Actualidad y sociedad

encontrados: 507, tiempo total: 0.022 segundos rss2
37 meneos
42 clics

Netanyahu asesta "un golpe mortal" a los jueces (y la democracia) de Israel

Primero fue Polonia. Luego, Hungría. Y, ahora, Israel. Como hicieran Andrzej Duda en 2015 y Viktor Orban en 2018, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha puesto a los jueces en su punto de mira y también prepara una reforma judicial que, según sus detractores, supondrá el fin de la separación de poderes en el país. Su intención tácita es evitar una condena en los juicios por soborno, abuso de confianza y fraude que existen en su contra. "Estamos viendo un golpe de Estado.
25 meneos
123 clics

Lexnet no puede estar en manos de los poderes ejecutivos

Javier de la Cueva on Twitter: "Años llevamos diciendo que esto puede ocurrir. Años llevamos diciendo que Lexnet no puede estar en manos de los poderes ejecutivos.
20 5 1 K 65
20 5 1 K 65
1340 meneos
13756 clics
¿Alguien encuentra la línea de separación entre Estado y Partido Popular? Igual no veo bien

¿Alguien encuentra la línea de separación entre Estado y Partido Popular? Igual no veo bien

Tweet acerca del uso partidista de las comunicaciones de las instituciones públicas por parte del gobierno del Partido Popular acerca de una entrevista del ministro de Justicia Rafael Catalá en Espejo Público de Antena 3.
419 921 14 K 607
419 921 14 K 607
12 meneos
29 clics

Protestas en Rumanía tras aprobación de una polémica ley de justicia

Rumanía aprueba una polémica ley judicial que, según voces críticas, socavará las investigaciones de corrupción al debilitar la supervisión del presidente. La medida coloca al país, clasificado como uno de los más corruptos de la Unión Europea, en la misma línea que sus vecinos del Este, Hungría y Polonia en materia de falta de independencia de los poderes judiciales.
10 2 0 K 11
10 2 0 K 11
8 meneos
16 clics

El indulto, ¿mecanismo para restablecer la justicia material o quiebra del Estado de Derecho?

La existencia, el uso y, sobretodo, el abuso de esta institución lleva a pensar que ni existe realmente la división de poderes y que el poder judicial, por muy independiente que pretendamos que sea, termina estando sometido al ejecutivo que caprichosamente -pues no fundamenta de cara a la opinión pública la resolución adoptada- modifica y deja sin efecto una sentencia firme que ha sido dictada en un proceso judicial desarrollado con todas las garantías constitucionales y legales que protegen a todas las partes de dicho proceso.
1 meneos
9 clics

Si hay corrupción es porque el Gobierno quiere

Noticias de última hora en español, actualidad nacional, internacional, economía, dinero, política, opinión, deportes, tecnología, cultura, sociedad, y mucho más. Además fotos, videos, infografias, entrevistas y charlas en directo.
1 0 1 K 1
1 0 1 K 1
531 meneos
5360 clics
¿Elección directa de alcaldes? Solo si es con voto único transferible (VUT). (Opinión)

¿Elección directa de alcaldes? Solo si es con voto único transferible (VUT). (Opinión)

El Partido Popular ha lanzado al aire una propuesta: la elección directa del alcalde. No queda claro si el alcalde ha de ser el de la lista más votada o si se ha de elegir en un proceso separado a la elección de los concejales. Como nos tememos lo peor, queremos analizar este posible fraude democrático a menos de un año de las próximas municipales. Dado que sabemos que esto es un globo sonda para ver como reaccionamos, vamos a aprovechar para proponer una reforma alternativa para dejar claro que hay otras maneras de hacer las cosas, no solo las
191 340 0 K 558
191 340 0 K 558
15 meneos
265 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

15 puntos fundamentales de la democracia formal que no se cumplen en España

Conocidos estos conceptos —siempre fuera del debate político en España—, cada ciudadano podrá juzgar por qué tenemos la corrupción que tenemos, y si en España hay o no democracia.
12 3 4 K 66
12 3 4 K 66
2 meneos
1 clics

El juez corrige a Interior y envía a Matas de nuevo a la cárcel al anular su tercer grado

El juez de Vigilancia Penitenciaria de Valladolid estima el recurso interpuesto por la Fiscalía de Valladolid, que se oponía a que Matas disfrutara ya del segundo grado penitenciario y dejara la cárcel de Segovia.
2 0 1 K 5
2 0 1 K 5
23 meneos
22 clics

El Gobierno francés ya puede suspender webs sin necesidad de orden judicial

Parece que en Francia se han tomado muy en serio el tema de la seguridad en la red y la lucha contra el terrorismo, puesto que cumpliendo con las intenciones del ejecutivo galo que os adelantábamos hace algunas semanas: la administración francesa ya puede bloquear páginas webs sin necesidad de una orden judicial siempre y cuando se cumplan algunas condiciones. A saber: incitación al odio, promoción o enaltecimiento del terrorismo y pornografía infantil o corrupción de menores.
19 4 1 K 147
19 4 1 K 147
2 meneos
7 clics

El rey concede audiencia a la nueva generación de fiscales

Los recién titulados en la carrera de fiscal han gozado de una audiencia real en el palacio de La Zarzuela. Un privilegio impensable para el resto de jóvenes diplomados, y que les ha permitido codearse con el jefe del estado. Esta forja de alianzas no es casual, ya que son ellos los mismos que un día pedirán el archivo de causas incómodas para la Casa Real.
2 0 8 K -103
2 0 8 K -103
20 meneos
21 clics

Maniobra para que un conservador presida la Sala del Supremo

Fuentes del CGPJ denuncian una campaña de su presidente para que no repita José Manuel Sieira, a pesar de haber desatascado la Sala Tercera. Presenta su candidatura Luis Díez-Picazo, muy próximo a Lesmes y elegido por Gallardón para presidir la comisión que analizó la reforma del Poder Judicial. El Pleno del Poder Judicial, de mayoría conservadora, elegirá el próximo 22 de julio al presidente.
3 meneos
40 clics

Españoles acudiendo a votar LISTAS

Casi la totalidad de los españoles cree que el problema de España reside en que los otros no votan la LISTA de partido que ellos ratifican.
3 0 6 K -53
3 0 6 K -53
22 meneos
40 clics

El Tribunal Supremo acuerda tramitar una demanda que cuestiona a su presidente Carlos Lesmes

El Tribunal Supremo tramitará una demanda que afecta a su presidente, Carlos Lesmes, como máximo responsable del Consejo General del Poder Judicial, el órgano de gobierno de los jueces. Después de cuatro meses de debate, la Sección Primera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo ha tomado la insólita decisión de admitir a trámite el recurso promovido por cuatro vocales del CGPJ contra el acuerdo de no renovar la Comisión Permanente.
18 4 0 K 63
18 4 0 K 63
9 meneos
258 clics

Un debate más falso que un billete de seis euros

La escenificación ha sido tan burda en el debate entre Iglesias y Rivera que, si se hubiera tratado de una obra de teatro, parecería una de aquellas que, cuando llega el fin de curso, se suelen representar en las guarderías para que los padres graben a las criaturas con el móvil y babeen un rato…
7 2 12 K -33
7 2 12 K -33
25 meneos
24 clics

Los jueces decanos piden un pacto de estado por la Justicia y separarla de la política

Los jueces decanos de España, que han celebrado en Vigo su XXV reunión anual, han elaborado un documento de conclusiones, tras tres días de debate, en el que reclaman un pacto de estado por la justicia, separar el poder judicial de la política, y dotar al sistema de más medios materiales y humanos para ayudar en su modernización. Los magistrados reunidos en Vigo han lamentado que el "recorrido" de las propuestas planteadas al Gobierno tras la reunión de decanos en Valencia el pasado año ha sido "mínimo".
20 5 0 K 76
20 5 0 K 76
5 meneos
9 clics

Un juez de los EE.UU. dicta sentencia contra la NSA en un caso de escuchas telefónicas

Es la primera vez que un juez federal de los Estados Unidos dicta sentencia de forma tan contundente e inmediata contra la National Security...
4 1 7 K -60
4 1 7 K -60
5 meneos
9 clics

El presidente polaco se enfrenta al TC y ratifica a un nuevo magistrado

El presidente de Polonia, Andrzej Duda, ratificó hoy al último de los cinco magistrados del Tribunal Constitucional elegido por el nuevo Parlamento del país, a pesar de que la propia Corte ha cuestionado la legalidad de esos nombramientos y de las críticas de la oposición. La polémica arranca con el anterior Gobierno, presidido por el partido de centroderecha Plataforma Ciudadana, que nombró cinco jueces poco antes de perder las elecciones.
16 meneos
15 clics

Todas las asociaciones de jueces crean un frente común para pedir un pacto de Estado en Justicia

Las cuatro asociaciones de jueces que existen en España han decidido liderar a la carrera judicial para evitar que la justicia sea, otra vez, la gran olvidada en el próximo periodo político que surja de las elecciones del 20-D. Por ello, han difundido un comunicado en el que la Asociación Profesional de la Magistratura (APM) -mayoritaria entre los jueces-, Jueces para la Democracia (JpD), Francisco de Vitoria (AJFV) y Foro Judicial Independiente (FJI) reclaman sacar a la justicia de la arena política, evitar que sea un arma de confrontación.
13 3 1 K 128
13 3 1 K 128
3 meneos
6 clics

Podemos se ve obligado a recular en su programa de Gobierno ante las críticas de los jueces

Este miércoles, el plan de Gobierno de Pablo Iglesias ha sufrido un duro correctivo que ha obligado al líder de Podemos a recular en su propuesta y a modificar el texto después de que jueces y fiscales hayan criticado efusivamente su propuesta de selección de altos cargos. El programa apostaba por que los altos cargos, entre ellos los miembros del Consejo General del Poder y del Tribunal Constitucional, sean nombrados "atendiendo a criterios de mérito, capacidad" y también de "compromiso con el proyecto de cambio que deberán liderar".
2 1 7 K -60
2 1 7 K -60
3 meneos
24 clics

Polonia y Hungría: ¿derivas similares?

La reciente decisión de la Comisión Europea de activar por vez primera el “Mecanismo de Estado de Derecho”, establecido en marzo de 2014, con el objetivo de comprobar si en Polonia se están llevando a cabo ataques por parte del nuevo Gobierno a los valores consagrados en el artículo 2 del Tratado de la Unión Europea, ha llevado a muchos a señalar que lo que se está produciendo en realidad no es sino una orbanización del país. Una transición hacia un modelo iliberal de democracia que ya está presente en Hungría. Pero ...
10 meneos
28 clics

Revilla: "Es un escándalo que el poder judicial de este país no sea independiente"  

El presidente de la comunidad cántabra, Miguel Ángel Revilla, ha intentado acercarnos un poco más al tan a veces complicado mundo de la política de nuestro país. Además, ha reconocido que él mismo predijo hace tres años en un programa de televisión que este país sería ingobernable tras las elecciones del pasado mes de diciembre.
42 meneos
63 clics

Los que respetan la ley

Leo y escucho esto, y no doy crédito: "Mientras gobierne el PP, Otegui no va a ser candidato a nada" ¿Quién es el señor Casado o el partido del señor Casado para establecer si Otegi puede o no ser candidato? Además, ¿a nada? ¿Tampoco a presidente de una comunidad de propietarios?. Otegi puede presentarse a lo que le dé la gana, salvo que un tribunal y por aplicación de una pena impuesta en una sentencia, ordene otra cosa. Y la fiscalía, además, debe obrar, como dice su estatuto, en defensa de la legalidad.
35 7 2 K 101
35 7 2 K 101
856 meneos
7828 clics
Juez Alba: ¿Y ahora qué les digo a los alumnos?

Juez Alba: ¿Y ahora qué les digo a los alumnos?

Santiago Pérez García,(La Laguna, 1954) profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de La Laguna: "El lunes próximo, finalizando el cuatrimestre, tengo que explicarles a los alumnos de la Facultad el derecho fundamental a la tutela judicial efectiva". "A pesar del asco que les produzca una noticia como la que acabamos de conocer, de la que usted es el actor estelar; los derechos fundamentales son la raíz indispensable de una sociedad libre".
284 572 6 K 461
284 572 6 K 461
80 meneos
79 clics

Más de 500 jueces votan a favor de designar ellos mismos a los miembros del CGPJ

Más de 500 jueces y magistrados votaron a favor, en una encuesta interna promovida por la Plataforma Cívica por la Independencia Judicial, de la despolitización de la carrera judicial reivindicando que sean ellos mismos, y no los partidos políticos, los que elijan a su órgano de gobierno en el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y a sus representantes.
66 14 1 K 18
66 14 1 K 18

menéame