Actualidad y sociedad

encontrados: 2465, tiempo total: 0.017 segundos rss2
4 meneos
4 clics

El IPC frena al 3,2% y marca su mínimo en casi dos años por los alimentos y carburantes

El IPC ha seguido moderándose en el mes de mayo gracias fundamentalmente al comportamiento de los alimentos y los carburantes. La inflación marcó mínimos anuales en el 3,2%, una décima menos que en marzo, según el dato adelantado por el INE este martes. De hecho, se trata del dato más bajo desde que comenzó la crisis inflacionista por los suministros en el verano de 2021. El dato mejora las previsiones de los expertos, por ejemplo, el consenso del Panel de Funcas anticipaba una estabilización de la inflación cerca del 4%.
3 1 6 K -12
3 1 6 K -12
8 meneos
35 clics

Cuidado con los matices: el petróleo distorsiona la inflación como nunca desde 2011

El IPC se ha disparado en enero. Lo ha hecho hasta el 3%, que es la tasa anual más alta desde 2012. Sin embargo, la inflación no es fruto del estado y la evolución de la economía, sino que obedece a factores coyunturales. La evidencia más clara de ello es que la diferencia entre el IPC total y el subyacente, que elimina en el cálculo los alimentos no elaborados y la energía por ser las variables más volátiles
13 meneos
43 clics
¿Es la inflación igual para todos?

¿Es la inflación igual para todos?

La forma más común de medir la inflación anual es a partir del IPC. Este índice es una media ponderada de los gastos en un conjunto de bienes y servicios, agrupados en doce partidas o rubros de gasto que se supone forman parte de los distintos presupuestos familiares o individuales de la población. En el caso de nuestro país se ha venido elaborando mediante encuestas ciudadanas periódicas separadas en cinco quintiles representativos de los distintos estamentos sociales.
11 2 0 K 124
11 2 0 K 124
27 meneos
40 clics

El Gobierno sostiene que el "rebote" de los precios "no puede sorprender a nadie" y evita ligar los salarios y el IPC

La portavoz del Gobierno ha dicho que el Gobierno está "sosteniendo" a los colectivos más vulnerables y puso de ejemplo a los jubilados, cuya pensión se actualiza con el IPC. Sin embargo, preguntada por el motivo por el que el Gobierno no revaloriza igualmente según el IPC el ingreso mínimo vital, el salario mínimo interprofesional o las retribuciones de los empleados públicos, la portavoz trató de sortear la cuestión. Calviño achacó la inflación a la "intensidad" de la recuperación y a causas externas a España, como los precios energéticos.
10 meneos
19 clics

Los alimentos y los carburantes frenan el avance de la inflación: el IPC se modera al 3,2%

La inflación subyacente disminuye cinco décimas en mayo, hasta el 6,1%.
10 meneos
21 clics

La electricidad eleva la inflación al 4 % en septiembre, la mayor desde 2008

La inflación se disparó al 4 % interanual en septiembre, siete décimas por encima de la de agosto y la tasa más alta desde septiembre de 2008, impulsada por el encarecimiento de la electricidad y los carburantes. El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado este jueves el dato de índice de precios de consumo (IPC) avanzado hace unas semanas, que consolida la aceleración de la inflación en su séptimo mes consecutivo al alza.
16 meneos
167 clics

Por qué hay tanta diferencia entre la inflación de unos países y otros dentro de la Eurozona  

La inflación se ha convertido en la gran amenaza para las economías avanzadas. En la zona euro, el IPC se ha situado en el 9,1% en agosto, una tasa histórica, que, sin embargo, no refleja con fidelidad los problemas que están teniendo algunos países que incluso duplican ese crecimiento de los precios. Aunque la zona euro tiene una política monetaria común orquestada por el Banco Central Europeo, las tasas de inflación son extremadamente dispares.
1 meneos
107 clics

La inflación se dispara al 10,7% en la Eurozona con España como el segundo país con menor subida de precios

La inflación marcó un nuevo récord histórico en la Eurozona en el mes de octubre, cuando los precios se situaron de media un 10,7% más altos que en el mismo mes del año anterior. España, con una inflación armonizada del 7,3% en octubre, fue el segundo país con una subida de precios más moderada, por detrás de Francia, donde el IPC subió un 7,1%, según los datos publicados este lunes por Eurostat. Se trata de un incremento sin precedentes de la inflación, que pone contra las cuerdas al Banco Central Europeo (BCE).
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
18 meneos
19 clics

El IPC de Alemania alcanza el 3,9%, la tasa más alta en casi 30 años

El índice de precios al consumo (IPC) de Alemania se situó el pasado mes de agosto en el 3,9%, una décima más que en julio y la mayor subida de precios desde diciembre de 1993, según se desprende de los datos difundidos este viernes por Oficina Federal de Estadística (Destatis), que confirma así la primera estimación que publicó la semana pasada. De su lado, la tasa de inflación interanual armonizada, utilizada por Eurostat, se situó en el 3,4% durante el pasado mes, la más elevada desde julio de 2008.
15 3 0 K 91
15 3 0 K 91
26 meneos
34 clics

La inflación se mantiene en el 3 % en febrero pese al descenso de la luz

El Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó el 3 % en tasa interanual en febrero, manteniendo así la tasa a la que se disparó en enero, la más alta desde octubre de 2012, según el indicador adelantado publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La inflación se mantiene en el 3 % en febrero pese al descenso de la luz
21 5 0 K 98
21 5 0 K 98
38 meneos
58 clics

Gasolina y alimentos disparan la inflación a su tasa más elevada en cuatro años

El índice de precios al consumo (IPC) subió en el mes de mayo cinco décimas hasta situarse en el 2,7% en tasa interanual, de acuerdo con las cifras publicadas hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).Se trata de la tasa más elevada desde febrero de 2017,causada por la subida de precios de los carburantes, los alimentos y los paquetes turísticos. El INE destaca que detrás de la subida de la inflación se encuentra el componente del ‘transporte’,cuya tasa aumenta dos puntos, hasta el 9,4%, como consecuencia de la subida de los precios
32 6 1 K 31
32 6 1 K 31
2 meneos
10 clics

Confirmado: La inflación en EE.UU. sube un 6,8%, la más alta en 4 décadas

Es el dato macro del día. Tal como esperaba el mercado, el IPC de Estados Unidos creció en noviembre un 6,8%, dato superior al ascenso del 6,2% registrado en octubre. Así, la inflación en el país norteamericano se sitúa en niveles no vistos desde los últimos 40 años. “La economía estadounidense sigue dando muestras positivas tras conocerse ayer que las peticiones semanales de desempleo alcanzaban niveles mínimos récord de los últimos 52 años
2 0 6 K -50
2 0 6 K -50
1 meneos
1 clics

IPC: La inflación se dispara al 6,1% en enero tras el contagio a más productos de la cesta de la compra

Sube la gasolina y el diésel. Sube la electricidad. Sube el aceite de oliva, la carne y la fruta. Y de la mano de todos ellos —y de algunos otros—, sube la inflación. En enero lo hizo un 6,1%, según el dato definitivo de diciembre publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística, que corrige al alza una décima la cifra de hace dos semanas. Los precios acumulan así 11 meses por encima del umbral del 2% objetivo del Banco Central Europeo. Y aunque la cifra está por debajo del 6,5% de diciembre, no existe consenso sobre cuándo termi
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
8 meneos
50 clics

La inflación toca otro máximo histórico en la Eurozona y ya triplica el objetivo del BCE  

No por sabido resulta menos impactante. Todo hacía indicar que la inflación en la zona euro iba a marcar un nuevo máximo histórico tras las abultados datos publicados por España, Alemania o Francia, pero lo cierto es que aún así estas cifras no paran de sorprender. La Eurozona estaba luchando por salir de la deflación hace menos de dos años y ahora la tasa del IPC multiplica por más de tres el objetivo del Banco Central Europeo, dejando a la institución presidida por Christine Lagar en una situación un tanto peliaguda.
5 meneos
118 clics

El gran engaño de la inflación: el por qué España esquiva la recesión

España esquiva, sobre el papel, la recesión debido a la inflación. Se trata de una ilusión y un engaño, más cuando cuando Alemania y Reino Unido entran en recesión.
4 1 6 K -10
4 1 6 K -10
10 meneos
16 clics

La inflación sube al 2,6% en agosto por el encarecimiento de los carburantes

La inflación subió al 2,6% en agosto, respecto al mismo mes de 2022, principalmente por el encarecimiento de los carburantes. El INE (Instituto Nacional de Estadística) ha adelantado este miércoles el repunte del IPC (Índice de Precios de Consumo) general por segundo mes consecutivo (en julio fue del 2,3%). Por su parte, el índice subyacente, que excluye de su cálculo la energía, baja una décima al 6,1%.
7 meneos
29 clics

Los precios de los alimentos subieron el 1,3 % anual en noviembre

Los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas subieron un 1,3 % en noviembre respecto al mismo mes de 2019 y bajaron un 0,9 % mensual, según los datos sobre inflación (IPC) publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En la variación mensual, el IPC sube un 0,2 % en noviembre frente a octubre. En el caso del tabaco y las bebidas no alcohólicas, los precios aumentaron un 0,5 % anual y se mantuvieron estables respecto a octubre.
4 meneos
15 clics

De Cos sugiere que solo las pensiones mínimas sean las que suban con el IPC

Según ha dicho el gobernador del Banco de España, las subvenciones más altas deberían incorporarse "a ese reparto de la pérdida de renta que es el incremento de los precios energéticos". El gasto en pensiones alcanza la cifra récord de 10.798 millones, un 4,9% más.
3 meneos
45 clics

Ranking de tasas de inflación en América Latina al cierre del 2014 (18 Países)  

Este es un compendio de los índices de precios al consumidor (IPC) interanuales en Latinoamérica, dichos valores fueron obtenidos directamente de las diferentes fuentes gubernamentales oficiales (institutos de estadísticas y bancos centrales) en cada uno de 18 países incluidos. La gráfica muestra la información de los últimos 3 años pero se cuentan con datos de los últimos 8 años. Están pendientes los resultados de cierre del 2014 para Argentina, Venezuela y Panamá.
2 1 6 K -63
2 1 6 K -63
27 meneos
44 clics

Los sueldos crecen un 5%, casi tres veces menos que la inflación

En los últimos diez años, el IPC ha registrado un avance del 13,7%, lo que supone una pérdida de poder adquisitivo de media de unos 8 puntos desde el comienzo de 2008.
28 meneos
35 clics

España sufre la mayor subida en el precio de los alimentos en casi 30 años

La inflación se ceba con la cesta de la compra. El precio de los alimentos y las bebidas no alcohólicas se disparó en abril un 10,1% en comparación con el mismo mes de 2021. Jamás en la serie histórica del Instituto Nacional de Estadística (INE), que se remonta al año 1994, se había registrado una subida de precios tan elevada en este apartado del Índice de Precios de Consumo (IPC).
14 meneos
106 clics

En 11 ciudades españolas sube el alquiler más que la inflación

Barcelona, Valencia o Málaga registran alquileres más altos que la tasa de inflación de abril, situada en el 8,3%. El Instituto Nacional de Estadística ha publicado que el IPC.
11 3 0 K 74
11 3 0 K 74
11 meneos
14 clics

Las rentas salariales y el ahorro pierden ya más de 30.000 millones de poder de compra

A falta de un mes para cerrar el año ya se puede calcular que el IPC medio del ejercicio rondará el 2,5%. Esta inflación se habrá comido una parte nada desdeñable de los ahorros y los sueldos de los españoles. La pérdida de poder adquisitivo de los ahorros en depósitos y las rentas salariales equivaldría a más de 30.000 millones de euros
32 meneos
48 clics

El INE aplaza incluir en el IPC el precio de la electricidad en mercado libre

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha decidido aplazar la inclusión de los precios de la electricidad en el mercado libre en la cesta de la compra del IPC después de analizar junto a las empresas energéticas cómo hacerlo durante los últimos meses.
28 4 0 K 64
28 4 0 K 64
36 meneos
125 clics

El dólar arrasa contra el yen y la libra (además del euro): "A estos niveles, no tiene amigos"

"Creo que el dólar seguirá subiendo con un IPC de Estados Unidos es más fuerte de lo esperado", indican el del Commonwealth Bank of Australia Joe Capurso en Sydney. El mercado cree que el dato de inflación de EEUU puede propiciar una subida de tipos de 75 puntos básicos
30 6 0 K 104
30 6 0 K 104
« anterior1234540

menéame