Actualidad y sociedad

encontrados: 981, tiempo total: 0.042 segundos rss2
25 meneos
192 clics

Una ganadería sostenible en plena crisis: las pastoras de Catalunya

La acelerada crisis climática en todo el mundo, y la irrupción de enfermedades consideradas de origen animal como la Covid-19 reabren el debate sobre si debemos dejar de comer carne para salvar el planeta. En Catalunya, diversas pastoras defienden sistemas sostenibles de producción de carne, leche o huevos, y luchan por visibilizar el trabajo de las ganaderas en el medio rural.
9 meneos
37 clics

Siga la vaca: una ganadería diferente para lograr carne sostenible

¿Puede la cría de vacas ser todo lo contrario a lo que viene siendo? ¿Pueden las manadas volver fértiles los suelos, salvar el clima, ser sinónimo de alimento ni cruel ni violento? La ganadería regenerativa asegura que sí, que aunque escasa –porque no hay tantas praderas como carnívoros– y cara, e inevitablemente entonces excluyente, hay ahí una oportunidad para no dejar la carne
436 meneos
651 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La UE y los nuevos Gobiernos en Alemania y Países Bajos secundan la postura de Garzón sobre las macrogranjas y la ganadería extensiva

La UE y los nuevos Gobiernos en Alemania y Países Bajos secundan la postura de Garzón sobre las macrogranjas y la ganadería extensiva

El apoyo a una ganadería extensiva y sostenible aparece en todas las estrategias climáticas y medioambientales tanto a nivel nacional como europeo. Las grandes explotaciones cárnicas actuales "contaminan" la hoja de ruta nacional y europea contra el cambio climático.
217 219 36 K 322
217 219 36 K 322
67 meneos
74 clics

Los datos que prueban que las macrogranjas de carne son una amenaza para una ganadería sostenible

La emisión de gases de efecto invernadero y la contaminación por los nitratos contenidos en los purines son algunos de los más graves problemas que subyacen tras la ganadería intensiva,
56 11 3 K 18
56 11 3 K 18
59 meneos
65 clics

Cazar arruina la ganadería y recursos sostenibles en Cantabria

Cuando en una canal entran veinte personas con otro tanto de perros , no existe ningún animal que no entre en pánico , cambiando todo ese orden , un caos , estrés absoluto , obligando a que los animales salgan de los lugares ideales de refugio y comida , a que se junten sanos con enfermos , esto afecta a todos los montes colindantes ; Un drama en el que mueren sin criterio , posiblemente , lo más sanos , los que deberían transmitir su genética ; El orden natural es muy complejo , la vida pende de un hilo y el monte de Cantabria está enfermo...
49 10 1 K 77
49 10 1 K 77
52 meneos
59 clics

Las plataformas vecinales en contra de la ganadería industrial confirman los daños que causa este modelo

Las más de 50 plataformas y asociaciones vecinales de 7 Comunidades Autónomas que forman parte de la Coordinadora Estatal Stop Ganadería Industrial no han entrado nunca ni entrarán en luchas políticas. La Coordinadora tiene un carácter transversal y su mensaje es claro: apoyar la ganadería extensiva frente al modelo de ganadería industrial, que ni fija población, ni dinamiza las zonas rurales económicamente, ni es la solución para la España vaciada y muy al contrario afecta gravemente a la calidad del entorno, de las aguas y del modo de vivir.
580 meneos
626 clics
Las plataformas vecinales contra la ganadería industrial en Castilla y León solicitan conocer la postura de los partidos que concurren a elecciones

Las plataformas vecinales contra la ganadería industrial en Castilla y León solicitan conocer la postura de los partidos que concurren a elecciones

La Coordinadora Regional Stop Ganadería Industrial considera necesario conocer la postura de cada partido sobre la ganadería industrial para que la gente pueda tenerlo en cuenta de cara a ejercer su voto. Los 22 movimientos vecinales de toda la región que la componen manifiestan su preocupación ante las consecuencias de este modelo industrial de ganadería, despoblación, destrucción de empleos, contaminación…
347 233 9 K 383
347 233 9 K 383
7 meneos
24 clics

La ganadería no necesita pancartas [OPINIÓN]

El sector primario sigue siendo uno de los sectores económicos más importantes del país. Su fortaleza quedó reflejada en la pasada pandemia, cuando siguió funcionando y consiguió que, a pesar del confinamiento, en ningún momento hubiera desabastecimiento. Dentro de este sector cabe destacar el papel estratégico de la ganadería, que es una actividad básica para generar empleo, dinamizar la economía y frenar la despoblación en España, y aquí ocupa un papel preponderante, por tradición, cultura y volumen económico, la ganadería porcina.
454 meneos
1456 clics
3 razones por las que la ganadería industrial es mala para la España Vaciada

3 razones por las que la ganadería industrial es mala para la España Vaciada

Cada vez que alguien hace alguna declaración sobre el impacto negativo que tiene la ganadería industrial, hay quien pone el grito en el cielo y lo toma como un ataque a toda la ganadería. Sin embargo, no toda la ganadería es igual, y, sin duda, la industrial es la antítesis de la extensiva. Tras las recientes declaraciones del ministro Garzón en el diario británico The Guardian, no son pocos los sindicatos agrarios, presidentes de comunidades autónomas y otros políticos los que han saltado y solicitado la dimisión del ministro porque, según ell
292 162 2 K 409
292 162 2 K 409
310 meneos
473 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La ganadería industrial agrava la despoblación y provoca un gran impacto ambiental

La ganadería industrial agrava la despoblación y provoca un gran impacto ambiental

Entre el ruido interesado creado por las organizaciones patronales cárnicas ante las declaraciones de Alberto Garzón, ministro de Consumo, la Coordinadora Estatal ‘Stop Ganadería Industrial’ que agrupa a más de 50 plataformas y asociaciones vecinales de siete comunidades autónomas, reclaman el papel de la ganadería extensiva frente al modelo de ganadería industrial y se oponen a los “planteamientos sesgados y simplistas” del sector cárnico que tratan de ocultar los daños que causa el modelo de ‘macrogranjas’.
148 162 30 K 372
148 162 30 K 372
31 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las macrogranjas y la ganadería intensiva: el debate, en cinco datos

Después de que varios medios publicaran que el ministro había asegurado que “España exporta carne de mala calidad de animales maltratados”. El propio ministro de Consumo ha desmentido estas afirmaciones, contestando a Mañueco, de quien asegura que “recurre a la mentira y manipulación de los lobbies”. Así, defiende que lo que dijo “sobre la ganadería de Castilla y León en la entrevista citada” es “¡un justo elogio de la ganadería extensiva!”. Explicamos aquí qué es la ganadería extensiva, qué son las macrogranjas y cómo afectan estos métodos...
25 6 11 K 95
25 6 11 K 95
27 meneos
29 clics

Las macrogranjas no son ganadería, son industria cárnica

Conviene empezar definiendo la idea fundamental: a la ganadería se la debe proteger de las macrogranjas en su propio beneficio y en el de la humanidad entera. Proteger la ganadería pasa, claro, por tratarla como un sector estratégico del nuevo modelo económico no crecentista que necesitamos pero también por no mezclarla con aquello que no es. Se protegerá la ganadería, y no al contrario, cuando digamos definitivamente basta a la instalación de nuevas macrogranjas, a la ampliación de las existentes y se empiecen a cerrar las que hoy funcionan.
15 meneos
18 clics

Normas “a medida” para la ganadería industrial en Aragón

La Plataforma Loporzano SIN Ganadería Intensiva denuncia que el Gobierno de Aragón maquilla el impacto real de la ganadería industrial en el territorio y flexibiliza normativas para destinar más dinero público a paliar las consecuencias de un sector privado, lo que perjudica al medio rural (que ve cómo se pone en peligro su futuro), al medioambiente y también a la salud pública.
9 meneos
13 clics

La ganadería española aporta el 7,6% de las emisiones GEI de España

En España, en 2018, el sector agrario aporta el 11,6 % de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) totales y la ganadería casi dos terceras partes de las emisiones del agrarios. La ganadería española apenas aporta el 7,6% de las emisiones GEI de España y el 0,6 % de la Unión Europea
48 meneos
65 clics

La ganadería industrial es el problema

(...) Es imprescindible diferenciar entre el modelo industrial y el extensivo, ya que sus consecuencias son bien distintas. La ganadería extensiva contribuye a mantener los paisajes y ecosistemas, integrándose con la agricultura de manera sostenible, y manteniendo un mundo rural vivo a partir de su relación directa con la economía y la sociedad local, a diferencia de la ganadería industrial, vinculada a insumos externos como la soja transgénica procedente de Sudamérica y a la exportación internacional.
13 meneos
71 clics

Mapa de la ganadería industrial: Aragón y Cataluña lideran un sector clave que ha duplicado sus instalaciones en 13 años

Resulta difícil saber de qué estamos hablando cuando hablamos de macrogranjas. La falta de precisión del concepto dificulta un debate enconado que divide a políticos, ecologistas vecinos y a la industria cárnica. Pero aunque no existan unos umbrales exactos que lo definan hay algunos indicadores que dan una idea de por dónde se reparten estas instalaciones en España.
11 2 1 K 103
11 2 1 K 103
21 meneos
31 clics

Ganadería industrial: beneficios para unos pocos «a costa de degradación ambiental»

La ganadería industrial y sus impactos ambientales y sociales crecen sin cesar en los últimos años, mientras la ganadería extensiva y el mundo rural languidecen por falta de apoyo y una competencia injusta en precios. Por eso, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF rechazan rotundamente el modelo ganadero industrial y consideran que las palabras del ministro Garzón son coherentes con la ciencia actual en materia ambiental y de salud pública y están avaladas por organismos internacionales.
17 4 3 K 41
17 4 3 K 41
28 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ganadería industrial, por fin (gracias a un bulo) en el debate público

Si alguien dudaba que consumir es un acto político, la sucia y maloliente polvareda de bulos provocada estas últimas semanas a propósito de unas sensatas y fundamentadas afirmaciones del ministro de Consumo sobre la ganadería industrial, no hace otra cosa que confirmarlo.
23 5 7 K 13
23 5 7 K 13
65 meneos
98 clics

El problema de la ganadería asturiana no son los daños por lobos

El lobo ha sido vilmente usado como añagaza o señuelo para vergonzosamente engañar a los ganaderos para que enfoquen su malestar hacia esta "cabeza de turco" desviando la atención de los verdaderos problemas de la ganadería asturiana. El verdadero problema de los ganaderos es el escaso beneficio (cuando no pérdida) obtenida de la venta de la carne y la leche, y de eso quien tiene la culpa es el acaparamiento de la economía en todas sus escalas por un sistema de mercado nacional y mundial liberal/neoliberal.
54 11 1 K 123
54 11 1 K 123
10 meneos
20 clics

Panamá: la ganadería ha ingresado al Parque Nacional Darién

Pobladores, autoridades y expertos denuncian que la ganadería se ha convertido en una amenaza para el Parque Nacional Darién. Además, según las cifras oficiales más recientes, se trata de un problema en crecimiento, tomando en cuenta que la cantidad de cabezas de ganado se ha duplicado en la provincia de Darién. Punta Garachiné es una de las zonas del Parque Nacional de Darién afectada por la devastación para la ganadería. Solo cuando el área boscosa es cambiada por pastos cobra valor para las instituciones financieras.
20 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Greenpeace: la ganadería industrial en España es insostenible

El consumo de carne en España supera cinco veces la ingesta dietética de referencia.Greenpeace analiza en un informe hecho público este 20 de marzo de 2018, en el Día Mundial Sin Carne, titulado La insostenible huella de la carne en España, que es el segundo país de Europa donde más se consume y que la ganadería acapara al año 48 000 millones de metros cúbicos de agua, lo mismo que todos los hogares españoles en más de 21 años. Este estudio es el primero que analiza la situación del sector ganadero en España
19 meneos
22 clics

Cerco a la ganadería intensiva

La ganadería es responsable del 14,5% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero -lo mismo que todo el sector del transporte-. En el caso concreto de España, Greenpeace estima que el 94% de las emisiones que producimos proceden este sector.
15 4 0 K 96
15 4 0 K 96
2 meneos
26 clics

Una ganadería de referencia en Galicia a punto de cerrar por los ataques del lobo

Cabuxa Natur, una ganadería de caprino referente en producción ecológica, a punto de cerrar por los ataques de los lobos. A pesar de la presencia de mastines y de contar con cierres, los lobos han acabado en lo que va de año con la vida de 40 animales de los 200 con los que contaba
1 1 10 K -90
1 1 10 K -90
24 meneos
25 clics

La peligrosa intensificación de la ganadería en Europa #NoMásMacrogranjas

La ciencia nos dice a gritos que hay que reducir la producción y el consumo de carne y que en nuestra dieta deben predominar los alimentos de origen vegetal. Sin embargo, en Europa, la inmensa mayoría de las tierras agrícolas se destinan a la producción de alimentos para animales y se intensifica la producción en macrogranjas. Aquí hay algo que no cuadra. El informe “Alimentando el problema. La peligrosa intensificación de la ganadería en Europa” pone sobre la mesa nuevos datos ante los cuales no nos deberíamos quedar indiferentes.
368 meneos
3770 clics
Ganadería O Bañal: De 15 a 0 ataques del lobo al ganado gracias a los mastines

Ganadería O Bañal: De 15 a 0 ataques del lobo al ganado gracias a los mastines  

Empresa familiar que combina la ganadería de vacuno de carne en extensivo con la explotación forestal en el ayuntamiento de As Pontes, que gracias al asesoramiento técnico y a la introducción de mastines pasaron de perder hasta 15 terneros al año por los ataques de los lobos a 0.
138 230 2 K 269
138 230 2 K 269
« anterior1234540

menéame