Actualidad y sociedad

encontrados: 1404, tiempo total: 0.127 segundos rss2
40 meneos
44 clics

Un pacto PP-PSOE impide a Maíllo dar cuenta del saqueo de las cajas de ahorro en Castilla y León

Un pacto de conveniencia entre PP y PSOE librará de comparecer en la comisión de investigación por el saqueo de las cajas de ahorro de Castilla y León a dos de los políticos que estuvieron implicados en la gestión de los últimos años de la que fuera Caja España: el coordinador general del PP, Fernando Martínez Maíllo, y el procurador socialista José Francisco Martín. Ambos formaron parte del último consejo de administración de la caja de ahorros leonesa.Se da la circunstancia de que Maíllo está investigado en un proceso judicial abierto..
33 7 0 K 52
33 7 0 K 52
5 meneos
95 clics

Cajas de ahorros: crítica a la versión oficial

Parece que se ha instalado como versión oficial que las cajas de ahorros quebraron porque había políticos que las gestionaban. A muchos votantes tanto de derechas como de izquierdas,les costaría defender las actuaciones de los representantes de los partidos a los que votaron en los consejos de administración...
450 meneos
3088 clics

El mensaje de que las Cajas de Ahorros eran públicas ha resultado abrumador. Lo habré escuchado mil veces. Pero es que no es cierto

El mensaje de que las Cajas de Ahorros eran públicas ha resultado abrumador. Lo habré escuchado mil veces. Pero es que no es cierto. Empecemos por el final, y prosigo. La CECA (Confederación Española de Cajas de Ahorros) decía: "Somos privadas".
212 238 11 K 283
212 238 11 K 283
8 meneos
28 clics

La venta de las antiguas cajas apenas tapa una mínima parte de su 'agujero'

Se habla permanentemente de "rescate a la banca". Pero hay que recordar que, al menos en España, no se ha rescatado a ningún banco. Lo que se ha hecho a sido tapar el inmenso agujero dejado por las cajas de ahorros. Es decir, de la banca pública. Incluso el Banco de Valencia estaba controlado por Bancaja (una de las cajas que acabaron en Bankia). Por lo tanto, lo que ha hecho la administración pública española es intentar solucionar el desastre que sus políticos transmutados en banqueros (o cajeros) habían dejado.
27 meneos
34 clics

El anterior Gobierno de Aragón pactó con De Guindos un recorte de la obra social de las antiguas cajas de ahorro

El anterior Gobierno de Aragón se despidió con un recorte de la obra social de las antiguas cajas de ahorro que operan en la Comunidad: reduce el presupuesto de las que tienen sede en Aragón y exime de desarrollar esa labor a las que están domiciliadas en otras comunidades.
22 5 0 K 88
22 5 0 K 88
4 meneos
17 clics

La patronal de las cajas ‘amenaza’ con la reforma laboral en la primera reunión del nuevo convenio

Acarl propone a los sindicatos medidas como eliminar los trienios, reducir el número de pagas o recortar las aportaciones a los planes de pensiones. Indignación entre los sindicatos por las propuestas que presentó la Asociación de Cajas de Ahorros para Relaciones Laborales (Acarl) durante la primera reunión mantenida el pasado viernes para negociar el nuevo convenio colectivo para el período 2015-2018, en la que la patronal incluso llegó a ‘amenazar’ a los sindicatos con la aplicación de la reforma laboral de 2012 si no se llega a un acuerdo.
8 meneos
45 clics

BMN dinamita la negociación del convenio de las cajas al proponer una jornada partida

Tras más de un año de reuniones infructuosas, la negociación del nuevo convenio colectivo de las cajas de ahorros sigue en punto muerto en un momento en que se agota el plazo antes de que se acabe el período de ultraactividad. En este escenario de tensión en el que las posiciones de la patronal y los sindicatos permanecen muy alejas ha irrumpido una entidad controlada por el Estado, BMN, al proponer por su cuenta y riesgo una jornada partida para parte de sus empleados.
4 meneos
19 clics

CAM - Arranca el juicio a “lo peor de lo peor” de las cajas de ahorros

Ocho exdirectivos de CAM son desde este lunes juzgados por presuntos delitos de estafa, apropiación indebida y falsedad contable, en los años en los que la caja alicantina se fue a pique. El juez les impuso una fianza histórica de 1.600 millones de euros. CAM es el primer macrojuicio de la crisis financiera. Hasta ahora ha habido otros procesos, pero centrados en irregularidades concretas de las cajas, como las tarjetas black de Caja Madrid y las pensiones millonarias de Caixa Penedès o NCG Banco. Pero sólo había habido un caso por arrastrar..
1 meneos
 

Caixa Galicia vendió inmuebles con fuertes descuentos a la mujer de su ex director general

La esposa de José Luis Méndez, ex director general de Caixa Galicia, compró cuatro viviendas y tres plazas de garaje con un descuento de 285.000 euros sobre el precio al que lo tenía tasado la inmobiliaria de la entidad.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
16 meneos
47 clics

Análisis forense de la crisis financiera española

La Comisión de investigación de la crisis financiera de España del Congreso ha finalizado. A falta de publicarse las conclusiones, ya se puede analizar las causas de una crisis de la que todavía no hemos salido. Ha permitido concluir que las prácticas llevadas a cabo por parte de los responsables del sistema financiero español han sido corresponsables, junto a factores internacionales, de causar la crisis de tal sistema, que a su vez llevó a una crisis económica que ha hecho un daño social enorme. Además,tales prácticas han afectado a cientos..
50 meneos
75 clics

De cajas de ahorro a monopolios bancarios

Las cajas de ahorro nacieron en el siglo XIX con la intención de tener a buen recaudo sus ahorros los ciudadanos de un pueblo. En lugar de tener el dinero en una caja fuerte personal, diversos incipientes capitalistas acordaban tener una caja fuerte común más segura, que empezó también a cumplir funciones de empeño y préstamo. A diferencia de un banco, una caja de ahorros tenía una entidad jurídica especial sin ánimo de lucro. Sin embargo, las cajas de ahorro nunca fueron una banca pública y acabaron convirtiéndose en lo mismo que los bancos.
41 meneos
32 clics

Sin cajas de ahorro, la desigualdad social se acentúa y se dificulta la salida de la crisis

Después de la inadecuada gestión por parte de nuestros políticos, que las han utilizado como chiringuito particular en sus corruptelas, y tras reventar la burbuja inmobiliaria nos hemos quedado sin cajas de ahorro. Ha desaparecido la banca pública por orden de Europa con la excusa de haberse convertido en agujeros financieros indecentes. La gestión de unas cajas de ahorro que jugaron a ser bancos y que financiaron todo tipo de desmanes a políticos y empresarios sin escrúpulos y sin vergüenza ha sido nefasta, y el resultado ha sido que nos han..
37 4 0 K 169
37 4 0 K 169
35 meneos
100 clics

El sindicalismo del régimen en la privatización de las cajas de ahorro

La privatización de las cajas de ahorros constituye el mayor atraco de la historia de este país como colofón final de una orgía de corrupción y despilfarro llevada a cabo por un grupo de facinerosos aupados a los puestos de dirección de las cajas desde las cloacas de la política, con la complicidad activa del sindicalismo del régimen. A nosotros, como trabajadores de las cajas y como sindicalistas, no nos lo contaron, lo vivimos en directo.
29 6 1 K 22
29 6 1 K 22
23 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ocupación socialista de las Cajas de Ahorro

A finales de 2008, todos los órganos claves de la administración de las Cajas andaluzas estaban controlados y/o "autorizados" por el PSOE, incluyendo el de la eclesial Cajasur. Luego está el papel de las Cajas en la Operación Malaya y muchas cosas más. En los documentos que aportamos puede consultarse un relato más extenso e intenso de los hechos que hicieron posible el poder casi omnímodo del PSOE sobre el dinero de los ahorradores andaluces.
19 4 7 K 118
19 4 7 K 118
468 meneos
3494 clics
La 'desaparición' de las Cajas de Ahorros: por qué en España quedan dos y en Alemania mantienen 390

La 'desaparición' de las Cajas de Ahorros: por qué en España quedan dos y en Alemania mantienen 390

La fusión entre Bankia y Caixabank no sólo va a dar como resultado a la mayor entidad financiera de España por activos totales (664.027 millones de euros), sino que además supone el cierre de un proceso de fusiones iniciado hace más de una década y que ha culminado con la desaparición casi total de las Cajas de Ahorro en nuestro país. Solo quedan dos de las 45 existentes antes de la crisis financiera de 2008. Una situación que contrasta con el peso que las cajas de ahorros mantienen en otros países de nuestro entorno, como Alemania o Francia.
174 294 2 K 375
174 294 2 K 375
4 meneos
13 clics

El presidente de Fergo Aisa, en el centro de la investigación del fraude a cajas de ahorros

Carlos Fernández, presidente de la quebrada Fergo Aisa, se encuentra en el centro de la investigación sobre el fraude a cajas de ahorros mediante la promotora inmobiliaria Cipsa. La Guardia Civil le ha detenido este miércoles junto a dos empresarios más. En total, la causa contabiliza a 25 imputados.
14 meneos
26 clics

La gran corrupción: el FROB mantiene abiertos 20 procesos judiciales contra las antiguas cajas de ahorro

La corrupción en las antiguas cajas de ahorro era generalizada, tanto que el FROB se ha visto obligado a emprender 20 procedimientos judiciales similares a los que se siguen contra la antigua Caja Madrid. El latrocinio es incalculable.
11 3 0 K 123
11 3 0 K 123
53 meneos
63 clics

Dirigentes de 20 cajas de ahorros afrontan juicios por corrupción

Varias imágenes pasarán a la historia de la corrupción en España. La del Fiscal Alejandro Luzón calificando de "rapiña" el comportamiento de los consejeros de Bankia procesados por las tarjetas 'black' será una de ellas. Pero lo grave es que Bankia no ha sido un hecho aislado: dirigentes de hasta 20 cajas de ahorro están procesados o ya han sido juzgados por corrupción. Ninguno acaba en prisión porque las condenas impuestas hasta ahora en sentencia firme no superan los dos años de cárcel.
44 9 2 K 112
44 9 2 K 112
32 meneos
235 clics

El ‘legado’ de MAFO: así era el mapa de las cajas de ahorros cuando dirigía el Banco de España

Con contadas excepciones, el proceso de concentración iniciado en las cajas de ahorros no logró resolver los problemas de las entidades.
26 6 1 K 101
26 6 1 K 101
10 meneos
18 clics

Las cajas de ahorros han perdido 100.000 millones en depósitos tras el rescate público

Desde que se inició la concentración en el sector financiero, en 2012, las cajas de ahorros han sufrido la huida de casi 100.000 millones de euros en depósitos de clientes.
8 meneos
54 clics

Italia quiere poner un impuesto a los ahorros y bienes en cajas de seguridad

Matteo Salvini ha sorprendido con una nueva propuesta: poner un impuesto a aquellos que tengan ahorros y bienes guardados en cajas de seguridad.
40 meneos
49 clics

Las Cajas de ahorro alemanas se preparan para ofrecer Bitcoin a 50 millones de clientes

Las Sparkassen, las cajas de ahorro alemanas, discutirán un proyecto que les permitirá lanzar servicios de criptomonedas el año próximo.
33 7 1 K 106
33 7 1 K 106
31 meneos
32 clics

Universidades públicas: ¿las nuevas cajas de ahorros?

Existen inquietantes similitudes, un ecosistema viciado que no provocará un rescate de miles de millones de euros, pero que sin embargo puede estar deteriorando la calidad de la enseñanza. Una red de favores mutuos entre universidades y políticos. Una de las razones que arrastraron a las cajas de ahorros fue la relación simbiótica o, mejor dicho, mutuamente parasitaria que existía entre cajas y políticos. Con las universidades ocurre algo parecido. ¿Qué favores reciben los políticos?
25 6 3 K 100
25 6 3 K 100
3 meneos
38 clics

El día en el que se firmó el certificado de defunción de las Cajas de Ahorro

Hace días, el todavía presidente de la Comisión Europea, Durao Barroso, señalaba al Banco de España, y a sus "errores de supervisión bancaria, de la crisis financiera en nuestro país. Pero el origen del desastre de las cajas viene de mucho más atrás y está íntimamente ligado a la irrupción en estas entidades del poder político.
22 meneos
33 clics

El papelón del FROB en las causas contra los responsables de quebrar las cajas

El FROB, el instrumento a través del que el Estado ha inyectado 61.366 millones para salvar entidades insolventes, mantiene una actitud extremadamente laxa en las causas penales abiertas contra los responsables de llevar a esa situación a las cajas de ahorro. Algo que sorprende mucho a las diferentes acusaciones, ya que es el principal perjudicado y está renunciando a cobrar indemnizaciones, por pequeñas que sean. El último caso ha sido el de Novacaixagalicia (hoy Abanca), donde hasta el Tribunal Supremo ha criticado esta dejadez.
18 4 0 K 63
18 4 0 K 63
« anterior1234540

menéame