Actualidad y sociedad
14 meneos
99 clics

El secesionismo en Cataluña se hizo ‘mainstream’ a partir de 2012

¿Cuándo se hizo masivo el independentismo catalán? Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona publican un artículo en la revista 'South European Society and Politics' sobre las causas de la rápida conversión de una parte sustancial de la ciudadania catalana hacia la independencia, antes reservada a sectores minoritarios de la población.

| etiquetas: cataluña , independencia , secesionismo , independentismo , consulta
11 3 1 K 106
11 3 1 K 106
  1. Crisis.

    Cuando España estaba on-fire con Aznar y los pelotazos millonarios en cajas y bancos con las nuevas promociones y las inmobiliarias eran el pan de cada día, nadie se planteaba abandonar al estado español opresor.
  2. #1 No?
  3. Todo empezó con el dictamen del TC anulando artículos del nuevo estatut despues de haber sido aprovado por el parlamento Español, catalán y por los catalanes en un referendum. Si no hubiera sido por la denuncia de PP ahora no estariamos hablando de independéncia.
  4. ahora todos direis que ya erais independentistas antes de que fuese guay, no?
  5. #1 Cuando estaba Aznar y con ZP hasta julio de 2010 no sabíamos que legalmente no se puede ser catalán y español. Ahora hasta sabemos que somos una pertenencia y que.nuestra función es obedecer y callar.

    Tampoco éramos conscientes del expolio fiscal que ya ha reconocido España porque el tripartit hacía una política social a todo trapo y nos decían que no había problema en pagarlo, ¿no recordáis a Mas preguntando "això qui ho paga"?

    Además, ahora hemos descubierto la maldad de los que se alegran de los recortes a los catalanes y no se les ocurre ser solidarios. Así no.

    #4 Todos sabemos que hasta 2010 el independentismo era minoritario. Te recuerdo que durante años ERC no era nada. La opción mayoritaria era el federalismo pero resulta que es ilegal.
  6. #3 Efectivamente, que nos llevó al 10 de Julio 2010:

    www.google.es/search?q=manifestació+10+juliol+2010&safe=off&b

    y allí descubrimos que los indepes no eramos cuatro gatos.
  7. #3 ese estatuto contenía cosas como arrogarse capacidad de veto en la política exterior española, por ejemplo, cosa que no parece muy lógica. Por no hablar de la definición de España como un "Estado Federal", cuando no lo es.

    #5 El federalismo no es ilegal. Sólo que tiene que ser la opción mayoritaria elegida por los españoles y ¿aún? no lo es. Cosas de la democracia, ya sabes.
  8. #2 No. Salvo los cuatro nacionalistas tradicionalistas de toda la vida.

    #5 Desde luego vivir en tu universo paralelo debe ser la caña. Tienes un buen berenjenal montado, gracias a no salir de Vic en toda la vida y creerte lo que dicen en la sede y en la TV3.

    - El resto del país no acepta las exigencias de privilegios legales de una determinada región y concluimos que "legalmente no se puede ser catalán y español" xD
    - "Expolio fiscal" xD xD xD Cuando quieras comparas tu IRPF y tu IVA con el de un tío de Cáceres, a ver la diferencia. Luego te das una vuelta por Cáceres y otra por Barcelona. Me dices qué te parece un sitio y otro.
    - Los unionistas "nos alegramos" de los recortes a los catalanes xD Sí, sólo hay que ver cómo al resto de los españoles no se nos recorta absolutamente nada y todas las calles de España se llenan de júbilo cada vez que se anuncian recortes """a los catalanes""" xD
    - "La opción mayoritaria era el federalismo pero resulta que es ilegal" -> Resulta que si quieres federalismo, tienes que pedirlo e intentar cambiar las cosas políticamente y reforzar tu punto de vista pactando o apoyando a aquellos que lo siguen. El país no es solamente de Cataluña y Cataluña no puede sacar un Estatuto de Autonomía que diga que España es lo que a Cataluña se le pone en la punta de la polla. El egocentrismo es lo que tiene, que cuando te dicen que no puedes hacer algo porque no te afecta sólo a ti, encima te crees que se están violando tus derechos (tus derechos a pasar por encima de todos los demás cuando te dé la gana). Un carácter muy típico catalán, en efecto.

    ¿Queríais una España federal? Haberla pedido durante los 30 años que habéis estado pactando con PP-PSOE, partidos anti-federalistas, pro-unionistas y pro-borbónicos. Ayer ya te lo dejé bastante claro, no sé si te acuerdas:

    www.meneame.net/c/15584669
    www.meneame.net/c/15583889
  9. Algunos a lo mejor no conocéis esta portada de La Vanguardia de 1977.

    hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1977/09/13/pagina-1/33745036/pdf.h

    No creo que sea que ser independiente sea mainstream, aunque es cierto que esa sensación de pertenecer a un "grupo" es algo que psicológicamente atrae mucho porque reconforta a nivel emocional. No obstante lo que pasa es que la juventud de hoy en día no tiene el miedo que existía antes, os recuerdo que aquí hasta no hace muchos años te pegaban por hablar en tu idioma materno.

    Se ha luchado por la autonomía, por la mejora fiscal, por el estatut, y por la consulta... no podemos decir que el sentimiento catalanista sea una moda, o que anteriormente fuera minoritario, simplemente o había miedo a manifestarlo, o no era necesario hacerlo. No nací en Catalunya, y recuerdo que una de las primeras cosas que vi al llegar hace más de 20 años fue una estelada.
  10. #4 Hipsters.
  11. #9 el artículo habla del secesionismo, no del catalanismo que ha habido siempre.
  12. #11 Estoy de acuerdo, pero una cosa lleva a la otra. No imagino a una sociedad como la española después de la guerra civil y la dictadura, donde te pegaban y encarcelaban por cosas tan naturales como hablar en catalán, salga a la calle a pedir una independencia total de España justo al intento de democracia. Transición lo llaman ¿no?

    La negación de las peticiones realizadas también generan nuevos independentistas.
  13. #12 no necesariamente debe llevar una cosa a la otra. Y, en cualquier caso, el argumento del miedo a Franco creo que está de más cuando se está hablando de qué ha pasado para que a partir de 2012 (aprox.) el sentimiento sea absolutamente mayoritario, casi una explosión.
  14. #13 Yo creo que es evidente que una cosa va con la otra. Los de mi quinta no tenemos miedo a que nos peguen por hablar catalán, en cambio, a mi madre le da miedo a ir a una manifestación por si acaso se escapa algún palo, y ya no hablo únicamente del independentismo, ya que yo no lo soy.
  15. #14 y en Madrid ya no tenemos miedo a que nos peguen por ser rojos y, mira, gana el PP.

    Sigo sin ver claro el argumento del miedo, más que nada porque parece que se os quitó de repente. Entiendo más el argumento de 'hemos ido luchando y poco a poco hemos visto que no hay manera', pero sigue faltándome ese elemento catalizador que provocó la explosión de 2012.
  16. #4 Yo la mayor parte de mi vida he creído que era mejor estar dentro de España. (y mi postura era anti-independencia)

    Desde hace unos cuantos años ni de broma. He tirado la toalla, y defiendo la opción independentista muy convencido. (y somos muchos que hemos hecho ese proceso.)

    #8 no se donde vives o que medios utilizad para informarte, pero esta cantinela que estamos manipulados, aplicatela a ti mismo. En Catalunya estamos mejor informados (pluralidad) que en el resto del país (mono-discurso). En Catalunya tenemos las 2 versiones, en el resto sólo 1... dime quien es el que está manipulado aquí: TU.
  17. #15 Lo que yo argumento es que es generacional. Puedo tener razón o no, no hablo de perder el miedo de repente. El elemento catalizador creo que es una suma de circunstancias, no únicamente la crisis como se ha apuntado.
  18. #15 Destacado de la propia noticia: "No es tanto que la sentencia del Estatut favoreciese el independentismo como que ambos procesos fueron reflejo de una creciente demanda de autogobierno".
  19. #16 ¿y qué te hizo tirar la toalla? ¿El estatut o la suma de cosas?

    #18 eso cuadra más, aunque siga pareciéndome demasiado ambiguo. Para mí, algo debió provocar la indignación que acompañó a las primeras manifestaciones masivas, pero quizá no sea un hecho puntual sino, como apuntas, una suma de circunstancias.
  20. #19 ¿La de 1977 no te parece una manifestación masiva? En cualquier caso, creo que es un movimiento que también nació de la misma forma que el 15 M o Podemos alguien se indigna, expone y el resto les siguen de forma visual, aunque a nivel ideológico ya tuvieran la semilla plantada.
  21. #20 estoy hablando en todo momento de manifestaciones pro-secesión. La del 77 dudo que fuera para eso.
  22. #21 Tal vez no he sido suficientemente claro. Creo que en Catalunya siempre ha habido un seguimiento masivo tanto para la autonomía, como para el acuerdo fiscal, o el estatut. En este caso, las manifestaciones masivas y llamativas para la prensa internacional no han sido hasta que las ha organizado la ANC. Tal vez el que haya un ente que organiza, gestiona y dedica recursos a ello sea un elemento "catalizador". A mi se me puede ocurrir hacer una V en Barcelona, y seguramente me seguiría mucha gente, pero no tengo los medios para vender el "kit", organaziar los tramos, captar voluntarios, anunciarlo en prensa...
  23. #19 en mi caso fue la suma, pero especialmente ir comprobando como un gobierno (aunque muchas veces no de mi agrado) intentara introducir cambios en las políticas y se topaba de bruces con uno central que las tiraba pa'tras.

    Considero el parlamento de Catalunya más democrático y capaz que el central. Y me resulta muy frustrarte ver como están de manos atadas. Creo que iríamos mucho mejor con un gobierno catalán con muchas más autonomía. Como se ha demostrado por activa y por pasiva que desde Madrid se nos ningunea (algunas veces faltando al respeto) prefiero que cada uno vaya por su lado.

    Sólo hecho en falta un debate serio con alguna exposición sensata desde el NO (de momento no he escuchado ni un sólo buen argumento, y me parece patético)
  24. #23 por mi parte no esperes argumentos para el NO, ya que prefiero también a cada uno por su lado.

    Considero el parlamento de Catalunya más democrático y capaz que el central. Sinceramente, no veo en qué es más democrático o capaz, pero bueno, cada cual su opinión.
  25. #8 Entonces imagina que eres catalán y pretendes vivir mejor o,simplemente, acorde a los impuestos que pagas, ¿se te ocurre algo mas que decir "te jodes"?

    - "Expolio fiscal" Cuando quieras comparas tu IRPF y tu IVA con el de un tío de Cáceres, a ver la diferencia. Luego te das una vuelta por Cáceres y otra por Barcelona. Me dices qué te parece un sitio y otro.

    Veo a las jubiladas de Cáceres con una pensión mas alta que las de los catalanes y precios mas bajos que en Catalunya. Calidad de vida. Pero Barcelona es mas bonita aunque Cáceres es mas bonita que Nuatchok.

    Y también veo a los políticos de Extremadura sin ninguna intención de ser autosuficientes porque el rollo expolio ya les va bien.

    A Cáceres no he ido (y a Vic hace años que no voy) pero sí voy a Madrid donde veo que el estado español invierte en autopistas gratis (y pondremos 6000 millones para el timo de las de peaje), veo Cercanías adecuado a las necesidades, veo que fuerzan a las aerolíneas a pasar por Madrid, etc, etc, ¿en serio crees que Barcelona hay que compararla con Cáceres?
  26. #25 Veo a las jubiladas de Cáceres con una pensión mas alta que las de los catalanes
    ¿Cómorrrrr?

    sí voy a Madrid donde veo que el estado español invierte en autopistas gratis (y pondremos 6000 millones para el timo de las de peaje)
    Dime una nueva autopista gratis en Madrid, o reformada últimamente por el Estado.

    veo Cercanías adecuado a las necesidades
    Poco has venido por aquí, me parece. Cierre de líneas, menos frecuencia, trenes anticuados...

    veo que fuerzan a las aerolíneas a pasar por Madrid
    Mientras suben tanto las tasas que se hace prácticamente imposible coger un vuelo aquí sin dejarse un ojo de la cara, siendo mucho más barato Barcelona.

    ¡Buenos argumentos, pardiez!
  27. #26 Pensiones: www.meneame.net/story/monago-pagara-extra-200-euros-titulares-pensione

    Va bien informarse antes de hablar.o.

    Dime una nueva autopista gratis en Madrid, o reformada últimamente por el Estado.

    ¿Cuánto abarca el "últimamente"? En los próximos meses pondremos todos 6000 millones para autopistas en Madrid. Pero te cambio el "últimamente" por un "alguna vez" en la pregunta ¿alguna vez el estado ha hecho una autopista gratis en bcn? pues sí, una de las seis es gratis!

    Si Cercanías de Madrid te parece malo multiplicalo por diez y tienes la mierda que tiene Barcelona. No cuela, sal de tu pueblo y verás las diferencias. Si no estás dispuesto a escuchar los problemas difícilmente llegarás a la solución. Nosotros tenemos la solución: independencia, tener a gobiernos que trabajan en tu contra no es útil.

    No sé qué mierdas me dices de tasas de aeropuertos. Lo que sé es lo que hace el gobierno de España con las aerolíneas y recuerdo a la ministra de Fomento decir que "el aeropuerto de Madrid es el aeropuerto de España". Y también recordamos lo que hizo Iberia transformando el aeropuerto de bcn en un simple proveedor de pasajeros para Madrid. Pero les ha salido mal.

    Entiendo que defendáis el centralismo pero entiende que algunos de los perjudicados nos quejemos (en Cáceres lo aplauden).

    ¡Buenos argumentos, pardiez!

    Gracias, lo sé, relájate y aprende conmigo.
  28. #9 Quizás sí sucede eso con la juventud. Pero para mi la clave son los mayores que vivieron el franquismo y pensaron que la transición era lo mejor a lo que podían aspirar. Era una generación bastante gris y apagada en cuanto a ilusiones, ilusiones que sí han recuperado en la actualidad. De hecho, son un colectivo muy activo en asociaciones e iniciativas varias (por ejemplo, ANC, Òmnium y Súmate estan liderados por gente de esa generación).

    Dicho de otra forma, generalmente, los cambios sociales o revoluciones han costado porque los mayores suelen ser más conservadores con el status del momento, pero en el caso del independentismo se ha dado el caso de que sí que participan, e incluso forman parte de su liderazgo.
comentarios cerrados

menéame