Actualidad y sociedad

encontrados: 770, tiempo total: 0.095 segundos rss2
64 meneos
93 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No, Garzón no ha creado las subvenciones a las asociaciones de consumidores: es un bulo de The Objective

Este lunes 30 de enero, el digital The Objective abre su portada con un reportaje en el que asegura que hasta la creación del Ministerio de Consumo en esta legislatura, las asociaciones de consumidores "apenas recibían ayudas y de no más de 20.000 euros de algunas carteras como el Ministerio de Trabajo o el de Asuntos Económicos". Asimismo, indica que se trata de "subvenciones que solo están reguladas a partir de 2019".
53 11 11 K 18
53 11 11 K 18
647 meneos
988 clics
Un alto cargo de la 'asociación de usuarios de banca' Ausbanc, condenado a prisión por estafar a un usuario

Un alto cargo de la 'asociación de usuarios de banca' Ausbanc, condenado a prisión por estafar a un usuario

El director de publicaciones de Ausbanc, "un negocio lucrativo que se define como asociación de usuarios", Luis Suárez Jordana también tendrá que devolver los 222.000 euros cobrados a un consumidor por una vivienda que nunca le entregó y que vendió simultáneamente a otra familia.
205 442 1 K 421
205 442 1 K 421
70 meneos
69 clics
Tras las denuncias de FACUA, multan a 4 proveedores de líneas 902: pagaban por las llamadas recibidas

Tras las denuncias de FACUA, multan a 4 proveedores de líneas 902: pagaban por las llamadas recibidas

Tras las denuncias de FACUA-Consumidores en Acción, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha multado a cuatro proveedores de servicios de telecomunicaciones por proporcionar un beneficio económico a las empresas que contrataban con ellas numeraciones con prefijo 902, una infracción tipificada como grave por la Ley General de Telecomunicaciones. La asociación considera ridículas las cuantías de las sanciones, que no alcanzan la suma de 90.000 euros.
52 18 0 K 288
52 18 0 K 288
31 meneos
66 clics

Asociaciones de consumidores informan sobre el derecho de los usuarios a recibir facturas en papel

Cuatro de las principales asociaciones de consumidores han presentado esta mañana la iniciativa 'Yo decido cómo recibo' para informar a los usuarios sobre su derecho a recibir facturas en papel recogido en la nueva Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios.
15 meneos
15 clics

La Junta de Extremadura distribuye subvenciones a 4 asociaciones de consumidores a dedo y de forma opaca

El hecho de que las asociaciones beneficiarias de estas ayudas tengan que adoptar el papel de las oficinas públicas de atención al consumidor va en detrimento de la potenciación y desarrollo del movimiento asociativo en la región. El sistema de concesión de ayudas que aplica el Instituto de Consumo de Extremadura no fomenta otras actividades informativas o formativas igualmente necesarias para los consumidores y usuarios que contribuyen a prevenir los abusos y los fraudes, así como a su empoderamiento para que ganen en autonomía y en…
12 3 0 K 11
12 3 0 K 11
46 meneos
50 clics

Las asociaciones de consumidores atacan la nueva factura de la luz por castigar a los hogares vulnerables

La implantación de la nueva tarifa de la luz, que se aplica desde este martes, ha llegado con polémica. Las organizaciones de consumidores, que mostraron su rechazo y llegaron a reclamar al Gobierno que diera marcha atrás, critican que la medida penaliza al pequeño consumidor en beneficio de los grandes. A su juicio, el traslado de las franjas de uso con la electricidad más barata a horas de la madrugada resulta ineficaz para la mayor parte de los hogares, especialmente los más vulnerables.
38 8 0 K 109
38 8 0 K 109
41 meneos
45 clics

"Ya somos leyenda". Luis Pineda, tras la expulsión de Ausbanc del registro de asociaciones de usuarios  

Tras la expulsión de Ausbanc del registro estatal de asociaciones de consumidores y usuarios (Reacu) en 2014, Luis Pineda grabó un vídeo, que distribuyó entre sus "directores, delegados, empledos y colaboradores", donde anunciaba que seguían contando con una entidad pantalla para actuar (fraudulentamente), como organización de usuarios: Causa Común. Presentada por Pineda como "una herramienta magnífica para cuando nos haga falta", la entidad fue denunciada por FACUA a comienzos del año siguiente, pero hoy sigue dada de alta en el registro...
34 7 0 K 101
34 7 0 K 101
6 meneos
17 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La confianza del consumidor sube 9 puntos y alcanza su máximo histórico

Se debe a la mejor valoración que hacen los consumidores tanto de la situación actual como de las expectativas de futuro. La confianza del consumidor aumentó 9 puntos el pasado mes de enero en relación al mes anterior, hasta situarse en 99,6 puntos, nuevo máximo histórico, debido a la mejor valoración que hacen los consumidores tanto de la situación actual como de las expectativas de futuro, según el Indice de Confianza del Consumidor (ICC) publicado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
41 meneos
55 clics

Los consumidores soportan lo que las empresas se ahorran en electricidad

España, el segundo país con mayor brecha de precios entre industria y consumidores domésticos. Los consumidores domésticos en España pagan la luz muy cara. Sólo los hogares de Irlanda y Malta pagan precios más altos. Las grandes compañías consumidoras de electricidad, sin embargo, lo tienen mejor. Los precios que pagan por la energía que consumen se acercan más a la media europea. Es una situación que ha llevado a las organizaciones de consumidores a denunciar que los usuarios de a pie están pagando subvenciones disimuladas a la gran industria.
34 7 2 K 81
34 7 2 K 81
16 meneos
18 clics

OCU reclama una tarifa eléctrica social que proteja a los consumidores "más desfavorecidos"

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha reclamado "más protección" para los consumidores en riesgo de exclusión y ha pedido una tarifa eléctrica social que proteja a los consumidores "más desfavorecidos". En un comunicado, la asociación considera "alarmante" la cantidad de hogares españoles que declaran tener problemas para llegar a fin de mes, con cuatro de cada 10 personas que afirman encontrarse en esta situación, según los datos del Índice de Confianza del Consumidor (ICC) del mes de marzo.
14 2 0 K 10
14 2 0 K 10
314 meneos
2158 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿En serio las mujeres somos “consumidoras vulnerables” por el mero hecho de ser mujeres?

¿En serio las mujeres somos “consumidoras vulnerables” por el mero hecho de ser mujeres?

Leo esto con sorpresa, como mujer y como consumidora, además de como jurista desde hace más de tres décadas (...) Lo primero que sorprende es que el ministro de Consumo diga que no existe a nivel estatal la figura de «consumidor vulnerable»; lo cierto es que la figura ya existe incluso en la propia normativa básica de Consumo. El concepto de «consumidor vulnerable» existe en Derecho español, autonómico y estatal, y en Derecho europeo, hace años, sin que, en realidad, pueda decirse que exista un concepto único de «consumidor vulnerable»;
152 162 35 K 297
152 162 35 K 297
25 meneos
129 clics

Los movimientos anticonsumo y los consumidores que se rebelan contra las marcas

Hoy hoy en día las marcas se enfrentan a un nuevo peligro: los consumidores rebeldes que se rebelan contra las marcas. Quieren cambiar la forma de consumo. Un movimiento es el de los knowcosters, que viene a ser, traduciendo, el consumidor informado. Ellos aseguran que cada vez que se hace una compra se está tomando una decisión que va más allá de una adquisición. Como ellos mismos indican "cuando consumes votas". Esa es, por otra parte, la parte fundamental del creciente interés del consumidor por el consumo de proximidad.
21 4 0 K 108
21 4 0 K 108
8 meneos
12 clics

La confianza del consumidor sube en marzo y por primera vez es positiva al superar los 100 puntos

La confianza del consumidor repuntó casi un punto y medio (1,4 puntos) el pasado mes de marzo en relación al mes anterior, hasta situarse en 100,4 puntos, debido a la mejor valoración que hacen los consumidores de la situación actual y de las expectativas de futuro. El resultado de este mes supone un nuevo máximo en la serie del índice que por primera vez logra situarse por encima de los 100 puntos, según el Indice de Confianza del Consumidor (ICC) publicado este lunes por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
7 meneos
7 clics

La confianza del consumidor sube 4,2 puntos en julio

La confianza del consumidor repuntó 4,2 puntos el pasado mes de julio en relación al mes anterior, hasta situarse en 105,6 puntos, debido, sobre todo, a las favorables expectativas que tienen los consumidores sobre la situación económica en general y del empleo. El resultado de julio supone un nuevo máximo en la serie del indicador de confianza del consumidor, que por quinta vez consecutiva logra situarse por encima de los 100 puntos, según los datos publicados este lunes.
960 meneos
3194 clics
Nuevo modelo energético: Cientos de consumidores se unen para hacer frente al oligopolio de las grandes eléctricas

Nuevo modelo energético: Cientos de consumidores se unen para hacer frente al oligopolio de las grandes eléctricas

Cientos de consumidores se unen para hacer frente al oligopolio de las grandes eléctricas. Nosa Enerxía, una entidad sin ánimo de lucro con 348 socios, aspira a cambiar el modelo energético utilizando las plusvalías de la comercialización eléctrica para reducir la factura de los consumidores. Adrián Dios, es el gerente de Nosa Enerxía, la primera cooperativa gallega dedicada a la comercialización de electricidad: "Lo que pretendemos es que los consumidores sean parte activa en la toma de las decisiones que les afectan”
275 685 7 K 310
275 685 7 K 310
9 meneos
17 clics

La confianza del consumidor se desploma en 2018 y baja 11 puntos

La confianza de los consumidores se ha desplomado a cierre de 2018 y ha bajado 11,6 puntos respecto al registro de 2017 debido a una reducción de las expectativas que tienen los ciudadanos sobre la economía y sobre la situación actual. Según el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) publicado hoy por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) la confianza de los consumidores ha bajado en diciembre hasta los 90,9 puntos, frente a los 91,4 del mes anterior y a los 102,5 puntos con los que cerró 2017.
11 meneos
71 clics

Consumidores “en guardia” para detectar los fraudes en el Black Friday

Las campañas comerciales como el Black Friday llevan adosadas, en el caso de muchos comercios, un fraude al consumidor. Es lo que afirma Rubén Sánchez, portavoz de FACUA-consumidores en acción. “Hay que estar en guardia y no creerse todas las ofertas”, dice. Las encuestas realizadas por FACUA sobre este tema han revelado que más del 80% de los consumidores creen que muchas superficies falsean el descuento que ofrecen
39 meneos
56 clics

La burla impune de las grandes empresas a los consumidores y la justicia

Las grandes empresas de sectores masivos (bancos, seguros, telefonía, navegación aérea y eléctricas) juegan con los consumidores y la justicia con el as en la manga de que por pequeñas cuantías nadie se embarca en un costoso litigio. Los casos aislados en que la justicia da la razón a un consumidor son un mínimo coste frente al inmenso ingreso que suponen las prácticas que atropellan a los consumidores. Relacionada: www.meneame.net/story/vodafone-cobrando-penalizaciones-baja-indebidas
32 7 0 K 98
32 7 0 K 98
15 meneos
208 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las 10 novedades que debes conocer de la reforma de la Ley General de Consumidores y Usuarios

Descubre las 10 novedades que todo consumidor debe conocer sobre la reforma de la Ley General de Consumidores y Usuarios que entra en vigor hoy sábado 29/03/2014.
12 3 4 K 12
12 3 4 K 12
8 meneos
63 clics

Más derechos para los consumidores españoles

Coincidiendo con el Día Mundial de los Derechos de los Consumidores, se lanzó una campaña de sensibilización por parte de la Unión Europea, dirigida a los consumidores de los países de la Unión Europea con una menor confianza en el mercado europeo, a saber: Bulgaria, Chipre, Italia, Letonia, Polonia, Portugal y España, sobre los derechos que les amparan con el objetivo de conseguir que se aumente su confianza en el mercado interior. Los cambios más importantes serán los siguientes:...
10 meneos
14 clics

La confianza del consumidor cae 1,2 puntos en agosto por un nuevo retroceso en sus expectativas

La confianza del consumidor retrocedió 1,2 puntos en agosto en relación al mes anterior, hasta situarse en 87,7 puntos, y suma ya dos meses consecutivos de retroceso, según el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) publicado este miércoles por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
8 2 1 K 100
8 2 1 K 100
9 meneos
37 clics

La confianza de los consumidores disminuye, ¿vuelve el pesimismo?

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) acaba de publicar el indicador de confianza del consumidor (ICC) correspondiente al mes de noviembre. En el mismo se observa como la confianza de los consumidores cayó respecto al mes anterior, encadenando dos meses consecutivos de descensos.
50 meneos
156 clics

OCU advierte de la "indefensión" de los consumidores acusados de manipular los contadores de luz

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) dice haber recibido un "número alarmante de reclamaciones" de consumidores que denuncian "indefensión" ante las comercializadoras eléctricas que los acusan de haber manipulado sus contadores.
42 8 0 K 126
42 8 0 K 126
10 meneos
121 clics

Una atención al cliente poco natural y las largas esperas sacan de quicio al consumidor

El servicio de atención al cliente de los call centers es uno de los trabajos más sensibles que existen, sobre todo porque cuando los consumidores llaman, en muchos casos, lo hacen porque ya están enfadados. Recibir entonces una atención inadecuada puede convertirse fácilmente en la gota que colma el vaso y que hace a un cliente abandonar una empresa y optar por otra diferente. Así lo vuelve a confirmar un reciente estudio de Corvisa, que muestra que casi la mitad de los consumidores (el 48% de sus encuestados) dejó de comprar una marca...
22 meneos
155 clics

La deuda silenciada de las empresas eléctricas con los consumidores

No vamos a hablar aquí de la deuda que los consumidores de electricidad mantienen con terceros y de la gestión que de ese asunto ha estado haciendo el Gobierno saliente, sino de todo lo contrario. Nos centraremos en la deuda de las cinco mayores empresas eléctricas con los consumidores.
« anterior1234531

menéame