Actualidad y sociedad

encontrados: 19, tiempo total: 0.003 segundos rss2
10 meneos
80 clics

Lo que la guerra no borró lo perdió la memoria

Federica es una mujer mayor que ya ha pasado los ochenta años de edad. Es viuda y cobra una pensión raquítica que le sirve para hacer la compra y pagar las facturas. Es madre y abuela, y aunque es la protagonista de su propia película, podría ser la actriz principal de cualquier vida. Una historia tan anónima como universal que se da todos los días en cualquier casa y en todo corazón. Contesta al telefonillo y abre. Espera amable en la entrada de su casa para saludar. Una vez dentro, empieza la historia de todos
37 meneos
121 clics

Japón, a punto de renunciar al pacifismo de posguerra

El primer ministro, Shintaro Abe, nacionalista, cree que ha llegado el momento de clausurar los años de expiación. Le ofrece a Japón un nuevo horizonte defensivo. Después de aumentar notablemente el presupuesto militar, crear un Consejo de Seguridad e impulsar el mercado armamentístico, se ha decidido a afrontar el asunto fundamental. En julio consiguió que la Cámara Baja del Parlamento (Dieta), donde su partido, el Liberal Demócrata, conservador, goza de mayoría, aprobara 11 leyes que consagran la nueva dimensión militar del país.
512 meneos
8877 clics
Una historia de horror en Galicia

Una historia de horror en Galicia

Si hay dos temas tabú en la Galicia rural son los incendios forestales y las siniestras historias de posguerra. Tenga en cuenta que en estos pueblos se conocían todos. No es como ahora. Los de una familia se casaban con los de otra y por tanto eran los propios primos, cuñados y vecinos los que denunciaban e incluso ayudaban a la Guardia Civil a sacar a la gente de sus casas. Todavía hoy muchos no se hablan e incluso se marchan del bar si entran los otros. Y eso que son parientes.
196 316 1 K 495
196 316 1 K 495
24 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mientras me quede voz, gritaré por mis muertos

Mientras me quede voz, gritaré por mis muertos
20 4 7 K 96
20 4 7 K 96
17 meneos
74 clics

La niña de 7 años que caminó sola todo un día para visitar a su madre encarcelada en Archidona

Mucho se está hablando durante estos días de la cárcel de Archidona. Esta localidad ya tuvo prisión hace décadas y lo sabe bien Sectiva. Cuando solo tenía 7 años, caminó sola más de 15 kilómetros para visitar a su madre encarcelada.
15 2 2 K -1
15 2 2 K -1
62 meneos
73 clics

Los 3.000 asesinados en la tapia del cementerio de la Almudena

Los autores han utilizado fuentes a las que antes no se había podido acceder, como los expedientes de enterramiento, lo que ha permitido completar los datos de filiación y circunstancias de la muerte de los ejecutados, desde certificados de defunción hasta copias de la sentencia del consejo de guerra. Comparando esos datos con los que figuran en libros de enterramiento y órdenes de inhumación han podido corregir erratas y errores de transcripción. También se han basado en otros estudios previos de diferentes historiadores.
51 11 1 K 39
51 11 1 K 39
33 meneos
41 clics

El Gobierno de Carmena saca de la desmemoria a casi 3.000 personas fusiladas durante la posguerra en Madrid

La Oficina de Derechos Humanos y Memoria del Ayuntamiento de Madrid publica un estudio que recoge un listado identificando a 2.934 personas que fueron ejecutadas en la capital entre 1939 y 1944.De las casi 3.000 ejecuciones que se han documentado, el estudio revela que la inmensa mayoría se hicieron mediante fusilamiento en las inmediaciones del cementerio de la Almudena.Cada nombre que figura en el listado ha sido certificado mediante el asiento documental de la orden de inhumación correspondiente en el cementerio de la Almudena.
12 meneos
51 clics

El dolor y las cicatrices de la posguerra española en una exposición en Londres

La posguerra española se da cita en Londres en una exposición que reúne obras de Joan Brossa, Luis Feito y Antoni Tapies, entre otros, y que su director Jordi Mayoral definió a Efe como "el dolor y sufrimiento de una generación plasmado en obras de arte".
10 2 0 K 92
10 2 0 K 92
1043 meneos
1619 clics
Carmena publica un listado de casi 3.000 ejecutados en la posguerra madrileña

Carmena publica un listado de casi 3.000 ejecutados en la posguerra madrileña

El Ayuntamiento de Madrid ha puesto hoy a disposición de todos los ciudadanos el listado en el que figuran las identidades de las casi 3.000 persona que fueron fusiladas en las tapias del cementerio del Este (también conocido como La Almudena) o bien agarrotadas en cárceles y enterradas posteriormente en ese lugar entre 1939 y 1944. “Este informe constituye un avance importante en el conocimiento de la represión llevada a cabo por la dictadura militar del general Francisco Franco en el Madrid de la posguerra”..
354 689 5 K 336
354 689 5 K 336
80 meneos
111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El franquismo, asesorado por la Gestapo, tuvo 500.000 presos en 180 siniestros campos de concentración de posguerra

En la España franquista funcionaron numerosos campos de concentración entre 1936 y 1947, muchos de forma estable y otros temporalmente. Dirigidos por el Servicio de Colonias Penitenciarias Militarizadas, fue una de las “eficaces” herramientas del sistema de represión franquista. Presos políticos, gitanos, disidentes, ex combatientes republicanos…
66 14 7 K 38
66 14 7 K 38
9 meneos
17 clics

¿Por qué es necesaria la memoria histórica?

La idea de memoria histórica contiene un amplio universo de referencias. En nuestro país, nos traslada de forma automática a las trayectorias de las personas que vivieron la Guerra Civil y la posguerra desde el lado de los perdedores y a la ausencia de reconocimiento de su sufrimiento, su dolor y su sufrimiento, su dolor y su condición de víctimas. Remite asimismo a la memoria colectiva y a la forma en que estas personas explican (y se explican) su pasado.
11 meneos
56 clics

¿Es impensable una revolución?

La huelga francesa contra la involución que el presidente Macron anima –ahora en el sistema de jubilación– languidece. Llevamos más de diez semanas de protestas y necesariamente la capacidad huelguística remite. Menos paros y menos gente en las manifestaciones sindicales. Pero, ¿cómo leer este hecho? Seguramente en el gobierno, en el Elíseo y en general en el ámbito de los dominadores, se lee con alivio.
27 meneos
106 clics

El Covid-19 podría provocar la mayor caída del PIB desde la posguerra, según un simulador

Tres economistas han estado trasteando con un simulador durante las dos últimas semanas. No es que estuvieran matando el tiempo del confinamiento con un videojuego online. El simulador al que le han dedicado muchas horas los últimos días se llama EREMS y es una aproximación de la economía española. Un conjunto de más cien ecuaciones a las que le quisieron preguntar: ¿qué podría pasar con la crisis del coronavirus? En un escenario bastante realista, el PIB podría caer un 4,5%, su mayor descenso desde la posguerra.
353 meneos
1839 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Acciona trata de borrar el pasado de la compañía durante la posguerra en su página web

Acciona trata de borrar el pasado de la compañía durante la posguerra en su página web  

“En los años de la posguerra, la compañía fue muy activa, consolidando su posición como una de las compañías más innovadoras del país”. El entrecomillado estaba plasmado en la página web de Acciona, una de las empresas que forman parte del IBEX 35. La cita, recogida por Antonio Maestre en su libro Franquismo S.A., era parte del repaso histórico que la empresa hacía en su cronología.
143 210 18 K 349
143 210 18 K 349
23 meneos
173 clics

"Tras la pandemia nos viene una posguerra social y económica"

"Todavía no sabemos cómo terminará esta historia y quizá sea pronto para hablar de la manera de prepararnos para la próxima pandemia, pues todavía estamos inmersos en ésta, pero una mirada crítica desde la ciencia nos puede ayudar a controlar la situación o, al menos, a replantear y repensar algunas decisiones", explica Ignacio López-Goñi, uno de los microbiólogos más populares y que más tiempo lleva divulgando sobre la materia.
19 4 2 K 30
19 4 2 K 30
31 meneos
60 clics

'Baby crack' en España: la pandemia causa el menor número de nacimientos desde 1941, en plena posguerra

Incertidumbre, ausencia de contacto, precariedad, crisis económica… las consecuencias de la pandemia han hecho mella en una natalidad que ya venía mermada de la anterior crisis económica. El número de nacimientos en España se desplomó a finales de año hasta alcanzar la cifra más baja desde 1941.
26 5 3 K 88
26 5 3 K 88
29 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Zelenskyy dice que la Ucrania de la posguerra será un “gran Israel”

“Definitivamente, Ucrania no será lo que queríamos que fuera desde el principio. Es imposible. Absolutamente liberal, europea, no será así. Definitivamente vendrá de la fuerza de cada casa, de cada edificio, de cada persona”, dijo Zelenskyy durante una sesión informativa a los medios de comunicación ucranianos el martes. Zelenskyy dijo que Ucrania se convertirá en un “gran Israel con su propia cara” en su manejo de las cuestiones de seguridad después del fin de la guerra, incluyendo tener soldados armados en lugares públicos como los cines.
7 meneos
6 clics

Alemania impulsa un Plan Marshall para Ucrania ante las cumbres del G7 y la OTAN

El canciller de Alemania, Olaf Scholz, ha reclamado un "Plan Marshall" para ayudar a Ucrania a recuperarse de la guerra, con vistas a avanzar en una iniciativa de este tipo en las próximas cumbres de la UE, el G7 y la OTAN. Scholz ha reconocido ante el Parlamento alemán que la reconstrucción de Ucrania será "una tarea de varias generaciones" y ha planteado una fórmula de ayuda como la que ya se utilizó en el siglo XX para relanzar la Europa de posguerra.
31 meneos
108 clics

Doce investigaciones para sacar a la luz los horrores del franquismo en Tenerife

El Cabildo financia proyectos que van de la búsqueda de restos humanos en Los Silos y la historia del Batallón 91 de Vilaflor a la represión sobre las mujeres en La Laguna. Muro de pago, permite el modo lectura.
25 6 0 K 36
25 6 0 K 36

menéame