Actualidad y sociedad

encontrados: 18240, tiempo total: 0.077 segundos rss2
5 meneos
14 clics

Podemos: herramientas en la red al servicio de la participación política

Los cambios metodológicos que ha introducido Podemos en la manera de hacer política cuentan con un elemento fundamental para entender el éxito logrado en las elecciones europeas y la popularidad de la que goza en estos momentos. La explotación al máximo de las posibilidades que ofrece Internet es una de las señas de identidad de la formación política desde sus inicios. De este modo son varias las herramientas en red que Podemos utiliza y seguirá utilizando para acercar la participación política a los ciudadanos a los que les interese.
4 1 5 K 6
4 1 5 K 6
4 meneos
6 clics

Las nuevas formas de participación política: de Internet a las instituciones

Eric Schmidt, exdirector ejecutivo de Google,pronunció en una ocasión: “Si uno es un dictador tiene control de la prensa, de Internet, del pueblo… pero es muy difícil que un dictador pueda controlar realmente Internet.” En la última década, las formas tradicionales de participación política han ido evolucionando. La irrupción de Internet en los hogares ha abierto nuevos mecanismos y canales de implicación en la política y ha supuesto una revolución en la forma de concebir la política y en la manera de obtener información.
3 meneos
30 clics

El fetichismo de la participación

El autor, miembro del Observatorio de Antropología del Conflicto Urbano de Barcelona (OACU), analiza las sombras de la participación convertida en objeto de deseo por todas las instituciones políticas
5 meneos
23 clics

La participación política de los mayores en España no sobrepasa el 45% de la media europea

Apenas el 4,3% de las mujeres españolas de entre 65 y 74 años participan en alguna actividad política. En el caso de los hombres, el porcentaje llega al 6,5% Nos lo quitan todo salvo orgullo, y futbol (para alentar la diferencia-intolerancia-violencia al otro), además de porno, moda, drogas y tele para cultivar el individualismo y la incomunicación
9 meneos
38 clics

Lecciones de democracia participativa

Aunque todo el mundo puede tener el mismo derecho a votar, la realidad es que la participación varía mucho según edad, raza y clase social. A la hora de aumentar la participación electoral, no hay soluciones mágicas. Sin embargo, hay medidas que pueden contribuir a un aumento de esa participación, pero sus efectos son a menudo modestos.
21 meneos
23 clics

El Gobierno de Colombia empieza a usar la plataforma de participación ciudadana creada por Madrid

El Gobierno de Colombia se ha sumado a la red de ciudades y organizaciones de todo el mundo que usan el software libre CONSUL, en el que está basado la plataforma de participación ciudadana Decide Madrid.
17 4 0 K 84
17 4 0 K 84
3 meneos
7 clics

La ONU premia al Ayuntamiento de Madrid por sus procesos de participación ciudadana

Decide Madrid, la plataforma de participación ciudadana del Ayuntamiento, ha recibido un Premio de Servicio Público de la ONU en su edición 2018. La distinción ha sido por afrontar el reto de “establecer modelos de gobernanza más abiertos, transparentes, participativos e inclusivos”.
2 1 1 K 16
2 1 1 K 16
7 meneos
41 clics

Urnas vacías en los suburbios de las ciudades

Los nuevos movimientos sociales se han desarrollado al margen de las zonas más pobres del país: estas siguen concentrando y casi monopolizando el ‘ranking’ de la abstención extrema.
4 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El error en las encuestas a pie de urna es provocado por el 40% de personas que no quieren participar en los sondeos

Un segmento ideológico que oculta el voto y que representa aproximadamente 4 de cada 10 personas consultadas causa los errores en las encuestas a pie de urna.
7 meneos
5 clics

Asume presidencia del Observatorio de Participación y Empoderamiento Político de las Mujeres en Chiapas

Con el firme compromiso de continuar trabajando por el logro del ejercicio pleno de los derechos político-electorales de las mujeres en Chiapas, en sesión ordinaria, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas asumió por segunda ocasión, la presidencia del Observatorio de Participación y Empoderamiento Político de las Mujeres (OPEPM) en el estado.
9 meneos
11 clics

“En América Latina la participación de las mujeres en política se criminaliza, se desacredita y es perseguida”

“En América Latina, la violencia de género en la política ha sido identificada como un problema preocupante, una situación que empeora cuando las mujeres son de alguna etnia no mayoritaria, tienen orientación sexual no binario y/o proceden de zonas rurales”. En Guatemala no hay ni una sola mujer en el Gobierno y que la representación de las mujeres en la política es solo del 13%, mujeres blancas, principalmente. ¿Retos?: “Romper con la exclusión, el racismo y el despojo histórico”.
7 2 13 K -26
7 2 13 K -26
17 meneos
255 clics

La fatiga de un año político intenso amenaza con bajar la participación y desdibuja el efecto de la crisis de Gobierno

En esta línea, el PP seguiría siendo la primera fuerza política con una estimación de voto del 28,3% (solo una décima más que en junio), lo que se traduciría en 122 escaños. Los de Pablo Casado se mantienen fuertes y conservan la ventaja demoscópica que han ido cosechando respecto al PSOE desde las elecciones madrileñas.
10 meneos
14 clics

La receta de los gobiernos vecinales: participación, cercanía y transparencia

Participación, transparencia, rendición de cuentas... Son algunas de las demandas ciudadanas que más se han incrementado desde el nacimiento del movimiento 15-M y, en especial, desde que Podemos diera la sorpresa en las pasadas elecciones europeas. Pero este fenómeno no es nuevo. Vecinos de algunas localidades, como Torrelodones (Madrid) o Etxebarri (Bizkaia), comenzaron hace años a organizarse para llevar sus reivindicaciones a las instituciones municipales.
11 meneos
33 clics

Acciones micropolíticas: ciudadanía sin partidos ni sindicatos

En 1912 un politólogo bielorruso, Moisei Ostrogorski, criticó el sistema de partidos políticos como vehículo de la participación ciudadana ya que, lejos de facilitar una respuesta racional a los problemas sociales, lo único que los partidos deseaban eran adhesiones religiosas en su búsqueda de poder. Para captar seguidores enfocaban sus misivas hacia las emociones de la ciudadanía y no hacia la razón, lo que en modo alguno facilita la solución de los conflictos o la implantación de políticas adecuadas.
33 meneos
127 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Claro que podemos! Ni caso a los medios de (des)información y a votar, que para eso nació PODEMOS, ¡mal que les joda!

Desde hace unos días se votan propuestas en un partido nuevo, un partido de la gente para la gente. Aunque algunos medios de (des)información de la casta intentan echar por tierra cualquier cosa relacionada con Podemos para seguir protegiendo a "la casta", Luis Angel vuelve a dar en el clavo, explicando que la pluralidad no es incompatible, sino todo lo contrario, con la participación ciudadana y la democracia. Mal que les joda!
27 6 14 K 89
27 6 14 K 89
41 meneos
207 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Todas las propuestas programáticas de Podemos (mediawiki)

Podemos somete a votación su programa cara a las elecciones generales del 20 de diciembre de 2015. Ocho bloques recogen 442 posibles medidas entre las cuales hemos de elegir hasta 333 de ellas, con topes por bloques. Economía, vivienda, modelo territorial... propuestas que van desde el fomento de una economía circular, hasta el promover que la próxima persona que ocupe la Secretaría General de la ONU sea mujer. En la Asamblea de Vistalegre la participación virtual fue de cien mil personas. ¿Conseguirá Podemos legitimarse? Participa hasta 3/Nov
35 6 11 K 28
35 6 11 K 28
6 meneos
10 clics

El organismo que depende de aquellos a quienes debe vigilar

Con la aprobación de la Ley valenciana de Transparencia, Buen Gobierno y Participación Ciudadana se creó el Consell de Transparència para “garantizar los derechos de acceso a la información y velar por el cumplimiento de las obligaciones de publicidad y buen gobierno”. Pero el exceso de funciones, los escasos recursos y el desconocimiento de la ciudadanía han marcado el descontento de este órgano. Sin embargo, existe un hecho más grave. La lógica manda que un organismo que debe fiscalizar a la administración pública sea independiente de ella
1 meneos
4 clics

Hackear la política Santiago Siri

Hackear la política Santiago Siri. Más datos en canalperucultural.blogspot.com/. Programa: Perucultural. Canal: Podcast de Perucultural. Tiempo: 25:35. Subido 07/03 a las 16:48:14 2899480
1 0 7 K -63
1 0 7 K -63
5 meneos
62 clics

¿Cómo deberían ser los presupuestos generales del Estado?

Da tu opinión en 5 minutos usando esta sencilla página web y haz llegar tu voz a los partidos políticos. Elige cuánto deberíamos recaudar con el IRPF, el IVA y otros impuestos. Indica como usarías esa recuadación en educación, sanidad o pensiones. Los datos obtenidos serán enviados a los partidos políticos. Da tu opinión y ¡hazte oir!
3 meneos
22 clics

Que la vieja política se haga bien

Cuando pensamos que no era suficiente votar cada cuatro años, no estábamos pensando precisamente en que estuviéramos en elecciones constantes, en campaña permanente
1 meneos
42 clics

El vestido azul y las nuevas mujeres eclipsan a los políticos machos de Italia (ENG)

Ninguna mujer se ha acercado a liderar este país. Las mujeres políticas en Italia a menudo se han utilizado como decoración o como símbolo de una igualdad que aún no existe. Pero la nueva coalición entre el populista Movimiento Cinco Estrellas y el Partido Demócrata (PD) de centro izquierda muestra signos de un cambio silencioso. Siete mujeres han sido nombradas ministras, en contraste con las cinco que formaron parte de la coalición populista anterior de Cinco Estrellas y el partido de extrema derecha la Liga.
1 0 5 K -41
1 0 5 K -41
5 meneos
12 clics

Candidaturas fantasma de mujeres en las elecciones brasileñas, una práctica machista y fraudulenta que continúa impune

Brasil es uno de los países con menor paridad de género en la esfera política mundial. En 2018 se aprobó la medida que exige que 1/3 de los recursos del fondo público electoral se destinen a las candidaturas femeninas. Desde que se aprobó la ley de paridad de género muchos partidos han encontrado la fórmula no solo de contornarla con candidaturas ficticias, sino de desviar el dinero que sería destinado a las mujeres para engordar las cuentas de campañas de otros candidatos hombres. Esto viola el derecho a la representatividad de las mujeres.
4 1 7 K -28
4 1 7 K -28
29 meneos
45 clics

Deposite usted sus informes secretos aquí. Proyecto colaborativo entre Diagonal, La Marea, Mongolia y ElDiario.es

La idea tras Filtra.la, proyecto de la organización Associated Whistleblowing Press (AWP), es que cualquier persona que disponga de un ordenador conectado a internet pueda enviar documentos para que sean publicados sin miedo a represalias. La Marea, Eldiario.es, Revista Mongolia y DIAGONAL examinarán la información recibida para contribuir a la parte más periodística: verificación, contextualización, análisis y seguimiento de las noticias que se puedan generar.
24 5 3 K 118
24 5 3 K 118
2 meneos
13 clics

El sábado de Podemos: ¿anillo o círculo ? (audio)

Este sábado Podemos se juega su organización interna. Las propuestas del Anillo y la del Círculo serán votadas. El Anillo, desde la obras de Wagner y Tolkien, va a asociado con el Poder, pero también con su maldición. El círculo con la pretensión del gobierno repartido y controlado. ¿Cuál prevalecera al final? Hablamos con Salva Mestre de todo este tema. Conduce Pepe Crespo.
1 1 5 K -36
1 1 5 K -36
28 meneos
199 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El escándalo de la democracia llega a Vistalegre

Tras las bambalinas hay una lucha de poder donde no todo son sonrisas, nada nuevo aunque sí perfectamente evitable. Lo más interesante es que por encima de esto se da una disputa teórica de altura en un partido aún por hacer, y con posibilidades de gobierno. Casi nada. (...) Escribía Jacques Rancière que "para las personas de bien" la democracia "es un escándalo", pues "no pueden admitir que su nacimiento, antigüedad o ciencia tengan que inclinarse ante la ley de la suerte".
24 4 11 K 71
24 4 11 K 71
7 meneos
17 clics

Debate sobre participación y transparencia en Medialab-Prado Madrid  

Debate sobre participación y transparencia con el nuevo Área de Gobierno de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto del Ayuntamiento de Madrid. Con la participación de Pablo Soto, Concejal Delegado del Área de Gobierno de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto; Vicky Anderica, Directora del Proyecto de Transparencia; y Miguel Arana Catania, Director del Proyecto de Participación.
10 meneos
98 clics

La trampa de la Participación Ciudadana

En estos últimos meses hay una palabra que parece estar en boca de todos y todas. Esta palabra es la participación. La escuchamos bien en referencia a los referéndum y consultas o bien a las próximas elecciones municipales, pero sobre todo en referencia a los procesos participativos de los presupuestos tanto municipales como de la diputación. Se habla incluso de la participación ciudadana como eje de las modernas democracias. Sin embargo, ¿qué es la participación política y social? ¿qué sabemos de ella? ¿estamos preparado para ejercerla?...
382 meneos
1678 clics

La participación baja siete puntos a las 18.00 horas, hasta el 51,1%

La participación en las elecciones generales hasta las 18.00 horas se sitúa en el 51,1% según los datos ofrecidos en la página web del Ministerio del Interior. En las elecciones del 20 de diciembre la participación a la misma hora fue del 58,22%, por lo que la participación en estas elecciones generales ha bajado 7 puntos respecto a hace seis meses. Más info: resultados2016.infoelecciones.es.
183 199 5 K 628
183 199 5 K 628
4 meneos
10 clics

El fondo soberano chino (CIC) vende su participación en Blackstone

El fondo soberano chino, China Investment Corp (CIC), ha vendido su participación del fondo de inversión estadounidense Blackstone, tras más de 11 años de participación en la compañía. Según indica Reuters, este accionariado alcanzaba en la actualidad cerca del 4,5%. Los detalles financieros de la venta de esta participación no han sido revelado. Según indica Reuters, el fondo soberano chino había estado vendiendo gradualmente sus acciones de Blackstone en los últimos años.
14 meneos
66 clics

Participación masiva en las elecciones generales

La participación en las elecciones generales de este 28 de abril alcanza el 44,81% a las 14.00 horas, según el primer dato ofrecido por el Ministerio del Interiorl, todavía para un número reducido de colegios y mesas. En las últimas elecciones generales, en junio de 2016, la participación global a las 14.00 horas era del 36,87%. El incremento es de casi ocho puntos y anticipa una participación muy importante.
12 2 3 K 188
12 2 3 K 188
6 meneos
21 clics

La participación a las 18.00 se sitúa en el 60,75%, nueve puntos más que en las pasadas elecciones

En las elecciones del 26 de junio de 2016 la participación a la misma hora fue del 51,21%, por lo que la participación en estas elecciones generales es nueve puntos superior a la de hace tres años, según los primeros datos.
5 1 1 K 39
5 1 1 K 39
5 meneos
191 clics

Diferencia entre cuota de participación y coeficiente de propiedad en las comunidades de vecinos

Es muy habitual confundir los conceptos de cuota de participación y coeficiente de propiedad de un inmueble. Aunque se parecen, no tienen nada que ver. La principal diferencia entre cuota de participación y coeficiente de propiedad es que la cuota de participación varía en el tiempo y depende de varios factores para su cálculo, mientras que el coeficiente de propiedad es un valor objetivo e inamovible que viene determinado exclusivamente en base a la superficie asociada al inmueble.
7 meneos
10 clics

La Ley de Participación Ciudadana de Andalucía contemplará el derecho a la intervención directa en los asuntos públicos

La Ley de Participación Ciudadana de Andalucía, cuya tramitación comenzó ayer por decisión del Consejo de Gobierno de la Junta, regulará la ampliación de los derechos de participación y de las fórmulas de gobierno abierto y transparencia ya recogidas en el Estatuto de Autonomía, posibilitando su ejercicio dentro de los límites del actual marco legislativo y haciéndolo extensible a los mayores de 16 años con vecindad en Andalucía.
« anterior1234540

menéame