Actualidad y sociedad
31 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Segundo intento: mañana tratarán de aprobar el glifosato ☠

El glifosato puede estar otros 15 años en nuestros platos. Este miércoles día 13 la Comisión Europea podría prorrogar la licencia de este herbicida durante ese tiempo, a pesar de que la Organización Mundial de la Salud lo clasifica como “probablemente cancerígeno para los seres humanos” y que las autoridades francesas también han cuestionado su seguridad.

| etiquetas: ecología , greenpeace , glifosato , monsanto
25 6 7 K 123
25 6 7 K 123
  1. Un chorrito todas las mañanas en la cazalla del desayuno, mano de santo.
  2. El aceite de ricino del siglo XXI amigos.
  3. Sea por seguridad, sea por proteccionismo, el glifosfato debe prohibirse.
  4. xD Tranquilos que si no prorrogan la licencia los agricultores dejarán de usar herbicidas.
  5. Me hace gracia el asunto, ya que entre todas las mierdas que se echan a las plantas, el glifosfato es de los más inocuos. De hecho ni siquiera tiene periodo de carencia. La mayoría de los pesticidas son productos muy venenosos y se debe dejar pasar unas determinadas semanas antes recolectar el producto. Ni siquiera el sulfato de cobre, que está autorizado en la agricultura ecológica, es completamente seguro, ya que en exceso te puede joder los riñones.
    Ahora se le han cogido manía al glifosfato y a por él, cuando en todo hay grados y hay alternativas a su utilización Se puede autorizar su uso aumentando el periodo de carencia, o bien limitarlo a determinados cultivos. Pero no lo único valido es prohibirlo.
  6. Esperemos que sea aprobado, por el bien de todos.
  7. #5 La manía es porque se asocia a Monsanto, cuando la patente expiró hace bastante y lo puede producir cualquier empresa. Si te fijas lo pone en las etiqueta.
  8. #5 Ahora se le han cogido manía al glifosfato

    Tienes razón, que puta manía tiene la OMS con estudiar si un producto es o no cancerígeno. Que nos dejen envenenar a la gente en paz!
  9. #10 Bueno Greenpeace demoniza el Glifosato en su web Europea pero no dice nada en su Web americana, debe ser que alli no les parece malo a los de Greenpeace,

    El Glifosato es especifico, y biodegradable. Se ha puesto en 'Posiblemente cancerígeno' por la OMS , en la misma categoria que esta el consumo de Carne y trabajar en una peluqueria.

    Las Alternativas al Glifosato SI que son toxicas

    Os recomiendo leer el Blog de J. M. Mule
    jmmulet.naukas.com/autor/jose-miguel-mulet/
  10. #5 Pues si este te hace gracia echale un vistazo al tratamiento "libre de quimicos" contra el picudo rojo a base de emamectina que subieron ayer. xD

    www.meneame.net/story/palmeras-salvo-picudo-rojo-gracias-tratamiento-l
  11. #10 Como bien dice #5 hay otras formas de restringir el uso de los productos que son "probablemente cancerígenos", que no es lo mismo que afirmar que lo sean, ojo. Por ejemplo, a partir del 1 de Enero de 2015 se obliga a que los agricultores que quieran adquirir algunos productos fitosanitarios (como el glifosato) tengan en su poder un carnet de aplicador de plaguicidas, en el que se enseña, entre otras cosas, a cumplir plazos de seguridad, dosis y demás. Después de eso, entró en vigor que toda persona que tenga más de 5 hectáreas de cultivo necesite por ley un asesor agrícola que le indique qué productos puede o no puede usar, y entre ellos vuelve a estar el glifosato. Yo propondría otras medidas como no poder usar varios años seguidos el glifosato o disminuir las dosis. E incluso si me apuras y quieres restringirlo aún más se puede cambiar su clasificación toxicológica de "Nocivo" a "Tóxico", restringiendo aún más el número de personas que pueden acceder a dicho producto.

    En cuanto al tema económico, está claro que habrá intereses detrás de que no se prohíba esta materia activa, pero como lo puede haber detrás de cualquier producto a la venta que pueda suponer una pérdida para aquel que lo comercializa. Sabes perfectamente que se asocia a Monsanto para asustar y demonizar la sustancia, ya que yo personalmente conozco unas 30 marcas que comercializan esta materia activa. Eso sin contar que hay bastantes más herbicidas más fuertes que el glifosato, y de los que no se hablan, como el MCPA, el Fluoxipir o el Oxifluorfen.

    Para terminar decir que yo también creo que hay que restringir mucho más estos productos y no usarlos a lo loco como hasta ahora, pero desde el punto de visto de un agricultor supone una ventaja muy grande el uso de estos herbicidas, ni os imagináis cuanto, además de ser necesarios en algunos lados como en las carreteras, donde se usa para que la hierba no acceda a los carriles.

    Un saludo.
  12. #11 Si lo gordo es que el estudio de la OMS lo coloca como 'probablemente cancerígeno" como he dicho mas arriba al igual que la carne roja ,y trabajar en una peluqueria y greenpace no he visto que quiera prohibir el consumo de carne roja ni exija que se tarifique como profesión de riesgo la de peluquero. El que sea probablemente cancerígenos quiere decir que se sospecha que puede serlo pero que ningún estudio seria ha conseguido demostrarlo y os puedo asegurar que se han hecho muchos.
    El glifosato lleva en uso mas de 30 años y entre la población de agricultores americanos (los que mas y mas tiempo llevan usándolo) no se ha visto un aumento en la incidencia de cancer. Es toxico, pero su toxicidad es baja y por supuesto depende de la dosis absorbida y tiene a favor que la molécula se degrada de forma natural en menos de un mes (el agua es toxica si se ingieren mas de 7 litros en menos de una hora)
    El glifosato no es de monsanto, la patente se liberé en el 2002 y si vais a vuestro hipermercado favorito podréis ver que en la seccion de plantas la mayoria de los herbicidas que se venden tienen por principio activo el glifosato.
  13. #10 Yo no he dicho esto. Yo digo que las Greenpace tiene les priorides enfocadas al impacto mediático, no a mejorar la salud de las personas. Y esto no ayuda para nada a resolver el problema de la presencia de tóxicos en los alimentos ni a protejer el medio ambiente.

    La primera causa de que haya agrotóxicos en los alimentos (y esto es una opinión personal, por lo que he visto y vivido) és que los pesticidas se usan mal y sin ningun tipo de control. El agricultor sabe que si el producto vienen picado por bichos nadie se lo va a comprar, y va a echar lo que haga falta para salvar la cosecha. Los periodos de carencia se cumplen, solo si se puede, porque el producto sale cuando esta maduro.

    Despues viene que hay productos que dejan mas residuos o son mas tóxicos que otros.

    Si tu quieres la presencia de tóxicos en los alimentos, y yo soy el primer interesado, lo primero es conseguir garantizar que el producto se utilize bien, despues puedes empezar prohibir los que son de verdad peligrosos.

    Y ademas tienes que considerar, que alternativa al glifosfato hay, pero básicamente con el uso de maquinaria, que viene a ser lo mismo que utilizar a mansalva combustibles fosiles.

    Por eso, considero que antes que prohibir el glifosfato, aún queda mucho camino que recorrer con medidas menos drásticas, como aumentar los controles, restringir el usos de pesticidas al mínimo imprescindible.
  14. #17 No creo que Greenpeace esté sobornada, no sé si insinúas que yo lo esté, porque eso sería gracioso.
  15. #18 Yo tampoco. ¿Que quieres decir con que decimos que Greenpace esta sobornada?.
  16. #17 Puedes creer lo que quieras y mi consejo es que no creas a ninguno y te formes una opinión propia.
    Parece que no hay alternativa más óptima que el glifosato ni saludable ni para el medio, bueno si no cultivar o que sea poco.
    La categorización de la OMS es la misma que otras muchas cosas, me hace gracia en mi caso haberlo hablado con alguien que está en contra y se fuma dos paquetes de tabaco diarios
comentarios cerrados

menéame