Actualidad y sociedad

encontrados: 8345, tiempo total: 0.217 segundos rss2
10 meneos
11 clics

La Asamblea de Madrid exige al Gobierno la derogación de la Ley de Tasas

La Asamblea de Madrid, en sesión Plenaria celebrada el jueves 21 de enero, ha aprobado una Proposición No de Ley, por la que insta al Gobierno Central a derogar la Ley de Tasas Judiciales en lo que respecta a pymes y ONGs y reclama la trasferencia a Madrid de todo lo recaudado en la Comunidad por este tributo al objeto de darle el destino legal establecido en la propia Ley de Tasas Judiciales. La iniciativa, que parte de la Brigada Tuitera, Movimiento #T, grupo de activistas por la Justicia, muy activo en redes sociales y cada vez más fuera...
9 meneos
14 clics

El Constitucional tumba las tasas que impuso Ruiz Gallardón

El Tribunal Constitucional ha tumbado las tasas propuestas por Alberto Ruiz Gallardón en 2012, cuando era ministro de Justicia, e impuestas por el Gobierno popular de Mariano Rajoy, según han confirmado fuentes oficiales del máximo tribunal de garantías español a Confilegal.
7 2 0 K 75
7 2 0 K 75
34 meneos
53 clics

El Convenio con el que se pretende costear la defensa de Pablo Llarena en Bélgica no está en vigor

El Convenio con el que se pretende costear la defensa de Llarena fue firmado en el año 2010, al amparo del derecho a la defensa jurídica de los empleados públicos que fue suprimido por la Ley de Tasas del ex ministro, Alberto Ruiz-Galardón. Si el gobierno de Sánchez quisiera recuperar retroactivamente la eficacia del Convenio del 2010 para costear la defensa de Llarena, se enfrentará entonces a una catarata de reclamaciones de todos aquellos jueces y magistrados que también hubieran sido condenados en costas durante estos cinco últimos años.
56 meneos
59 clics

El PP se queda solo en el Congreso defendiendo al Ley de Tasas judiciales de Gallardón

El PP se ha quedado solo este martes en el Pleno del Congreso rechazando la toma en consideración de una proposición de ley del PSOE para derogar la Ley de tasas Judiciales impulsada por el Ministerio de Justicia de Alberto Ruiz Gallardón. La admisión a trámite de la proposición de ley fue respaldada por todos los partidos de la oposición, incluyendo esta vez a UPN y el Foro Asturias. La oposición reclamó la retirada de esta Ley de Tasas Judiciales, que data de 2012, al igual que se ha hecho con el anteproyecto de ley de reforma del aborto...
39 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Podemos y JpD coinciden en rechazar las tasas judiciales, la reforma del Código Penal y la Ley de Seguridad Ciudadana

Dirigentes de Podemos y representantes de Jueces para la Democracia (JpD) han mantenido una reunión durante la cual han coincidido en rechazar las tasas judiciales, la última reforma del Código Penal, la Ley de Seguridad Ciudadana o "ley mordaza" y la modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
32 7 5 K 103
32 7 5 K 103
4 meneos
12 clics

La CNMV recaudará 46,71 millones de euros con las tasas que regula el proyecto de ley del Gobierno

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) recaudará 46,71 millones de euros gracias a la revisión de las tasas que el Gobierno ha recogido en el proyecto de ley del organismo, una cifra que supera en un 1,3% a las previsiones de ingresos que había para 2013 y que debería bastar para garantizar la suficiencia financiera del ente que preside Elvira Rodríguez. Así lo afirma el Gobierno en la memoria de impacto normativo que acompaña al proyecto de ley, que ya ha sido remitido al Congreso
9 meneos
13 clics

El Congreso aprueba definitivamente el proyecto de ley de tasas de la CNMV

El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado hoy definitivamente el proyecto de ley por el que se regulan las tasas de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), una norma por la que las sociedades que quieran salir a bolsa deberán pagar al menos 25.000 euros. El Congreso ha dado el visto bueno a la norma tras aceptar dos enmiendas de carácter técnico del PP aprobadas en el Senado, que no suponían cambios significativos. La norma ha contado con 297 votos a favor, 1 en contra y 10 abstenciones. Ahora, el citado proyecto de ley
22 meneos
24 clics

El Gobierno topará las tasas universitarias: sólo podrán mantenerse o bajar

El tope al precio de las tasas tendrá que respetar el criterio general de contener o bajar los precios progresivamente Hasta ahora, las comunidades y el Gobierno podían pactar subidas en el precio máximo de las tasas universitarias La ley universitaria delimita cómo llegar al objetivo de gasto del 1% del PIB
45 meneos
78 clics

Jueces para la democracia – Comunicado ley de tasas judiciales

Desde Jueces para la Democracia (JpD), Sindicato de Letrados de la Administración de Justicia (SISEJ) (…) hemos venido rechazado públicamente en diversos foros el contenido material e ideológico que suponía la generalización de las tasas judiciales, fundamentalmente por los siguientes motivos...
37 8 2 K 106
37 8 2 K 106
12 meneos
133 clics

La ley de desindexación de la economía es una realidad, todos los detalles

Durante la semana pasada el Consejo de ministro ha aprobado la 'Ley de Desindexación'. Esta ley establece que los valores monetarios públicos como son las rentas, precios o las tasas, dejarán de estar vinculados al IPC (Índice de precios al consumo).
10 2 0 K 105
10 2 0 K 105
11 meneos
69 clics

Novedades de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU)

Las tasas universitarias estarán topadas por ley: únicamente se podrán mantener igual o establecer bajadas progresivas en sus precios. La presencia de profesorado temporal en plantilla pasa de un máximo del 40% al 8%. También se prohíben los colegios mayores que segregan por sexo en los campus universitarios públicos, se introducen nuevos requisitos para poder ser rector y se crean títulos universitarios de corta duración sin límite de edad en su acceso. La nueva norma está pendiente de ser publicada en el BOE en los próximos días.
5 meneos
12 clics

Giro de 180º en la Justicia

En 15 días, el Gobierno ha desandado buena parte de lo caminado durante esta legislatura: desde la supresión de las tasas judiciales (de momento sólo para las personas físicas), la rectificación de la Ley Orgánica del Poder Juducial y una nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal.
5 0 8 K -69
5 0 8 K -69
18 meneos
45 clics

Carta al presidente del Gobierno en nombre de todos los abogados

Carta de Carlos-Carnicer en nombre de los 83 Colegios de Abogados y de los 250.000 abogados colegiados Sobre la ley de Asistencia Jurídica Gratuita. me he dirigido con carácter urgente trasladándole nuestro malestar y queja con respecto a la redacción actual del proyecto, pidiéndole su implicación personal y un diálogo “concreto, urgente, reflexivo, abierto y sincero” sobre los aspectos aún no resueltos de la Ley, que ponen en riesgo un servicio fundamental para garantizar el derecho de defensa de los más vulnerables.
9 meneos
46 clics

Comisión europea: ¡actúen frente a los ataques a los valores fundamentales de la UE en España!

Campaña de Rights International Spain. Los principios y valores de la UE están amenazados en España. Alza tu voz y exige que la Comisión Europea actúe de inmediato para intensificar su escrutinio de la situación en España y emprender una evaluación de conformidad con el marco del Estado de Derecho.
22 meneos
67 clics

La inconstitucionalidad de las tasas judiciales

El otro día se publicó que el Tribunal Constitucional había “tumbado” las tasas judiciales que impuso hace ya cuatro años (que se dice pronto) el Partido Popular. Por supuesto, la realidad es un poquito más complicada, así que hoy le vamos a dedicar un poco de espacio al asunto de las tasas judiciales y de su inconstitucionalidad. ¿Qué eran las tasas judiciales? Se trataba de un tributo impuesto por la Ley 10/2012 que había que pagar antes de que te dejaran iniciar un procedimiento judicial. Las había en la jurisdicción […].
18 4 2 K 139
18 4 2 K 139
6 meneos
9 clics

¿Dónde están los 512 millones de euros recaudados con las tasas judiciales?

Consumidores reclaman al Gobierno que elimine las tasas judiciales que impuso Ruiz-Gallardón y aclare el destino del dinero recaudado.Facua-Consumidores en Acción reclama al Gobierno que deje de anunciar revisiones de la ley y elimine de una vez las tasas judiciales que han establecido en España desde hace dos años una justicia para ricos y otra para pobres. Mariano Rajoy ha anunciado que el Ejecutivo trabaja en una modificación del sistema de tasas que se incluirá a través de una enmienda en el Proyecto de Ley de asistencia jurídica...
6 0 5 K -10
6 0 5 K -10
13 meneos
14 clics

Los Mossos no graban casi la mitad de las intervenciones con táser, aunque el protocolo pide que se haga "siempre que sea posible"

De septiembre de 2018 a diciembre de 2021 la policía catalana utilizó en 114 ocasiones la pistola táser. El 46% de las personas contra quienes los Mossos usaron las pistolas eléctricas táser no llevaban armas. Una de cada cuatro veces los agentes no lograron inmovilizar a la persona tras usarla .Sabadell es la localidad donde los Mossos más han usado las pistolas eléctricas. El 96% de las personas que recibieron un disparo de las táser son hombres. En ninguno de los 114 casos la auditoría de los Mossos ha concluido que hicieran un mal uso.
10 3 0 K 62
10 3 0 K 62
86 meneos
97 clics
Miles de estudiantes abandonan la universidad al no poder pagar las tasas

Miles de estudiantes abandonan la universidad al no poder pagar las tasas

Cada vez más estudiantes se ven obligados a abandonar sus estudios porque no pueden pagar las tasas que conlleva su matrícula, porque cierran su facultad, porque les quitan la beca, porque se les pasa el plazo de pago o no se les fracciona y les desahucian del aula. Los estudiantes protestan ante la brutal subida de tasas de matriculación que ha superado en muchos casos el 70% con respecto a los precios originales. Los recortes provocan que menos de un 23% de estudiantes reciban beca para estudios superiores. La Plataforma de Afectadas por las
67 19 2 K 260
67 19 2 K 260
32 meneos
55 clics

Tasas judiciales: se acerca la recta final

Carlos Carnicer, presidente del Consejo General de la Abogacía Española. Después de más de dos años de lucha contra las tasas judiciales, injustas y desproporcionadas, parece que por fin se acerca la recta final. Algunas noticias lo avalan y hacen más visible el rechazo generalizado. ¿a qué esperan para derogar la funesta Ley de Tasas? La Abogacía no cejará en su empeño hasta que la Ley se derogue o se declare inconstitucional. Relacionada t.co/WaOIcCdEhx
27 5 0 K 154
27 5 0 K 154
16 meneos
18 clics

El Estado ha recaudado ya más de 541 millones de euros desde la imposición de las tasas judiciales

Desde su aprobación, a finales de 2012, la administración de Justicia cobra tasas de entre 50 y 750 euros en las jurisdicciones civil y administrativa. En el año 2013 se recaudaron 316 millones de euros, y en los primeros nueve meses de este año más de 225 millones, según datos oficiales. Las fuerzas políticas de la oposición reclaman al ministro Rafael Catalá que derogue las tasas, si bien apenas promete una reforma de las mismas.
13 3 0 K 143
13 3 0 K 143
20 meneos
18 clics

La Abogacía urge al TC a pronunciarse sobre la eliminación de las tasas cuando se cumplen dos años de su aprobación

El Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) ha urgido al Tribunal Constitucional a agilizar su respuesta sobre los cinco recursos interpuestos contra la ley de tasas judiciales ante el "grave daño" que están sufriendo los ciudadanos al no poder denunciar las "injusticias" que padecen en los tribunales y ante la "degradación" que está experimentando el Estado de Derecho. A los dos años de la publicación en el Boletín Oficial del Estado de la Ley de Tasas Judiciales, la Abogacía ha reiterado el acuerdo que ya adoptó en noviembre de 2012...
16 4 0 K 52
16 4 0 K 52
8 meneos
8 clics

Jornada de protestas de los abogados en el segundo aniversario de las tasas judiciales

Hoy se cumple el segundo aniversario de la aprobación de la Ley de Tasas Judiciales y la abogacía española ha convocado movilizaciones para recordar al ministro de Justicia,Rafael Catalá,que “las tasas judicialesno se modulan,se derogan”.“La Ley ha materializado una injusta barrera para el acceso a la Justicia y una considerable brecha en el Estado de Derecho”.“Además, se ha privado a nuestros jueces y magistrados del conocimiento de miles de injusticias y quejas del conjunto de los ciudadanos” con lo que “el conocimiento de la realidad social"
16 meneos
15 clics

El Congreso ratifica el compromiso de suprimir las tasas judiciales este año

El Pleno del Congreso ha ratificado este jueves el compromiso adquirido por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de suprimir las tasas judiciales para las personas físicas. El texto que se ha sometido a votación había incorporado una enmienda de UPyD, aceptada por los 'populares', en la que se precisaba que el compromiso de eliminar las tasas judiciales para los particulares debía hacerse efectivo antes del final de la legislatura.
15 1 1 K 121
15 1 1 K 121
31 meneos
71 clics

El fiasco de las tasas judiciales

La derogación de la Ley de Tasas Judiciales 10/2012 de noviembre se esperaba desde la caída de Ruiz Gallardón como ministro de JusticiaLas tasas se mantienen para toda persona jurídica, da igual que se trate de un pequeño empresario que de unos grandes almacenes. Y ambos pagan lo mismoDe 300 millones de euros recaudados anualmente, 50 fueron aportados por ciudadanos de a pie. Y no se sabe bien a d
26 5 0 K 12
26 5 0 K 12
« anterior1234540

menéame