Actualidad y sociedad
66 meneos
684 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Seguridad Social pierde medio millón de pensionistas en el año de la Covid-19

El año 2020 se salda con un triste récord: España ha perdido medio millón de pensionistas. Nunca antes la Seguridad Social había registrado tantas bajas definitivas en un solo ejercicio. Una oleada de cancelaciones de prestaciones, sin precedentes, que deriva particularmente de dos tipos de pensiones, las de jubilación y las de viudedad...

| etiquetas: seguridad social , pensionistas , cierre oficinas , fallecimientos
52 14 17 K 18
52 14 17 K 18
  1. "Detrás de la caída del gasto se encuentran dos razones: por un lado, la merma del número de beneficiarios por haber causado muerte, pero por otro lado, y no menos importante, hay que matizar que el cierre de las oficinas de atención al público por el confinamiento también retuvo las nuevas altas."
  2. Mirando la gráfica, es una tendencia al alza la serie, cada año que pasa es más probable que se bata un récord, que actualmente está en 2015 con 468.000. Si se superan los 500.000 a cierre de año, será n aumento interanual de al menos 50.000, similar al aumento entre el año 2014 y 2015.

    De hecho llama la atención que antes de 2014 fuera de 400.000 la serie y a partir de entonces se haya elevado en 50.000 cada año.
  3. #1 Es de vergüenza los retrasos administrativos que ha habido en la seguridad social con la tramitación de altas (siendo las pensiones el único ingreso de muchos mayores) y con la tramitación de ERTEs. Funcionarios abotargados que se fueron a su casa cobrando el 100% por no hacer nada con la excusa de que no tenían medios, que no sabían teletrabajar o que directamente no les daba la gana. Y mientras, a disfrutar de la vida, de los hijos y a aplaudir a las 8. Y que los demás hubieran estudiado y se hubieran sacado una oposición como ellos. Que no por ser duras seleccionan a los mejores, como se ha visto.
  4. Titular sensacionalista y engañoso donde los haya.
  5. #2 El titulo un poco mal, ya que realmente gana unos 2500 que es la diferencia entre altas y bajas.
  6. LA-DES-INFORMACIÓN es lo que tiene: tendencioso a no más poder!!!
  7. #3 que “ha habido”? Siguen, y dudo mucho que deje de haberlos, el tema de la cita previa es una vergüenza, no se les pone roja la cara decirte que no hay citas hasta dentro de un mes, y luego vas, y todos de charleta.

    O la administración pública cambia, o este país se va a la mierda. No hay manera de hacer nada ágilmente.
  8. El gran salto NO ES POR EL COVID... es por la falta de atención administrativa. El gráfico de la noticia es clarificador.
  9. #9 Varias puntualizaciones:
    Para el funcionario no es un acto voluntario tramitar las nuevas altas.
    El caos administrativo que ha habido no ha sido cuestión de unos dias. Los casos que tú conoces han sido una honrosa excepción a lo que se ha vivido, los datos son el reflejo de una desorganización y una desidia totales.
    Si no se está preparado para teletrabajar, se prepara. En las empresas nos fuimos un viernes de marzo a casa y el lunes ya estábamos teletrabajando.
  10. #11 No es lo mismo preparar teletrabajo para 20 personas que para 50.000, se necesita mucha capacidad. A parte había personal que no tenían equipos informáticos adecuados en casa y había que proporcionarlos y eso lleva un tiempo mínimo para la compra y distribución.
  11. #4 Por qué?
  12. #11 aquí pocas excepciones en el funcionariado me merece respeto: la sanidad, la educación, y alguno más,... el resto que se vaya a la puta mierda por insolidarios.
  13. #11 "En las empresas nos fuimos un viernes de marzo a casa y el lunes ya estábamos teletrabajando."

    En muchos casos no fue así...
  14. #13 Sobre la GISS, noticia antigua, pero que tiene que aportar. No todo son funcionarios en la Seguridad Social.

    www.20minutos.es/noticia/2271636/0/seguridad-social-informatica/privat
  15. #19 Desde luego, pero la mayoría de la gente no lo sabe y debe saber que no todo el que trabaja en la Administración hoy en día es funcionario antes de echarles la culpa sólo a ellos.
  16. #10 de verdad crees que es un problema es la falta de personal?

    Procedimientos decimonónicos, nula interconexión entre diferentes entidades, papeleos que solo sirven para autojustificar la carga de trabajo...

    un cubo con agujeros, con que no los tapes, da igual el agua que metas, que no lo llenarás

    P.D: además, el tocawebismo que hay en los ventanilleros es mítico. Hace unos días fui a un centro de salud y había 4 en recepción, con 0 carga de trabajo, de charla, y se unió una enfermera... casos como ese, millones. ¿ y el problema es de falta de personal?
  17. #13 no te molestes. La gente que no ha trabajado de cara al publico no entiende que eso de estar las 8 horas de la jornada de forma ininterrumpida atendiendo no solo no es posible sino que tirando de la ley es delito.
    "las masas" creen que solo los trabajadores de empresas privadas tienen derecho a parar, a pausas visuales, a sistemas informaticos eficientes.. etc etc, para "las masas" todo lo que no sea estar a su disposicion permanente aunque te salga la documentacion por las ojeras es tocarse los huevos, y ademas hay mucho ultraderechista fan de los corruptos liberalistillos escondido tras este argumento falaz.

    Y no, no soy funcionario, he estado decara al publico.
    Nunca me cansare de repetir que la inteligencia de la muchedumbre es la raiz cuadrada del numero de personas que la componen.
    Lo he vivido a diario, muchos años.
  18. #15 El titular da a entender que hubo 500.000 muertos por covid, cuando al leer la noticia la principal causa fué el cierre de las oficinas de atención al público por el confinamiento y los consiguientes retrasos. O dicho de otro modo, la S.S. no pierde 500.000 si no que están a la espera de que se tramite su alta debido, principalmente, a los retrasos
  19. #23 "En 10 años se redujo ya el 40 % del personal, no se ocuparon las plazas."

    Repito, no es un problema de personal, al menos en la parte administrativa es un problema de procedimientos, taifas, normas, etc

    "No es que haya nula interconexión entre las diferentes entidades, sino que cada uno usa sus propio protocolos por seguridad y por la protección de datos.[. ] Aun así es difícil, pues todas han de estar unificadas en cuanto al software y plataformas"

    La protección de datos es una excusa pésima, si un ayuntamiento puede ver tus datos , porqué otro no?
    Y que no se hayan conectado no es porque sea difícil, es que no interesa, cada uno, su parcelita de poder
  20. #7 Más automatización de la administración pública.
  21. #27 con que quitasen trámites y papeleo inútil...

    Hace dos días me empadroné, en una gran ciudad (top 10 de renta media en España).. además de tener que ser presencial... Llevé la escrituras, y tuve que volverme sin emoadronar porque me pedían un recibo a mi nombre.
    La excusa es que el recibo demuestra que la casa tiene licencia de primera ocupación, ya que si no, no dan de alta el gas o la luz.
    Me pedían el recibo de Iberdrola...
    Para demostrar que tenía licencia...
    En el ayuntamiento..
    Los que dan las licencias de primera ocupación...

    Es de locos
  22. #8 la tragicomedia es que haya ecommerce donde el producto que venden son citas con la administración por 40€ en las grandes ciudades. Y que encima sean profesionales y te ofrecen garantías.
  23. #30 claro...
comentarios cerrados

menéame