Actualidad y sociedad
717 meneos
4136 clics
El sector TIC es la nueva industria ¿Por qué no tenemos convenio?

El sector TIC es la nueva industria ¿Por qué no tenemos convenio?

Todo apunta que el sector TIC va a ser un motor en la economía y una nueva industria del siglo XXI, pero no va a ser atractiva para sus trabajadores. Los salarios son cada vez más bajos, desde la última reforma laboral en Bizkaia no tenemos convenio colectivo y nos regimos por el estatal (que lleva sin firmarse desde hace años). Las aulas de informática están cada vez más vacías y no hay nada que apunte que esto vaya a cambiar. ¿A quién le va interesar trabajar en un sector que cada vez se paga peor y no tiene un convenio que le protege?

| etiquetas: convenio , tic , informatica , oficinas y despachos de bizkaia
226 491 3 K 528
226 491 3 K 528
Comentarios destacados:                                  
#3 Porque es un sector con demasiados padefos por metro cuadrado.
«12
  1. Porque se hizo una reforma laboral
  2. Porque lo que interesa es que haya mucha mano de obra para mantener sueldos bajos. Al menos las nuevas generaciones están espabilando y ya no hacen la carrera, o si hacen algo, hacen un FP, así sólo pierden 2 años en vez de 5.

    Y otra razón es porque no nos movilizamos. La mayoría de las empresas ni siquiera tiene comité de empresa, y en las que lo tienen, cuando hay movilizaciones o manifestaciones, van los cuatro pelaos del comité, y tal vez los que estén sindicados. Incluso en las huelgas venimos a trabajar, sin ir más lejos, en mi empresa, en la última huelga (no recuerdo si una general o una a nivel de Euskadi), al único que hizo huelga le echaron a la semana siguiente.
  3. Porque es un sector con demasiados padefos por metro cuadrado.
  4. #1 En realidad porque estaban bajo el peor convenio de los que se usan para tic (oficinas y despachos), si hubiesen estado en el de consultoría o en el del metal no estarían tan jodidos. En el de consutoría estamos jodidos pero menos, se ha mantenido la ultraactividad del convenio, los que están con el del metal no se cómo estarán, pero tengo entendido que era un buen convenio.
  5. #2 En el metal, transporte,... no existe ese miedo. Habra que dignificar este trabajo y si no que trabajen ellos.

    Los sueldos bajos, congelados hace años y mientras tanto los CEOs cobrando mas, el sector no para de subir en facturación. Lo mejor es que si los informaticos paran, pueden parar un pais. No saben el poder que tienen.

    Mientras tanto los CEOs seguiran riendose en sus despachos.  media
  6. #4 Depende del ámbito territorial del que se trate, el metal de Álava es mejor que el metal de Madrid, por ejemplo.
  7. #6 Ahí ya no sé, ya te digo que desconozco como va el del metal, el de consultoría y estudios de mercado es estatal.
  8. #2 ¿Sólo uno hizo huelga? Imagino que el resto de solidarios 3.0 abriríais un change.org en apoyo al trabajador despedido y reivindicaríais por twitter vuestros derechos como trabajadores.
  9. #7 Que haya convenio estatal no es óbice para que haya otros de ámbito inferior, autonómico, provincial o de empresa
  10. En informática los trabajadores están desplazados en clientes y no se conocen entre ellos con lo que unirse para ponerse de acuerdo y hacer una huelga es muy dificil.
    Por otra parte los sindicatos (en aquellas empresas que lo tienen) no se pasan a ver a los compañeros en las empresas clientes para interesarse por sus problemas e informarles de las acciones que va a emprender el sindicato.
    Así es muy dificil que nuestro sector vaya a mejor.
  11. #9 Entiendo que un convenio de ámbito menor no podría empeorar en ningún caso el convenio estatal, igual que un convenio no puede empeorar las condiciones del ET.
  12. #4 ¿¿¿El peor convenio??? Oficinas y despachos de Bizkaia, supera prácticamente en todos los ámbitos y mejora las condiciones del de ámbito superior, el de consultoras estatal. Y es ahí donde recae el problema, que según la reforma laboral, al decaer un convenio provincial, pasa a regirse por el estatal si lo hubiere.
    Y precisamente, como el estatal es bastante peor(60 horas más al año, tablas salariales un 25% más bajas, etc...), es un problema que decaiga el convenio de oficinas. Y visto lo visto, seguiremos con esta reforma laboral en vigor y totalmente desprotegidos ante las grandes cárnicas del sector.
  13. #10 Pues no se que sindicato o que delegados no hacen su labor. Lo que yo conozco minimo tienen su email para informarles, asambleas y tambien se pasan por donde estan.
  14. #11 Correcto, normalmente los mejoran, aunque los superiores pueden tener una aplicación supletoria para lo no contemplado en los inferiores.
  15. #12 el estatal es bastante peor(60 horas más al año, tablas salariales un 25% más bajas, etc...) Esto... ¿Cómo negociaron el convenio? ¿Con una navaja puesta bajo los huevos de la patronal? o_o Si solo se les hubiese ocurrido incluir la ultraactividad en el texto... (que es por lo que el de consultoría sigue vigente)
  16. IT en españa es la vanguardia en cuanto a relaciones laborales, un sector 2.0 sin sindicatos donde las negociaciones son totalmente individuales entre empresa y trabajador, y así se refleja en las condiciones. Este modelo es el sueño humedo de la patronal por algo.

    Eso si, no voy a hacer un dia de huelga que me cuesta pasta y ojo cuidado con sacudir la barca, a ver si nos van a quitar los ticket restaurant.
  17. Porque a ver como iba a subsistir el modelo cárnica que taaaaaaaaaan bien está funcionando en este Estado idiota. En las que ellos explotan y la amplia mayoría de trabajadores se dejan explotar, teniendo miedo, ya no de montar una huelga, si no de escribir una simple queja conjunta.

    Trabajé poco tiempo, por suerte, en una cárnica. Pero ante mi primera queja, sí escuché el manido "tienes suerte de trabajar en una empresa como empresa-líder-del-sector". Lo peor es que hay quién se lo cree.

    Que no, que no habrá convenio. Y el motivo es que la amplia mayoría no está dispuesta ni tiene cojones a exigirlo.
  18. #15 Los ámbitos superiores suelen ser mucho peores. Pero es que encima el de consultoras eserá de los peores convenios estatales que existen. Por cierto, esta demostrado que cuanto mayor sea la conflictividad laboral, mejor es el convenio. Por eso hay zonas como la CAV que mejoran en mucho los estatales.
  19. #1 y padefos everywhere.
  20. #13 Si no es una empresa grande con muchas horas sindicales es bastante complejo hacer eso encima de tu trabajo (tachan!!, muchos acabais de descubrir a que se dedican las horas sindicales!!), eso suponiendo que los empleados no pasen como de comer mierda de votar en las elecciones del comité y al final salgan lo que elijan tres y el del tambor.

    Una cosa que no me canso de recordar a todo el mundo: COCO y UGT son muy vagos y marisqueros y tal pero la parte de los sindicatos que mas os afecta, la mas importante de lejos, sale de comité de empresa y a esos los elegís vosotros de entre vuestros compañeros, no les elige ni Candido Mendez ni Toxo, los elegís vosotros.

    ¿Quereís empezar a organizaros en la empresa para darle un poco de vuelta a la tortilla?, empezad por el comité de empresa, no por quejas en trabajo basura o peticiones en change.org.
  21. #16 ¿Tienes tickets restaurante? Uff en mi empresa no se mueven por si pueden un curro que cobran menos que limpieza y peores condiciones.
  22. #13 En la anterior "carnica" en la que estuve (una cárnica de las grandes a nivel nacional) CC.OO y UGT únicamente venían a ver a los curritos al cliente en periodo de elecciones sindicales para conseguir representantes. Después no volvías a verlos hasta las siguientes elecciones.
    El único representante que se pasaba de vez en cuando era el de USO y tanto la empresa como el cliente le ponía mil y una pegas para que pudiera reunirse con nosotros.

    Del resto de cárnicas en las que he trabajado si tenían sindicato debía de estar formado por Epi y Blas porque no tuve conocimiento ni que existieran representantes sindicales.
  23. #13 No digo que no. En tu empresa tal vez sea así.

    Desde mi experiencia trabajando en cárnicas pequeñas ya te digo que no tengo conocimiento que tengan representantes sindicales.
  24. #5 Te equivocas, todo el mundo sabe que apagando y volviendo a encender se soluciona!
  25. #16 Aún recuerdo en una entrevista que me decían que me daban tickets restaurantes. No los uso, ¿me daríais el dinero? Uno que era joven e ingenuo. xD
  26. Porque no hace falta. En procesos industriales donde cualquier lerdo con un poco de formación puede hacer el trabajo, hace falta proteger al empleado de abusos que van a ir con el toda la vida, pues todo el capital humano es de usar y tirar y lo será toda la vida. Simplemente no dan para más.

    En el sector TIC, si te explotan más de unos meses es porque:
    A) Te mola el rollo esclavo.
    B) No das la talla y no deberías estar trabajando allí. Busca trabajo de algo acorde a tus capacidades.

    Un convenio en las TIC podría perjudicar a los que tienen suficiente confianza y callos como para conseguir un buen contrato laboral para ellos mismos.
  27. #26 Un convenio es un mínimo, nadie te prohibe negociar por encima del convenio y tal.... de hecho tienes uno ahora, mira tu contrato.
  28. Yo siempre he considerado que no nos hace falta, el poder lo tenemos nosotros mismos haciendonos valorar, si no te interesa algo cambia, que tenemos la inmensa SUERTE de estar en una de las profesiones mas coidiciadas a nivel mundial... gracias a eso estamos bien lejos de estar desprotegidos.
  29. #6 Donde esté el Metal Nórdico que se quiten todos los demás. :hug:
  30. porque no hay conciencia de clase?
    porque no hay movimiento sindical?
    porque los dos grandes sindicatos son una farsa llena de corruptos sumisos a sueldo de subvencion?
    porque se nos ha olvidado que las cosas hay que pelearlas y no nos las van a dar hechas?
    porque hay una lucha de clases y los que no somos ricos la estamos perdiendo?
  31. Porque no es necesario y ojalá no lo haya nunca. Que el gobierno nos deje en paz es lo que queremos. Ya negociamos nosotros con nuestros "empleadores" las condiciones que más se adapten a nuestras necesidades.
  32. Muchos comentarios leo en favor de la meritocracia y pocos en favor de la conciencia de clase.
    Por que no pongamos ladrillos ya no nos sentimos obreros, pero no significa que no dejemos de serlo, o acaso no vamos con tupper a comer.

    En la negociación personal podrás luchar por tu sueldo, pero si no nos unimos no podremos luchar por la reducción de jornada laboral.

    Más que padefos, yo veo mucho que se cree el cuento de la meritocracia y así nos va.
  33. #29 Totalmente de acuerdo, nunca he tenido problemas de ningún tipo.

    Si quiero trabajar desde casa, lo digo y trabajo desde casa.
    Si quiero más dinero, digo claramente que o me dan más dinero o me voy.
    Si el jefe me pide horas extra a cambio de palmadas en la espalda porque hay dinero en juego y el ha firmado que salíamos a PRO una fecha que no es la que el equipo IT le ha dicho, le digo que no.
    Si estoy a disgusto en una empresa, me largo a otra en cosa de 3 días y sin problemas.

    Y así con todo, y nunca he tenido problemas. Que tendrían que pagarnos más? Pues hombre, si, mucho más, pero bueno, una vez tienes tu experiencia y te sabes mover, tus 2500€ mensuales los tienes seguros, pero deberían ser bastante más en comparación con otros paises de europa.

    Lo que pasa que en España cunde mucho el conformismo, el tragar lo que te diga el jefe, y el pensar que los sindicatos van a luchar por ti individualmente, y así nos va, preferimos ver que el de al lado gana 1000€ más al mes que tu, sin parate a preguntar por qué los gana, o luchar por ganarlos tu, es mejor pedir que se lo bajen.
  34. #36 Me parecerá genial. Me iré a otro sitio y punto.

    Ya me he cambiado de país una vez, no se me caen los anillos para cambiarme otra.
  35. #33 Es que en España nos creemos que por hacer un grado, un máster o un doctorado somos clase media-guay, y así nos va.
  36. Porque es más fácil criticar lo que ganan los demás
  37. Llevamos tantos años de bonanza, incluso con esta crisis, que ya damos todo por hecho. Los convenios no son una cosa que cae del cielo o que nos da la patronal porque les damos pena. Ese tipo de acuerdos se conquistan (leer con entonación del discurso de Braveheart) con la lucha obrera. El problema es que hace mucho que no nos gusta sentirnos obreros, porque eso mancha y nosotros vamos de traje. Y así, poco a poco, se van diluyendo los avances que tanto costó conseguir. ¿Quieres un convenio? Pues organízate, lucha, etc. ¿Que eso es muy cansado? Pues a joderse.
  38. Perdida de la conciencia de clase, quizá...
  39. #38 Pues sera en tu empresa, la mayoria estamos realizando trabajos inferiores a lo que nos corresponde. Lo gerentes suelen ser gente que no tiene ni idea de gestión, de informatica y mucho menos de hacia donde va el futuro del sector. La gente por lo general hace bien su trabajo, no mientas.

    Los retrasos en los proyectos los provoca el gerente, que normalmente te dice que empieces un proyecto 6 meses despues de que el conozca que lo vamos a realizar.
  40. #35 Algunos prefieren que venga el gobierno a subirles el salario en vez de esforzarse por seguir creciendo profesionalmente
  41. #40 Cambiarse de país no es estrictamente necesario, pero es una opción a considerar. Todas las personas de mi círculo que se quedaron en España están trabajando de puta madre, con curros incluso mejores que el mio.

    Sin embargo, si según lo que dices (que personalmente lo pondría en duda), "el 90% de las empresas TIC funcionan igual", solo te quedan dos opciones: ponerte las pilas para moverte al 10% que no lo es, o largarte donde haya una proporción de empresas decentes más acorde a tus habilidades.

    Yo no tengo interés por luchar por lo que es nuestro, yo de momento lucharé por lo que es mio, que es mucho más sencillo y me ha dado buenos resultados.
  42. #10 No me toques los guevos, que para lo que se quiere si se conocen y no hace falta estar uno al lado de otro. Estamos hablando de gente que curra en tecnologia ...Empezamos con los irc y esas cosas el siglo pasado.
  43. #30 El Valirio de todas todas
  44. Un sector con un crecimiento tan grande como las TIC lo último que necesita es regulación.
    ¿Salarios bajos? Depende, en España si vales puedes cobrar 50k o más. Yo lo que veo es que los salarios suben. Eso sí, hay dos problemas fundamentales.

    El primero lo he visto al haber entrevistado a cada pastel que es normal que a esa persona en concreto le paguen poco. La diferencia entre dos programadores con la misma formación y los mismos años de experiencia puede llegar a ser brutal, y los salarios reflejan eso. Somos obreros, sí, pero no obreros normales. Hay demasiadas diferencias entre trabajadores.

    Luego hay otro tema muy importante: la forma de ser tan extremadamente humilde (rozando el cinismo) de los informáticos. Conozco gente con más de 3 años de experiencia en un producto/proyecto que han hecho de todo, pero "eehh yo no soy senior aún, ese de ahí lo es, yo no"; pues vale, sigue cobrando como un pringado y luego a llorar al bar, claro.

    ¿Queréis cobrar bien? En general, daos un poquito de valor vosotros mismos, y olvidaos de convenios. Y otros según quien le diría que se leyera unos cuantos libros también.

    Una regulación hacia "arriba" lo único que hará es que, o no se contratará a los no valen (y, siento decirlo, hay muchos), o que sí se les contratará, pero las empresas perderán capacidad económica para pelearse por las "estrellas", y éstos se acabarán yendo fuera.

    Le dais al rojo por favor.
  45. No, no es una industria, es un servicio.
  46. #51 ¿Comprometido? Esto solo es un trabajo, un intercambio de dinero por trabajo. El compromiso para el que se forra a cuenta nuestra. En este sector hay que recordad que la congelación es infinita, no pagan la antigüedad, no pagan las dietas (como mucho un ticket), y la dedicación y el "compromiso" lo pagan despidiendote un viernes a las 2:50, como si fueras un delincuente.
  47. #2, menuda perdida de tiempo fue la carrera de informática. Hoy por hoy no la haría ni borracho.
  48. #19, aparte de padefos, frikis que no tienen vida y se piensan que, sin ellos, todo se va a pique y lo único que hacen es currar, y siguen currando a pesar de estar de vacaciones.
  49. #44 Yo solo he estado en una cárnica en mi vida, y fue mi primer curro con 18 años, estuve 3 años trabajando ahí (Cibernos) y luego me fui, nunca he vuelto a pisar una ni tengo intención. En la cárnica no me pagaban mal (unos 1800€) pero comparado con lo que he cobrado desde que salí, nada que ver, y no solo sueldo, calidad de vida, horarios, teletrabajo etc. Hoy en día si eres programador y te vas por consultoras, algo estás haciendo mal, que hay más ofertas? Si, pero no compensa, cada 200 ofertas de consultoras tienes 1 muy decente directamente con la empresa.

    Yo lo máximo que he tardado en encontrar un trabajo desde que empecé a mirar ofertas hasta la firma de contrato han sido 8 días, y porque había un puente y lo dejamos para el lunes en vez de el Jueves. Que no digo que yo sea especial ni mucho menos, simplemente, que hay buenas ofertas, solo hay que buscarlas y ser autocriticos y saber si puedes optar o no, tampoco hay que fliparse (como digo abajo)

    #46 pues a eso me refiero, me he topado con algunos que van de gurús y hay críos de 12 años que programan mejor, y encima te van pidiendo que les pagues 30,000€ anuales, y no saben ni lo que es el poliformismo (verídico).
  50. #35 Joder, hace tiempo que no me pongo a mirar ofertas pero lo de los 2500 mensuales lo he visto ofrecido muuuuy poquitas veces, siempre pidiendo gente con mucha experiencia en campos específicos y poco comunes. Lo digo porque lo pones como si fuera lo más normal del mundo, probablemente tú seas un fuera de serie, pero ese rango salarial me parece bastante utópico para un tío que haya estado trabajando con .NET o Java unos años. Tal vez para un jefe de proyecto, y aún así me parece difícil, los sueldos españoles son una mierda en el sector si eres un tío normalito, no todo el mundo puede ser un crack.
  51. #59 La mayoria entramos en esta profesión con muchas cualidades, pero en unos años te van quitando las ganas esta gentuza, lo que llamamos empresaurios.
  52. #56, yo he decidido cambiar. He visto que todos los jefes han estudiado ADE o economicas y estoy en ello mientras curro. Es dificil, pero viendo las cabezas pensantes de mis jefes creo que lo puedo Hacer mejor que ellos.
  53. #53 Si claro y cuando nos referimos al petroleo como el oro negro, tambien sabemos que no es un metal.
  54. Hablar de sindicatos o no sin explicar el contexto no tiene sentido!
    Se tiende a meter todo el trabajo tecnológico dentro del mundo TIC, y todo no es igual. Es igual Apple, Google .. que una cárnica? no, aunque en las dos empresas haya ingenieros informáticos.

    En Espagna se hace tecnología de tercera, y por eso no hay meritocracia y los salarios son de tercera.
    Yo no soy entusiasta de los sindicatos, pero sí que creo que en Espagna se debería regular la profesión, porque en Espagna un TIC no deja de ser un currela, y mejor estar protegido.

    Eso no pasa en otros mercados (USA, UK, ..) simplemente porque allí es una profesión liberal, más meritocrática y donde negocias según lo que vales. Si no te pagan bien y vales, pues te buscas otra empresa, porque hay otras empresas (no como en Espagna que solo hay cárnicas).
  55. #49 jajjajjajajjajajja que manera de reirme

    Al final se crea entre los empleados grandes diferencias y no siempre porque unos sean mas buenos que otros, es la mentalidad empresarial de pagar a un tio una pasta, coche, teletrabajo para que venga de otra empresa que hace lo mismo que tu pero que al final no es ni mejor ni peor que tu.

    Ahora el empresario es tonto ? Si el jefe a un tio paga una pasta, coche, teletrabajo para que venga de otra empresa que hace lo mismo. Es porque lo produce . y si tu lo produces y no te lo pagan ¿Porque no lo pides? ¿Porque no vas a un sitio que si lo paguen?
    Y no hay que irse al extranjero para tener un salario europeo, solo tienes que valerlo.
    Te reto a que apliques a algunas de las ofertas de aquí. Ojo hay salarios de 100K
    stackoverflow.com/jobs?searchTerm=remote
  56. #4 Oficinas y despachos, ese Cajonvenio de Sastre ¬¬
  57. #40 Se solucionaria si luchasemos por lo que es nuestro WTF ???!!!

    por favor explicanos, lo que es nuestro ???
  58. #1 #4 #7 etc Perdonar mi irrupción muchachos pero la verdadera razón es que es un sector lleno de padefos.
    Lleno de niños ratas a los que sus madres les llevaban la cena al ordenador, esa es la verdadera y única razón. Gracias de antebrazo.

    :troll:

    #3 Sorry, me he tenido que comer tropecientos comentarios antes de llegar al tuyo que aún siendo el tercero parece el único que se ajusta a la realidad, tienes mis dieces. La próxima seguiré la linde
  59. #59 cuando los JP y coordinadores de equipo sueltan perlas tipo "no te pago por pensar" pues... lo que se tiene es que se pierde en interés y las ganas por hacer las cosas bien.
  60. ¿A quién le va interesar trabajar en un sector que cada vez se paga peor y no tiene un convenio que le protege?

    ¡Pues claro, ese es el modelo de negocio del sector!
  61. #52 Estoy de acuerdo en general con lo que cuentas excepto por una casa, y es que partes de que en Espagna se puede llegar a cobrar salarios de 50k o más como algo "normal". Lo que quiero segnalar es que todo el problema de Espagna en el sector TIC (y en general) es que no hay demanda, o demanda buena, porque falta cultura empresarial, tecnológica ... Por eso existen las cárnicas.
    Estoy de acuerdo en que el mercado tendrá que mejorar (porque solo con inútiles no se saca adelante nada), pero está costando y costará mucho!
  62. #58 Nunca he entendido por qué la gente no hace como tú y contratan directamente con la empresa, en vez de pasar por las cárnintermediarioscas
  63. #37 Con tu respuesta tú mismo lo reconoces. No es cuestión de tu experiencia y habilidades sino de las compañías y la cultura del país. Misma persona pero diferente país, en un país te están dando mucho más que en otro por los mismos servicios y requisitos. El problema es de la empresa y sus valores de mierda, no del trabajador. Tu argumento es el mismo que el de Rajoy y los jóvenes que no encuentran trabajo porque "no se saben mover". Al final la empresa siempre es la buena y el trabajador el inútil.
  64. Queréis convenio pero también queréis Uber y aplaudís con las orejas las directivas europeas sobre competencia, mientras os beneficien como consumidores, claro.
  65. #58 Qué interesante. Y cuéntanos...¿cúal era tu formación con 18 añitos? ¿Y posteriormente? Entiendo que te has ido formando dentro del mundo de la programación como como un campeón?

    Me lo explique.
  66. #78 y muchos que oído eso se ponen a buscar otra cosa... pero hasta que aparece... (y por cierto: las TIC no es sólo desarrollo. Sistemas y Seguridad también existimos)
  67. #26 En procesos industriales donde cualquier lerdo con un poco de formación puede hacer el trabajo

    Lo que viene siendo el desarrollo de absolutamente todo el software que no sea altamente técnico o científico.

    Es decir: videojuegos, ERPs, aplicaciones web/móvil, aplicaciones de gestión, de redes...

    El problema que tienen la inmensa mayoría de la gente de TIC es que se creen Dios por saber programar y no quieren darse cuenta de lo increíblemente prescindibles que son la inmensa mayoría de ellos. Porque siendo sinceros, todo aquel que haya trabajado en consultoría TIC sabe de sobra que lo que importa al final es vender bien las motos y hacer clientes, siendo la calidad de las aplicaciones lo último a tener en cuenta.

    En cuestiones de tecnología, lo que hoy se lleva son las aplicaciones web, algo que cualquier chavalito con una FP de esos que les gusta frikear en su casa es capaz de hacer eficientemente con unos mínimos de experiencia que adquiere a lo largo de sus 3 años de becario gratis.

    En España, más todavía. Quitando dos o tres ejemplos muy específicos, nadie en TIC en España está mandando sondas a Marte, diseñando complejos algoritmos de filtros de señales, escribiendo software científico o haciendo cosas que verdaderamente sólo unos pocos muy capacitados y con mucha experiencia puedan hacer. Nada más lejos de la realidad. La inmensa mayoría de los técnicos TIC españoles son obreros que trabajan en empresas con procedimientos de producción muy automatizados produciendo software comercial. Esto, con mayor o menor gracia, lo puede hacer cualquiera que sepa programar en el lenguaje en cuestión y más hoy en día con los frameworks existentes que facilitan y automatizan la gran mayoría de las tareas diarias de un programador.

    La gente, hablando claro y rápido, se creen superingenieros y superimprescindibles y están a años luz de serlo. Los operarios de fábrica de la industria del siglo XX son ahora ellos: los TICs del siglo XXI. Y claro, habrá quien realmente sea imprescindible porque trabaja en la Agencia Espacial diseñando y programando algoritmos que automatizan trayectorias de sondas espaciales (para lo cual tienes que ser un puto fiera en Matemáticas y Física, no simplemente "ingeniero informático" como los 100.000 al año que salen de las facultades), pero la inmensa mayoría de profesionales TIC, seamos sinceros, son simples ensambladores de código/servidores/redes que otros les dan hechas. Alguno destacará por montarse su empresita o su app web que le hará ganar mucho dinero automatizando un modelo de negocio y ya está, para de contar.

    Por eso sus convenios son una basura, porque aparte de ser muchos de ellos unos frikis que asumen que estar programando apps web es la cúspide del conocimiento humano y deben dar gracias por tener ese empleo, cualquier pazguato hoy en día puede sentarse, echar adelante un proyecto web en cualquier cárnica y el cliente traga y paga y si tú no te quieres quedar hasta las 21:00 trabajando por favor mañana no vuelvas que tengo aquí a este becario, lo pongo en tu puesto y hace exactamente lo mismo que tú y si no lo hace pues da igual porque al final lo importante es que el producto se le pueda colocar al cliente y eso es algo que va a pasar contigo o sin ti, con un código más profesional o más guarro, porque a Gerencia eso le importa una mierda y al final programar orientado a objetos no es Astrofísica: cualquier idiota "que le gustan los ordenadores y que le eche un tiempo de frikeo en su casa puede hacerlo.
  68. #64 ??

    El poder de la sindicación es, por múltiples motivos, mucho menor en los servicios que en las industrias. No se debe llamar a nuestro sector industrial, porque no lo es.
  69. #82 o, lo que me he encontrado yo más a menudo, están tan cansados de que les abronquen por tratar de ser proactivos y eficientes, que ya hacen lo que pone en el servicio al pie de la letra.
  70. #55 Pues yo sí, estoy bastante satisfecho, no por la carrera en sí que lo poco que aprendí lo he olvidado, pero sí por haber elegido esta profesión. La verdad es que he tenido suerte y no he vivido lo peor de la profesión (horas extras por sistema, cárnicas, etc), pero aún así tengo cierta garantía de que si se da mal no me va a faltar el curro, aunque sea en una mierda de cárnica (las cosas como son, peor se está en la mina o de comercial o apretando tornillos en la cadena). Y lo de tener cierta seguridad de que no me voy a pudrir en el paro y voy a poder alimentar a mi familia a mi me da mucha paz.

    Pero, eso sí, para mi el secreto de la felicidad es huir de las cárnicas como de la peste, aunque te cueste más tiempo o más esfuerzo, merece la pena seguir buscando otro curro antes que entrar en una Atos, IECISA, Everis o cualquiera del estilo.
  71. #58 Yo tampoco sé lo que es el poliformismo ;)
  72. #74 #88 He dicho que si vales puedes llegar a cobrar 50k, no que sea un salario normal ni mucho menos. En cualquier caso la tendencia es al alza.

    Hace un mes aproximadamente me hiciern llegar la siguiente oferta de un círculo de amigos:
    Conocéis algun programador PHP que este buscando curro? El curro tiene como tecnologías docker, ansible, codeception, reactjs. Esta hecho usando tdd y el sueldo ronda los 50k. De 8:30 - 6pm y el viernes se sale a las 2:30. En consell de cent con Rambla catalunya. No es en mi empresa. Es para un amigo :)

    Pero es sólo un ejemplo. Y sí, la clave está en especializarse. Un programador genérico siempre estará por debajo.
  73. #40 Los que se van lo hacen porque mientras esperan a que la gente se ponga de acuerdo (que en este país no va a ocurrir, luego todos van de supergenios) al menos no pierden el tiempo.

    Lo que es ridículo es quejarse pero sin moverse. No sé quién pensáis que va a arreglar el problema como no seáis vosotros mismos.

    Por cierto, yo negocio las condiciones individualmente y sólo soy decente, y para estar donde estoy no me va mal del todo. Pero a la larga, me voy de aquí.
  74. #86 Entiendo que es un simil, puesto que la industria pesada se esta deslocalizando, aunque por otro lado si que producimos software.
  75. Lo normal es la cesión ilegal de trabajadores. Tendríamos que denunciar todos ese tipo de prácticas.
  76. #62 No te unas al lado oscuro!

    El novio de una compañera de piso era de económicas y gestionaba equipos bastante grandes de programadores. Siempre me preguntaba cosas que no entendía de informática básica y yo flipaba pensando que cómo este tío podía trabajar llevando proyectos así. Pero parece que es bastante habitual tener a los economistas haciendo ese tipo de trabajo.
  77. #26 En parte estoy de acuerdo contigo, pero yo sí creo que hace falta un buen convenio. Hace falta porque cuando cambias de empresa no puedes negociar los detalles. Ej: los días de vaciones: te ofrecen un buen sueldo por hacer un trabajo que te apetece pero la empresa tiene solo 22 días de vacaciones y son lentejas, todos tienen los mismo días, ¿qué vas a hacer, buscar otra cosa que probablemente no te interese tanto? Si tuviesemos un buen convenio sabrías que al menos tendrías un buen número de días de vacaciones y eso no sería algo de lo que preocuparse al negociar. Y como eso hay un montón de pequeños detalles en los que simplemente no piensas.

    Ahora, en lo que sí que estoy de acuerdo es en que esto no es una cadena de montaje, aquí tú tienes un valor y si sabes venderte no tienes por qué tragar con las tablas salariales del convenio o verte forzado a currar en una cárnica. Leyendo este tipo de hilos cualquier chaval debe pensar que currar en esto es una mierda y eso no tiene por qué ser así. Alguién que no tiene experiencia en el sector, leyendo MNM acaba con la idea de que todo el mundo curra en una cárnica, trabaja mil horas en modo esclavo y cobra cacahuetes. Y eso no es cierto. Pero claro, para no caer en ese patrón tienes que cumplir una serie de requisitos (o tener suerte/enchufe, pero estos casos mejor obviarlos):

    1. Te tiene que gustar lo que haces: ¿de verdad te vas a pasar media vida haciendo algo que no te gusta? Y, si te gusta pero tu trabajo actual no te deja desarrollarte, cambia de trabajo, hay opciones, quizá des un paso atrás pero la solución a eso es volver a cambiar de trabajo. Este es un trabajo creativo, quizá al principio te toque trabajar al dictado pero después tendrás que investigar la mejor solución para un problema y aplicarla, tendrás que pensar, prototipar, equivocarte, arreglarlo, etc. Si en tu empresa no te dan la oportunidad para hacer todo eso cambia de trabajo. Y si tu empresa no te deja investigar, etc. en horario de oficina cambia de trabajo, porque todo eso te hará ser más productivo, si no te dejan hacerlo no es una buena empresa.
    2. No pretendas vivir en tu pueblo porque eso limita tus oportunidades de cambiar de trabajo. En Madrid o similar hay cárnicas, pero también hay buenas empresas, en una capital de provincia pequeña casi seguro que solo encontrarás cárnicas. Si no estás dispuesto a salir de tu aldea entonces sí, buscate otra cosa porque vas a acabar amargado.
    3. Tienes que trabajar tus habilidades sociales y tu inglés: Si eres como yo, digamos... orientado a la resolución de problemas y no al trato social, tienes que aprender a valorar la charla insustancial, los correos en los que dedicas unas líneas a valorar el trabajo de otros aunque te parezca una perdida de tiempo, etc. Y lo mismo con el inglés, si no eres capaz de mantener una conversación fluida con un güiri arréglalo. Te estás cerrando las puertas de los mejores trabajos.

    Podría seguir pero con eso creo que ya os hacéis una idea. En los últimos 4 o 5 años el sector aquí ha estado muy parado y los sueldos han bajado mucho pero las cosas vuelven a moverse y basta con que, como dice #26, tengáis confianza. Si todo el mundo en tu oficina está amargado quejandose por todo quizá es el momento de plantearse cambiar de trabajo, si eres tú el único que da la matraca echando la culpa siempre a los demás, quizá deberías replantear tu vida laboral porque resultas cansino, no aportas o simplemente estás fuera de lugar.
«12
comentarios cerrados

menéame