Actualidad y sociedad

encontrados: 2875, tiempo total: 0.043 segundos rss2
8 meneos
22 clics

La lentitud del Tribunal Constitucional y sus consecuencias

El Tribunal Constitucional tiene el deber de interpretar y proteger la Constitución Española. Para ese fin, se han puesto diferentes mecanismos a disposición de diversos sujetos para poder solicitar, en distintas situaciones, la intervención del órgano constitucional. Desde hace varios años, el Tribunal Constitucional realiza su actividad de forma lenta e ineficiente, dejando indefensos a los ciudadanos que se ven perjudicados por normas legales o actuaciones administrativas o judiciales que atentan contra la constitución.
39 meneos
91 clics

El Tribunal Constitucional paralizó la votación en el Senado porque "las Cortes rebasaron los márgenes constitucionales"

El auto del Tribunal Constitucional por el que se prohibió al Senado, el pasado 19 de diciembre, continuar la tramitación legislativa de las dos enmiendas dentro de la reforma del Código Penal para desbloquear la renovación del propio tribunal de garantías establece que si las Cortes "rebasan los márgenes de la Constitución", el tribunal tiene "la irrenunciable responsabilidad" de "limitar la capacidad de actuación del legislador".
3 meneos
8 clics

Muere el expresidente del Tribunal Constitucional Jiménez de Parga

El expresidente del Tribunal Constitucional Manuel Jiménez de Parga, magistrado emérito de la institución, ha fallecido. Jiménez de Parga presidió el Constitucional entre 2001 y 2004, tras haber ejercido como magistrado desde 1995. Anteriormente había sido consejero de Estado, desde 1986 a 1995. Catedrático de Derecho Constitucional, también fue ministro de Trabajo con UCD, entre 1977 y 1978.
21 meneos
114 clics

Nueve preguntas sobre la reforma del Tribunal Constitucional

¿Por qué tanta prisa? ¿Qué gana el PP al aprobar la medida por el trámite de urgencia? ¿En qué elecciones está pensando Rajoy al impulsar esta medida? ¿Podrá el Constitucional cesar a Artur Mas? ¿Tendrá el Constitucional poderes sobre el ejército? ¿Ante quien podría recurrir Artur Mas si el Constitucional le cesa como presidente?¿Tendría derecho Artur Mas a defender sus argumentos?¿Puede ser inconstitucional la reforma del Constitucional?
17 4 2 K 126
17 4 2 K 126
25 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Tribunal Constitucional también da la espalda a las víctimas del franquismo

El Constitucional no admite la demanda de amparo presentada por las Juntas Generales de Álava contra la decisión de archivar la causa penal sobre los sucesos del 3 marzo de 1976 en Vitoria,en los que la intervención de la Policía causó la muerte de cinco obreros.La Asociación 3 de Marzo considera que esta decisión del Constitucional supone un "aval" a la "impunidad franquista";la demanda de amparo interpuesta ante el TC planteaba cuestiones de "especial trascendencia constitucional" vinculadas con la prescripción de acciones criminales que..
17 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"La reforma del PP aplastará al Constitucional"

El profesor Francisco Rubio Llorente,uno de los más respetados constitucionalistas de España,miembro durante doce años del Tribunal Constitucional,corredactor de su Ley Orgánica y expresidente del Consejo de Estado,estima que la proposición de ley de reforma presentada el 1 de septiembre por el PP supone una amenaza para el tribunal."La corrección constitucional de estas normas es cuestionable,y dudosa su eficacia para frenar el independentismo catalán,pero es segura su capacidad para echar sobre el Tribunal una carga política que terminará por
14 3 9 K 79
14 3 9 K 79
15 meneos
29 clics

El Constitucional admite a trámite el recurso del PP contra la subida del impuesto de Patrimonio

El Tribunal Constitucional ha admitido este martes a trámite el recurso de inconstitucionalidad presentado por el PP contra la subida del impuesto de Patrimonio incluida en los Presupuestos Generales de 2021. El magistrado encargado del primer estudio del caso y la elaboración del proyecto de sentencia es Alfredo Montoya, catedrático de Derecho Laboral y perteneciente al sector conservador del Constitucional.
12 3 0 K 122
12 3 0 K 122
4 meneos
4 clics

El Constitucional mantiene la suspensión de la ley andaluza antidesahucios

El Tribunal Constitucional ha acordado mantener la suspensión cautelar de los preceptos impugnados de la Ley de Medidas para asegurar la Función Social de la Vivienda, conocida como 'ley antidesahucios', que permite sancionar a entidades financieras con viviendas vacías y que fue recurrida por el Gobierno central, hasta que haya sentencia sobre el fondo. La Consejería de Fomento pidió al Constitucional el levantamiento de la suspensión cautelar de los artículos recurridos por el Gobierno.
10 meneos
6 clics

El Constitucional determina que el presidente alemán puede llamar "locos" a los ultraderechistas

El Tribunal Constitucional (TC) determinó hoy que el presidente alemán, Joachim Gauck, puede llamar "locos" a los ultraderechistas del Partido Nacionaldemócrata Alemán (NPD), considerado como neonazi por gran parte de la opinión pública alemana. El TC rechazó una demanda del NPD que consideraba que Gauck había atentado contra sus derechos constitucionales al calificar a sus militantes de "locos" por apoyar las protestas contra un centro de refugiados.
9 1 0 K 104
9 1 0 K 104
3 meneos
3 clics

La mayoría conservadora del TC niega a un homosexual la pensión de viudedad

El pleno del Tribunal Constitucional, hoy sólidamente controlado por una mayoría conservadora tras sus últimas renovaciones, ha emitido una sentencia que avala la constitucionalidad de que las parejas del mismo sexo que en su momento no pudieron contraer matrimonio sean discriminadas en su acceso a la pensión de viudedad.
2 1 6 K -42
2 1 6 K -42
16 meneos
29 clics

El Constitucional avala el contrato de apoyo a emprendedores con periodo de prueba de un año

El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha rechazado con nueve votos en contra y tres a favor el recurso presentado por el Parlamento de Navarra contra tres puntos de la reforma laboral, entre ellos el contrato de apoyo a emprendedores, que cuenta con un periodo de prueba de un año que, en el caso de no ser superado, no contempla indemnización alguna para el trabajador. Fuentes jurídicas han informado a Europa Press de la decisión del Constitucional, y han concretado que los tres magistrados que se posicionaron a favor de seguir adelante
13 3 0 K 143
13 3 0 K 143
39 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un Tribunal Constitucional al servicio del poder

"Con un Tribunal Constitucional con una legitimidad cuestionada y con sentencias que rompen el pacto constitucional, es urgente abrir un proceso constituyente".
32 7 6 K 145
32 7 6 K 145
15 meneos
25 clics

El Gobierno quiere que el Constitucional resuelva la patata caliente del aborto

El ministro de Educación y Cultura, Wert, reconoce que el Ejecutivo estudia aparcar la 'ley Gallardón', y que busca una salida diferente en una entrevista en Los Desayunos de TVE. “Yo creo que es cierto -ha dicho Wert- que se ha abierto un periodo de reflexión sobre la conveniencia temporal de ciertos aspectos y, estando pendiente una resolución del Tribunal Constitucional sobre la ley actualmente vigente, no parece totalmente desorientado aguardar a esa orientación sobre la constitucionalidad del actual texto”.
13 2 0 K 124
13 2 0 K 124
2 meneos
6 clics

Un ayuntamiento del PNV recurre al Constitucional la instalación de la bandera española

El Ayuntamiento de Mungia (Vizcaya), en manos del PNV, ha interpuesto un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional, en el que se acoge a su "derecho a la libertad ideológica" y a la "objeción de conciencia", para solicitar la anulación una sentencia que obliga a instalar la bandera española en el edificio consistorial.
2 0 11 K -137
2 0 11 K -137
30 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El veto del Constitucional empuja el 9-N hacia la desobediencia

El Tribunal Constitucional admitió a trámite los dos recursos interpuestos por el Gobierno de España, dejando sin efecto legal la ley de consultas y la convocatoria de la consulta del 9-N. Hasta aquí llegaba la hoja de ruta pactada el 12 de diciembre del 2013 por CiU, ERC, ICV-EUiA y la CUP para un proceso que ha andado siempre dentro de la linde de la legalidad. Hasta este lunes. Tal y como estaba previsto, el Constitucional ha cerrado en banda ese camino legal, un punto de inflexión que mete al proceso catalán en una etapa incierta.
19 meneos
45 clics

Cinismo y credibilidad constitucional

Quienes más hacen para deteriorar la credibilidad del Constitucional no son quienes critican sus actuaciones, sino las propias actuaciones del Constitucional.La Constitución con la que el PP se llena la boca hasta atragantarse es la misma que cada día incumplen en sus mandatos sociales y democráticos de participación. Sería deseable que en su defensa de la Constitución, el PP y los que le acompañan fueran menos cínicos.Pero lo más grave para la credibilidad democrática de las instituciones sucedió por la tarde, con la convocatoria de urgencia..
15 4 0 K 65
15 4 0 K 65
22 meneos
47 clics

Margallo lidera las presiones en el Gobierno para que Rajoy aborde la reforma constitucional después del 9-N

Varios ministros presionan a Rajoy para que abra la espita de la reforma constitucional en esta legislatura. Un gesto en esta dirección bastaría como efecto balsámico. Tanto hacia el PSOE como hacia los nacionalistas. Siempre después del 9-N. Relacionada: www.meneame.net/story/margallo-habra-reforma-constitucional-cuando-pre
4 meneos
10 clics

El Constitucional avisa a Mas de que actuará cuando proceda con "prudencia y determinación"

El Pleno ha reiterado que para suspender la ejecución de "cualquier acto de los poderes públicos" se debe acreditar que de no hacerlo la finalidad del amparo se perdería.Los recursos de amparo fueron tramitados porque cumplían con el requisito de la "especial trascendencia constitucional" que exige la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional (LOTC) ya que "plantea cuestiones sobre las que no hay doctrina de este Tribunal". Asimismo, el Pleno valoró que "el asunto trasciende del caso concreto, al suscitar una cuestión jurídica de relevante reper
32 meneos
36 clics

El Constitucional avala que se pueda llamar corrupto a un político en un Parlamento

El Tribunal Constitucional ha obligado a la Asamblea de Madrid a pagar, tres años después, el mes de sueldo que le quitó por sanción a la ex diputada socialista Maru Menéndez, que fue multada por llamar "corrupto" en sede parlamentaria al ex presidente del Gobierno regional Ignacio González. La Sala Primera del Tribunal Constitucional estima así, por unanimidad, el recurso de amparo presentado por la ex diputada, que fue expulsada de la Cámara y suspendida de sus funciones durante un mes después de que el 9 de mayo de 2013
28 4 0 K 17
28 4 0 K 17
41 meneos
46 clics

El Constitucional revoca la condena a un sindicalista por un piquete al vulnerarse su derecho a huelga

El tribunal señala que no puede concluirse que la conducta de De la Rosa, secretario general de CCOO Albacete, sobrepasara los límites del derecho a la huelga constitucionalmente reconocidos ni que la agresión al empresario fuera premeditada, alentada o instigada por el líder sindical. La conclusión es que la sentencia que le condenó no se ajusta "al estándar de razonabilidad constitucional" y supone "una restricción objetiva e injustificada" del ejercicio del derecho fundamental a la huelga.
34 7 2 K 102
34 7 2 K 102
14 meneos
21 clics

El Tribunal Constitucional alemán rechaza los recursos contra el programa de compra de deuda del BCE

El Tribunal Constitucional (TC) rechazó hoy los recursos presentados contra el programa de compra de bonos de deuda soberana del Banco Central Europeo (BCE), aunque advirtió de que su puesta en prácti. El Tribunal Constitucional alemán rechaza los recursos contra el programa de compra de deuda del BCE.
12 2 0 K 147
12 2 0 K 147
38 meneos
55 clics

El Constitucional avala el "blindaje" del concierto económico vasco

El Tribunal Constitucional ha avalado la ley que determina que las normas tributarias vascas solo puedan recurrirse ante ese tribunal de garantías y no ante los ordinarios, el denominado "blindaje" del concierto económico vasco. El Constitucional ha aprobado por unanimidad una sentencia en la que resuelve los recursos presentados por el Gobierno y el Parlamento de La Rioja y el Gobierno y las Cortes de Castilla y León, contra dicha ley, aprobada en 2010.
« anterior1234540

menéame