Actualidad y sociedad

encontrados: 5621, tiempo total: 0.036 segundos rss2
16 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Ser tratado por médicas supone menores tasas de mortalidad y reingresos

Ser tratado por médicas supone menores tasas de mortalidad y reingresos

Los pacientes tienen tasas más bajas de mortalidad y reingresos hospitalarios cuando son tratados por médicas, y las pacientes femeninas se benefician más que sus homólogos masculinos, sugiere una nueva investigación. El estudio se publica en la revista 'Annals of Internal Medicine', revisada por pares. Se trata de una colaboración de investigadores internacionales dirigida por la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) en Estados Unidos.
22 meneos
67 clics

La inconstitucionalidad de las tasas judiciales

El otro día se publicó que el Tribunal Constitucional había “tumbado” las tasas judiciales que impuso hace ya cuatro años (que se dice pronto) el Partido Popular. Por supuesto, la realidad es un poquito más complicada, así que hoy le vamos a dedicar un poco de espacio al asunto de las tasas judiciales y de su inconstitucionalidad. ¿Qué eran las tasas judiciales? Se trataba de un tributo impuesto por la Ley 10/2012 que había que pagar antes de que te dejaran iniciar un procedimiento judicial. Las había en la jurisdicción […].
18 4 2 K 139
18 4 2 K 139
6 meneos
9 clics

¿Dónde están los 512 millones de euros recaudados con las tasas judiciales?

Consumidores reclaman al Gobierno que elimine las tasas judiciales que impuso Ruiz-Gallardón y aclare el destino del dinero recaudado.Facua-Consumidores en Acción reclama al Gobierno que deje de anunciar revisiones de la ley y elimine de una vez las tasas judiciales que han establecido en España desde hace dos años una justicia para ricos y otra para pobres. Mariano Rajoy ha anunciado que el Ejecutivo trabaja en una modificación del sistema de tasas que se incluirá a través de una enmienda en el Proyecto de Ley de asistencia jurídica...
6 0 5 K -10
6 0 5 K -10
13 meneos
14 clics

Los Mossos no graban casi la mitad de las intervenciones con táser, aunque el protocolo pide que se haga "siempre que sea posible"

De septiembre de 2018 a diciembre de 2021 la policía catalana utilizó en 114 ocasiones la pistola táser. El 46% de las personas contra quienes los Mossos usaron las pistolas eléctricas táser no llevaban armas. Una de cada cuatro veces los agentes no lograron inmovilizar a la persona tras usarla .Sabadell es la localidad donde los Mossos más han usado las pistolas eléctricas. El 96% de las personas que recibieron un disparo de las táser son hombres. En ninguno de los 114 casos la auditoría de los Mossos ha concluido que hicieran un mal uso.
10 3 0 K 62
10 3 0 K 62
86 meneos
97 clics
Miles de estudiantes abandonan la universidad al no poder pagar las tasas

Miles de estudiantes abandonan la universidad al no poder pagar las tasas

Cada vez más estudiantes se ven obligados a abandonar sus estudios porque no pueden pagar las tasas que conlleva su matrícula, porque cierran su facultad, porque les quitan la beca, porque se les pasa el plazo de pago o no se les fracciona y les desahucian del aula. Los estudiantes protestan ante la brutal subida de tasas de matriculación que ha superado en muchos casos el 70% con respecto a los precios originales. Los recortes provocan que menos de un 23% de estudiantes reciban beca para estudios superiores. La Plataforma de Afectadas por las
67 19 2 K 260
67 19 2 K 260
32 meneos
55 clics

Tasas judiciales: se acerca la recta final

Carlos Carnicer, presidente del Consejo General de la Abogacía Española. Después de más de dos años de lucha contra las tasas judiciales, injustas y desproporcionadas, parece que por fin se acerca la recta final. Algunas noticias lo avalan y hacen más visible el rechazo generalizado. ¿a qué esperan para derogar la funesta Ley de Tasas? La Abogacía no cejará en su empeño hasta que la Ley se derogue o se declare inconstitucional. Relacionada t.co/WaOIcCdEhx
27 5 0 K 154
27 5 0 K 154
56 meneos
59 clics

El PP se queda solo en el Congreso defendiendo al Ley de Tasas judiciales de Gallardón

El PP se ha quedado solo este martes en el Pleno del Congreso rechazando la toma en consideración de una proposición de ley del PSOE para derogar la Ley de tasas Judiciales impulsada por el Ministerio de Justicia de Alberto Ruiz Gallardón. La admisión a trámite de la proposición de ley fue respaldada por todos los partidos de la oposición, incluyendo esta vez a UPN y el Foro Asturias. La oposición reclamó la retirada de esta Ley de Tasas Judiciales, que data de 2012, al igual que se ha hecho con el anteproyecto de ley de reforma del aborto...
16 meneos
18 clics

El Estado ha recaudado ya más de 541 millones de euros desde la imposición de las tasas judiciales

Desde su aprobación, a finales de 2012, la administración de Justicia cobra tasas de entre 50 y 750 euros en las jurisdicciones civil y administrativa. En el año 2013 se recaudaron 316 millones de euros, y en los primeros nueve meses de este año más de 225 millones, según datos oficiales. Las fuerzas políticas de la oposición reclaman al ministro Rafael Catalá que derogue las tasas, si bien apenas promete una reforma de las mismas.
13 3 0 K 143
13 3 0 K 143
20 meneos
18 clics

La Abogacía urge al TC a pronunciarse sobre la eliminación de las tasas cuando se cumplen dos años de su aprobación

El Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) ha urgido al Tribunal Constitucional a agilizar su respuesta sobre los cinco recursos interpuestos contra la ley de tasas judiciales ante el "grave daño" que están sufriendo los ciudadanos al no poder denunciar las "injusticias" que padecen en los tribunales y ante la "degradación" que está experimentando el Estado de Derecho. A los dos años de la publicación en el Boletín Oficial del Estado de la Ley de Tasas Judiciales, la Abogacía ha reiterado el acuerdo que ya adoptó en noviembre de 2012...
16 4 0 K 52
16 4 0 K 52
8 meneos
8 clics

Jornada de protestas de los abogados en el segundo aniversario de las tasas judiciales

Hoy se cumple el segundo aniversario de la aprobación de la Ley de Tasas Judiciales y la abogacía española ha convocado movilizaciones para recordar al ministro de Justicia,Rafael Catalá,que “las tasas judicialesno se modulan,se derogan”.“La Ley ha materializado una injusta barrera para el acceso a la Justicia y una considerable brecha en el Estado de Derecho”.“Además, se ha privado a nuestros jueces y magistrados del conocimiento de miles de injusticias y quejas del conjunto de los ciudadanos” con lo que “el conocimiento de la realidad social"
16 meneos
15 clics

El Congreso ratifica el compromiso de suprimir las tasas judiciales este año

El Pleno del Congreso ha ratificado este jueves el compromiso adquirido por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de suprimir las tasas judiciales para las personas físicas. El texto que se ha sometido a votación había incorporado una enmienda de UPyD, aceptada por los 'populares', en la que se precisaba que el compromiso de eliminar las tasas judiciales para los particulares debía hacerse efectivo antes del final de la legislatura.
15 1 1 K 121
15 1 1 K 121
31 meneos
71 clics

El fiasco de las tasas judiciales

La derogación de la Ley de Tasas Judiciales 10/2012 de noviembre se esperaba desde la caída de Ruiz Gallardón como ministro de JusticiaLas tasas se mantienen para toda persona jurídica, da igual que se trate de un pequeño empresario que de unos grandes almacenes. Y ambos pagan lo mismoDe 300 millones de euros recaudados anualmente, 50 fueron aportados por ciudadanos de a pie. Y no se sabe bien a d
26 5 0 K 12
26 5 0 K 12
36 meneos
74 clics

El Estado recaudó más de 639 millones de euros con las tasas judiciales de Gallardón

Desde que el exministro Alberto Ruiz Gallardón impuso el pago de tasas judiciales a personas físicas y jurídicas, en diciembre de 2012, hasta el mes de febrero pasado, cuando el actual ministro de Justicia Rafael Catalá echó para atrás la norma impuesta por su predecesor, el Estado ha acumulado por dichas tasas más de 639 millones de euros.
31 5 0 K 80
31 5 0 K 80
3 meneos
45 clics

El Ayuntamiento de Madrid no ha anunciado nuevas tasas

El lunes 13 de julio aparecen noticias en numerosos medios de comunicación acerca de la implantación de nuevas tasas. El origen de estas informaciones es la sesión de este mismo día de la Comisión Permanente Ordinaria de Economía y Hacienda. En el borrador del Diario de Sesiones puede leerse que, preguntado por Miguel Ángel Redondo Rodríguez, concejal de Ciudadanos, por la implantación de una tasa turística, el concejal de Economía y Hacienda Carlos Sánchez Mato responde:
2 1 9 K -82
2 1 9 K -82
11 meneos
27 clics

Los Mossos d'Esquadra (policía catalana) dispondrán de 130 pistolas eléctricas Taser para dotar a sus comisarías

Los Mossos tendrán unas 130 pistolas Taser a finales de año. El director general de los Mossos d'Esquadra, Albert Batlle, ha explicado que adquirirán una primera partida de entre 130 y 140 pistolas eléctricas Taser el último trimestre de este año para dotar a las comisarías de la policía catalana. (...) Ha detallado que ha mantenido conversaciones con casi todos los grupos políticos en el Parlament sobre su incorporación a la equipación de los Mossos.
10 meneos
11 clics

La Asamblea de Madrid exige al Gobierno la derogación de la Ley de Tasas

La Asamblea de Madrid, en sesión Plenaria celebrada el jueves 21 de enero, ha aprobado una Proposición No de Ley, por la que insta al Gobierno Central a derogar la Ley de Tasas Judiciales en lo que respecta a pymes y ONGs y reclama la trasferencia a Madrid de todo lo recaudado en la Comunidad por este tributo al objeto de darle el destino legal establecido en la propia Ley de Tasas Judiciales. La iniciativa, que parte de la Brigada Tuitera, Movimiento #T, grupo de activistas por la Justicia, muy activo en redes sociales y cada vez más fuera...
2 meneos
7 clics

El Tribunal Constitucional declara nulas las tasas judiciales impuestas por Gallardón

El Alto Tribunal considera que las tasas que impuso el exministro de Justicia en 2012 a las personas jurídicas son inconstitucionales. Previamente, el actual ministro de Justicia, Rafael Catalá, eliminó mediante Real-Decreto las tasas judiciales para personas físicas. La normativa contó desde el primer momento con el rechazo de profesionales, sindicatos y consumidores.
1 1 7 K -74
1 1 7 K -74
38 meneos
85 clics

Catalá, sobre las tasas judiciales: "Acataremos la sentencia e intentaremos un sistema de tasas equilibrado como antes"

El ministro de Justicia en funciones, Rafael Catalá, ha mostrado este viernes su respeto a la sentencia del Tribunal Constitucional que declara nulas las...
32 6 1 K 129
32 6 1 K 129
53 meneos
56 clics

Las tasas universitarias se disparan un 32% en Madrid desde 2010 pese a las bajadas de Cifuentes

A pesar de ver cómo las tasas universitarias han bajado un 14,5% en los dos últimos cursos en la Comunidad de Madrid, los estudiantes de grado aún andan lejos de lo que pagaron antes de que el Gobierno de Esperanza Aguirre comenzase la frenética subida de tasas para estudiar una carrera. Si en 2010 estudiar en una universidad madrileña costaba 1.172 euros de media, en este nuevo curso la matrícula (60 créditos) estará en 1.555 euros.
44 9 2 K 140
44 9 2 K 140
18 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Policías locales de Burgos con taser

Según parece la “nueva” equipación de la policía local de Burgos será un taser. El taser es un dispositivo que por medio de dos dardos genera una corriente eléctrica que provoca parálisis muscular. Al parecer dicho cuerpo de inseguridad (y con esta pistola un poco más inseguro) pidió la compra de esta nueva “herramientas de trabajo” a finales del 2014 ¿Qué pasaría en 2014 para que decidieran comprarlas ese año?
1230 meneos
2118 clics
Ni Hacienda ni Justicia saben qué se ha hecho con el dinero recaudado por las tasas judiciales

Ni Hacienda ni Justicia saben qué se ha hecho con el dinero recaudado por las tasas judiciales

Ni el Ministerio de Justicia ni Hacienda conocen el destino de los varios cientos de millones de euros recaudados por la conocida como Ley de Tasas. Según esta ley, los ingresos obtenidos por el pago de tasas judiciales deberían estar vinculado al sistema de justicia gratuita, pero la realidad es bien distinta.
343 887 1 K 319
343 887 1 K 319
21 meneos
28 clics

Interior mantiene el veto para la pistola Táser pese a que los Mossos la empezarán a usar el próximo enero

La Ertzaintza y algunas policías locales disponen de este tipo de defensas que, según sus partidarios, no son letales.Interior mantiene el veto para la pistola Táser pese a que los Mossos la empezarán a usar el próximo eneroLos Mossos d'Esquadra han anunciado que comenzarán a usar el próximo mes de enero la pistola eléctrica Táser, un elemento de defensa reivindicado por sindicatos policiales en toda España pero ante el que el Ministerio del Interior mantiene su veto, no permitiendo que se use por agentes de la Policía Nacional ,Guardia Civil.
17 4 0 K 87
17 4 0 K 87
35 meneos
36 clics

Las eléctricas bloquean en los juzgados las tasas por ocupar espacio público con sus redes de distribución

El sector eléctrico ha puesto encima de la mesa, una vez más, su habitual táctica de judicialización cuando no le gusta un asunto público que le afecte. En esta ocasión lo hace contra las tasas de uso del dominio público que pueden aprobar ayuntamientos o juntas vecinales para gravar el uso del espacio que hacen con sus redes de distribución las eléctricas. Las tasas por ocupación de dominio público han sido avaladas por cinco sentencias del Tribunal Supremo.
29 6 0 K 31
29 6 0 K 31
14 meneos
18 clics

El engaño de la bajada de tasas en las Escuelas de Idiomas en Madrid: antes subieron hasta un 126%

La Comunidad de Madrid ha anunciado una bajada tasas del 11% en las Escuelas Oficiales de Idiomas para el próximo curso 2018-19. Los importes de los precios dependerán de la duración del curso. Sin embargo, CCOO ha querido contextualizar el anuncio: “No es lo que parece”. El sindicato alerta de que la bajada de tasas viene con trampa: “En alguno de los cursos se subieron, en el 2011, una media del 126%”. Así, la palabra “insuficiente” no ha tardado en aparecer en la mente de CCOO tras ver el anuncio.
11 3 2 K 69
11 3 2 K 69
15 meneos
74 clics

El táser se extiende poco a poco por España, ¿pero es, de verdad, un arma inofensiva?

Los táser, pistolas capaces de provocar descargas eléctricas de 50.000 voltios, son de uso restringido al ámbito militar y policial en España. Así, su posesión y uso por parte de civiles está terminantemente prohibido. Paradójicamente, los policías locales de más de 200 municipios, las Fuerzas Armadas y los GEO están autorizados a usar los táser en situaciones de alto riesgo, pero no la Policía Nacional ni la Guardia Civil que llevan tiempo reclamando el uso permitido de esta arma al Ministerio de Interior.
« anterior1234540

menéame