estudio de este asunto será la admisión a trámite de un recurso de inconstitucionalidad presentado por el grupo parlamentario de Vox.
19 2 0 K 133
19 2 0 K 133
13 meneos
33 clics

El PP se abre a reformar el Estado de Alarma como propone el PSOE tras tumbarse los dos decretos durante la pandemia

Los socialistas alegan en este texto la necesidad de llevar a cabo los cambios por la sentencia del TC de 2021 en la que, alegan, "ha cerrado la puerta a la aplicación de un estado de alarma descentralizado". "La reforma del parámetro de constitucionalidad empleado por el máximo interprete de la Constitución es, de facto, la única forma de garantizar la participación de las Comunidades Autónomas",
10 3 0 K 124
10 3 0 K 124
13 meneos
107 clics

España. Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma

Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. «BOE» núm. 67, de 14 de marzo de 2020, páginas 25390 a 25400 (11 págs.) BOE-A-2020-3692
11 2 16 K -42
11 2 16 K -42
2 meneos
45 clics

Un decreto tardío, poco claro y con notables lagunas

Libertad de movimientos, libertad de empresa, derecho a la educación, libertad de culto... El estado de alarma no permite la suspensión de ningún derecho fundamental, pero sí modular su ejercicio e incluso limitar otros. Y eso es precisamente lo que hace el decreto del Gobierno en las medidas con las que trata de frenar la propagación del virus en todo el territorio nacional. Mientras algunos juristas consultados por ABC tildan el texto del Consejo de Ministros de «correcto», otros subrayan importantes carencias en materia de regulación de medi
2 0 7 K -28
2 0 7 K -28
4 meneos
74 clics

El Gobierno prepara un decreto ley en caso de no conseguir los apoyos para una última prórroga del estado de alarma

La vicepresidenta primera asegura en el Congreso que el objetivo es que el estado de alarma cubra las cuatro fases previstas en la desescalada: "Hablamos de salir de esta situación muy pronto, de terminar las fases de desescalada", asegura.
9 meneos
113 clics

Urkullu activará un decreto el lunes para cubrir el fin del estado de alarma

El lehendakari someterá estas medidas al criterio de los expertos del comité LABI en una reunión que debe concretarse esta misma semana, y no ha precisado qué medidas podría cubrir ese decreto.
7 meneos
145 clics

El estado de alarma deja al descubierto el 'agujero' legal de la regencia

Esos reales decretos no habrían tenido validez sin la firma del Rey. Y, en unas circunstancias en las que hemos visto a varios jefes de Estado de nuestro entorno contagiados por el coronavirus, y en las que por desgracia una epidemia tan devastadora lleva a tantas miles de personas a las UCI hospitalarias, expertos consultados por LOC coinciden en que España debe cruzar los dedos para que Don Felipe mantenga su salud...
6 1 14 K -23
6 1 14 K -23
15 meneos
33 clics

Dardo de Page a Sánchez por el fin del estado de alarma: "Una nueva ola supondría políticamente un adiós para algunos"

Duro reproche del presidente de Castilla-La Mancha, el socialista Emiliano García-Page, a su compañero de filas y jefe del Gobierno central, Pedro Sánchez, por no intentar prolongar el estado de alarma para seguir luchando contra la pandemia de la covid-19. Concretamente, el dirigente autonómico ha deseado que "ojalá no se produzca una nueva ola importante en España", puesto que si la hubiera "supondría políticamente un adiós para algunos", ha advertido antes de sentenciar que "toda decisión o toda gestión por parte de las administraciones...
4 meneos
121 clics

¿Cómo han quedado los ERTEs con el nuevo Real Decreto?

Los afectados por un ERTE cobrarán de media 860 euros y hasta un máximo de 1.098 La prestación por desempleo tiene un límite por trabajador sin que sea necesario un ERTE, de esta forma lo máximo que puede cobrar una persona que no tiene hijos son 1.098,09 euros, si tiene un hijo 1.254,96 y si tiene dos hijos 1.411,83 euros
18 meneos
335 clics

Este artículo del RDL 11/2020 va a ser una BOMBA en la economía. EL CONSUMIDOR PUEDE RESOLVER CUALQUIER CONTRATO

QUE HAYA FIRMADO si: 1º cumplimiento deviene imposible como consecuencia medidas estado d alarma 2º no se obtiene acuerdo revisión contrato en plazo 60 día. En el plazo de 14 días el consumidor puede declarar resuelto CUALQUIER CONTRATO QUE HAYA SUSCRITO. Incluso una compraventa inmobiliaria puesto que el RD no excluye ningún contrato. El RD no especifica exige acreditar que la prestación deviene imposible.
15 3 18 K -29
15 3 18 K -29
5 meneos
82 clics

Twitter: Jacobo Dopico, catedrático en Derecho Penal, sobre las indicaciones del Ministerio sobre sanciones

Un tema de fuentes del Derecho. Los criterios de determinación de la sanción deben estar recogidos en ley previa a la comisión de los hechos; y según la Ley 40/2015 puede haber desarrollo reglamentario para su "graduación", sin alterar la regulación legal. Entonces, ¿qué es esto? Según la comunicación son sólo una "indicación de carácter orientativo para los órganos instructores" que emite el Ministerio. O sea: que los criterios de determinación de la sanción tienen que estar en una Ley (o graduados en un reglamento). Pero el Ministerio dicta…
13 meneos
221 clics

Estado de alarma y familias en situación alarmante…

El coronavirus ha entrado por la puerta grande. Ya tenemos decretado el estado de alarma y anunciadas una serie de medidas para frenar su impacto. A pesar de las lógicas discrepancias en el seno del Gobierno y de una oposición más dedicada al oportunismo político que a arrimar el hombro (como siempre, más o menos) se están tomando decisiones para que la economía no se resienta y tanto empresarios como trabajadores puedan capear el temporal. ¿Pero qué pasa con los millones de ciudadanos que ahora mismo no están en ninguno de esos sectores? ¿Qué
10 3 1 K 98
10 3 1 K 98
10 meneos
159 clics

¿Por qué “estado de alarma” por coronavirus y no “estado de excepción”?

En el momento de publicar estas líneas (25 de marzo de 2020) está a punto de vencer la declaración de estado de alarma acordada por el Consejo de Ministros a través del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. Su prórroga requiere la autorización del Congreso de los Diputados, momento a partir del cual se puede hablar, en palabras del profesor Pedro Cruz Villalón, de un estado de alarma “parlamentario” o, cuando menos, “medio
18 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Torra pedirá a Sánchez ser la «autoridad competente» del estado de alarma en Cataluña

La primera opción planteada por el presidente catalán es el «levantamiento» del estado de alarma, vigente desde el 14 de marzo. «Esto nos permitiría tomar las decisiones que consideramos adecuadas», ha dicho. La segunda opción sería mantener el estado de alarma «solo en algunos territorios». «Si el Gobierno del Estado quiere mantener el estado de alarma puede hacerlo de forma parcial y que solo afecte a determinadas comunidades autónomas, las que no tengan competencias o que quieran que sus decisiones las tome el Estado, quizás hay alguna»...
15 3 4 K 134
15 3 4 K 134
409 meneos
1780 clics
Pablo Casado: "A día de hoy no podemos apoyar el estado de alarma"

Pablo Casado: "A día de hoy no podemos apoyar el estado de alarma"

"El estado de alarma prorrogado no tiene ningún sentido. A día de hoy consideramos que no podemos apoyar el estado de alarma". Pablo Casado ha asegurado hoy que su partido está en contra de la prórroga del estado de alarma y ha dado a entender que no la apoyará, si bien no ha querido decir que esa sea su postura "definitiva". "Parece poco compatible", ha dicho en Onda Cero, "que diga que se puede tomar un vermú" y, a la vez, haya "medidas de restricción de libertad". El estado de alarma, a su juicio, tenía sentido cuando las UCI iban a colapsar
172 237 11 K 368
172 237 11 K 368
13 meneos
29 clics

El PNV apunta hacia un estado de alarma territorializado que solo se prorrogue en los lugares más afectados

El PNV ya piensa en la próxima prórroga del estado de alarma para hacer frente a la covid-19 y, por eso, ha instado este miércoles al Gobierno a que empiece desde ya a preparar el terreno para negociar las medidas futuras de la alarma. Entre las eventuales propuestas, el Grupo Vasco podría apuntar hacia un estado de alarma territorializado en función de la afectación de las distintas zonas del país.
10 3 0 K 110
10 3 0 K 110
« anterior1234540

menéame